Jump to content

maesal

Miembros
  • Mensajes

    442
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por maesal

  1. Estoy de acuerdo con lo q dices de los químicos de KH7, pero ellos son los q dicen que no se use sobre superficies pintadas con esmalte. Por lo mismo nadie lo debería usar en las llantas (si son barnizadas, claro). Ok, haré una prueba rebajando con vinagre hasta pH 7 y cuando vuelva a lavar el coche lo usaré a ver qué tal, a día de hoy está sólo con un poco de polvo, a mitad de semana lo lavaré (sino llueve antes). Estas son las fotos que comentaba: 1.- Los buenos reflejos se pueden conseguir también con otras ceras. En ese momento el capó llevaba la PoorBoys Nattys Blue: 2.- Trasera "antes", antes de pulir, sellar + encerar. Se aprecian los swirls claramente: Soluciones a esas "marcas de remolino" o "swirl marks": a. Enmascararlas por un cierto tiempo con productos con fillers, como pueda ser la Ultra Deep Shine de Autoglym, el Hempel famoso... Tras ciertos lavados, allí se ven de nuevo esas marcas que, por cierto, las tendréis el 90 % de vosotros, es lo más normal del mundo. b. Pulir la zona como Dios manda, usando 3 pasos: Corte, Pulido, Acabado. A diferencia de lo q la gente pueda pensar, el pulido no va a comerse tanto esmalte, sólamente el necesario para eliminar esas marcas. De hecho, un arañazo más profundo que esos "swirls" ni yo ni cualquier fanático del detalle las intentará quitar puliendo, simplemente le echará braniz y luego igualará, quedando buenos resultados. Un coche pulido cuidadosamente, quitando sólo esa pequeña capa, puede aguantar más de 20 pulidas sin despeinarse, y hay marcas de automóviles que ponen en su pintura tal cantidad de esmalte que aguanta hasta 50 pulidas. Todo es hacerlo bien. Claro, si lo llevas al chapista que "a saber cuánto te ha quitado" pues yo no me fiaría tanto, pero yo con mi pulidora sé lo que me hago. Si se cuida bien un coche, seguro q en toda su vida no requiere más de 5-10 pulidas, por lo que queda muchísimo margen. 3.- Trasera tras pulir, sellar con PoorBoys EX-P + encerar con PoorBoys Nattys: En el reflejo de la luz del foco con la pintura se aprecia perfectamente que no hay ni rastro de swirls. Además, el sellante + cera da unas propiedades excepcionales en cuanto a profundidad, brillo, reflexividad...
  2. Claro, claro Veo con agrado que eres un gran cultor de la duda Socrática, en mi opinión, el verdadero motor de avance de nuestra sociedad . Temo que el toledo, a dia de hoy, está un poco asi como guarrete, ya que es el segundo coche de la casa y no recibe tantos mimos (al menos no tan continuados), por lo que atender a tu requerimiento me es dificil por ahora (sin ganas de dedicarme a limpiar ) y tendrás que conformatre con las foticos que ves. De todas formas, no me hagas de Santo Tomás, y creete lo que te digo, está impecable. Da igual, el Toledo, el A4, el Mercedes... el q quieras. Ahora postearé unas fotos para mostrar lo que digo en mi coche, así comparamos ceras, ¿ok?. Turri, crees que lo mejor para rebajar el pH del limpiallantas hasta la neutralidad será el vinagre? Ayer busqué en Mercadona desengrasantes ácidos pero no los encontré y, encima, tras ver q en el KH7 dice: no aplicar sobre superficies con esmalte me dio un poco de rollo seguir buscando desengrasantes. Gracias.
  3. Bueno, ya veo q confiáis mucho en el KH7. Ayer tuve un envase en la mano y, efectivamente, trae una foto de llantas de coche. Si os fijáis, más abajo dice: no emplear sobre superficies pintadas con barniz (o similar, pero es eso lo q quiere decir). No sé en qué estado estará el barniz de aquellas zonas tratadas con KH7... pero si hasta el producto lo advierte yo no seré quien se la juegue. Guantera, me gustaría ver una foto con una zona pintada de cerca, por ejemplo, con el reflejo del sol. También otra en que se vean los "flakes", usease, las "escamas" de una pintura metalizada. Otra en que se note la profundidad. Eso es lo que busco yo en una cera, por eso estoy interesado en ver en qué estado la deja la UDS. La 1ª foto es para ver si oculta swirls, porque ahí deben estar sino has pulido (bueno, el capó lo tienes pulido, hazla en otra zona si acaso). Bueno, me da a mí que ya debe de haber alguno en el capó, se hacen de respirar casi. Te lo digo sólo para comparar productos, eh? Salu2 !!
  4. Tengo previsto medirle el pH al KH7. Casi seguro q es ácido, por lo q no es muy bueno para las llantas. Ayer medí el pH del limpiallantas del Elefante Azul, que es el que mejor me ha ido de todos los q he probado y, SORPRESA, 12.44, o sea, que muchos problemas de acidez no da. Tal vez haga una combinación de Elefante Azul + KH7 hasta quedarme en pH=8 aprox, así ya hay limpiallantas barato . Yo mismo me respondo: pH (KH-7) = 11,7 -> El KH7 es BÁSICO, no ácido. Ahora falta averiguar si tanta basicidad es mala para el esmalte de las llantas, o para las pinzas de freno, discos... Salu2 !! De todas formas, maesal, el kh7 va a estar apenas unos segundos sobre la llanta. Y gracias a esa basicidad, seguramente (no soy químico), actua sobre la grasa, despegandola al reaccionar con la suciedad. Veo yo más peligroso los restos de porqueria varia y los restos de pastilla de freno mezclados con agua e interaccionando con el esmalte de la llanta que unos segundos de kh7 limpiando. Yo soy ingeniero químico, q no químico, por lo q no tengo tantos conocimientos de química como ellos. Faltaría por ver si la basicidad es mala o no. Yo pienso q lo mejor será la neutralidad, un pH sobre 7, por ello pienso q rebajar con agua puede ser buena solución. Salu2 !! Tambien puede ser que tal y como se comercializa el producto sea el equilibrio ideal para que cumpla su misión, y si se rebaja con agua buscando el ph neutro variemos su capacidad limpiadora, y sobre todo, teniendo en cuenta que tal y como dices no es acido, y que va a estar solo unos instantes en la rueda o donde caiga. Yo jamás lo he rebajado, y jamás he notado nada en absoluto en su uso, de hecho, en lavaderos usan desengrasantes muchisimo más poderosos que el doméstico kh7, y quizás, sea un poco exagerado el estar buscando el ph ideal para algo que, sospecho, los quimicos de la casa comercializadora del desengrasante han dado como ideal. Yo no lo tocaria. Ok guantera. Estoy intentando averiguar el pH de limpiallantas de prestigio "mundial", porque sí que me parece interesante conocer su pH, porque habrá pH's q puedan afectar a pastillas, discos... aunque sea poco tiempo de aplicación, pero 1 lavado a la semana son bastantes al año, por lo q a la larga puede ser perjudicial. Estoy contigo en que los químicos lo habrán dejado con el pH ideal, pero ideal para grasa de la casa, no para esas piezas del coche. Sigo investigando, ya digo algo. Salu2 !! No, maesal, no es un limpiallantas, es un desengrasante. Por mi, fenomenal si investigas el ph del kh7. Lo dije antes: pH (KH-7) = 11,7 A ver si encuentro un desengrasante ácido para llegar a 7 combinando. Salu2 !!
  5. Tengo previsto medirle el pH al KH7. Casi seguro q es ácido, por lo q no es muy bueno para las llantas. Ayer medí el pH del limpiallantas del Elefante Azul, que es el que mejor me ha ido de todos los q he probado y, SORPRESA, 12.44, o sea, que muchos problemas de acidez no da. Tal vez haga una combinación de Elefante Azul + KH7 hasta quedarme en pH=8 aprox, así ya hay limpiallantas barato . Yo mismo me respondo: pH (KH-7) = 11,7 -> El KH7 es BÁSICO, no ácido. Ahora falta averiguar si tanta basicidad es mala para el esmalte de las llantas, o para las pinzas de freno, discos... Salu2 !! De todas formas, maesal, el kh7 va a estar apenas unos segundos sobre la llanta. Y gracias a esa basicidad, seguramente (no soy químico), actua sobre la grasa, despegandola al reaccionar con la suciedad. Veo yo más peligroso los restos de porqueria varia y los restos de pastilla de freno mezclados con agua e interaccionando con el esmalte de la llanta que unos segundos de kh7 limpiando. Yo soy ingeniero químico, q no químico, por lo q no tengo tantos conocimientos de química como ellos. Faltaría por ver si la basicidad es mala o no. Yo pienso q lo mejor será la neutralidad, un pH sobre 7, por ello pienso q rebajar con agua puede ser buena solución. Salu2 !! Tambien puede ser que tal y como se comercializa el producto sea el equilibrio ideal para que cumpla su misión, y si se rebaja con agua buscando el ph neutro variemos su capacidad limpiadora, y sobre todo, teniendo en cuenta que tal y como dices no es acido, y que va a estar solo unos instantes en la rueda o donde caiga. Yo jamás lo he rebajado, y jamás he notado nada en absoluto en su uso, de hecho, en lavaderos usan desengrasantes muchisimo más poderosos que el doméstico kh7, y quizás, sea un poco exagerado el estar buscando el ph ideal para algo que, sospecho, los quimicos de la casa comercializadora del desengrasante han dado como ideal. Yo no lo tocaria. Ok guantera. Estoy intentando averiguar el pH de limpiallantas de prestigio "mundial", porque sí que me parece interesante conocer su pH, porque habrá pH's q puedan afectar a pastillas, discos... aunque sea poco tiempo de aplicación, pero 1 lavado a la semana son bastantes al año, por lo q a la larga puede ser perjudicial. Estoy contigo en que los químicos lo habrán dejado con el pH ideal, pero ideal para grasa de la casa, no para esas piezas del coche. Sigo investigando, ya digo algo. Salu2 !!
  6. Tengo previsto medirle el pH al KH7. Casi seguro q es ácido, por lo q no es muy bueno para las llantas. Ayer medí el pH del limpiallantas del Elefante Azul, que es el que mejor me ha ido de todos los q he probado y, SORPRESA, 12.44, o sea, que muchos problemas de acidez no da. Tal vez haga una combinación de Elefante Azul + KH7 hasta quedarme en pH=8 aprox, así ya hay limpiallantas barato :clap1: . Yo mismo me respondo: pH (KH-7) = 11,7 -> El KH7 es BÁSICO, no ácido. Ahora falta averiguar si tanta basicidad es mala para el esmalte de las llantas, o para las pinzas de freno, discos... Salu2 !! De todas formas, maesal, el kh7 va a estar apenas unos segundos sobre la llanta. Y gracias a esa basicidad, seguramente (no soy químico), actua sobre la grasa, despegandola al reaccionar con la suciedad. Veo yo más peligroso los restos de porqueria varia y los restos de pastilla de freno mezclados con agua e interaccionando con el esmalte de la llanta que unos segundos de kh7 limpiando. Yo soy ingeniero químico, q no químico, por lo q no tengo tantos conocimientos de química como ellos. Faltaría por ver si la basicidad es mala o no. Yo pienso q lo mejor será la neutralidad, un pH sobre 7, por ello pienso q rebajar con agua puede ser buena solución. Salu2 !!
  7. Tengo previsto medirle el pH al KH7. Casi seguro q es ácido, por lo q no es muy bueno para las llantas. Ayer medí el pH del limpiallantas del Elefante Azul, que es el que mejor me ha ido de todos los q he probado y, SORPRESA, 12.44, o sea, que muchos problemas de acidez no da. Tal vez haga una combinación de Elefante Azul + KH7 hasta quedarme en pH=8 aprox, así ya hay limpiallantas barato :clap1: . Yo mismo me respondo: pH (KH-7) = 11,7 -> El KH7 es BÁSICO, no ácido. Ahora falta averiguar si tanta basicidad es mala para el esmalte de las llantas, o para las pinzas de freno, discos... Salu2 !!
  8. Tengo previsto medirle el pH al KH7. Casi seguro q es ácido, por lo q no es muy bueno para las llantas. Ayer medí el pH del limpiallantas del Elefante Azul, que es el que mejor me ha ido de todos los q he probado y, SORPRESA, 12.44, o sea, que muchos problemas de acidez no da. Tal vez haga una combinación de Elefante Azul + KH7 hasta quedarme en pH=8 aprox, así ya hay limpiallantas barato :clap1: .
  9. Para productos en pasta, poliespuma: Para productos líquidos, de microfibras: Aquí los compro: http://www.latiendadeldetalle.com/index.ph...&products_id=27 http://www.latiendadeldetalle.com/index.ph...products_id=209 Como aplicadores de MF pueden valer las esponjas de Carrefour sección oportunidades, no son tan cómodas, pero valen. Yo no uso nada de algodón para la chapa, el algodón raya la pintura (microrrayas, esas q se ven a la luz). Salu2 !!
  10. No, yo estoy de acuerdo en que la calidad de Autoglym es muy buena, pero también quiero "abrir los ojos" a mucha gente, que yo para varias cosas tengo el producto de Autoglym + otro/s, y si hay alguno que mejore lo de Autoglym, pues lo comentaré, pero no por mi bien ni por desprestigiar a nadie, q no se malentienda, sino por compartir conocimientos y experiencias que es lo q se hace aquí. Por ejemplo, el limpiatapicerías está bien, pero no se puede comparar con el Laquer APC, eso sí q es limpiar. De las ceras, la profundidad q da la Nattys no la da la de Autoglym. La de Autoglym da más brillo, pero yo prefiero una chispa menos de brillo y que gane en otras cosas como en profundidad, flakes (que se aprecien claramente las "escamas de un color metalizado", a ver si subo una foto y se entiende). Pese a todo, ojo, el coche brilla q da gusto, pero lo otro es más complicado de conseguir, y esa cera lo hace, y se aplica tan fácil como una líquida y encima se desperdicia menos, en 1 botecito tienes para más de 1 año (tal vez hasta 2). Para el cuero, el 1z Leather Care es acojonante, en serio, increíble. Posee Carnauba brasileña, q deja un acabado de 10. No sé, eso y muchos más productos, como el champú 1z Raindance o Sonax, el guante de lana de cordero, el 1z Plastik Reiniger para plásticos con mucha mi..., el 1z Flecken Wasser q me quitó las manchas de alquitrán... Si a alguien le molesta que cuente mis experiencias, q lo diga y me abstendré de publicar, pretendo colaborar, cosa q me encanta hacer. Espero q se entienda cuál es mi filosofía. Un saludo !!
  11. Ya estamos tardando!!!! Que no encuentro el dichoso "moco rojo" por ningún lado, solo me queda ir a la Audi. PD: En una tienda de recambio donde trabaja un conocido dijo literalmente NO conocer autoglym. :clap1: Imagínate mi cara... hasta le expliqué que en el Corte Inglés tienen la mayoría... No todo es Autoglym... Te podría recomendar este producto: http://www.latiendadeldetalle.com/index.ph...products_id=153 Lo normal es q sea mejor q el moco rojo, esa marca es "caviar Beluga", tengo casi toda la gama de productos y son alucinantes. Encima, es igual de precio que los productos q se pueden encontrar en tiendas tipo Norauto, Feuvert... pero cumple su cometido perfecto, sin más. Salu2 !!
  12. Eso es lo bueno de este abrillantador de autoglym, que se elimina sin el más minimo esfuerzo, a diferencia de las ceras naturales. El gs27 tambien es un producto que se elimina sin esfuerzo, casi como el que quita el polvo. Lo has hecho bien. Al loro !! Las ceras naturales buenas, como la famosa Nattys de PoorBoys se elimina facilísimamente, que no se confunda la gente. Se elimina fácil hasta dándole el sol, es de uso facilísimo. Igual que los sellantes q he probado. Hoy en día poco hay q cueste retirar, sólo hay q seguir las instrucciones y listo. Encerar un coche con cera en pasta no son más de 10 min. Salu2 !!
  13. maesal

    Arañazo de regalo

    Consejo: no le des Acetona ni pulimento, dale con Alcohol + bayeta de microfibras. Con acetona no xq es mejor con alcohol, incluso si lo rebajas un poco con agua, mejor. No con pulimento porque con él esparcerás los restos de la otra pintura, y no es esparcir lo q quieres, sino quitarla. Seguro q te funciona. Luego, tras eliminarla, si queda alguna marca, entonces sí q has de darle pulimento. Ah, y tras pulir una zona hay q sellar y/o encerar, la zona queda "desprotegida". Ya cuentas. Salu2 !!
  14. Si pones una foto donde se vea bien te podre/podremos decir si lo puedes quitar. Salu2 !!
  15. Hay q frotar. 1º longitudinalmente y luego transversalmente. Varias pasadas hasta ver el efecto. Puedes elegir entre hacerlo con un paño de microfibras de pelo corto o con algodón. Las microfibras te darán mejor acabado, el algodón desbastará más, pero "sentirás mejor" el pulido. Tal vez sea mejor 1º algodón y después microfibras para acabado. Salu2 !!
  16. Pues yo no le hecho cera, le hecho gs27 y se me quedan las gotas como a ese... es lo mismo??? es decir, echandole el gs27 no hace falta echarle cera???? y si tengo ke echarle cera.... cual me recomendais?? la Natty's Paste Wax ?? saludooooooooooos Es lo mismo. En el momento en q ya no se te hagan las gotas "efecto perla", dale GS27 de nuevo. Mientras lavas el coche ya te das cuenta si te hace o no ese efecto. Ahí decides. Salu2 !!
  17. Amigo, esos rayones pequeñitos se llaman swirl marks (marcas de remolino). Para eliminarlos hay q pulir. Sino, puedes usar algún producto q los cubra, siempre será temporalmente, eso sí. Personalmente, soy partidario de quitarlos puliendo, esmalte hay para muchísimas más pulidas de las q le darás en la vida del coche. Salu2 !!
  18. Yo utilizo el Limpiador de Gomas y Vinilo de Autoglym. Contra más heches de este producto, más brillará el neumático. Yo, personalmente, le hecho muy poco ya que los brillos en los neumáticos no me acaban de convencer. Prefiero que le de un toque a neumático nuevo. Sin brillo. La cera Natty's Paste Wax (para coche oscuros) la recomiendo 100%. Después de abrillantar el coche le damos una pasada con esta cera y el resultado es muy bueno. Le da un tono de profundidad muy bueno. Se de gente q usa ese producto también para las gomas y lo malo es q dura poquísimo, aunque me da q cualquiera durará muy poco... Efectivamente, quien prueba la Nattys, en oscuros o claros, sabe lo q es, os animo a q la probéis, veréis lo q es la profundidad. Salu2 !!
  19. Ninguno de los coches de las fotos de los 2 post anteriores es el mío. No sé los 2 primeros qué usarán. el Volvo lleva: Poorboys Bold & Bright Yo le echo otro producto: Einszett TiefenPfleger Yo uso ese producto como protector y acondicionador. Protege de los UV y da un aspecto original, nada de brillos. Se puede usar para muchos sitios: interior, gomas, neumáticos, incluso motor una vez limpio, ahí también lo borda. Salu2 !!
  20. Pues no lo sé, a mí también me sale. Bueno, pues pongo el Volvo de nuevo, no problem. Es de un conocido mío, el coche tiene 200000 km y 6 años, sólo pongo 2 fotos para ilustrar este tema: La cera q usa él supera a cualquiera de Autoglym y a la famosa Nattys, es la Pinnacle Souveran. Mirad los resultados: ¿A que parece que hayan pintado la palmera en el capó?. Mirad lo que sucede cuando llueve: Esa cera es la leche. 60 € tienen la culpa. Salu2 !!
  21. A ver, tú mismo vas a ver si te hace falta reencerar en el lavado. Si se forman gotas "gruesas" y el agua se repele, queda cera. Aquí hay cera: Aquí también: Aquí también: Está claro cuál de las 2 zonas posee la cera, ¿no?: Por cierto, este Clio es de un tipo famoso en esto del "Detailing", se llama Richt. Lleva la cera PoorBoys Nattys Paste Blue, la cual da unas propiedades alucinantes en cuanto a profundidad, brillo y "wet look" (aspecto a mojado, vaya). No sólo son las fotos de éste, sino que el mío está igual, jeje, esa es la q uso yo. Os presento a Richt: Más "wet look" con la Nattys Blue: Ahora, hay ceras mejores, como la Pinnacle Souveran, mirad esto: El coche tiene 6 años y más de 200000 km. La palmera parece pintada en el capó. Y sí, sí que está encerado: Salu2 !!
  22. Maesal,aqui te diria,jejejej, has probado a darle con un cepillo de dientes,sin apretar, y mojarlo antes con limpiatapicerias de Autoglym.jejje. Un saludo Jeje, también lo probaré Isi. Postearé resultados. Salu2 !!
  23. ¿Alguien sabe cómo eliminar estas "pintitas" blancas que tengo en el plástico de la puerta?: Les he dado con un montón de cosas y no hay manera. De Autoglym, sólo con el limpia tapicerías. Salu2 !!