Jump to content

aravinias

Miembros
  • Mensajes

    695
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por aravinias

  1. Seguramente sufra más al bajarlo a la "1" que al llevarlo en la "4" porque en la la "1" se lleva cuando se va rápido y aunque la carretera sea buena en esos casos la velocidad hace que cualquier irregularidad suponga un gran impacto sobre el tren.
  2. Hombre, pienso que si hay bastante gente que engaña la suspensión ajustándola 2,5cm más abajo de lo standard en la "1" y no les da excesivo problema es lo que convendría hacer asociado al trucaje de los sensores de altura para que, al ponerlo en la 4 no se pasase demasiado y se quedase parecido a como quedaría en la 4 sin tocar los sensores.
  3. El manual, creo recordar, que no me costo nada, me lo mandaron muy amablemente. y gratisl ¿AUDI? del cambio de ATF, no he podido antes, mañana me lo confirmar pero me han dicho que 250 € ¿En qué años fue eso? EN EL 2005 Me temo que, por lo que he leído, ya no ofrecen su amabilidad en este tema...
  4. Eso pensaba yo. Está claro que las piezas están pensadas y muy pensadas en laboratorio por el cuerpo de ingenieros que las diseñan pero... También a veces se equivocan y los coches salen con errores conceptuales o de ejecución. El más típico el de nuestras propias balonas sin refuerzo y que se pinchan o la pena del árbol de levas... No obstante, supongo que si instalásemos eso la cosa estaría en ajustarle la suspensión de modo que en la posición 1 fuese ¿-2 cm? con respecto a la normal. De este modo en la 4 (que apenas se aguanta porque se baja a partir de 30km/h) no irían tan sumamente estirado. Supongo que lo que hace esto amplia el rango por arriba y por abajo y el salto entre una posición y la siguiente.
  5. ¿Habéis tanteado la posibilidad de poner la pantalla en la parte superior de la columna DIN y bajar un cuerpo la franja de los botones warning, suspensión, etc?
  6. ¿Qué son las Night Braker y qué efecto hacen? ¿Qué posibilidades tenemos al respecto para darle un minitoque más modernillo?
  7. El manual, creo recordar, que no me costo nada, me lo mandaron muy amablemente. y gratisl ¿AUDI? del cambio de ATF, no he podido antes, mañana me lo confirmar pero me han dicho que 250 € ¿En qué años fue eso?
  8. Bueno, pues al final me sale la broma 300napos + gastos de envio (+-20 napos) Consiste en reparación de módulo electrónico que es ko que está jodido y ademas cambio de juntas etc de la parte mecanica (bomba). 6 meses garantia creo recordar.... vamos.....de lujo....estaba pensando en vender el coche a piezas...... ¿Al final en dónde?
  9. Me llama la atención eso de esperar 5 ó 10 minutos. ¿Lo pone en el manual o a qué se debe?
  10. Según lo que recuerdo que he leído hace pocas semanas en el manual las llaves se codifican de la siguiente manera (puedo estar equivocado y haberlo entendido o recordado mal): Metes la llave en la cerraduda, abres con el botón del mando a distancia y acto seguido abres mecánicamente con la llave. No sé si unos segundos o no. Hazlo consecutivamente de las dos maneras.
  11. El aluminio pulido te hace las rallas del pulido en una misma dirección. ¿Lo que traía el paquete óptico no era cromado - cromado (que además es la tendencia actual)?
  12. Le he estado echando una ojeada rápida y, jobar, ¡hay un montón de opciones!. ¿Cuál me recomendáis: acero pulido, aluminio pulido, chorreado de arena, cromado...? Lo que traen nuestros coches como opción en el paquete óptico da aspecto de cromado ¿no? ¿O me equivoco?. Creo que lo tengo clarísimo porque sale muchísimo más barato que pintado y seguramente el acabado sea más realista ¿No?. ¿Alguien podría ponernos un ejemplo si lo ha hecho?
  13. mmm eso que me dices me pone bastante y me gustaría verlo porque no me hago a la idea del acabado. Me pedían aproximadamente unos 120 eurapios por pintarme las molduras bajopuerta en pintura plateada... Es la única pieza que no he encontrado de desguace de las cromadas que quiero cambiar. Lo que pasa es que las dos veces que iba a ir a cogerlas el que me atendió no podía ponerse a desmontarlo conmigo (pues yo quiero estar para ver cómo lo hace y así tardar menos en ponérselo al mío). ¿Te importa poner unas fotos de la cinta que me sugieres y de cómo queda? Me da un poco de "miedo" el cómo se adaptaría a las formas tan curvilíneas de los extremos de la moldura...
  14. Pues deberías echarle un ojo de nuevo porque es al revés (cosa que además puedes verificar en el FIS). Cuando el motor retiene, como mantiene sus vueltas al estar engranado (embragado) con la rotación de las ruedas cierra las válvulas y no inyecta carburante, por eso gasta más si bajamos en punto muerto. Cuestión aparte son los motores antiguos y de carburador, sin electrónica en los que siempre gastaba el mínimo del ralentí. Sólo te comenzaría a inyectar nuevamente cuando te acercases a las vueltas taradas en su ralentí.
  15. El mío lleva RNE-E y es de final de 2004.
  16. Así podrás poner las fotos del antes y el después... Bienvenido.
  17. A ver... He dicho que tras usar el Metal Lube me daba consumos INSTANTÁNEOS frecuentemente de 6,5L/100km y que al echar 4L de gasolina no los veía. Ese depósito en el que eché el Metal Lube me dio 8,1L/10km de MEDIA MEDIDA y 8 u 8,2L/100km de MEDIA EN EL FIS.
  18. Por un lado está el NO correr, claro está pero, lo segundo, igual o más importante, es el de las aceleraciones y microaceleraciones. Acelerar despacio, marchas largas, retener con las marchas en lugar de quemar pastillas de freno, poner el ECO, no ir con la calefacción de los asientos todo el rato, tener el filtro del aire limpio, tener el motor a punto (timing, inyección, colectores, válvulas...). Es lo que decía del control de velocidad. Con él puesto el motor está continuamente microacelerando y microreteniendo para mantener constante la velocidad. Es mucho más eficaz mantener constante la compresión manteniendo el pie pisado siempre igual que "temblando". ¿Que se nos baja a 100km/h al subir un repecho?; pues que baje. ¿Que se acelera a 140km/h al bajarlo?; pues que se suba. Claro está; todo esto dentro de un rango de tolerancias.
  19. Pues ese depósito lo hice con bastantes km yendo tres personas con equipaje, viento, sin el ECO (porque había lluvia y se empañaba) y gran parte del tiempo a 130km/h... Otra parte en nacional de curvas, subidas y bajadas... Vamos, que no era la carretera ideal. Veremos cuánto me sigue gastando en los siguientes... Lo que sí que os digo es que siempre me ha gustado acelerar despacio. Todos me pasan al salir del semáforo (no sé si les perseguirá Hacienda) pero luego soy yo el que les pasa a ellos jeje. Además, ando siempre con la leva o la palanca para subir de marcha tan pronto como me pasa de las 1800 vueltas. Todo influirá... Veremos lo que hago con los siguientes depósitos. También pienso que gasta más con el control de velocidad, ya que constantemente esté inyectando cada dos por tres más para recuperar rápido la velocidad marcada, que haciendo una "conducción inteligente" y manteniendo el pie pisado en el acelerador de manera constante habitualmente.
  20. Buenas, Pues mi padre es de Fuentelapeña, a 10km de cañizal y de Fuentesauco. De siempre ha sido gran aficionado a los galgos y hemos cazado siempre con ellos. Ahora tenemos 17 galgos. Todo eso lo tenemos en Valdepeñas (Ciudad Real). Lo que dices de que no podéis tirar, se que en Zamora no se peude, pero aquí en Castilla La Mancha no esta prohibido. Seguramente por la falta de afición a los galgos y por la abundancia de liebres. Bienvenido y a ver si nos vemos todos algún día, que yo soy de Pucela y Zamora queda a tiro de piedra de aquí. El mío, como verás en mi hilo, es muy parecido al tuyo sólo que, de momento, sin cromados. Está fabricado en noviembre de 2004.