Jump to content

Cuasar

Miembros
  • Mensajes

    1196
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Cuasar

  1. toda la razón, tanto MMI, tanto FIS, tantas pijadas, y no llevar en el cuadro de mandos una indicación clara de si llevas o no las luces encendidas es un atraso. :innocent:

    a mi me parece suficiente con la iluminacion del cuadro, cuando no están encendidas el cuadro aparece apagado.

    salu2

     

    Eso ocurre cuando el sensor detecta poca luz ambiente y ya prácticamente ves como iluminan o no los faros, pero en otros casos esto no es suficiente. Como tampoco hay manera de saber si está encendida la luz de día sin estar consultando los menús o da la casualidad de que tienes un coche delante.

  2. ¿No deberia encenderse algun piloto que nos lo dijera?. Saludos

     

    Claro que debería de llevar una indicación clara y a la vista de la iluminación que tenga el coche, luz de día, posición, cruce y carretera porque además el piloto verde no siempre se distingue bien. No entiendo como toda una cadena de diseño de un coche a podido ver innecesaria esta circunstancia. Hay cosas que no entiendo, habrán contado con la intuición opcional de algunos conductores, porque yo para eso no la tengo.

  3. Comparto la idea y además la he sufrido.

     

    El que sea un modelo nuevo y la buena o mala suerte de acertar con el comercial adecuado, puede llegar a influir bastante en la satisfacción del cliente. Más de lo que debería y estas cosas es de suponer que pasarán en los concesionarios de todas las marcas.

     

    Aunque es cierto que nadie me obligó a comprar el coche, yo tampoco tuve uno para poder probarlo y la necesidad me obligo en gran manera a comprarlo así.

    Por otra parte, mi comercial sin ir más lejos desconocía los tipos de cambio automático de la marca entre otras cosas, en ese momento deje de hacer preguntas. Yo sabía del coche bastante más simplemente de leer las revistas, la página oficial y lo que se comentaba en este foro. No le culpo a él para nada, sino a los responsables de su preparación.

     

    Aún así acerté casi al 100 %, estoy muy contento de momento con el coche y por supuesto que volvería a comprarlo incluso después de los nuevos modelos de otras marcas que van apareciendo, pero eso sí, en cuanto a los opcionales, ahora veo las cosas de diferente manera y no cometería los mismos errores.

     

    El problema es que es difícil coger práctica en esto de comprar coches. Sale bastante caro.

  4. No vayas al oculista porque harás un viaje en valde :thumbsup:

     

    Esas opciones la puedes habilitar en el apartado de iluminación exterior. Puedes activar y desactivar tanto el leaving home como el coming home. El mando de las luces debes de tenerla en la posición "auto". Lo que no puedo confirmar es que se tengan también estas opciones con los faros alógenos por si no los tienes o tendrás.

  5. Te va a costar aproximadamente lo mismo o más que la propia opción. Debe de andar sobre los 400 euros cada faro, más mano de obra.

     

     

    Me temo que el precio es bastante más caro de lo que comentas (por lo menos en recambios originales de la casa; en internet se encuentran más baratos).

     

    354 euros son los que indica el ETKA. ¿Has preguntado en un concesionario por cuanto sale?

  6. P.D.: Perdón si me he confundido de for, pero no encontré el de sw

     

    Es probable que te muevan el mensaje. El de software para encontrar esa información te aparece cuando te identificas en el foro, va por la 714 como mínimo. Para cambiar el idioma, debes de pulsar el botón que parece una radiador de coche después de haber elegido la marca. Allí te sale la opción de cambiar idioma.

  7. El manual dice esto sobre el tema de la calefacción. Tal cual tendría que ver más con el enfriamiento del refrigerante que con su calentamiento.

     

    Información adicional

    Los vehículos Diesel están provistos de una calefacción adicional para elevar la temperatura del habitáculo con mayor rapidez. La calefacción adicional se activa y desactiva automáticamente a una temperatura exterior inferior a unos + 5 °C y estando el motor en marcha, en función de la temperatura del líquido refrigerante, de la temperatura del habitáculo y de la temperatura seleccionada.

     

    Que tarde más tiempo un diesel creo que es normal, supongo que será por tener más masa interna. El mío con el mismo motor y cambio automático, entre 1500-2000 rpm (100-120km/hora) tarda unos 15 min o bien unos 15-18km con algo de conducción por ciudad. Tarda más en coger temperatura que mi anterior 2.0 de gasolina.

  8. Te lo preguntaba porque estoy en tu mismo caso, aunque el coche que tengo yo es un A4. A mi me comentaron inicialmente que no se podía instalar, supongo que sería la respuesta oficial. Después de insistir, me dijeron que si se podría pero que no se hacían responsables de cómo quedara.

    A otro compañero del foro me parece recordar que le hicieron un presupuesto de unos 3.000 euros.

  9. Si la dirección de serie del A5 es igual de dura que la del A4, se debería de ver claramente que no tiene el servotronic instalado, sobre todo en parado y circulando a baja velocidad. Si lo tiene, con una mano se debe de mover el volante en parado con facilidad.

     

    Me imagino que nadie de aqui lo sabra, pero se puede poner a posteriori el servotronic, no se lo he puesto y ya tengo pedido confirmado.

    Saludos

     

    Te han dado más detalles de esa instalación a posteriori?

  10. Buenas a todos,

     

    como he comentado en otro post el otro dia la aguja de la tamperatura del motor realizaba oscilaciones, con lo que lleve el coche al conce para quue lo miraran, y entonces el jefe de taller me comento qua habia una nueva actualizacion de software para nuestro B8, segun este para una mejor gestion de energia del vehiculo.

     

    Bueno pues aqui dejo esta informacion simplemente para que esteis avisados.

     

    Por cierto segun el jefe de taller lo de mi aguja solo han sido unos ajustes en el sensor de la tamperatura.

     

    Saludos.

     

    Se agradece la info, a mi también me ha pasado un par de veces.

  11. Ya lo he contado en el foro alguna vez, pero creo que no viene mal comentarlo otra vez.

     

    Aunque lo más lógico y más seguro para subir o por lo menos bajar un puerto de montaña sería utilizar el modo S o el secuencial, al poco de comprarme el coche, subí y baje un puerto de montaña en la posición D. Pensé en utilizar el modo secuencial pero no me atreví en esas condiciones y con tan poco experiencia por si me iba barranco abajo pendiente de las marchas.

     

    El caso es que para subir, pues sin mayor problema que el lógico mayor número de revoluciones necesarias y cuando me toco bajar, pues aunque tuve que pisar el freno bastante más de lo acostumbrado, llego un momento en el que sí note con sorpresa bastante la reducción, subiendo las revoluciones hasta unas 3.000rpm, el mío es el 2.0 TDI.

    Desconozco que parámetro o parámetros motivaron esa reducción, frenos, inclinación, deceleración etc. Pero lo cierto es que me sorprendió hasta el punto de que pensé que algo iba mal y en el momento tan inoportuno para averiarse. Nunca lo había hecho hasta entonces.

    Me puse a cambiar de modo hasta que conseguí bajar las revoluciones a los pocos segundos, que fue cuando deduje, que realmente lo que estaba haciendo el coche era reducir.

     

    De todas maneras ya dijo que aunque me llego a reducir en esas circuntancias, es conveniente utilizar los otros modos.

  12. Siento decirte que la mayoría de los accidentes no son causados por "exceso de velocidad", eso es lo que algunos cuentan y otros se creen.

    La mayoría de los accidentes son causados por "velocidad inadecuada", que no tiene nada que ver con exceso de velocidad (que es cuando se va por encima de la velocidad máxima permitida).

     

    No lo sientas :thumbsup:

     

    ¿Seguro que no tiene nada que ver? Cuando se circula a una velocidad excesiva (con exceso de velocidad), se circula a una velocidad inadecuada, porque sino no sería excesiva. Como también sería inadecuada, la anormalmente reducida.

     

    ¿Tú cres que la mayoría de los accidentes producidos por circular a una velocidad inadecuada, se producen por circular a una velocidad anormalmente reducida? Los radares se instalan para detectar y evitar los excesos de velocidad, no los anormalmente reducidos.

  13. Cuando digo 10, no me refiero a una cifra oficial, sino una como ejemplo, si dices que con esta medida hay una reducción del 17% yo quiero decir, que arreglando carreteras y puntos negros talvez fuese un 30%.

     

    que me dices si ese mismo familiar nuestro tiene un accidente en un punto negro donde hay 4 radares en vez de un arreglo de carretera?

     

    El que no hable de los puntos negros, de lo mal que están colocados los radares y otras injusticias, no quiere decir que esté de acuerdo con ello. Me puede interesar tanto o más que a tí el que desaparezcan y no siga muriendo gente en ellos. Pero la realidad es que la gran mayoría de los accidentes son debidos a imprudencias del conductor y entre ellas el exceso de velocidad, que es de lo que creo que se ha estado hablando desde el inicio del tema.

  14. Espero ir acostumbrándome como tú. Lo cierto es que yo también me he dasdo cuenta de que cogiendo el truco al acelerador, acelerar de manera diferente como dices, se mejora mucho el control del coche en salidas y recuperaciones.

    De los aspectos que comente al princìpio de mi post, el que me sigue preocupando más seriamente es el de la sensación de roce metálico que tampoco se describirla exactamente, no es algo que se oye, sino que se siente en el volante y en el acelerador. Estoy dudando si pasarme por el taller, aunque como siempre allí no notarán nada.

     

    Quizás es que estemos acostumbrados a acelerar el motor directamente en vez de como ahora, un sistema que interpreta o intenta interpretar cual es nuestra intención cuando aceleramos con relación a x parámetros. Es posible que inconscientemente haya aprendido a entenderle o él a entenderme a mí, pero ya no tengo ese problema, por llamarlo de alguna manera.

     

    Quizás cuando le piso un tanto fuerte una vez en marcha, tarda un pelín en responder, más que mi anterior Nissan Primera atmosférico con sus casi 20 años que reaccionaba instantáneamente en este sentido, pero dudo si puede ser del cambio o la misma respuesta del motor/turbo.

     

    De las cosas que comentaste al principio, lo del clip clap debe de ser algo normal como te han dicho, lo nota mucha gente o bien es que todos lo tenemos igual de mal.

    En cuanto a escuchar algo similar al roce de discos metálicos, yo no lo escucho tampoco o por lo menos debe de ser tan ligero que me pasa desapercibido ¿Lo escuchas siempre igual tanto en D S R O N? Creo que deberías de pasarte por el taller a ver que te dicen, como te han comentado yo tampoco lo veo normal y si tienes a mano otro multitronic para poder comparar mejor que mejor.

  15. El problema es que han podido salvar digamos 10 mas pero "acojonando" a la gente, cuando realmente debería de hacerse concienciando a las personas y mejorando las carreteras, talvez en vez de salvar 10 salvasen 100.

     

    Son bastantes más de 10 personas en según que periodos de tiempo, he visto estadísticas en la que se estiman una reducción del 17% en España y reducciones aún mayores en países de nuestro entorno. Si en el 2007 murieron unas 2.700 personas sólo en nuestro país, echa cuentas. Además de los miles de heridos, paralíticos, etc. Algunos países llevan más de 20 años con el sistema de los puntos y por algo se ha implantado en España y con los radares pasa algo parecido aunque luego algunas veces nos cazen de forma injusta o desproporcionada y los puntos negros sean negrísimos.

     

    De todas maneras aunque sólo fuera una. Si esta persona que vive o que tuviera que morir fuera un familiar nuestro, seguro que no tendríamos ningún problema en justificar todo el gasto en radares, trastornos etc, etc. Sólo hay que ponerse en el lugar de ellos y por eso comenté lo de que no se escarmienta en cabeza ajena y algunos sólo entienden aquello de que la letra con sangre entra y otros ni siquiera con esas.

     

    Y con respecto a la concienzación... he visto imágenes de personas accidentadas que no se atreverían a enseñar en muchos sitios y ayuda que no veas. Más de uno aún con conciencia después de verlas, se lo iba a pensar dos veces antes de hacer alguna con el coche.

     

     

    Cuantos accidentes habran causado tb estos radares debido a los frenazos que mete la gente?

     

    Eso ocurre porque no vamos a la velocidad a la que deberíamos de ir.

     

    Alguno pueda haber habido, como por otras mil causas, pero yo lo que más he visto, es al típico imprudente cotilla que frena para ver qué es lo que ocurre en el carril de sentido contrario, un accidente o lo que sea. El caso es distraerse. Atascos por este motivo es con diferencia de lo que más he visto, además que es casi matemático. Si no es la típica caravana mañanera, el motivo de la caravana es por un accidente en nuestro carril o en el carril contrario.

  16. Independientemente de los puntos negros, que algunos se pueden tirar años sin rectificarse y de la utilidad en muchos casos en principio, únicamente recaudatoria de los radares, si el carnet por puntos y los radares evitan muertos y todo parece indicar que así es, yo pienso que bienvenidos sean.

     

    De todas maneras, vamos dejando muestras de nuestra personalidad en todo lo que nos rodea, aquí mismo se puede ver y la forma en la que conducimos el coche es sólo una de ellas y como tiene que haber de todo y de hecho lo hay en todas las facetas de la vida, los accidentes siempre van a ser inevitables mientras no sea un automatismo el que lleve el coche. Aparte de que generalmente tampoco se escarmienta en cabeza ajena y algunos ni siquiera en la propia.

  17. A mí se me ha calado un par de veces en unos 6 meses al maniobrar en cuesta con el motor frío. Las dos en las mismas circunstancias y lugar. En principio no es algo que me preocupe. Aún no he probado si se cala a acelerar en frío nada más arrancar.

     

    Al principio me molesto un poco el perder la retención de un cambio manual, pero tardé poco en acostumbre y lo que intento ahora es no acelerar innecesariamente para minimizarlo. Siempre lo tengo en la posición D, para mí es la más cómoda.

     

    Otro detalle que no me gustó al principio y que ahora prácticamente nunca me pasa. Es que al intentar incorporarme por ejemplo a una rotonda, el coche tardaba unos instantes en reaccionar. Ahora no me pasa o quizás lo que ocurra es que he aprendido a acelerar de manera diferente.

     

    Antes de comprarme el coche lo intuía, pero ahora cada vez estoy más convencido de que no me volveré a comprar un coche con cambio manual. En general estoy muy contento con este cambio.