
thecayflow
Miembros-
Mensajes
1524 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por thecayflow
-
Entre los numerosos souvenirs de todo tipo destacan el papel higiénico con la cara de Sadam Hussein y de Bin Laden. <_< Visión nocturna bajo unos de los puentes... llegando a la Isla Roosvelt en el Tram (como un teleférico).
-
El Chrysler es mi edificio favorito de NY. Lamentablemente estaban rehabilitando el Guggenheim y el Flatiron, así que preferí no fotografiarlos en esas condiciones... <_< Un poco más cerca. Este es el Show de Broadway que fuimos a ver... de los Monthy Python, se llama Spamalot, y como podéis adivinar es una parodia de Camelot, y las leyendas artúricas. Si teneis oportunidad de verlo es desternillante, de verdad, merece mucho la pena (no es necesario conocer nada de los Monthy Python ni haber visto "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada" para morirte de la risa). El único requisito para sacarle todo el partido posible es tener unas nociones mínimas de inglés, no hace falta ser un gran experto, con poner un poco de atención y oído te enteras de sobra.
-
La plaza de patinaje del Rockefeller Center... (el tío Donald tiene la suya en Central Park) El imponente edificio del Rockefeller Center que antes veíamos de noche con el enorme árbol de navidad La iglesia de San Patricio, que por dentro parecía un casino de las Vegas, en serio. <_< Con su belén y todo...
-
Viendo algunas muestras podemos hacernos una idea del nivel que tiene este museo...
-
La famosa colección de sopas Campbells de Warhol. Durante años quise admirar en directo el del bote de Pollo con Arroz, por nada en especial... Fijaos en lo diminuto que es el -quizá- más famoso cuadro de Dalí: La persistencia de la memoria (Los relojes Blandos): En cambio los Nenúfares de Monet, es una pintura bastante descomunal... <_<
-
La publicidad de nuestros Audis, como viene siendo habitual, también ha sido elevada por algún curador borracho a la categoría de arte. <_< He aquí un anuncio de 1912: Y su correspondiente ficha, para que veais que no es coña. Uno de mis cuadros favoritos de Jasper Jones (American Flag). También había alguna cosita de Edward Hopper...
-
Esta es la instalación de un tipo que se grababa a si mismo. <_< Y luego podías verle a la vez en decenas de DVD que reproducían su vida cotidiana simultaneously. Esta es una de las más gratas sopresas que me llevé. Una de mis maquetas más admiradas desde hacía años, exponente máximo del constructivismo: la casa Schroeder, de Ritveld. No tenía ni la menor idea de que estaba allí. Esta es la verdadera...
-
Desde Queens, haciendo una foto de Manhattan en la orilla del East River, el edificio azul es la sede de la ONU. Un amigo que trabaja allí nos invitó a hacer una visita privada y la verdad es que lo pasamos bien. Esta foto esta hecha junto a un enorme logotipo publicitario de Coca-Cola de los años ´50 que uno de los Secretarios de la ONU (no sé cual) se empeñó en quitar, sin éxito. El edificio más alto que vemos, es uno de los muchos que the Donald tiene esparcidos por todo Manhattan. Allí tiene un show de TV muy entretenido que se llama "El Aprendiz", una especie de Gran Hermano en el que unos atrevidos concursantes luchan por ser su mano derecha... Aquí vale todo... Espectacular el Empire perdiéndose entre las nubes... ¿Os apetece entrar en el MoMA? <_< Se pueden hacer fotos sin flash (de valor testimonial, etc...), así que os pido disculpas por la calidad de las mismas, pero creo que serán suficientes para hacernos una idea de que merece muy mucho la pena vistarlo, y no es nada caro (alrededor de 20 dólares, creo...).
-
Haciendo algunas pruebas nocturnas con la Sony DSC T-7. Pequeñita pero matona, si tenemos en cuenta que estas fotos están hechas "a mano alzada". La verdad es que para lo minúscula que es esta cámara, con un poco de pericia se le puede sacar bastante jugo, (es como una tarjeta de crédito con grosor de centímetro y medio, proporciona imágenes de 5.1 MP). Claro que si no se tiene cuidado, o no se pone el programa adecuado, o se toma más café de lo habitual... <_<
-
Prueba de agudeza visual: Adivinen cuál de estos Belvederes está en Central Park y cuál es el dibujo de Escher... El impresionante Lincoln Center, un centro cultural de enormes proporciones en medio de Manhattan donde destaca la Opera House... <_< Quién sabe si tendré que volver a ti en noviembre, pillín...
-
Seguro que la conocerás. NY es una ciudad como La Meca de occidente, de "visita obligada" al menos una vez en la vida. No es la ciudad más bonita, ni si quiera la más grande, ni la más ¿divertida...?pero tiene algo que la hace enormemente atractiva, convirtiéndola en la -tal vez- más importante ciudad del planeta, la "capital del mundo" (no en vano es sede de la ONU). Empecemos con las fotos de la Sony. Central Park es enorme, nada que ver con el retiro... Al día siguiente de sacar estas fotos no podía andar porque tenía los músculos de los pies contracturados... La puerta del Metropolitan..., donde -además de Darwin- se estaban haciendo exposiciones temporales sobre diversos artistas, una de ellas con esculturas de Calatrava <_<
-
Mirando hacia abajo desde el puente ves el agua donde más o menos empearía el East River... :cry2: La Zona Cero. Un lugar para la espiritualidad... y para los negocios inmobiliarios. La verdad es que me dió mucha pena estar allí. Paradojas del destino, justo enfrente hay una iglesia con un cementerio a lo Tim Burton. El sitio esta en plenas obras de infraestructura básica (electricidad, agua...) a pesar de los años que han pasado. Hay un punto de información donde se puede ver cómo sera el futuro World Trade Center, con su Torre de la Libertad, el memorial a los 3.000 heroes de los atentados que sufrieron las torres gemelas -no solo los del 2001-, etc.) Luego pongo las de la otra cámara... :cry2:
-
De vuelta al Downtown, menuda camara fotos digital... :cry2: Y un paseito por el puente de Brooklyn... ¿Quién necesita una huelga? :cry2: Spiderman... Y la caminata bien merece la pena con una bonita vista de la ciudad :cry2:
-
Muchas gracias, Cortes. No me fijé en la librería, pero sí vi que toda la ciudad esta inundada de Barnes & Nobles. :cry2: A pocos minutos de la isla de la Estatua de Libertad está la Isla de Ellis, la isla de millones de ilusiones de inmigrantes que pasaron por aquí antes de acceder a la Tierra ¿Prometida...? Esta es la sala de registro que hemos visto en muchas películas (donde un guardia apellidó Corleone al Padrino en la 2.ª entrega de la saga...) :cry2: Hoy día Ellis Island es un gran museo donde se pueden apreciar numerosos recuerdos y objetos originales de la época...
-
Un pequeño book. Las medidas de seguridad desde el 11Sept son espectaculares. Hay controles con detectores de metales y registros, antes de tomar el Ferry a la estatua de la libertad, de subir al Empire State... etc.
-
Llendo hacia la Estatua de la Libertad tenemos una excelente vista del Downtown de Manhattan, con 2 protagonistas gemelas ausentes... :cry2: Es curioso. Viéndola en directo no parece tan grande, pero viéndola en fotos parece enorme. Una mirada más cercana...
-
Gracias, Caním, veo que sigues vivo (y espero que no en cautiverio). :cry2: De nuevo una mirada hacia el otro lado. Times Square se configura básicamente por la intersección de Broadway con la 7ª Avenida, y calles de alrededor (la mítica 42th, etc...). Este es el Rockefeller Center, con su magnífico árbol de navidad, que a día de hoy sigue puesto (y eso que allí no tienen reyes magos...) :cry2: Y a la mañana siguiente, ésta es la mejor manera de empezar el día: pancakes de 3 tipos: normales, con pepitas de chocolate y con arándanos (raspberries)... :cry2:
-
Empezamos nuestro periplo por las Américas como no podía ser de otra manera... :cry2: Cuando llegué a Manhattan por primera vez, me metí por la calle 43rd y al darme la vuelta me sorprendí con esto: Este es el otro lado, encima de la taza de Cup Noodels (de la que por cierto, salía humo real: mangnífico hito publicitario) estaba la bola iluminada que se bajaría hasta tocar el "2006" y marcar el nuevo año en este huso horaio de los EEUU.
-
Hola amigos. Antes que nada, y aunque ya sé que tarde, quiero desearle a cada uno de ustedes todo lo mejor para el año que acabamos de desvirgar. Aun con el horario cambiado y a pesar de que el viaje de vuelta fue realmente rápido (poco más de 6 horas gracias a una corriente de chorro de 200 Km/h) tengo esa sensación de encontrarme perdido entre el sueño y la vigilia. Nada que no pueda solucionar un buen pelotacito suave. :cry2: El fin de año en NY es muy divertido, aunque no es tan sencillo como llegar a Times Square y disfrutar de las atracciones en directo como la cantante Maria Carey. El día 31, a las 10.00 de la mañana ya hay gente esperando en la fría calle con temperaturas bajo cero. Por si fuera poco, una espectacular nevada el mismo día 31 endureció aun más las condiciones meteorológicas que castigaban a los estoicos frikis que abarrotaban por cientos de miles la plaza y calles aledañas. Se calcula que unos 3 millones de personas se aglomeran en TS y alrededores para recibir el año. A partir de las 17.00 h. se cortan las calles al tráfico, y a partir de las 19.00 (para entonces ya casi no se puede andar por allí), solo se puede acceder a la zona si acreditas que estas en uno de los hoteles del área o eres residente. A lo que vamos: celebrar a lo grande la New Year´s Eve (Nochevieja) en los clubs del centro puede salir bastante cara, será complicado encontrar habitación en Manhattan por menos de 500 USD esa noche, y las entradas a los clubs pueden costar la mitad. A partir de ahí, cualquier cosa. El caso es que me fui con un grupo de amigos a un bareto del Upper West Side donde había una fiestecita privada con barra libre, que empezaba a las 21.00 h. Todo muy divertido, y cuando faltan pocos minutos para dar la bienvenida al año, las TV conectan con Times Square, donde ocurre algo parecido a lo que ya todos conocemos... La bola iluminada que baja y el año 2006 que se enciende. Es muy emocionante ver cómo en los últimos 10 segundos todo el mundo grita al unísino la cuenta atrás... Five... four.. three.. two.. one... yeeeeeah..!!!! (hooting & yelling) ¿Recordais la película Forrest Gump? La tradición manda que lo primero que debes hacer al iniciar el año es besar a alguien... Por el mismo precio yo incluiría algo más creativo, tipo sangre y tal... :cry2: pero hay que reconocer que está bastante bien, yo diría que casi mejor que comer uvas. Incluso los presentadores de la TV se besan entre ellos (¿os imaginais a Ramontxu con la Obregón?) :cry2: Foto de internet
-
Me espera el frío al otro lado del atlántico. Y también las yankis borrachas, el fiestón de noche vieja, las raspberry pancakes y los rascacielos... No sé cómo lo voy a hacer... Pero unos se tendrán que desenganchar del tabaco y un servidor del foro por unos días. Quiero que sepais que os llevaré muy dentro del corazón y que me acordaré mucho de todos los foreros, pero un poco más, si cabe, de las foreras. Hasta pronto.
-
Sí.
-
Una vez existió una alianza entre Nocturno´s y Plataformeros. Venimos a hacer honor a esa alianza. Tangado haid! Hado... i philinn!
-
jod**, qué pasada, PULSEA6
-
jar77jar no te cabrees, que es coña, tío. Un servidor no se enfadaría si un W12 me dijera que mi coche es una m**** (claro que si tuviera un W12 tampoco iría por ahí metiéndome con un 2.0 TDI...) Vente a alguna kdd y descubrirás que esta gente son unos cachondos mentales. Tengo pendiente un trasplante de vegija por culpa de las risas de la última kdd.. Anímate y hacemos una especial 1.6 :clap1:
-
jod**, ¡hay algunas muy buenas! <_<