Jump to content

maesal

Miembros
  • Mensajes

    442
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por maesal

  1. Bueno, siempre hablo mucho y enseño poco . Para ilustrar un poco lo que comento, tengo dos posts en otro foro donde se puede ver el tratamiento completo que le estoy haciendo al coche. http://www.forodetalles.com/showthread.php...24&page=1&pp=10 http://www.forodetalles.com/showthread.php?t=1493 Entre los 2 posts está el tratamiento de casi todo el coche. Espero q os guste cómo queda. Si necesitáis aclaraciones, preguntadme sin problemas. Yo soy partidario de si hay arañazos pequeños (swirls), eliminarlos, guantera es partidario de ocultarlos. 2 puntos de vista. En las fotos del "Antes" se aprecian los resultados de haber pasado 5 veces el coche por el túnel antes de saber cuidarlo. El coche tiene 1 año y 2 meses. Espero comentarios. Salu2 !!
  2. Nada repele el polvo (hablo de ceras...). Simplemente, el polvo se queda en la capita de cera en vez de en el esmalte. Yo te acosejo q no uses plumero, intenté probar uno la semana pasada y me generó unos fantásticos microarañazos de los q me tendré q deshacer puliendo un poco. Simplemente, lava cuando lo necesite. También puedes usar los productos conocidos como "Quick Detail", con los q no arañarás en absoluto en combinación con microfibras. Pero eso sale caro. La cera la puedes dar desde el principio, no esperes. La cera tiene una función básica: proteger. Que te proteja desde el principio, cuanto antes, mejor. Salu2 !! Para evitar arañazos con el plumero, yo uso uno con plumas de avestruz; Se distinguen porque suelen tener el mango de madera, y con este tipo de plumero, no se araña nada, ya que no restriega, sino que la tensión de sus plumas, dispara la porqueria. Lo que si que no usaria nunca son los plumeros esos para coches con mango de plástico y loción abrillantadora, los cuales tambien me arañaron a mi tambien el coche una vez. Por cierto..... ya están reparandome el coche desde las 08:30 Bueno es saberlo amigo. Parece mentira lo fácil q es arañarlo y lo q cuesta restaurarlo. Ya cuentas cómo te lo dejan, seguro q perfecto. Un saludo.
  3. Nada repele el polvo (hablo de ceras...). Simplemente, el polvo se queda en la capita de cera en vez de en el esmalte. Yo te acosejo q no uses plumero, intenté probar uno la semana pasada y me generó unos fantásticos microarañazos de los q me tendré q deshacer puliendo un poco. Simplemente, lava cuando lo necesite. También puedes usar los productos conocidos como "Quick Detail", con los q no arañarás en absoluto en combinación con microfibras. Pero eso sale caro. La cera la puedes dar desde el principio, no esperes. La cera tiene una función básica: proteger. Que te proteja desde el principio, cuanto antes, mejor. Salu2 !!
  4. Sí, si está claro, a mí encerar con la cera en pasta me cuesta menos de 10 min. Igual q sellar. Lo q me gustaría es comparar ese producto o el GS27 con los q uso. Creo q si comparáramos medio capó con PB EX-P y medio con el UDS nos haríamos una idea. Claro, el EX-P no tiene fillers. Eso sí, dura medio año aplicado. Ya te digo, incluso una quedada de la zona estaría bien un sábado o similares. Yo suelo ir a algunas. Ahí queda la propuesta. Salu2 !!
  5. Hace años usaba este tipo de productos, aunque no exactamente las marcas que mencionas, pero eso si, lo mejor que se podia conseguir por aquellos dias. Cuando tenia mi Kaddet gsi 16v de color rojo intenso, usaba ceras de carnauba, pulidora, pulimentos,... y tal y como tú dices, iba hecho un espejo, sin ningun arañazo a la vista ni al tacto.... impecable en una palabra. Le daba de vez en cuando, sobre todo cuando le observaba algun arañazo o descoloramiento, que en un coche que se usa a diario (no estaba en ningun escaparate/urna) era bastante frecuente. Y con el tiempo...... descubrí que para que mi coche estuviese rojo brillante, debia darle cada vez más a menudo pulimento (eliminar arañazos e imperfecciones del dia a dia) y cera, de hecho casi debia darlo cada semana y media/dos semanas, de lo contrario parecia el coche de la pantera rosa. Me habia comido la pintura tras dos años de aplicar estos productos (insisto, eran de lo mejor en su dia, y siempre marcas profesionales compradas no en pricas, sino a chapistas). Para que mi coche brillara tenia que aplicar cera, ya que lo que brillaba era la cera, no la pintura, que con el pulir y el tiempo, me la habia comido :clap1: . Desde entonces, las pulidas, las justas, y siempre que sea necesario de verdad, que el esmalte está ahi por algo, y si, prefiero rellenar el hueco a "comer" todo lo de alrededor. Luego está la segunda parte.... Yo, aunque muchos no lo creais, soy un gran amante de mi tiempo libre... ir al campo, bicicleta, estar con mi mujer, cine, peliculas, música..... etc, y con los años, tengo la firme determinacion de... si, llevar el coche impecable, pero no a costa de tanto tiempo mio. Cuando aplicaba aquel tipo de productos, eran horas y horas empleadas en ello, para que al dia siguiente, al ir a la universidad o simplemente al salir a la calle (hay que tener en cuenta que el coche está para usarlo en la calle) se llenara de porqueria, la tipica piedra del camion, el cbrito de turno que se te apoya, la vieja que te restriega el carrito de la compra, etc.... frustrante Aun recuerdo las largas horas en el frio almacen de mi padre dando cera/puliendo cera.... y con el tiempo.... el coche de la pantera rosa Ahora, suelo ser más cuidadoso en cuanto a "comerme" la pintura, que con el tiempo, te aseguro que ocurre al "disimular" arañazos a base de "rebajar" y no rellenar, algo que se debe, por desgracia, repetir a menudo dado el personal que anda suelto por las calles, o simplemente del clima. Uso preferentemente productos sintéticos, derivados del petroleo, ya que duran más que los naturales, y son más afines a las pinturas, tambien derivadas del petroleo, y asi, no tengo que estar tan pendiente de reponer los productos en el coche. Luego está el que la marca tenga a esta compañia (autoglym) reconocida como apropiada para sus vehiculos. No hace mucho, un forero con un a3 negro, tenia unas irregularidades en la pintura del techo, gracias a Dios, no le dió nada todavia, pero si llega a hacerlo y si no es el producto adecuado el que usas para abrillantarlo, la casa puede achacar el daño al producto (aunque no tenga ninguna culpa, pero se agarran a un clavo ardiendo si hace falta), o por ejemplo, el interior, como uses lo que no tienen ellos como adecuado, y tengas un problema en el salpicadero, date por jodido, y te aseguro que tienen laboratorios para averiguar con pelos y señales lo que usaste, ya que el prestigio de una marca está por encima de gastos en investigación. Yo mismo, sigo con un problema de entrada de aire en mi puerta, aun no solucionado, que el "moco rojo" de autoglym me ha mitigado, pero no ha terminado de eliminar por completo, y el otro dia lo volvi a llevar a audi, para proceder a cambiar la goma (está deformada por un sitio, origen del problema, y esta semana procederán a su cambio por fin), y les enseñé de nuevo el producto que usé para la goma... me dijeron que sin problema, que siendo autoglym, no hay papeleta. De nuevo, autoglym sin problemas. Además, corte inglés hay por todos lados, algo más a su favor, ya que paso de pedir/esperar productos por la red, salvo que no haya más remedio y esté muy interesado en ello. Y lo definitivo........... ......... el tiempo. Basta de estar horas y hooooooras dale que te pego a la maquina y al trapo. ¿Sabeis cuanto tiempo me llevó dejar el coche asi como aparece en la foto? NO LLEGÓ A MEDIA HORA Y eso..... eso vale mucho Por cierto, maesal, seguro que algun dia nos conocemos, y disfrutaremos ambos como enanos, ya que somos aficionados a llevar el coche inmaculado Por cierto... ¿qué ciudad es vlc Un saludo, amigo. Hola Champion, VLC = Valencia Es indiscutible q has probado mucho, pero te puedo asegurar q todo ha cambiado. Te hablo de tiempos: 45 min lavar a conciencia + secar perfecto. Sellar: 10 min y dura medio año. Encerar: 10 min y dura 3 meses. Pulir: eso sí q cuesta xo xq mi pulidora es orbital, si fuera rotativa no costaría tanto. Los productos q uso yo no tienen ningún problema, son prestigiosos, vamos. La verdad, viendo las pulidas q aguantan los coches q he visto con mis ojos y que quede esmalte, me preocupa poco la capa de esmalte (no se entienda mal). Quiero decir, me aguantará unas 20-30 pulidas seguro. No creo q le de más de 10 en su vida, y seguirá haciendo su faena, además de proteger la pintura con cera-sellante. Ojalá algún día nos vemos y comparamos. Sería un placer conocerte . Un saludo amigo.
  6. Yo siempre me pregunto... Guantera, ¿has probado productos como el PoorBoys EX-P, PoorBoys Nattys, Optimum Car Wax...?. Está claro q a los 2 nos gustan los resultados perfectos, pero tenemos una diferencia. Tú puedes vivir "rellenando" los arañazos (o swirls) con resinas o fillers y yo no, yo he de pulir para saber que no tengo arañazos. Lo principal xa q una pintura refleje de PM es q no tenga piel de naranja. Si veis las fotos que he subido en el otro foro me reflejo perfectamente, como si fuera un espejo, pero "salgo un poco grueso" en la foto, debido a la piel de naranja. Le estoy poniendo remedio, así la reflexión será perfecta, por ejemplo, se podrá leer la matrícula de un coche reflejada en la pintura, con piel de naranja no se leería nítidamente. Si no hay piel de naranja, darle un buen brillo es sencillo. Me encantaría comparar la profundidad de la Nattys con la de la UDS (como se le llama en Autopia). La profundidad es, para entendernos, que miras la pintura y parece q la capa de esmalte sea muy profunda. Eso la Nattys lo borda, es alucinante. Y si antes le pones el PoorBoys EX-P, tienes brillo, profundidad y protección por doquier. Ya te digo, ójala pudiéramos comparar... Si subes a VLC avísame y quedamos. Un saludo y enhorabuena por los resultados.
  7. Pues con la rotativa eliminarás swirls, pero la has de manejar bien para no dañar la pintura. Mira en www.forodetalles.com cómo usar la pulidora. Incluso hay un vídeo de 700 Mb en descarga directa de uso de pulidora. Fíjate en las rpm de la pulidora, q no sean excesivas. Salu2 !!
  8. Muy buena pinta. ¿De qué marca son?. ¿Dónde las compra?. Salu2 !! Pues no lo se, me las regala, y me imagino que a él tambien. Seguro que el mismo que le suministra material del taller, algun viajante de pinturas o pulimentos Ok, gracias. Entonces complicado hacerme con unas. Era por comparar simplemente con las q tengo yo, q tengo para dar y tomar. Un saludo !!
  9. Muy buena pinta. ¿De qué marca son?. ¿Dónde las compra?. Salu2 !!
  10. Bueno, aquí el producto: http://www.fasteronline.co.uk/images/UltraDeepShine.jpg Aquí resultados en un Serie 1: http://autopia.org/forum/showthread.php?t=50617&page=4&pp=12 Comentarios del autor: aspecto húmedo (wet look), gran profundidad y duración. Todo eso está de coña, sí. Pero los otros comentarios q me gustan menos es q tiene muchísimos fillers, que esconden las marcas de remolino (swirl marks) y en 2-3 lavados se van, q es difícil de aplicar y quitar. Le da un 7 sobre 10, y no tiene claro q lo vuelva a usar. Si queréis un producto sin fillers, que dé un wet look alucinante y tenga una gran duración, os recomiendo el PoorBoys EX-P, es un sellante puro, y da una reflexión alucinante. Salu2 !! Ésto de lo que hablaís es solo abrillantador o también pule, y es lo mismo para todo el coche porque en los links que has puesto me he fijado en las fotos y las ruedas quedan de putísima madre , (también lo otro ehh) También pule, es un polish suave q contiene una mezcla de ceras. Personalmente prefiero usar varios productos específicos q no uno q sea mezcla de ellos y encima q tenga fillers. No dice q lo haya echado a las ruedas, es más me juego el volante de mi coche a q no se lo ha echado a las ruedas. Salu2 !!
  11. Bueno, aquí el producto: http://www.fasteronline.co.uk/images/UltraDeepShine.jpg Aquí resultados en un Serie 1: http://autopia.org/forum/showthread.php?t=50617&page=4&pp=12 Comentarios del autor: aspecto húmedo (wet look), gran profundidad y duración. Todo eso está de coña, sí. Pero los otros comentarios q me gustan menos es q tiene muchísimos fillers, que esconden las marcas de remolino (swirl marks) y en 2-3 lavados se van, q es difícil de aplicar y quitar. Le da un 7 sobre 10, y no tiene claro q lo vuelva a usar. Si queréis un producto sin fillers, que dé un wet look alucinante y tenga una gran duración, os recomiendo el PoorBoys EX-P, es un sellante puro, y da una reflexión alucinante. Salu2 !!
  12. También aviso, para dejar un coche medianamente bien tratado en buen estado se necesita mucho tiempo con la Porter Cable. Si veis el post que estoy llenando con las pulidas q estoy haciendo a mi Ibiza, por ejemplo ayer estuve toda la tarde (de 19 a 21) para hacer el tramo lateral derecho trasero, justo detrás de la puerta. Eso es porque la Porter es orbital, ideal para acabado, q es lo q yo quiero, q quede de coña. Con una rotativa se eliminan las imperfecciones en menor tiempo, pero el acabado no es comparable. Los q trabajan bien empiezan el trabajo con rotativa para la fase de corte y luego ya usan la orbital para la fase de pulido y de acabado. Luego, obligatorio sellar y encerar. Ah !! y antes de pulir hay q descontaminar, sino corres el riesgo de arrastrar en el pulido partículas contaminantes q no salen con un mero lavado y llenarlo todo de rayas. Yo casi no voy por ciudad, por lo q casi no tenía el coche contaminado, pero alguien q haga algo de ciudad sí q lo notará. Salu2 !!
  13. Busca en ese foro "Porter Cable". Las importa el administrador del foro desde EEUU, esa máquina es la más usada a nivel mundial en esto del detalle. Otra cosa es q a nivel de talleres tengan una rotativa y sólo le gen 1 paso. La q uso yo es ideal xa el detalle, o sea, para dejarlo perfecto. La máquina cuesta 160 €, a lo q hay q sumar el plato necesario + las esponjas, total 220 €. Busca un post de lista de pedido, está a punto de cerrarse la lista porque van a traer nuevas ya. Este es el post: http://www.forodetalles.com/showthread.php?p=16931#post16931 No te arrepentirás. Luego usas buenos polish, como los de 1z (Einszett) y a alucinar con los resultados. Yo no me gano nada, q quede claro, sólo q este es mi hobbye y me gusta ser perfeccionista y compartirlo. Salu2 !!
  14. Hola chavales !! Nada, por si a alguien le interesa el tema, muestro los resultados que estoy obteniendo con el uso de la pulidora Porter Cable 7336sp, los polish de 1z, un sellador puro de PoorBoys y la cera Nattys Blue de la misma marca: http://www.forodetalles.com/showthread.php?t=1724 De paso, cómo recuperé el volante del coche de mi padre con 2 estupendos productos (no digo ni q sean mejores ni peores q los de Autoglym, esto no es una batalla a ellos, sino un complemento): http://www.forodetalles.com/showthread.php?t=1588 Aquí más resultados de pulido: http://www.forodetalles.com/showthread.php?t=1493 Espero os gusten. Salu2 !!
  15. Compara con estas tarifas: http://www.aquaautospa.com/SERVICIOS%20INTEGRALES.htm Ese sitio es la leche, ahí te dejan el coche impresionante. Se preocupan por él y usan productos de 1ª calidad, lo he visto con mis propios ojos y cómo salen los coches de allí. Ahora, también te digo q con el amor con el q yo me lavo el coche a mano y lo descontamino, pulo, sello, encero... no lo hará nadie nunca. Otra cosa es q en un sitio como ese obtengan mejores resultados. Por ejemplo, yo sé q productos usan allí en Aqua y tengo muchos de ellos y se q son buenísimos, pero no sé q productos usan los q te cobran 25 €... Salu2 !!
  16. Jeje, en el propio bote lo dice... Pero bueno, has de limpiar bien (ojo, BIEN), la zona. Ideal que repases con alcohol la zona una vez limpia, así quedará impoluta. Luego capita de pintura, secar, otra capita... la pintura tiene compuestos orgánicos volátiles (COV's para los q entienden de esto) y va reduciéndose, por eso has de poner un espesor de pintura superior al que te parezca q queda "liso", porque luego va a reducirse por la volatilización de ciertos compuestos. Luego, echas de igual forma la laca o esmalte. Una vez se cumpla el tiempo de secado, rebaja la zona con pulimento fuerte. Ojo, si has de rebajar un gran pegote con pulimento a mano te las verás y desearás, no te pases de espesor tampoco. Luego, saca brillo a la zona con un polish fino. Yo en vez de darle con el pincel de retoque, "mojo" con bastoncillo de los oídos en el pincel, se controla mucho mejor la cantidad q pones, sobre todo de laca. Salu2 !!
  17. ¿Qué "polish" (pulimento) estás usando? Es raro que no lo pudieras mover con la mano, salvo que estés usando uno de grano grueso, muy desbastante, apropiado para menearlo con pulidora y para roces gordos o pinturas muy estropeadas, no para dar a mano y/o por manos inexpertas, por el estropicio que pudieras gobernar. Ese "barro rojo" en el trapo es esmalte, por eso no es recomendable estar "puliendo" constantemente (no es lo mismo que abrillantar, ni son los mismos productos) Primero la cera, y despues, el gs27, de lo contrario, la cera no agarrará. Insisto... ¿qué "polish" (pulimento) estás usando? Mmm, pienso que será una pintura que no dispone de esmalte. Creo q eso es monocapa, o sea, posee 1 capa de pintura pero no una de esmalte. El pulir esmalte no ensucia las esponjas del color de la pintura. Desde luego q pulir pintura no es lo mismo q pulir esmalte. Salu2 !!
  18. Je je je . Si cuando yo os recomiendo un producto....... Yo he aplicado el moco esta tarde. Ya veré los resultados cuando vaya por autovía. Lo que no me ha gustado es q como te queden restos en cristales, es chunguísimo de quitar. ¿Con qué los quitas tú guantera?. Ya tenía Rain-X en luna delantera, pero le he dado a todos los cristales y espejos exteriores como recomiendas, seguro q irá de coña. Gracias. A ver si algún día pongo fotos de mi coche tras tratarlo, no es Audi pero sí del grupo VAG , jeje. Salu2 !! ¿Restos de qué? ¿De moco rojo o de rain x? Para ambos casos, limpiacristales. No le perjudica. Del moco, el limpiacristales "de casa" no le hace ni cosquillas según he probado. Creo q es el único producto q no tengo específico para coche. Bueno, eso y una rotativa, jeje. Gracias guantera. Salu2 !!
  19. Je je je . Si cuando yo os recomiendo un producto....... Yo he aplicado el moco esta tarde. Ya veré los resultados cuando vaya por autovía. Lo que no me ha gustado es q como te queden restos en cristales, es chunguísimo de quitar. ¿Con qué los quitas tú guantera?. Ya tenía Rain-X en luna delantera, pero le he dado a todos los cristales y espejos exteriores como recomiendas, seguro q irá de coña. Gracias. A ver si algún día pongo fotos de mi coche tras tratarlo, no es Audi pero sí del grupo VAG , jeje. Salu2 !!
  20. Maesal,las bayetas de 3M, la estubo viendo Ricardo en la KKD, y dijo que eran muy buenas,lo suyo es pillar la oferta,yo me pille 5. -la Leifheit, es muy buena, para acarbar de secar, cuando no llega la WW, y para los bajos y parachoques, es muy absorvente, con esas secaba el coche antes. -el Rain-X, lo pille en Alcampo, biene con limpia cristales,bueno el limpia cristales, deja mucho que desear. -la oferta de la WW+MF, se las han llevado todas.Te digo que la Leifheit, es muy buena. Un saludo. Gracias Isi. Pero, ¿dónde compraste la Leifheit?. ¿€?. Dios, ayer estuve en Alcampo y no vi el Rain-X, vi toda la gama Sonax Xtreme, estuve a punto de pillar el limpiacristales, pero lo dejé estar. Gracias amigo !! -la Leifheit, en Alcampo, no me acuerdo, pero creo que 2euros.Aqui en Madrid, no he visto todavia nada de sonax. Gracias a ti. Si hay algo q es común a todos los q nos gusta esto es la actitud de todos entre nosotros, qué buen ambiente xD, así da gusto. Salu2 !!
  21. Maesal,las bayetas de 3M, la estubo viendo Ricardo en la KKD, y dijo que eran muy buenas,lo suyo es pillar la oferta,yo me pille 5. -la Leifheit, es muy buena, para acarbar de secar, cuando no llega la WW, y para los bajos y parachoques, es muy absorvente, con esas secaba el coche antes. -el Rain-X, lo pille en Alcampo, biene con limpia cristales,bueno el limpia cristales, deja mucho que desear. -la oferta de la WW+MF, se las han llevado todas.Te digo que la Leifheit, es muy buena. Un saludo. Gracias Isi. Pero, ¿dónde compraste la Leifheit?. ¿€?. Dios, ayer estuve en Alcampo y no vi el Rain-X, vi toda la gama Sonax Xtreme, estuve a punto de pillar el limpiacristales, pero lo dejé estar. Gracias amigo !!
  22. Isi, las bayetas de 3M las vi ayer a 3.30 € el par. Pero sin oferta valen 3.35 €, no es una gran oferta. Pero sí son las 2º mejores bayetas de MF q he tenido. Valen la pena. Esa Leifheit, ¿q tal es?. ¿Dónde la has comprado?. ¿La usas para secar?. Y el Rain-X q tienes, ¿de dónde lo pillaste?. Es q el mío es mini... Ya no estaba la oferta de WW+MF en Alcampo . Gracias !!
  23. Yo lo puse hace un mes, aplicándole 2 capas, y a día de hoy doy fe que actúa como el 1º día, y ha hecho falta, vaya. Y el coche se ha lavado a mano con buen champú... En mi caso, a partir de 60 km/h ya se van las gotas hacia arriba a toda leche. Hace unas páginas subí un vídeo q grabó mi novia cuando íbamos con el control de crucero a 140 km/h lloviendo fuerte y sin los limpias y perfectamente, qué seguridad que da. El resto de coches iban con el limpia a saco, y yo sin ellos. Salu2 !! quiero ver ese video!! :clap1: lo he buscado pero no lo encuentro... si pudieses volver a ponerlo... gracias Pues ahí lo tienes de nuevo: http://www.mytempdir.com/423914 Salu2 !!
  24. Yo lo puse hace un mes, aplicándole 2 capas, y a día de hoy doy fe que actúa como el 1º día, y ha hecho falta, vaya. Y el coche se ha lavado a mano con buen champú... En mi caso, a partir de 60 km/h ya se van las gotas hacia arriba a toda leche. Hace unas páginas subí un vídeo q grabó mi novia cuando íbamos con el control de crucero a 140 km/h lloviendo fuerte y sin los limpias y perfectamente, qué seguridad que da. El resto de coches iban con el limpia a saco, y yo sin ellos. Salu2 !!
  25. Ziezu, ¿eso está en el apartado de limpieza del hogar o del coche? Eso eso y, por favor, comparación entre la WW y esa que tiene la misma pinta. ¿Es 40x40?. Salu2 y gracias !!