Gobierno anuncia la desaparición de los funcionarios vitalicios
MADRID (Reuters) - El ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, desveló el miércoles en el Congreso de los Diput*dos el anteproyecto de ley del Estatuto de la Función Pública, que recoge la desaparición de "un puesto para toda la vida" para los funcionarios.
"La continuidad en los puestos dependerá de lo que se haga en éstos, desapareciendo así la presunción de estar obteniendo un puesto para toda la vida, se desempeñe como se desempeñe", afirmó Sevilla durante su comparecencia en la comisión de Administraciones Públicas de la Cámara.
El documento, que afecta un total de 2.400.000 personas y ha sido negociado con partidos políticos, administraciones autonómicas y locales, y otros agentes sociales, será aprobado en las próximas semanas por el Consejo de Ministros.
El futuro estatuto establece que los empleados públicos deberán responder de los resultados de su actuación, para lo que se establecerá una "evaluación objetiva" de su trabajo, e introduce mejoras en el desarrollo de la carrera profesional y en las retribuciones.
El anteproyecto de ley propone también la creación de la figura del personal directivo, que introducirá un nivel personal y directo a la hora de responsabilizarse de los resultados de la gestión.
Otra de las novedades importantes afecta a las normas de acceso y la forma de selección de los empleados públicos, ya que las pruebas tradicionales se completarán con otros procedimientos, como la superación de cursos selectivos, la exposición curricular de los candidatos, las pruebas psicotécnicas o la realización de entrevistas personales.
Las retribuciones básicas serán iguales para todas las administraciones públicas, mientras que las complementarias serán fijadas por cada administración, y atenderán a principios como la especial dificultad técnica del puesto de trabajo, la progresión alcanzada en la carrera, el grado de interés, de iniciativa o de esfuerzo.
Finalmente, el anteproyecto recoge cuestiones que forman parte de la realidad social actual, como son el impulso a la igualdad de género, la lucha contra la violencia de género, así como la tolerancia cero con cualquier tipo de discriminación o la protección ante situaciones especiales.
Reuters