Jump to content

tiraleguas

Miembros
  • Mensajes

    523
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por tiraleguas

  1. Pues aquí estoy: estrenando sistema operativo y navegando por la web usando código abierto.

     

    El asunto es que me están dando un curso de administración SuSE Linux Server 9, y, para practicar, he pillado el portátil (un ThinkPad Pentium III con 384Mb de RAM) y he instalado la versión 10 :lol2:

     

    Mis primeras impresiones son:

     

    - La instalación regular: he intentado conservar la partición de XP (como sugiere yast, el instalador) y no ha podido ser; he tenido que arramblar con Windows (he de reconocer que me he sentido un poco transgresor, pero se pasó pronto). Después he tenido que asignar espacio a las nuevas particiones y eso si no sabes es complicado sacar algo que se adapte bien al sistema.

     

    - La configuración del ADSL ha resultado sorprendentemente fácil: nada más indicar el nombre de mi proveedor (Orange) y dejarme asistir por el asistente y todo se ha puesto en marcha ¡Sin un solo error! :clap1:

     

    - Los dispositivos USB los lee sin dificultades (incluyendo la cámara digital, que es lo que más me importa).

     

     

    - Problema: no existe Photoshop para Linux :lol2: Si lo hubiera mandaba a tomar por saco el XP del PC de sobremesa.

     

    Seguiremos informando :lol2:

  2. Compruebo que los sábados por la noche somos cuatro gatos los que nos ponemos delante de la tele: dos con el fútbol, otro(a) con el programa del hígado (que no del corazón :D ) y los que nos interesamos por otras cosas.

     

    En definitiva está bien, aunque no lo consideraría un programa de ciencia sí que es un programa que nos la aproxima. Vamos, que no es Redes del Punset pero sí que invita al espectador a preguntarse el por qué de los fenómenos lo cual está muy bien y es espectacular, por lo que dado el nivel medio de cultura científica que hay en el país estaría mejor en otro horario, pero ya sabemos que eso puede significar un descalabro de audiencia. Lo que sí eché de menos fue alguna explicación más concienzuda de algunos experimentos.

  3. Aquí os pongo algunas tomas de mis días por Asturias:

     

    Jamás había visto así los Lagos de Covadonga

    Muy buenas las tomas de los lagos tiraleguas, aunque creo que ganarían con un poco más con unos leves retoques. Te propongo para la primera un poco más de contraste, un poco más de saturación en los azules del cielo y aplicar una ligera máscara de enfoque para conseguir que ese reflejo del agua destaque aún más. El balance de blancos en esas situaciones con nieve es bastante cab***cete ya que tiende a enfriar el blanco azulándolo. Quizá recortaría también la parte inferior derecha, ya que el trozo de hierba que aparece no aporta demasiado y además así podemos colocar el horizonte respetando la regla de los tercios.

     

    Es difícil sin tener la imagen original, pero el resultado podría ser más o menos así, y aunque el cielo está ligeramente quemado, debería poder trabajarse un poco más para intentar oscuerecerlo y darle más fuerza.

     

    ellagoenoltv11.jpg

     

     

     

     

    Gracias por los consejos. Ciertamente soy un absoluto novato en el postproceso fotográfico. En las fotos me he limitado a ajustar niveles por canales individuales R,G y B. Literalmente es como si se pasara un limpiacristales al marco.

     

    La foto está sin recortar. Tengo la manía de intentar respetar el original en cuanto a eso... aunque reconozco que es sólo eso: una manía.

     

    Lo del cielo es cierto, pero si te fijas en la hora de la toma el sol estaba muy alto. Buen motivo para hacerse con un parasol o con un filtro polarizador (aunque con el 18-55 debería ser circular ya que el frontal gira con el enfoque, cosa que no ocurre con el 100-300. Detalle de calidad)

     

    Perseveraré en mejorar :flwrs:

  4. Entrando al fondo del asunto, creo que es una hipocresía hacer ilegal la marihuana cuando el alcohol o el tabaco son perfectamente legales... ¡ah! no me había dado cuenta de que el estado es camello de estas dos drogas y no de la primera :lol2:

     

    Por cierto ¿os imagináis que os meten en el trullo por plantar una viña? Pues eso pasa en los regímenes islámicos. Cuestión de culturas... ;)

  5. Bueno, ya que rescatamos el tema, vamos a hacer un poco de cazadores de mitos: :claugh:

     

    1) En cuanto a la influencia del nitrógeno en un menor peso de las masas no suspendidas:

     

    Elemento......Peso..........Punto de........Punto de........Índice........Calor específico

    ....................específico...fusión............evaporación....calorífico....

    cal/kgºC @20ºC

    Nitrógeno......1,25............-210,5...........-195,7............100............0,16

    Oxígeno........1,43............-219.............-183...............101............0,16

     

    Las diferencias son mínimas, si bien el oxígeno es algo más pesado e inestable, por su mayor índice calorífico y porque se presenta con enlaces dobles en lugar de triples, pero vamos... en el uso normal de un automóvil son diferencias que ni se notan.

     

    Para un neumático estándar, pongamos un 205/55 R16, el volumen de aire que coge dentro puede calcularse de forma aproximada restando, al volumen del cilindro A formado por el conjunto neumático-llanta, el volumen del cilindro B ocupado por la llanta, con lo que quedaría:

     

    Cilindro A:

    Altura: 205 mm (ancho del neumático)

    Radio: diámetro llanta + perfil / 2; como 16" equivale a 406,4 mm y el perfil es de 205*55/100=112,75 mm: Radio = (406,4+112,75)/2 = 259,575 mm

    Volumen: 3,141592*(259,575^2)*205=43393968,43 mm³ = 43,39 litros

     

    Cilindro B:

    Altura: 205 mm

    Radio: diámetro llanta / 2: 406,4 mm / 2 = 203,2 mm

    Volumen: 3,141592*(203,2^2)*205=26592002,9707264 mm³ = 26,59 litros

     

    Volumen aproximado neumático: 43,39 - 26,59 = 16,8 litros

     

    Así pues, a presión atmosférica en un neumático cogen 16,8*1,29=21,672 gramos de aire.

     

    Si la presión de inflado del neumático es de 2,5 bares, este peso aumenta hasta 54,18 gramos.

     

    El peso del nitrógeno es un 87% el peso del oxígeno. Así pues, si en lugar de rellenarlos con aire lo hacemos con nitrógeno, estaremos reduciendo un 13% del peso sobre el porcentaje de oxígeno presente en el aire (21%). O sea, que podemos reducir el peso del gas de inflado en un 2,73 %, o lo que es lo mismo, en lugar de tener 54,18 gramos de aire, tendremos 52,70 gramos de nitrógeno.

     

    La diferencia es, pues, inapreciable. Y más si tenemos en cuenta que al peso del aire hay que añadir, evidentemente, el peso del neumático y de toda la llanta para tener en consideración el conjunto completo.

     

    O sea: desde el punto de vista del comportamiento del coche por el menor peso de las masas no suspendidas como consecuencia del uso de nitrógeno en lugar de aire para rellenar los neumáticos, prácticamente no hay nada de cierto en ello.

    2) En cuanto la mayor estabilidad o a la mejor resistencia al calentamiento:

     

    El nitrógeno posee unos enlaces químicos más resistentes, que requieren el doble de energía calorífica para deshacerse que los del oxígeno; sin embargo, únicamente un 20% más si tenemos en cuenta que sólo un 21% del aire es oxígeno. Teniendo en cuenta que, a una temperatura ambiental de 20ºC, el aire en el interior de un neumático rara vez supera los 40ºC, no parece que la mayor inestabilidad del oxígeno deba preocuparnos (salvo si se trata de los neumáticos de un avión o un coche de competición)

     

    3) En cuanto a la menor dilatación del nitrógeno frente al oxígeno con el calor:

     

    En efecto, el nitrógeno se dilata menos con los cambios de temperatura. Por lo tanto, no es que el neumático se caliente menos si lleva nitrógeno en lugar de aire, sino que el gas en el interior se dilatará menos, por lo que habrá menos diferencias de presión respecto a rodar con neumático caliente/frío o en verano/invierno. Esto hace más sencillo el mantenimiento y genera menos tensiones en el neumático, alargando su vida y reduciendo las pérdidas de presión al tener que soportar menos tensiones tanto el neumático como la propia válvula.

     

    En conclusión:

     

    Por ventajas en la estabilidad o en la manejabilidad del coche, no deberíamos decidirnos por el nitrógeno.

    Por ventajas en seguridad (riesgo de explosión), no deberíamos decidirnos.

    Por ventajas en la comodidad de mantenimiento y duración de los neumáticos, es mejor el nitrógeno.

     

    :cry1: ¡Madre mía! con la cantidad de tonterías que he leído en todo el hilo ya estaba pensando en buscar tiempo para poner las cosas en su sitio. Menos mal que has aparecido y lo has hecho tú, J.D.

     

    Sólo un "pero" ¿realmente merece la pena gastarse pasta para poner nitrógeno puro por comodidad en el mantenimiento y durabilidad sólo por la diferencia de coeficientes de dilatación de N2 y aire? Considero, aún sin consultar el dato, que es absolutamente despreciable.

  6. Hay mucho ciclista que se salta los semáforos en rojo para evitar tener que arrancar al mismo tiempo que los coches y así evitar situaciones peligrosas adelantándose un poco a ellos sin echar pie a tierra. No deja de ser un infracción que seguro que un poli tiquismiquis sancionaría.

     

    Sin ir más lejos yo, cuando salgo con la bici de mi pueblo me encuentro con un semáforo de esos que siempre están en rojo para aminorar la velocidad, que está puesto en medio de la nada. Por muy despacio que vaya, el cacharro no me detecta y ¿qué hago?¿bajarme de la bici y pasar andando por la cuneta?¿pararme hasta que me salgan telarañas o pase un vehículo "detectable" y colarme detrás de él?¿no salir del pueblo por culpa del semáforo y buscar al alcalde para sacudirle dos h*st**s que es lo único que se merece :p ? Parece surrealista, pero no os creáis que no me preocupa que alguna vez venga detrás de mi una Heineken y me sacuda una multa con sus puntos... :p

  7. Andaba buscando un teleobjetivo versátil y de calidad cuando me encontré con este ligerísimo Karl Zeiss que podría cubrir mis necesidades :drooling: , pero el problema es que está diseñado para cámaras formato 6x6 y no creo que me quepa en la mochila (ni en el Passat Variant que he estado probando estos días) :drooling: . 256 Kg de óptica:

     

    IMG_0919.jpg

     

    IMG_0918.jpg

     

    ASÍ que a cambio del Tamron y material analógico (adiós, venerable Pentax :drooling: ) más un poco de pasta, he adquirido un Canon EF 100-300 f/4,5-5,6 USM:

     

    F117396.jpg

     

    ¿Qué os parece? :clap1:

  8. En la escala tradicional de izquierda a derecha, siendo 0 la extrema izquierda y 10 la extrema derecha, estimamos que tu posición es aproximadamente 2.36.

     

    En la escala liberal libertaria, siendo 0 el máximo colectivismo y 10 el máximo individualismo, estimamos que tu posición es aproximadamente 4.82.

     

    En general, estimamos que la etiqueta ideológica que mejor describe tu forma de ver la realidad política y económica es: Socialdemocracia