Jump to content

joseh

Miembros
  • Mensajes

    470
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por joseh

  1. Hola ante todo me presento, hace cuestión de 1 mes aproximamente soy poseedor de un a6 c7 3.0tdi de finales del 2011 que compré a un concesionario. Bueno pues tengo la costumbre de dejar el cargador usb enchufado a la toma de 12v del mechero y de un dia para otro me ha dejado de funcionar, esa toma y la que esta debajo del reposabrazos central. El mechero se ha quedado cogido, pero las luces de ambas funcionan. En cambio las tomas de los asientos traseros asi como del maletero funcionan perfectamente. Pienso que es el famoso fusible de 20amp que esta en el maletero, pero llamarme negado, no encuentro la ubicación de los mismos. Gracias.

     

    Sí es el fusible, yo lo cambié hace 3-4 semanas. En el Avant está en el compartimento lateral con redecila porta-objetos del maletero... imagino que en la berlina estará en el mismo sitio. En la parte superior del compartimento hay un cierre con una muesca que has de girar con una moneda y sacar todo el compartimento pero sin estirar demasiado del mismo, que lleva los cables de la toma de corriente (al menos en el Avant.) Debajo tienes la caja de fusibles.

  2. Ya he probado BMW y el año que viene cambian modelo y Mercedes clase E no me gusta nada. Audi cero problemas en 4 años y 140.000 km y no se me ocurre a parte de Lexus y Jaguar (creo que estan un escalon por debajo) que alternativa podria tener

     

    Opino igual. Yo también hubiera preferido cambiar de marca pero con el panorama actual, probablemente habría repetido con Audi. Con respecto a lo que comentas de Lexus y Jaguar, sin conocer la primera, sí he tenido un XF y está claramente un escalón por debajo del A6 (y por extensión probablemente del E y del 5.) Ya queda menos para que lo recibas... saludos.

  3. En esos niveles de precios me cogía un gasolina, cada día lo tengo más claro.

     

    El V6 tfsi o el 2.0 tfsi 252 cv

     

    Los diesel actuales Euro 6 son un rompecabezas que si funcionan bien dan alegrías, pero como empiecen los fallos, DATE POR J-D-D

     

    Totalmente de acuerdo. Máxime teniendo en cuenta los 5.000 € de diferencia entre el TDI 272 cv y el TFSI 252 cv.

  4.  

    Bueno Grial... en eso discrepo. Mi anterior coche era un V6 diesel de los más refinados del mercado (Jaguar XF). Y el anterior a este un V6 diesel con disposición en línea (BMW 530 D E60.) Y mi A6 actual también es un V6. Quizá tengo el taca-tac, taca-tac, taca-tac tan metido en las neuronas que encuentro mucho más fino el Giulietta 2.0 (4 en línea) turbo gasolina de 170 cv automático de doble embrague de mi hermana, que cualquiera de los diesel que he tenido... aún siendo V6 los tres últimos (Audi, Jaguar y BMW.) Creo que estamos sobrevalorando esos dos cilindros de más (siempre hablando de diesel.) Quizá la diferencia sea más manifiesta con un 4 cilindros diesel, pero desde luego que encuentro más refinado un 4 cilindros gasolina actual (turboalimentado) que un 6 cilindros diesel.

     

    Joseh, lo cierto es que ahí no te puedo rebatir, porque estoy hablando desde la teoría y la ortodoxia, hace bastante tiempo que no conduzco un gasolina 4 cilindros moderno (de similar potencia, un A1 de 86cv no cuenta), de forma que no puedo comparar de primera mano; me sorprende que lo sientas más suave que los actuales V6 diesel, pero vamos, ya te digo que hablo "teorizando", no lo he podido probar.

     

    Eso sí, pasé (en A4 B8 en ambos casos) de 4 a 6 cilindros en diesel, y la diferencia es abismal, al menos ahí el cambio se nota, y mucho.

     

    Saludosss

     

    Bueno, a ver si tienes ocasión de probar alguno y comentas qué te parece. Un saludote.

     

  5.  

    Bueno Grial... en eso discrepo. Mi anterior coche era un V6 diesel de los más refinados del mercado (Jaguar XF). Y el anterior a este un V6 diesel con disposición en línea (BMW 530 D E60.) Y mi A6 actual también es un V6. Quizá tengo el taca-tac, taca-tac, taca-tac tan metido en las neuronas que encuentro mucho más fino el Giulietta 2.0 (4 en línea) turbo gasolina de 170 cv automático de doble embrague de mi hermana, que cualquiera de los diesel que he tenido... aún siendo V6 los tres últimos (Audi, Jaguar y BMW.) Creo que estamos sobrevalorando esos dos cilindros de más (siempre hablando de diesel.) Quizá la diferencia sea más manifiesta con un 4 cilindros diesel, pero desde luego que encuentro más refinado un 4 cilindros gasolina actual (turboalimentado) que un 6 cilindros diesel.

     

    Creo que con las experiencias últimas de los motores diesel, no los querré ver ni en pintura.

     

    Hoy, nuevo aviso de avería de ADBLUE.

    Secentiende perfectamente... entre lo del 159 y este... Aunque lo del 159 fue al hacerle la distribución ¿no?...

  6.  

    Bueno Grial... en eso discrepo. Mi anterior coche era un V6 diesel de los más refinados del mercado (Jaguar XF). Y el anterior a este un V6 diesel con disposición en línea (BMW 530 D E60.) Y mi A6 actual también es un V6. Quizá tengo el taca-tac, taca-tac, taca-tac tan metido en las neuronas que encuentro mucho más fino el Giulietta 2.0 (4 en línea) turbo gasolina de 170 cv automático de doble embrague de mi hermana, que cualquiera de los diesel que he tenido... aún siendo V6 los tres últimos (Audi, Jaguar y BMW.) Creo que estamos sobrevalorando esos dos cilindros de más (siempre hablando de diesel.) Quizá la diferencia sea más manifiesta con un 4 cilindros diesel, pero desde luego que encuentro más refinado un 4 cilindros gasolina actual (turboalimentado) que un 6 cilindros diesel.

    La primera vez que leo que exista un V6 con disposición en línea. O es V6, o es un 6 cilindros en línea. Pero creo que es dificilillo que sea las dos cosas a la vez. ;)

    Un saludo

    Bah! No me has visto en el garaje de casa con la radial y el soldador... ni en Ingolstadt reconocerían el bloque.

  7. Se me olvido decir que vengo de un A6 avant 3.0 tdi 240 cv del cual estaba muy contento pero le faltaba algo de chispa.

     

     

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

     

    Hombre, pues según ficha técnica hace un 0-100 en 7 seg. no creo que le falte chispa, la verdad. Quizá lo que notes más lento es el cambio que llevas. Mi A6 (el actual de 245 cv con STronic) hace el 0-100 en 6.3 seg. De todas formas sigo pensando que para notar esa "chispa" nada como estirar un gasolina hasta la zona roja del cuentaRV. Creo que esa sensación es más placentera que 20 cv de más o de menos... sobretodo cuando ya estamos en cifras de 200 y pico cv.

  8. Bueno Grial... en eso discrepo. Mi anterior coche era un V6 diesel de los más refinados del mercado (Jaguar XF). Y el anterior a este un V6 diesel con disposición en línea (BMW 530 D E60.) Y mi A6 actual también es un V6. Quizá tengo el taca-tac, taca-tac, taca-tac tan metido en las neuronas que encuentro mucho más fino el Giulietta 2.0 (4 en línea) turbo gasolina de 170 cv automático de doble embrague de mi hermana, que cualquiera de los diesel que he tenido... aún siendo V6 los tres últimos (Audi, Jaguar y BMW.) Creo que estamos sobrevalorando esos dos cilindros de más (siempre hablando de diesel.) Quizá la diferencia sea más manifiesta con un 4 cilindros diesel, pero desde luego que encuentro más refinado un 4 cilindros gasolina actual (turboalimentado) que un 6 cilindros diesel.

  9. Lo primero que veo; el precio: 3.0 TDI Sline Edition Quattro Stronic 272 al Sline de 320 cv van 8.000 €; 8.000 € por 48 cv a los que, en mi opninión, no se les va a sacar partido.... y muchos menos en España. Yo tengo el Avant con la evolución anterior de 245 cv y (lo he dicho ya varias veces) no le saco partido a las prestaciones del coche. Así que idem para el actual de 272 cv... por lo que huelga comentar algo sobre el 320 cv. Con respecto al Competition (326 cv) mejor me lo pones, pues la diferencia de precio por tan exclusiva edicion es de ¡18.000 €! con respecto al Sline de 272 cv... y no lleva de serie ni la suspensión adaptativa, ni el diferencial trasero deportivo, ni la dirección variable.... En fin....

     

    Y... una idea políticamente incorrecta: el 2.0 TFSI Sline Edition Quattro 252 cv cuesta 5.000€ menos que el TDI de 272 cv y 13.000 € menos que el TDI de 320... además de mantenimiento más económico, mayor duración de neumáticos y seguro que mayor disfrute (aunque solo sea por las "estiradas") y más refinamiento que cualquier diesel (y menos problemas a la larga con los filtros y sus regeneraciones.) 5.000 € dan para mucha gasolina y no digamos ya 13.000... harian falta muchisimos kms/ año para que realmente compensase. Yo hago 25.000 a 28.000 km al año y mi próximo coche (para lo que todavia falta bastante) irá casi seguro por ahí.

     

    En resumen no veo los 8.000 € de pasar del 272 al 320 cv cuando las prestaciones del 272 son más que satisfactorias para cualquier conductor "normal" y raramente vas a utilizar esos 320 cv (ni los 272 si me apuras.) Yo ahorraría ese dinero, lo invertiria en equipamiento o, mejor aún y con un par... en gasolina.... aunque confieso que hace 10 años no habría dicho esto; por aquel entonces cuantos mas cv mejor.

  10. Yo de todo lo probado pata tapiceria de piel me quedo con colourlock, con diferencia. A mí es lo que más me ha gustado. Son especialistas en cuero, no un fabricante generalista de productos para detailing tipo Autofinesse, ChemicalGuys o similares. Tienen también tintes para retocar deterioros, roces, etc...

     

    http://www.colourlock.net/contents/es/p97_Audi_Leather_Dye_Color.html

  11. En mi humilde opinión los cromados le sientan fantásticamente a los colores oscuros pero en los claros... pasan muy desapercibidos. Yo mismo tendría que haber pedido mi Avant con las guías del techo, marcos de las ventanillas y parrilla central en negro brillante. Ocurre lo mismo con las llantas; comunmente vienen pintadas (hoy día todas vienen pintadas) en color aluminio y en los coches oscuros destacan muy bien, pero en los claros bastante menos. Si tuviera que comprar otra vez el mío le pondría todos los cromados en negro brillante y llantas grafito o también negro brillante. Pero es solo cuestión de gustos... a mucha gente no les gustan las llantas oscuras. Saludos.

  12.  

     

     

     

    Ya he recogido el coche.

     

    Tema de Adblue: Me dicen que lo han consultado y que cada vez que se echa Adblue hay que resetear el sistema y que como lo echamos fuera del concesionario, al no resetear aparece el mensaje de Error. Y que casualidad, se quita sólo.

     

    No me lo creo, por que cuando echas Adblue el sistema reconoce que has repostado y no vuelven a aparecer mensajes de Autonomía de Adblue limitada

     

    Sobre los trabajos: tengo las dos revisiones incluidas.

     

    - Cambio de aceite y filtro de aceite

    - Me han cambiado el filtro de polen cuando no es necesario hasta los 60.000 km

    - Me han dado un informe de dos hojas con las verificaciones y comprobaciones realizadas. Han medido lo que queda en cada rueda (1,6 mm delante, así que me toca cambio ya).

     

    Es curioso el poco mantenimiento que lleva este coche:

     

    - Filtro de aire cada 90.000 km

    - Filtro de polen cada 60.000 km

    - Filtro de gasoil cada 60.000 km

     

     

    A pesar de lo que digan, 90000 kms para el filtro de aire lo veo mucho... 60.000 kms el de polen... yo no lo aguanto tanto, como mucho, cada 15.000 (MAN te lo recomienda cambiar el de carbono cada 10.000 kms por saturación), el de gasoil, depende... si visitas muchas gasolineras y cada una de un padre, no le vendría mal un cambio antes.

     

    Y en cuanto al aceite de la caja de cambios, el otro día mantuve una instrucctiva discusión con cierta persona, que me comentaba que en ZF España están encantados con la "sana costumbre" de no cambiar el aceite del cambio, o como mucho, cada 60.000 kms.... se cargan cajas de cambios a manta en este país con los intervalos que recomiendan en los concesionarios.

     

    Según parece, es bueno al menos cada dos años o 30.000 kms, ya que es un aceite que sufre mucho... orejiplático me quedé, y desde luego, pienso mimar mucho el aceite del cambio tras oír esto.

     

     

    Le pregunté sobre el mantenimiento del cambio STronic y me dijo que cada 60.000 km se cambia aceite de la caja STronic.

     

    Cada 30.000 km revisan el cambio.

     

     

    Así es, en mi segunda revisión (61.000 Km) cambiaron el aceite de la Stronic lo que, según ellos, encarece bastante el precio de esa revisión. Las dos primeras revisiones venían financiadas por Audi, la próxima me toca pagarla a mí. Le faltan 3 meses y medio para cumplir tres años y llevo 82.000 Kms.

     

     

    A eso es a lo que me refiero... mucho tiempo para un aceite que soporta un esfuerzo tremendo, de hecho, no arde porque no hay oxígeno dentro de la caja.

     

    ZF encantado con esa política.

     

    Y encima, si no se dispone de la máquina apropiada (algo común), lo que te hacen en los talleres es que te meten aceite, pero sin haber podido purgar todo el viejo en su totalidad, y ojo, que te cambien la bandeja tamíz, que es el filtro que lleva la caja.

     

    Por suerte tengo localizado en mi zona un taller con la máquina adecuada para purgar toda la caja y el mecánico con los conocimientos necesarios (instruido por ZF) para hacerle el mantenimiento adecuado, no el que nos sugieren en audi.

     

    En talleres fuera de audi suele costar la mitad, pero ojo, hay que localizar un taller que sepan lo que tocan y qué tipo de aceite usar.

     

     

    -guantera- como somos de la misma zona ¿te importaría enviarme en un mp los datos del taller que comentas?... gracias.

    PD: en Huertas creo que la revisión en la que realizan el cambio de aceite de la Stronic se va cerca de los 600 €... vamos 500 y pico.

  13.  

     

    Ya he recogido el coche.

     

    Tema de Adblue: Me dicen que lo han consultado y que cada vez que se echa Adblue hay que resetear el sistema y que como lo echamos fuera del concesionario, al no resetear aparece el mensaje de Error. Y que casualidad, se quita sólo.

     

    No me lo creo, por que cuando echas Adblue el sistema reconoce que has repostado y no vuelven a aparecer mensajes de Autonomía de Adblue limitada

     

    Sobre los trabajos: tengo las dos revisiones incluidas.

     

    - Cambio de aceite y filtro de aceite

    - Me han cambiado el filtro de polen cuando no es necesario hasta los 60.000 km

    - Me han dado un informe de dos hojas con las verificaciones y comprobaciones realizadas. Han medido lo que queda en cada rueda (1,6 mm delante, así que me toca cambio ya).

     

    Es curioso el poco mantenimiento que lleva este coche:

     

    - Filtro de aire cada 90.000 km

    - Filtro de polen cada 60.000 km

    - Filtro de gasoil cada 60.000 km

     

     

    A pesar de lo que digan, 90000 kms para el filtro de aire lo veo mucho... 60.000 kms el de polen... yo no lo aguanto tanto, como mucho, cada 15.000 (MAN te lo recomienda cambiar el de carbono cada 10.000 kms por saturación), el de gasoil, depende... si visitas muchas gasolineras y cada una de un padre, no le vendría mal un cambio antes.

     

    Y en cuanto al aceite de la caja de cambios, el otro día mantuve una instrucctiva discusión con cierta persona, que me comentaba que en ZF España están encantados con la "sana costumbre" de no cambiar el aceite del cambio, o como mucho, cada 60.000 kms.... se cargan cajas de cambios a manta en este país con los intervalos que recomiendan en los concesionarios.

     

    Según parece, es bueno al menos cada dos años o 30.000 kms, ya que es un aceite que sufre mucho... orejiplático me quedé, y desde luego, pienso mimar mucho el aceite del cambio tras oír esto.

     

     

    Le pregunté sobre el mantenimiento del cambio STronic y me dijo que cada 60.000 km se cambia aceite de la caja STronic.

     

    Cada 30.000 km revisan el cambio.

     

     

    Así es, en mi segunda revisión (61.000 Km) cambiaron el aceite de la Stronic lo que, según ellos, encarece bastante el precio de esa revisión. Las dos primeras revisiones venían financiadas por Audi, la próxima me toca pagarla a mí. Le faltan 3 meses y medio para cumplir tres años y llevo 82.000 Kms.

  14.  

    Bueno... vaya lío con la quattro y yo de vacaciones hasta hoy.

    Yo hasta ahora he tenido traseras... dos BMW y un Jaguar XF. El motivo de cambiar a un coche con tracción integral fue un magnífico y soberbio culatazo del coche (el XF), a las tantas de la noche subiendo a Sierra Nevada, con las niñas dormidas en los asientos traseros. No había nieve pero sí bastantes grados por debajo de cero... alguna placa helada imagino. Pero mi caso es bastante particular, pues subimos a estaciones de invierno todos los fines de semana y vacaciones y festivos y etc.. etc... (el esquí es el deporte familiar "por excelencia", en casa se aprende antes a esquiar que a andar y las peques llevan sobre las tablas desde los 3 años, federadas, compiten con su club y bla, bla, bla.) Pero de ahí a querer venderte la quattro como elemento de seguridad imprescindible hay bastante trecho. Otra cosa es que hablemos de coches muy prestacionales; en este caso yo me quedaría con una trasera (si no necesitas la integral por situaciones similares a la mía que os he comentado) o en su defecto, integral. Así que en mi opinión:

     

    Coches con aspiraciones prestacionales (y aquí habría que matizar lo que se entiende por prestacionales): trasera o en su defecto integral.

    Necesidades climáticas adversas, climas muy húmedos, fríos, subidas a la montaña etc... integral o delantera y siempre con los neumáticos apropiados.

     

    En mi próximo coche (para lo que todavía queda bastante) casi seguro que probaré el sistema Xdrive de BMW; no es una tracción integral permanente y BMW la ofrece en motores de 2 litros. Me resulta incomprensible que el Q5 2.0 TDI 190cv venga con quattro y en el A6 con idéntica motorización y transmisión no la ofrezcan.

    En lo del color, viviendo en la misma zona que -guantera- doy fé de que el coche se calienta mucho menos. Podéis hacer la prueba, cuando veáis uno negro (u oscuro) aparcado al sol y al lado de otro blanco, poner la mano sobre ambos. El blanco estarla caliente, como es lógico, pero el negro es que quema de lo lindo.

    Con respecto a los LED yo estoy contento con ellos. Mi experiencia es que mejoran a los xenon pero tampoco en la misma proporción a lo que cuestan. Salvo que se conduzca habitualmente de noche, yo me quedaría con el xenon.

     

     

    Yo he coincidido con dos ex propietarios de mercedes que se pasaron a audi por un culatazo-trompo en medio de la autovía... viniendo de Madrid, pasado Albacete, casi a la altura de Hellin, hay una zona de bajada que es susceptible de resbalar en invierno sin necesidad de que esté helando, aun sin haber motivo que te alerte de esto (noche no muy fría en apariencia)... pues bien, ir con el merche tan confiado bajando la zona, cuando de repente, zaska... te quedas mirando a Madrid (debe ser cosa del compuesto del asfalto + tracción trasera... digo yo)

     

    Se fueron a audi buscando un tracción delantera el uno, y el otro un tracción total (este creía y sigue creyendo que la tracción total con neumáticos de verano le salvará de una placa de hielo o del asfalto frío).

     

    La opción y sana costumbre de tener un segundo juego de neumáticos para invierno en reserva es una cosa que creo, de Madrid para abajo no tenemos asimilada en este país, y que puede salvarte de un buen susto sin necesidad de que nieve o haya hielo, ya que, un neumático normal, apenas agarra de 7 grados hacia abajo, sin necesidad de que estés a cero grados, y para eso, lo mejor, neumáticos de invierno... y sin ser un seguro antitrompos al 100%

     

     

    Totalmente de acuerdo contigo. Lo primero es el neumático. Y para circunstancias "especiales" (nieve, clima, etc...) frecuentes, neumático + integral. Tampoco creo que la integral aporte necesariamente ningún plus en seguridad en las condiciones habituales de conducción de la mayoría de los automovilistas.