Jump to content

Estructura de guion de pelicula


GringoSB

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 40
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Al menos Seagel no ha hecho un remake de una pelicula suya, cosa que Jean-Claude Van Damme si ha hecho vease, el siguiente ejemplo,

 

Contacto sangriento (Bloodsport) (1988)

The Quest (1996)

 

Que alguien las mire y me diga si no son iguales.

 

Saludos

 

Pues sí...la verdad es que se parecen. Solo que "the quest" pasa en una isla misteriosa, perdida de la mano de dios, que no conoce nadie, y la de "contacto sangriento" pasa en hong-kong (en las calles mas perdidas de la ciudad).

 

Además, la de "contacto sangriento" tiene un componente de "realidad"(frank dux existe)....y "the quest" no.

 

Y para terminar: The quest es un truñazo infumable de película, por muy seguidor de Van Damme que seas....y "contacto sangriento" es, seguramente, junto a "kick boxer", la "mejor" película de Van Damme.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Huy, por un momentito creí que estaba leyendo una de Jean Claude VanDame ;)

 

:(

 

He pensado lo mismo.. jajaja!

Habeis visto esa que es prisionero en una carcel (VanDame digo.. ) esa fue un "flipe".., la que lucha con diferentes presos en la carcel para que puedan apostar los jefes de las carceles de los alrededores.. y al final tiene que luchar contra un 4X4 pelao con muy mala o****... :p

Al final VanDame creo que lo mata con una megapatada voladora giratoria :lol2::huh::huh:

 

Algunos nunca cambian :lol2:

 

Creo que hablas de "libertad para morir", no? Y no es exactamente así. Se infiltra en la carcel, de incógnito, para investigar unas muertes que están sucediendo de presos. Todo es un rollo de trafico de órganos. Y al final se carga (sí, de una patadita de las suyas) al único que lo había reconocido (un delincuente chungo que creía muerto (él mismo se suponía quelo había matado).

 

No hay apuestas de ningún tipo.

 

En la que hay apuestas es en Lionheart, pero ahí no es un presidiario.

 

Pues decirte que la que comento yo es como la he contado... La vi creo que en septiembre o asi en las fiestas de mi pueblo cuando hicimos una cena los amigos, estabamos por lo menos 10 o asi y no perdimos detalle de la pelicula porque estuvo quetecagas.. el que hacia ruido se llevaba una colleja por zoquete!! :huh::bsh1: ASI que ya te digo que fue la pelicula como la comento porque no perdi detalle de la misma.

Si encuentro el titulo os lo dire y si no la habeis visto.. os aseguro que la cojais y vereis que no tiene desperdicio!! :p

salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Al menos Seagel no ha hecho un remake de una pelicula suya, cosa que Jean-Claude Van Damme si ha hecho vease, el siguiente ejemplo,

 

Contacto sangriento (Bloodsport) (1988)

The Quest (1996)

 

Que alguien las mire y me diga si no son iguales.

 

Saludos

 

Pues sí...la verdad es que se parecen. Solo que "the quest" pasa en una isla misteriosa, perdida de la mano de dios, que no conoce nadie, y la de "contacto sangriento" pasa en hong-kong (en las calles mas perdidas de la ciudad).

 

Además, la de "contacto sangriento" tiene un componente de "realidad"(frank dux existe)....y "the quest" no.

 

Y para terminar: The quest es un truñazo infumable de película, por muy seguidor de Van Damme que seas....y "contacto sangriento" es, seguramente, junto a "kick boxer", la "mejor" película de Van Damme.

 

Salvo esos pequeños detalles y que la de Contacto Sangriento le da mil vueltas a la de The Quest, en si la pelicula es la misma.

 

No se, podría haber hecho algo mejor, o por lo menos hacer algo distinto.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hay un pequeño "error" en esa estructura: Steven Seagal casi no da pataditas. Ese es Jean Claude Van Damme.

 

Seagal está demasiado gordo, viejo y ortopédico como para dar patadas.

 

Por lo demás, totalmente deacuerdo. Eso si, yo a Seagal no me lo puedo tragar. No se salva ni una de sus peliculas.

 

Lo de Seagal es AIKIDO , lo de VAN DAME Full Kontac :p

 

Lo se, y tambien se que, en lo suyo, Seagal ERA bastante mas de lo que Van Damme era en lo suyo.

 

Seagal no es 7º Dan o algo así? Van damme llegó a campeón de europa de full contact. Aún así, me gusta mas el ¿estilo? de Van damme. Y sus películas (ojo, las últimas (unas cuantas) dan asco).

 

Seagal ES 7ºDan, aunque habría mucho que hablar de ese tema, pero es 7ºDan. En cualquier caso, como artista marcial comparar a Van Damme con Seagal es una herejía, Van Damme no es ni ha sido nadie, y nunca ha hecho Kick Boxing más allá de las películas, lo suyo es el Karate, como Chuck Norris, solo que Chuck sí es un artista marcial, Van Damme es uno más de los muchos cintos negros que hay por el mundo, que siendo un crío (16 o 17 años) ganó un campeonato de Europa, luego lo dejó por el culturismo y ganó un título en Bélgica, y aquí se acaba su historia como deportista, por mucho que a él le guste decir que ha sido doble campeón del mundo, igual de chapas, o de su propia asociación, pero desde luego de nada reconocido. No hay que quitar méritos a un cinto negro adolescente, pero entre eso y un 7ºDan hay un abismo, o el bueno de Chuck, que se retiró con 65-5, vamos, lo mismito que el espatarrao de Van Damme.

 

Haciendo pelis son todos iguales, cutres, pero entretenidos, que en el fondo es de lo que se trata. Para el que tenga curiosidad en conocer al Seagal "real", buscad "The Path Beyond Thought".

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que mas da quee ste mayor, si Charles no necesita patadas ni na, saca la artilleria y ala tropecientos muertos, creo que alguna de sus pelis tuvo el record de muertes en una pelicula, y los argumentos, pues casi siempre parecidos, matan, violan o algo asu mujer o familia y ala a repartir Plomo :bsh1:

 

podemos encontrar en los 70 el nacimiento de un personaje que daría mucho de qué hablar: Paul Kersey era un respetable arquitecto cuando unos punkis sin piedad asesinaron a su mujer, la ineptitud de la policía obliga al pacífico Charles a convertirse en juez, jurado y ejecutor en “El justiciero de la ciudad” (”Death wish”), dirigida por Michael Winner en 1974.

 

Los 80 estarían alineados bajo la sombra alargada de Paul Kersey. Michael Winner repetiría en 1982 con “Yo soy la justicia” (”Death wish II”), esta vez los punkis de turno matan a su hija, y el bueno de Paul no puede más que ponerse manos a la obra y patrullar la ciudad el solito, bueno, con la compañía de Jill Ireland, eso si. Y también estaba Michael Winner tras “El justiciero de la noche” (”Death wish III”, donde debutó el Bill del duo adolescente de ascenso y caida fugaz Bill & Ted, Ted era Keanu Reeves, Alex Winter) en 1985, donde de regreso a Nueva York, Paul Kersey ha de enfrentarse al asesinato de un viejo amigo, el peor barrio de la Gran Manzana se convertirá en una balsa de aceite cuando la enorme pistola de vengador dispare en plena cara o por la espalda (la escena en que Kersey dispara a un ladrón que corre con un bolso robado por la espalda y tras matarlo todo el mundo se asoma por las ventanas y lo vitorean está marcada en mi retina a fuego, entiendo que la gente pueda llamar a esto argumento fascistoide, a mi, además me divierte), da igual mientras aciertes al malvado. Un viejo conocido cogió las riendas de la saga, en “Yo soy la justicia II” (”Death Wish 4: The Crackdown”, 1987) J. Lee Thompson movió los hilos para que Paul Kersey se enfrentara a todo un cartel de tráfico de drogas en Los Angeles. Jack Lee Thompson dirigió a Bronson en “Caboblanco”, 1980, con Fernando Rey, “Al filo de la medianoche”, 1983, “Justicia salvaje”, 1984, “La ley de Murphy”, 1986, “Mensajero de la muerte”, 1988 y “Kinjite (prohibido en occidente)”, 1989, sin duda fue su máximo defensor en los 80, y no falta quien considera a esta tanda de películas como el no vamás del cine de Bronson, el cine de Bronson como género, como policía o como criminal, nunca empatizabas totalmente con él, pero tampoco te dejaba odiarlo por completo, las estanterías de los videoclubs de los 80 le deben mucho. Falsas acusaciones, crímenes perfectos, huidas desesperadas, armas de calibre considerable, traiciones y venganzas, eso es lo que nos daban el tándem Bronson-Thompson, esposado a una criminal que él mismo a detenido en una huida contrarreloj o husmeando en la escena de un crimen, donde algun viejo amigo suyo descansa en paz. Jill Ireland moriría en 1990 a causa de un cáncer, y de éste no había venganza posible.

 

Aún existió una quinta parte de las aventuras (por llamarlo de alguna manera) de Paul Kersey, “Death wish V: the face of death” (que aqui se llamó algo así como “El regreso del justiciero”), que en 1994 nos devolvió a un Bronson de 73 años explicándoselo a la mafia, con la cual tiene problemas su prometida (Lesley-Anne Down debía tener como mínimo 30 años menos que Charles, pero la verosimilitud no era lo más importante a estas alturas). Y así, transcurrieron los 90 para el viejo Bronson (que, por cierto volvió a casarse en 1998 con Kim Weeks de 36 años y, como no, actriz de serie B, a la que podemos ver fugazmente en “Ejecutor” de John Irvin con Schwarzenegger o la psicotrónica “Traxx” de Jerome Gary), un pequeño papel de padre de Viggo Mortensen y David Morse en “Extraño vínculo de sangre”, 1991 (la primera, y más que apreciable, película de Sean Penn como director) como más destacable actuación; y algunos telefilmes para la televisión canadiense (con la trilogía “Family of Cops”, acompañado de Kim Weeks, cerró su filmografía en 1999) fueron sus últimos estertores, en el 2003 moría víctima de una neumonía, dejando 6 hijos, algún que otro nieto y millones de seguidores por todo el mundo. Polémicas a parte, la violencia reaccionaria y gratuita no significa más que una vuelta de turca a lo que el público quería ver, La Novia de “Kill Bill”, como Paul Kersey, también buscaba venganza, una venganza bañada en sangre y muerte, pero una venganza cinematográfica, después de todo.

Editado por Nokturno Kulto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pos a mi, el que mas me gusta con diferencia (mucha) es jacky chan

un pedazo de actor en comparacion (mejor que lee, seagal y no hablemos de van damme), un pedazo de atleta, un pedazo de artista marcial, de malabarista, equilibrista, funambulista, saltimbanqui... y encima la mayoria de sus pelis con bastantes toques de humor.

 

 

salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pos a mi, el que mas me gusta con diferencia (mucha) es jacky chan

un pedazo de actor en comparacion (mejor que lee, seagal y no hablemos de van damme), un pedazo de atleta, un pedazo de artista marcial, de malabarista, equilibrista, funambulista, saltimbanqui... y encima la mayoria de sus pelis con bastantes toques de humor.

 

 

salu2

De todos ellos, Seagal sigue siendo muy superior como artista marcial, exceptuando a Bruce Lee, que también ha creado escuela, y que dejó la obra a medias, yo creo que de los artistas marciales metidos a actores, Lee está encima, y todos los demás a continuación, Van Damme está al nivel de Dolph Lundgren y similares, venden su físico, y no hay más, unos crean Jeet Kune Do y otros el Mira Mi Culo Do...

 

Jackie Chan coincido en que es el que más películas potables ha hecho, sobre todo, para "todos los públicos", sin necesidad de asesinar, matar a mansalva, etc, digamos que los demás han necesitado hacer películas "macho man" y cuando se han salido de ahí la han cagado, mientras que Chan ha creado estilo. Además es un tío simpático, que no necesita enseñar el culo en sus películas ni anda metido en sectas raras.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pos a mi, el que mas me gusta con diferencia (mucha) es jacky chan

un pedazo de actor en comparacion (mejor que lee, seagal y no hablemos de van damme), un pedazo de atleta, un pedazo de artista marcial, de malabarista, equilibrista, funambulista, saltimbanqui... y encima la mayoria de sus pelis con bastantes toques de humor.

 

 

salu2

De todos ellos, Seagal sigue siendo muy superior como artista marcial, exceptuando a Bruce Lee, que también ha creado escuela, y que dejó la obra a medias, yo creo que de los artistas marciales metidos a actores, Lee está encima, y todos los demás a continuación, Van Damme está al nivel de Dolph Lundgren y similares, venden su físico, y no hay más, unos crean Jeet Kune Do y otros el Mira Mi Culo Do...

 

Jackie Chan coincido en que es el que más películas potables ha hecho, sobre todo, para "todos los públicos", sin necesidad de asesinar, matar a mansalva, etc, digamos que los demás han necesitado hacer películas "macho man" y cuando se han salido de ahí la han cagado, mientras que Chan ha creado estilo. Además es un tío simpático, que no necesita enseñar el culo en sus películas ni anda metido en sectas raras.

 

Saludos

 

 

Me sigue quedando con Harry Callahan que ni Jet Kun do ni Macarena ni leches...saca su Magnum y a tomar por el bull :laugh: bueno antes que con Harry Callahan si que me quedo con Bruce Lee

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.