Jump to content

Rid

Miembros
  • Mensajes

    311
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Rid

  1. Si das por hecho que las ruedas dan saltitos en esa circunstancia... las mias juraría que no los dan. Y si más bien te preocupa que pueda deberse a una avería, podría tener que ver con la bomba, el giro a tope es cuando más forzado está el sistema hidráulico. Normalmente puedes notar en una cierta vibración en el volante, más que en las ruedas, que se me hace ya más anómalo.

  2. Yo me inclino a pensar también que le han cambiado el mando por otro no compatible, porque ese tipo de conmutación de ordenador 1/2 y resto de funciones las equipan de serie todos los coches VAG medio actuales (no puedo asegurarlo, pero he tenido 3, de 3 marcas diferentes, y todos la traían. No ya un B8 de 2008 en adelante, sino también un simple Ibiza de 2002 por ejemplo). Y si el MMI le habla de ordenador 1/2 es que HAY ordenador 1 y 2.

     

    ¿Lleva control de velocidad? (tempomat). Si no lo lleva, puestos a cambiar el módulo de interruptores puede poner ya el que incluye el tempomat y el coste queda más amortizado al ganar también esa función. Y si lo lleva, aun sería más raro... tempomat de serie y sin conmutación de funciones del FIS, aun sonaría más a brico-chapuza hecha a posteriori.

  3. Casi únicamente por polemizar porque ha quedado bastante claro con las grandes explicaciones de los compañeros, pero la afirmación de "aunque lleves punto muerto no ahorras absolutamente nada" tiene también trampa.

     

    Imaginemos que tienes una bajada de puerto (suave, de autovía convencional, no penséis en un puertazo de montaña) de 3 km. Arriba del puerto vas a 120. Si bajas en 6º y sin tocar gas, llegarás abajo a 130, tal vez 140, para una pendiente de -por ejemplo- el 4%. Sin embargo, esa misma bajada en punto muerto llegaras abajo a 150-160, porque no hay retención motor en absoluto

     

    Así, siendo cierto que no habrás ahorrado nada de nada en la bajada o incluso si tu coche ha cortado totalmente inyección has gastado de más, te encuentras abajo con quizás 30 km/h más que si hubieras bajado en 6º sin dar gas. Si quieres ir a 130 de crucero en el llano, durante los siguientes 500m podras seguir en punto muerto mientras los rozamientos (suelo, aire) te bajan a 130, mientras que si has bajado en 6º tendrás que poner ya la punta de gas necesaria para mantener los 130.

     

    Así que aunque no has ahorrado nada en la bajada, lo has ahorrado después de ella, por esa inercia extra que has ganado. En mi opinión, si tu objetivo es batir el record del mundo de consumos, bajarás ese puerto en punto muerto. Pero si es cualquier otra, incluida gastar muy poco sin hacer gil***olleces, bajarás en 6º. Todo depende de donde pongas la mira :)

  4. En tu primer post no me fijé que era el tdi-e, ahora que lo vuelves a nombrar, antes de comprar llantas informate porque tengo entendido que en el tdi-e no puedes poner llanta 18, por tema de homologación de consumos, ese coche salia con el impuesto de matriculación bonificado, y con las 18 no da los consumos.

     

    Insisto que te informes porque no estoy seguro, pero cuidado porque si es así, ni 3% de tolerancia ni 3mm ni ET ni gaitas. Quizás por eso no te vienen en ficha técnica más opciones.

  5. Aunque está amplísimamente explicado en muchos hilos, dado que en éste nadie te ha avisado todavía sobre el tema, ojo con las llantas de A5 para un A4. El ET del A5 es mucho más bajo que el del A4 (29 vs 45) y con unas 29 te irías probablemente de los parámetros admisibles en ITV. Lo que no quita que según donde pudieras pasarla, pero supongo que no quieres ir con esa inquietud.

     

    En este hilo reciente http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/338384-llantas-y-su-et/ tienes más información al respecto, pero hay muchos otros si buscas un poco.

  6. Pues mira Rid, El coche ya me tenía que haber llegado al concesionario hace mas de una semana. Ayer me lo reclamó el comercial, porque no se sabe que carajo es de mi coche, solo se sabe que está en Aragón. O por lo menos eso es lo que me dicen. Espero que me llegue esta semana, porque ya estoy empezando a pillar un buen mosqueo. Según salga con el del conce, lo meto en el taller a cambiar las llantas, Así que espero que puedas contar con mis primeras impresiones esta semana, o como mucho, a principios de la que viene. Ya te contaré.

     

    Ok compañero. gracias. Y paciencia.. que los días previos se te hacen semanas jaja, pero todo llega :)

  7. En la ficha técnica para 18'' lo que marca Audi es la 245/40/18. La 225 ni siquiera está en ficha técnica para neumáticos de verano y llantas 18 (al menos en la ficha del mio). No digo que no se pueda poner entrando en 3% pero estoy mas cómodo montando algo que figure en ficha técnica directamente. Yo también estoy mirando esas mismas llantas (las S5) y mi elección va a ser 245/40/18'' con llanta 8J y ET 35 (no me atrevo a bajarlo más)

     

    ¿para cuándo esperas tenerlas montadas Didier? porque yo no las montaré hasta que quite las de invierno allá por marzo-abril, así que espero poder contar antes con tus primeras impresiones :)

  8. Eso es un corte que te has hecho con algo, no una grieta. las grietas tienen los bordes mucho más "resecos" y son eso.. grietas, más anchas, más anchas por arriba que por el fondo, y la goma se percibe deteriorada, no como la tuya. Fijate en el extremo superior de la C de Michelín. Has pasado rozando algo (o algo te ha saltado al pisarlo) y ha hecho algunos roces y algo de corte en un ángulo oblicuo respecto al radio, pero por lo que comentas (1mm de profundidad) no parece tener la más mínima importancia. Y desde luego no es para cambiar la rueda y tampoco para reclamar a Michelín jeje.

  9. No es cierto que con neumáticos de invierno te hagan poner cadenas. Hace años que los uso, muchas veces he pasado controles de G.Civil obligando a poner cadenas, y con los de invierno te dejan pasar directamente. De hecho, ya desde el año pasado los anuncios de la DGT hablan de "cadenas o neumáticos de invierno". Ya no son una rareza y la GC los conoce perfectamente

     

    Tampoco es cierto que por encima de 7º te los comas rápido. Hasta 20 ºC aproximadamente no empiezan a sufrir de verdad. Cuando ya no tienen mucha huella como para darles otro invierno, si los dejas montados en primavera van perfectamente, gastándose "algo" más que los otros, pero nada espectacular. Y en agua van muy bien.

     

    Su único inconveniente es que son algo mas ruidosos. Pero compensa de sobras. A mi me parecen un producto mucho más completo que los de verano, son más versátiles.

     

    Marcas, para mi Vredestein. Los Wintrac Xtreme son una caña de ruedas.

  10. Yo compré hace poco un Audi A4 TDI 143cv y no sabía que tenía bluetooh hasta que por casualidad active el de mi móvil y al buscar dispositivos encontró "Audi UHV...". Introduje la clave 1234 y listo.

     

    Un saludo.

     

    A mi me paso igual. Lo compre de segunda mano y en teoria no llevaba bluetooth según el vendedor, sino sólo la cuna para montar un teléfono bajo el reposabrazos, Y aun teniendo bluetooth como resultó tener, tambien me dice eso de que el teléfono no está correctamente instalado si no tengo en ese momento enlazado el teléfono con el coche

     

    Comprueba eso lo primero poque probablemente sí llevas bluetooth

  11. En mi caso he probado el 3.0 en 240 cv (que es el mio) y el 2.0 en 177 (de alquiler). Andar andan mucho los dos, con el 177 no tendras sensacion de quedarte corto nunca o casi nunca... pero con el 3.0 tendras lo que ya te han comentado otros foreros: una sensación de ir siempre "redondo" a cualquier regimen entre 1200 y 4000. Yo repetiria 3.0 sin dudarlo, si te gusta conducir los 6 cilindros son como tambien decia Grial, el mejor extra que le puedes poner al coche.

  12. Yo quiero apuntar un dato adicional que creo que no ha puesto nadie antes en el hilo, y es el peculiar concepto de fidelización del cliente que manejan las compañías de seguros.

     

    En mi caso, tenía un Passat asegurado en LD y cuando compré el A4 quise asegurarlo allí, trasladando los 9 meses de seguro que aun me quedaban en el passat y abonando la diferencia. Para un todo riesgo con franquicia de 300 euros me dieron un precio de unos 800€, que una vez descontado lo del passat se quedaban en 500 y pico. Mientras, en DS me daban precio de 400 directamente, así que lo contraté allí el día antes de ir a Valencia a por el coche (era VO, un a4 3.0 tdi quattro del 2008)

     

    El mismo dia que fui a por el coche, un rato antes, pasó el perito de DS a peritarlo. Pero un par de dias despues (yo ya estaba andando con el coche) me llaman y me dicen que el perito ha denegado el seguro a todo riesgo, por microimpactos en el parabrisas (impresionante el perito..yo aun no los he encontrado y hace casi un año de eso). El caso es que vuelvo a llamar a linea directa, esta vez sin citar para nada que tengo un passat asegurado allí, y como cliente nuevo me dan un precio de 380 € !! y sin peritaje ni ná. Así que terminé con el seguro en LD, y una vez estaba contratado llamé para anular el del passat pero solicitando que guardaran la cantidad no consumida para cuando tocara renovar, y eso curiosamente SÍ me lo concedieron :D

     

    Conclusión... si ven que te tienen un poco pillao se agarran. Si se trata de cazar cliente nuevo, todo son ventajas.

  13. Yo creo que todo depende de la situación, si te encuentras en un puerto de montaña empinado o la rampa de una propiedad privada... poco van a hacer los neumáticos de invierno o incluso la tracción quattro... -_-

     

    Totalmente de acuerdo, la traccion quattro ayuda, pero no hace milagros.

     

    Con neumaticos de invierno, quattro y el esp desconectado para arrancar, te subes casi por cualquier sitio por nevado que esté mientras no empances por la altura de la nieve. Incluso sobre hielo mantienes bastante dirección mientras seas muy suave y a velocidad constante.

     

    Este fin de semana he estado subiendo varias veces por un puerto de montaña empinado, nevando a saco, y subia sin ningun problema donde coches con cadenas (de tela) apenas conseguian moverse.

  14. Que es eso de las chapaletas? Porque dices que fallan todos? Los tdi 2.7 tambien?

     

    http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/296645-fallo-en-chapaletas-de-colectores-de-admision-en-30-tdi/

    El hilo es del A5 pero es aplicable al 100% al a4 b8, es el mismo motor 3.0

     

    Del 2.7 lo he visto menos pero también porque hay menos 2.7. Hasta donde yo se, la diferencia entre ambos motores es exclusivamente de cilindrada, todo lo demás es igual, por lo que el fallo deberá ser idéntico en los 2.7, pero ya digo que no estoy seguro de ello al 100%

  15.  

    Veo que gasta casi tanto el 2.0 170 como el 3.0 tdi.

    Pues tal como me lo estáis poniendo, está claro que por rendimiento respecto de su consumo, el mejor es el 3.0 y si además, me decís que no tienen ningún tipo de avería.....

     

     

    Está bien que te vayas decidiendo, y además coincido con tu elección pero te recomiendo que no te hagas trampas al solitario que luego te puedan decepcionar:

     

    NO gastan lo mismo ni de coña. El 3.0 gasta como un 20% más. Cuando viajo por trabajo, que voy con chip de economía, al 3.0 le puedo hacer medias de 7.0 en todo autovia, pero al 2.0 le puedo hacer 5.5 Y si le pisas,igual. El 3.0 se va a los 9.5 litros de media fácil, y el 2.0 dificilmente sube de 8.

    Y "ningun tipo de avería" es mucho decir. Ojo al embrague si el coche es de antes de marzo de 2009 porque el gremlin venía de serie, y cuenta con que unas chapaletas de admisión antes o despues no te las quita nadie. A partir de ahi, la suerte juega su papel, como en cualquier coche y de cualquier marca.

     

    Pero insisto, buena elección.. yo estuve en la misma duda e hice la misma elección que parece que vas a hacer tú, y en ningún momento después me he arrepentido. :drooling:

  16. Yo tengo el 3.0 tdi 240, pero por trabajo he usado en los ultimos meses y varias veces las 2 versiones del 2.0 tdi, así que tengo bastante referencia para comparar.

     

    Yo te diría que si buscas relación precio-consumo-prestaciones y conduces principalmente por autovías o carreteras normales aunque sea a ritmo muy alto, con el 177cv vas perfecto, anda y mucho. El 3.0 es un salto que va más allá de la diferencia de caballos (de hecho, por debajo de 150km/h y salvo que vayas a saco apenas notas diferencia de rendimiento con el 3.0), el salto es más que nada porque ya vas también a 6 cilindros, tracción quattro, más peso, mantenimiento algo más costoso... En consumo también lo notaras, pasarás de 6 y pico a cerca de 8 litros (hablo de autovía, ritmo alto).

     

    En definitiva, como coche de gran calidad, para uso normal y con mantenimiento razonable en coste, pero que llegado el caso puede marcar un ritmo muy muy alto, el 177. Yo diría que es la "compra inteligente".

     

    Si lo que quieres es tener bajo el pedal el par, la suavidad y el aplomo del 6 cilindros quattro, y estás dispuesto a dedicarle al coche como un 25% mas de recursos (en la compra, en gasoil, en ruedas, quizás en una llanta 18 si no la trae el que compres...) entonces el 3.0. Seria la "compra pasional". Mientras no lo quieras para hacer un 70% de ciudad, porque entonces es la compra absurda.

     

     

    En cuanto a averías, por suerte o por desgracia las averías serias más comunes en el B8 diesel son bastante transversales a los dos motores pues no están relacionadas con el bloque en sí (embragues, refrigerante...). No sé qué averías te habrán referido como más frecuentes en el 3.0 salvo las famosas chapaletas (que no es una avería muy costosa ni grave), pero por lo que yo sé no tiene muchas que el 2.0. (ojo no incluir en el saco el problema de inyectores de una versión anterior del 3.0, que este de 2008 en adelante ya no lo tiene y esa sí que costaba un pico). Aunque sea un tópico, te puede salir bueno o malo tanto uno como el otro. Y una cosa que sí te recomiendo es que pruebes varios antes de comprar, porque pudiendo comparar, cuando hayas probado cuatro unidades diferentes, solo con andarlos 100 metros notarás la diferencia de un embrague tocado respecto a uno que no lo está, y al menos por ahí puedes esquivar una de las averías principales.

     

    Del que no te puedo decir es del 2.7 porque no lo he probado, pero mi opinión personal es que si te vas a 6 cilindros, por muy poco más (y con el mismo índice de averías, sea alto o bajo) tienes también la tracción quattro, y esa no da averías, sólo seguridad.. y diversión, si la buscas.

  17. ¿Y eso donde? El Rs6 ¿no està limitado?

     

    Pasote!

     

    No necesariamente tiene que estar limitado, el mío "no Rs6" TDI 3.0 no estaba limitado cuando lo traje a España y tras pasar las revisiones en conce me lo han limitado sin mi consentimiento supongo que se adaptan a la normativa de aquí.

    No necesito andar a esas velocidades ya que tampoco hay carreteras adecuadas ni la gente esta educada para conducir,se plantan a 120 por el carril de la izquierda aunque estén libres los carriles derechos y como va el primero ya le esta bien pero lo probé en Alemania a fondo y poniéndolo a tope de marcador el coche respondía fenomenalmente la estabilidad es asombrosa,calzo 255/35/19.

     

    Y cómo sabes que te lo han limitado, te lo dijeron o.... ;)

  18. Si haces un seguimiento del hilo de accesorios es frecuente encontrar gomas en venta en muy buen estado y ofrecidas por foreros de confianza, yo ya he comprado alguna a precios de menos de la mitad que nuevas, con un 80% de vida todavía y en primeras marcas; son de gente que cambia a mas llanta, habitualmente, y aunque suelen empezar vendiendo llanta + neumático, muchas veces entran a la venta por separado. Con que te pongas a mirar un par de meses antes de que te toque el cambio, casi seguro las encuentras a tiempo... con ese sistema compensas muy de sobras ese sobrecoste del que hablabas. y de hecho faácil encontraras unas llantas 17 ó 18, lo que finalmente escojas, ya equipadas.

     

    Si además eres de Madrid o Barcelona para aumentar tu probabilidad de evitarte los gastos de envío, jugada perfecta.

  19. Lo mas probable es que tengas bloqueada la tapeta que da paso a esas salidas. Aunque yo no sabría darte instrucciones concretas para arreglarlo más allá de empezar a desmontar hasta que la encuentres, lo que sí puedo decirte es que hay unos sprays por unos 5-7 euros que lo das al cristal (por dentro, obviamente) y un mes al menos sin empañamiento. Yo lo uso hasta para el espejo del baño :)