Jump to content

RockyTT

Miembros
  • Mensajes

    283
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por RockyTT

  1. Muy buenas, yo hace poco que lo tengo y no he pasado de 140 km/h por el tema de los radares. De todas formas dejo las velocidades máximas según sus manuales para los modelos distintos modelos Coupe: 1º MOTOR GASOLINA DE 110 KW Y 4 CILINDROS (150 cv - 1.8T), CON TRACCION DELANTERA Velocidad Maxima: 220 Km/h Aceleracion 0-100 Km/h: 8,6 seg 2º MOTOR GASOLINA DE 132 KW Y 4 CILINDROS (180 cv - 1.8T), CON TRACCION DELANTERA Velocidad Maxima: 228 Km/h (CM), 226 Km/h (CA) Aceleracion 0-100 Km/h: 7,8 seg (CM), 8,4 seg (CA) 3º MOTOR GASOLINA DE 132 KW Y 4 CILINDROS (180 cv - 1.8T), CON TRACCION TOTAL Velocidad Maxima: 226 Km/h Aceleracion 0-100 Km/h: 7,9 seg 4º MOTOR GASOLINA DE 165 KW Y 4 CILINDROS (225 cv - 1.8T), CON TRACCION TOTAL Velocidad Maxima: 243 Km/h Aceleracion 0-100 Km/h: 6,6 seg 5º MOTOR GASOLINA DE 184 KW Y 6 CILINDROS (250 cv - 3.2T), CON TRACCION TOTAL Velocidad Maxima: 250 Km/h (LIMITADA tanto para CM como CA) Aceleracion 0-100 Km/h: 6,3 seg (CM), 6,2 seg (CA) *CM = CAMBIO MANUAL *CA = CAMBIO AUTOMATICO Espero que no se me olvide ninguno y si alguien quiere completarla con los Roadster adelante aunque creo que las motorizaciones son las misamas. Saudos
  2. Hola espero que chotakus nos saque de dudas, porque ya le comente la diferencia que habia en las fotos entre la polaridad de la bombilla y la del plafon. De todas formas yo creo que la polaridad del plazon esta equivocada, pero con el polimetro se sale de dudas enseguida. No creo que este invirtiendo la polaridad ya que si la etuviera poniendo al reves la bombilla simplemente no se encenderia sin dar mas problemas y lo que a el le ocurre es que si se le encienden pero se le funden los fusibles a lo cual solo puede haber dos causas: o un corto o un exceso de corriente (que lo que ocurre cuando cuando hay un corto pero a lo bestia). No soy un experto en bombillas led para el cohce, y entiendo que si un fabricante hace leds para sustituir bombillas incandescentes para coches lo logico es que tenga en cuenta el tema de la resistencia pero por lo que veo en los foros y lo que me he podido informar no es asi, mucha gente tiene problemas por las resistencias que no vienen incorporadas en cuanto a fusion del led, mensajes de fusion en el FIS, fusion de fusibles, etc... El que un fabricante no incluya esta resistencia tiene su logica al ver el tamaño de la resistencia que hace falta, ya que no es de las pequeñitas sino que es una resistencias de potencia y el tamaño es cosiderable para integrarlo en el casquillo por lo que si este inconveniente ya se ha solventado a mi si me pica la curiosidad conocer como lo han integrado, porque actualemtente no se si esa resistencia esta en la bombilla o en el circuito electrico de encendido del coche ya que cada vez mas coches vienen de serie con los pilotos de leds. Yo a chotakus le he comentado la forma de saber si su bombilla trae o no resistencia incorporada. Solo espero que no se desanime con el asunto y consiga dejarlas funcionando al 100%. Adui dejo unos enlaces de este foro sobre el tema: http://www.audisport-iberica.com/foro/lofi...php?t80852.html http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...2&st=0& http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...showtopic=98144 PD: espero no liaros mas, pero al final vereis como es una tonteria porque chotakus ya los tiene puestos en otros sitios y le funcionan bien.
  3. Buena pregunta, pues no tengo ni idea porque nunca las he utilizado. He estado hechando un vistazo y por lo visto no traen la resistencia y en un comentario del foro dice lo siguente: "Bueno, que sepais que si no poneis la resistencia a esas bombillas a las 3 semanas os quedais con la mitad de los leds sin funcionar o parpadeando, por que la centralita envía unas descargas que se cepillan los leds de estas bombillas." Fr@an Audisport Iberica > Foros modelos Audi > Foro A4 > Foro A4 B6/B7 (2002-2008) De todas formas hay una forma sencilla de saberlo: El diodo solo conduce en un sentido, es decir, si pruebas continuidad entre los polos del diodo led solo te dara continuidad en un sentido (del positivo al negativo). Esto si lo pruebas en la bombilla y te da continuidad en uno de los dos sentidos quiere decir que no hay resistencia, pero si no te da continuidad en ninguno de los dos sentidos quiere decir que hay una resistencia en serie (o que el diodo se ha jodido, jejeje) porque en una resistencia no hay continuidad al medir entre sus extremos (el propio nombre lo dice, opone una resistencia). De todas formas si al poner las bombillas el FIS no te indica luz fundida ya es un adelanto, porque por lo que he visto eso suele dar mucho el coñazo y se soluciona con el tema de la resistencia, asi que por ese lado si el FIS no e dice nada una de dos, o no contempla esas luces o tiens la resistencia. No dejes de probarlo con el polimetro y salimos de dudas. Bueno chotakus, yo me piro hoy de vacaciones pero seguire revisando el foro que esta entrenido. Espero que tengas suerte y lo consigas. Tenme informado y me gustaria ver esas luces brillando. Un saludo
  4. fijandome en la polaridad de la bombilla de la foto y la polaridad del plafon me he dado cuenta que estan al reves. ¿cual es la polaridad correcta?
  5. PERDON, ME EQUIVOQUE CON EL POSITIVO. QUEDARIA ASI
  6. Muy buenas, yo creo que no va a haber problema. En primer lugar es necesaria la resistencia, sin ella el led se acavara chamuscando. Como la tension es de 12 V el valor aproximado para la resistencia es el calculado en el ejemplo que puse. Sera necesaria una resistencia por cada led y en cualquier tienda de electronica las encontraras facilmente. Como los valores son estandar, pide lo que tengan en ese rango (590 ohmios - 680 ohomios) no es algo critico y no afectara al funcionamiento, ademas son muy baratas (0,04 € aprox la unidad). En Madrid en la C/ JORGE JUAN 57 y 58 hay una tienda que se llama Conectrol donde encontraras lo que necesites a buen precio. El siguiente paso seria acoplar el led al lugar de la bombilla. Te aconsejo que sueldes un cable al polo positivo y otro al polo negativo del plafon o estructura de donde obtines la tension, de esta forma tendras mas flexibilidad a la hora de trabajar. Un truco para que suelde el cable ahi es que primero le des estaño a la punta pelada del cable y luego calientes la superficie donde lo quieres soldar con el soldador, luego pones el cable ya estañadao (dandole calor a todo) y se unira agarrando perfectamente. Cuidado con pasarse con el calor ya que el material circundante es plastico y podria dañarse. Referente al polo positivo que dices que no te suelda una solucion es que metas el cable en uno de los tornillos de fijacion, lo enrroscas alrededor del tornillo y se lo atornillas a la placa, de esta forma te aseguras que hace contacto, y si quieres rizar el rizo le metes un pegote de soldadura una vez puesto para que se joda. Luego del estremo del cable positivo le sueldas una patilla de la resistencia (da igual el lado porque no tienen polaridad) a continuacion el otro extremo de la resistencia al polo positivo del led (anodo) que es la pata mas larga. Despues cierras el circuito soldando el otro extremo del cable (el negativo) a la patilla corta de led, y con esto ya estaria el invento solucionado. Hay una cosa que se llama cable termorrecractil que es una funda que se introduce en el cable antes de soldar y que al darle calor se encoje y aisla las soldaduras para que no hagan contacto, pero si usas cinta aislante tambien vale. Es muy importante que todo quede aislado ya que el hueco que deja la bombilla original es grande y el led si no esta fijo se movera y podra hacer contacto. Se podria rellenar, fijar y aislar todo con silicona. Las patillas del led y de la resistencia se pueden cortar sin problema para que quede mas compacto, e incluso soldar la resistencia directamente a la patilla del del, esto ya es al gusto. Otra solucion que se me ocurre aunque es algo mas descabellada seria utilizar los casquillos de las lamparas originales. Para ello habria que jod** la bombilla y dejar el casquillo hueco acoplandole el led y la resistecia de tal forma que encajaria perfectamente en el plafon toda la estructura, pero ya es mas jodido. Adjunto te envio tu foto retocada a ver que te parece el invento. Siento la calidad del dibujo. Un saludo
  7. Hola chotakus, acavo de llegar de viaje y he visto tu problemilla. Por lo que veo el fusible no peta inmediatamente al activar las luces o al insertarlo por lo que el corto de haberlo no es permanente. Se me ocurren varias causas a primera vista: 1º. Que donde has colocado los led quede algo suelto que pueda hacer contacto con el movimiento o vibraciones del coche y haga el corto. Seria bueno asegurarse con el polimentro. No solo midiendo continuidad sino tambien la corriente que esta pasando cuando se activa el led. Yo mediria en el lugar donde va el led y luego iria hacia atras. Las patillas del led deberian estar totalmente aisladas. 2º. Que el led te este pidiendo mucha corriente (con unos 20 mA le es suficiente) o que la corriente sea excesiva en esos hilos. Para ello yo le pondria una resistencia como proteccion para el led y que asuma ese exceso de corriente. Tal vez el fusible al fundir te este protegiendo el led y antes de que este se queme el fusible peta. Esto lo puedes ver si la luz del led es mas intensa de lo normal. Yo nunca colocaria un led sin su resistencia ya que no es lo mismo iluminar una bombilla incandescente (el propio filamento es la resistencia) que un led (polarizar un diodo). UN LED DEBE LLEVAR SIEMPRE UNA RESISTENCIA EN SERIE A primera vista es lo que se me ocurre pero si quieres podemos verlo con mas calma y analizar otras posibles causas. Para cualquier duda no dudes en llamarme, ya tienes mi telefono y encantado de poder ayudarte. Para lo de la resistencia solo hace falta saber la tension que ataca al led porque los valores del diodo led son en casi todos estandar. Si tienes problemas a la hora de identificar el positivo y negativo del led, soldarle la resistencia, o lo que sea me lo dices. Te dejo una pequeña info del calculo de resitencias para led´s, y como he visto ya por ahi, unas fotos prfa. Un Saludo y suerte PD: Soy ingeniero en electrónica aunque tendre que desempolvar los apuentes. A ver si al final el estudiar eso va a valer para algo...jeje
  8. Hola asunto solucionado. Resulta que el mando no se habia jodido por la descarga de la pila, lo que ocurre es que cuando se le cambia la pila al mando antes se tiene que abrir la puerta manualmente y ya comienza a funcionar. Lo he probado varias veces y siempre ocurre asi, no se si sera alguna medida de seguridad. El caso es que ya no me hace falta sacar la placa del mando. Un saludo
  9. Muchas gracias Kalidor, ya lo he probado como tu dices y funciona correctamente. No hay que forzar nada y va muy suabito, el truco esta en empujar con el cuerpo para delante o para tras. Efectivamente el movimiento del asiento es en diagonal. Un saludo y gracias
  10. Hola de nuevo, por mas que lo intento no consigo que el asiento suba o baje utilizando la palanca del lateral para ello. No se que puedo estar haciendo mal porque ni el asiento del conductor ni el del copiloto suben o bajan. Me da miedo tirar más de la palanca por si se jode. No creo que este jodido porque el coche solo tiene 3 años y seria raro que los dos estuvieran estropeados. ¿Suele estar dura esta palanca?¿Teneis que hacer mucha fuerza?¿Algo a tener en cuenta para hacerla funcionar? Siento ser tan paquete, es solo hace una semana que lo tengo. Saludos
  11. Muy buenas, a ver si a alguien se ha visto en la misma situacion que yo. Resulta que del juego de llaves/mando para abrir y arrancar el coche, en una de las llaves la pila se ha descargado y el liquido ha jodido alguno de los circuitos integrados de la placa y no funciona. Da la casualidad de que esa llave no se habia usado nunca y esta nueva y queria utilizar la carcasa para ponersela a la placa de la llave que si funciona pero cuya carcasa esta muy machacada del uso. El problema es que iteriormente esta sujeta con dos tetones o remaches y no hay huevos a sacarlos. Os agradeceria si alguno podria decirme como se puede desmontar la placa porque si lo fuerzo se jode. Adjunto os dejo una foto Saludos
  12. alla va el mio, el entorno no es el mas bonito pero quien se iba a fijar en el entorno con esta belleza..... Saludos a todos
  13. Se me olvidaba, ¿Las letras TT de atras las llevas a la izquierda por algun motivo? Es que siempre las he visto a la derecha
  14. Enhorabuena, coincido con los demás en que el negro queda muy elegante. ¿Porque no nos cuentas un poquito del curriculum del coche: año, kilometros, motor, etc....? PD: es que somos muy marujas Saludos
  15. en mi caso la aguja de la temperatura siempre esta en 90 grados (en el centro del indicador de temperatura), desde que arranco hasta cuando voy conduciendo. Siempre esta clavada en 90 grados.
  16. la continuacion del manual
  17. Muy buenas, en cuanto a lo de la temperatura como referencia coloco lo que viene en el manual de coche done la temperatura ideal por lo visto son los 90 grados que es el punto medio del indicador de temperatura. Mas que nada para que nadie piense que si su indicador marca 90 grados es que tiene un problema porque parece que hay dudas sobre la temperatura ideal de funcionamiento. Un saludo a todos
  18. otra
  19. mas fotitos
  20. Muy buenas a todos, por fin puedo decir que es mio. Desde este miercoles el coche es oficialmente mio y ya esta en mi poder con todo en regla. Os agrdezco un monton toda vuestra ayuda y especialmente a chotakus (Jorge) que sin su ayuda no me habria decidido. Ahora a disfrutarlo y a ver como se comporta. Espero seguir el foro para ponerme al dia y colaborar en aquello que pueda. Bueno, que cuando querais nos tomamos una cañas, que con chotakus ya tengo unas pendites. Un saludo
  21. Muy buenas, lo primero muchas gracias Rf20vT por poner un poquito de luz a mis dudas y creo que puedo dar luz verde a la compra. Me parece que voy a tener que empeñar el coche para pagar todas las cervezas que debo en el foro. Cualquier otro comentario sera bienvenido y si os puedo ayudar en algo no lo dudeis, Saludos y gracias de nuevo
  22. Hola, ¿sabes porque se ablando? porque al vernos tanto tiempo fuera del concesionario mirando tu coche el tio creyo que me lo querias vender y se acojono, el mismo me lo confeso, asi que hicimos bien en salir a discutir un poco, jejeje Me lo dejo en 19.200 €, el paga la transferencia y me da el año de garantia. A mi ese coche me dio buenas vibraciones desde el primer dia que lo vi y si es cierto que las intuiciones existen la proxima semana me lo llevo puesto. SaludoTTes
  23. esta es la otra hoja
  24. Hola de nuevo, esta es una nueva discusión a raiz de un tema que abri para comprar un TT. Resulta que me encuentro en el último paso para comprar el coche y estoy a falta de dar el resto del dinero tras haber dado la señal para apartarlo. Me han surgido algunas dudas tras ir esta mañana a trafico a pedir un informe sobre el vehiculo para quedarme totalmente tranquilo. Adjunto el informe para que lo podais ver (he tachado algunos datos porque no se se si estara prohibido mostrar el documento). Segun el vendedor del concesionario de ocasion el coche solo ha tenido un dueño, es nacional y al ser del 2005 no tiene que pasar ITV hasta el 2009. Tambien hay que decir que el comercial no tiene ni idea de la historia del coche aunque el concesionario llava muchos años funcionando y dan un año de garantia. Segun el informe en procedendia pone IMPORT. CEE, quiero pensar que estos coches al ser fabricados en Alemania todo vehiculo vendido en España constara como importado aunque no se como designaran a un vehiculo que ha sido coprado en Alemania y traido a vender a España. Otro dato es el nº de trasferencias 02, con lo cual entiendo que el coche no ha tenido un solo dueño. Contado el concesionario debe haber tenido otro a menos que el primer dueño cuente tambien. Aunque como se puede ver en la segunda hoja en el historial de trasferencias solo aparece una con fecha 04/06/2008. Otro asunto es el de las inspecciones tecnicas ya que en ese apartado aparece con fecha de caducidad la misma que la de matriculacion pero a 4 años. Entiendo que al ser el motivo previa matriculacion y coincidir las fechas esto corresponde al periodo de 4 años exentos de ITV que tienen los coches nuevos. No aparece fecha de realizacion de inspeccion, solo de caducidad asi tambien entiendo que no ha pasado ninguna ITV. Mi principal duda con todo esto es que el coche no fuera nacional y lo hubieran traido de fuera y rematriculado con la revision obligatoria para todo coche importado. Y la otra duda era sobre el numero de dueños que realmente ha tenido el coche. Ya se que todo esto puede parecer muy enrevesado pero seguro que esta situacion se le puede plantear a mas de uno y las dudas le invaden a uno a la hora de hacer una compra de este tido. Saludos a todos y espero vuestros comentarios.
  25. Muy buenas, en primer lugar muchas gracias por la ayuda ofrecida, expecialmente a chotakus (Jorge) que se ha portao el tio de PM porque se vino ayer a probar el coche conmigo y pudo comprobar muchas cosas que a mi se me escapan todavia. Deciros que me he decidido por el coche y ya he dado la señal para que me lo aparten y en cuantro entregue lo que me falta me lo llevo. El unico problema es que he estado hoy en trafico a pedir un informe sobre el coche y me ha surgido una nueva duda dudas por lo que nuevamente recurro a vosotros a ver si alguien puede poner luz en este nuevo asunto y ayudar a chotakus con la pesada carga que debe tener con mis dudas. Voy a abrir un nuevo tema ya que pienso que es un asunto muy importante antes de comprar un coche lo del informe y asi se ayudara a esclarecer estos informes que dan hoy en dia que son bastante escuetos. Os dejo foto del coche. PD: Jorge te debo unas cañas Saludos