Jump to content

jafv

Miembros
  • Mensajes

    2936
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por jafv

  1. Mira a ver el mantenimiento que le han hecho que te puedan demostrar, que lo demas son palabras que se debe llevar el viento.

     

    Para el problema de los árboles de levas era importantísimo el mantenimiento con sus cambios de aceite bien hechos, y luego el kilometraje, que si es muy elevado puede pasar factura.

     

    De todas formas, en un coche no esperes menos de 15.000kms al año como mínimo. 250.000 kms sería razonable, 100.000 menos es afeitado seguro.

     

    Y con el kilometraje tienes que mirar cuando se ha hecho la distribución, que es una pastita. Se hace cada 5 años o 120.000kms, por lo que si hace mucho que no se ha hecho, prepara 1.000 euritos, o unos 600 si te la haces tu.

     

    La caja es otra historia. Tienes que probar el coche y no valen 10 minutos. Hay que ver como se comporta en frio en ciudad y también en caliente en ciudad.

     

    La suspensión es tema aparte y particular del Allroad. Si te da miedo la suspensión neumática es que no es tu coche, píllate un Avant y tendrás un problema menos. Es un pelín complicada pero aquí casi la tenemos por la mano, pero cualquier pieza (balona o centralita) no te baja de los 200€; que tampoco se rompen tanto.

  2.  

    Hola, a que adapatador os referis? podeis poner una imagen o una reseña de como es y cdonde comprarlo?.

    Yo tengo un pioner y las llamadas se escuchan perfectas, lo único es que desde que la cambié no escucho los altavoces traseros y he oido algo de que hay que poner una adaptador que podria ser el que os referis.

    Un saludo.

    hola, el allroad tiene la radio original por lo que hay que poner un cable para adaptar los conectores iso a los de audi, eso o hacer chapuzas cortando y empalmando cables como la que me hicieron a mi con el ck3100 que tenia antes

     

     

    A ver, cortar y empalmar cables no es chapuza si se hace bien, en el punto adecuado, y la instalación final se deja para que se pueda desmontar sin cortar cables (solo desconectando conectores).

     

    Pero te doy la razón en que normalmente se sacan derivaciones de manera muy chapuzera, y si luego quieres poner otra cosa tienes que sanear rehacer la instalación. Lo de las chapuzas se suele hacer por ser muy rapido antes que no por falta de conocimentos.

  3. Si el tiempo está muy frio, como dices bajo cero o esos 4 grados, y tienes mal los calentadores al arrancar va a parecer un tractor desajustado y ademas echar humo blanco, pero eso a mí me lo hace menos de medio minuto, en seguida se estabiliza.

     

    El 00550, la causa según rosstech (http://wiki.ross-tech.com/wiki/index.php/00550) puede ser un "Injection Timing incorrect", es decir, que han hecho mal (o no han hecho) el timing de la distribución. Lo del timing es la última parte, relativamente sencilla de hacer cuando haces la distribución, pero también pesada de hacer. Igual al montar la correa pequeña de la distribución se les ha ido un diente, fácil si lo han hecho con tipex, y ahí tienes el resultado si no lo han calado bien.

  4. Prueba a comprar un módulo en ebay u otro sitio. A ti no te hace falta la electrónica, sino la parte plástica. Igual encuentras uno para despiece.

     

    Si encima es el de 1DIN, lo vas a tener mucho mas fácil, que el modulo del clima para los que llevan radio 2DIN está mas cotizado. Lo que complica es que lleva asientos calefactables.

     

    ¿Y una buena sesión de pegamento de dos componentes y paciencia? Si las partes tocadas son interiores, no hay mucho problema.

  5. Sí, los hay a montones, se montan entre el RNS-E y el cargador de CD. Cuestión de buscar en ebay, aliexpress o amazon.

     

    También puedes utilizar una entrada donde va el sintonizador de TV en el RNS-E. Tiene el pequeño inconveniente de que hay que subir bastante el volumen cuando enchufas cualquier salida de jack de un móvil, y cuando vuelves a otra fuente de sonido del RNS-E se te ha quedado muy alto.

  6. Pues desmontar todo y empezar de nuevo. Y utilizar los útiles de calado, además del tipex, no solo el tipex. En sentido estricto te hacen falta los que sujetan el cigüeñal y la bomba de inyección. Los de los árboles de levas, te deberían hacer falta pero si has quitado la tapa de uno y la bomba de vacio del otro y compruebas constantemente que no se han ido te puedes apañar, pero cuando tenses la correa larga de la distribución (la primera que pones) seguro que se te va algún arbol de levas si no les has puesto el útil de calado.

  7. Pues el conector, los pines correspondientes, y el soporte.

     

    Si el sensor lo compras en Audi, pide también el conector y los pines correspondientes. Si lo vas a comprar fuera o de desguace, mira a ver si con un par de faston estrechos te vale, eso sí, convenientemente aislados. Si es en desguace, mira a ver si en algún coche encuentras ese conector.

     

    A las malas, sueldas los cables directamente al sensor, le echas un pegote de cola caliente o silicona para sellar, y pones cualquier conector unos centímetros despues.

  8. Gracias Óscarjimenez. Ya hicimos la prueba como comentas y no se consigue distinguir claramente si proviene de ahí. Ocurre al revés, en frío va bien y cuando la tª pasa 80º C es cuando comienza a sonar pero es como una carraca y entre el ruido del motor, algún rodamiento de las poleas de la distribución y el ventilador al girar...

     

    Os contaré cuando cambie el embrague viscoso a ver que ha ocurrido.

     

    Saludos.

     

    Los rodamientos de las correas, distribución o poly-v, no cambiarian al pasar de un umbral de temperatura, sino al pasar de unas revoluciones determinadas en mi opinión.

     

    Con esto que me dices yo voto por el hidrostático, aunque no te olvides del electroventilador que está al lado.

  9. Mira las referencias. Las diferencias son varias, en si son para mando de dos o tres botones, si gestionan la alarma o no, y alguna cosa mas.

     

    Lo dicho, pon la referencia de la tuya y la referencia de la otra.

     

    De todas formas, intenta secar y limpiar bien la tuya, igual te vuelve a funcionar despues de quitar el agua. Sécala y luego la limpias con un cepillo de alambre fino donde veas que hay costrillas, y luego ya todo con alcohol (mejor si es isoprópilico).

     

    ¿Y de donde te viene el agua? ¿del atasco del aliviadero que está en el vano motor debajo de los limpias en el lado del conductor?

  10. Para hacer el paralelo solo hay que poner la suspensión en la posición 2, y esto si es muy importante. El ponerla en modo gato no es necesario ya que no vas a dejar ninguna rueda colgando al aire.

     

    El problema es que en la mayoria de los sitios tienen las máquinas descalibradas y no te lo dejan bien.

     

    Delante solo se puede regular el paralelo, pero no la caida; bueno, la caida sí, pero eso es harina de otro costal.

     

    Pero ojo, que detras se regulan ambas cosas, caida y paralelo.

     

    Si vas a cambiar las ruedas, debes poner el coche en modo "gato", es bloquear la centralita de suspensión para que cuando la suspensión se ponga en extensión máxima no intente regular la altura y se quede tonta.

     

    El modo gato se hace pulsando a la vez los dos botones de subir y bajar durante mas de 5 segundos. Para quitarlo, se vuelve a hacer lo mismo, o bien se comienza a andar con el coche y en cuanto pasas de unos pocos km/h se desconecta el solo.

  11. Con la egr y los cables nos despistamos.

     

    La seta no lleva ningún cable, solo el tubo de vacio que viene de la N18. Pero los gases que manda la seta, los regula una mariposa que está en el conducto de admisión, despues de la salida del intercooler y antes de entrar en el conducto que deriva hacia los dos colectores de admisión. La mariposa está comandada por una electroválvula, y esta sí es eléctrica. Esta electroválvula está debajo del vaso de expansion y de ella sale un tubo para con vacio comandar la mariposa esa.