Jump to content

Megapack de síntomas. Alguna sugerencia?.


Xismo79

Publicaciones recomendadas

Buenas!

 

Os cuento... tengo un "maravilloso" A3 2004 2.0 TDI desde hace mes y medio con el motor BKD. Como es "normal" en la serie me ocurren los siguientes síntomas:

 

1.- Consume agua (aprox. 400Km le dura el depósito de máx a mín).

2.- No pierde por ningún sitio visible.

3.- El motor no pasa de 90ºC

 

De estos 3 primeros síntomas, un mecánico de confianza se lo ha revisado para descartar fugas de manguitos, fugas en el colector, etc... y no ha encontrado nada de nada. Me ha comentado que casi seguro que el problema reside en culata, junta culata y tirando a peor... bloque motor.

 

Después tengo el síntoma del arranque en frío. Si lo dejo durante 4 días sin mover (utilizo moto habitualmente) le cuesta arrancar y no parece que sea cuestión de batería y/o calentadores. El ruido que hace es como que se ahoga el motor y manteniendo la llave arranca. En caliente no me pasa.

 

Y bueno... para rematar la jugada.. hoy después de un trayecto de 60km y dejándolo en el parking 6 horas.. lo vuelvo a arrancar y directamente me hace un ruido seco (la onomatopeya sería Pá!..) bien fuerte... se escucha el silencio del motor y de fondo el motor de arranque, y de repente arranca.

 

Espero sugerencias, comentarios y a los que os haya pasado el ruido al arrancar que me guieis para informarle al conce (multimarca) dónde lo he adquirido para que me lo revisen a fondo.

 

Por cierto, si alguien tiene la revista Autobild nº 63/2007 y puede hacerme el favor de escanearme el artículo del Touran, le estaria muy agradecido.

 

Un saludo y grácias!.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


El agua que te consume, posiblemente, sea por uno de los lados interiores de la junta de culata, pegando al borde de los cilindros. El agua pasa al proceso de combustión o, cuando paras, se queda dentro de la cámara.

 

Esto provoca que la mezcla quede algo "aguada" lo que te dificulta en arranque.

 

Mucho me temo, que hablamos del mismo tema :crying_anim:

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En efecto, como dice Chirrito puedes tener un poro en la junta de la culata, que seria la raiz de todos tus males.

Que consuma tanto liquido es un mal sintoma.

Ademas y no quiero preocuparte, tengo entendido que salio una serie defectuosa de ese motor y reconocida por Audi (creo que lei un post sobre eso hace tiempo)

Saludos y que no sea nada

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas!...

 

Grácias a todos por responder.. con esto obtengo un poco más de información de la que he obtenido hasta el momento.

 

Lo del tema de A3 2004 = Culata me lo he empapado bastante, tanto en este foro como en PoliSeat, forocoches, etc... El "problema" viene cuando el conce dónde lo he adquirido me indica que han avisado a un conce de Audi oficial para comprobar las campañas de mi coche según bastidor. En el conce oficial de Audi les han comentado que no tiene ninguna campaña al respecto pero sí le han comentado que los del 2003 sí tuvieron una revisión, con lo que a ellos les extraña que pueda pasarle algo similar al mío.

 

Después de indicarle una y otra vez que me ha indicado un mecánico de confianza que se lo estuvo mirando 3 días seguidos y sin cobrarme un duro, que el problema reside en culata, junta o bloque motor... aún tienen dudas y se lo quieren mirar. ¿¿??. También le comenté lo de la famosa revista portuguesa y lo de los problemas que he encontrado en los foros pero nada.. que se lo quieren mirar.

 

Teóricamente, lo que harán es abrir el coche, mirar el tema de junta y culata, llevarla a comprobar y si tiene poro cambiarla por otra nueva. Pero claro, como insiste en que no es de culata pues me tiene mosca y por eso voy recopilando la mayor información posible al respecto.

 

Chirrito: Grácias por la explicación técnica, me servirá para indicárselo al mecánico del conce (primo de un amigo mío). Por cierto, el conce está en las Córdobas.

ROCKBOY: Si consigues localizar la nota de Audi me harias un favor.. puesto que por más que he mirado el foro y san google... no he encontrado nada al respecto.

LupoGt: Sí, tiene garantía. De hecho todos los artículos (de primera o segunda mano) tienen por la ley 23/2003, derecho a 1 año de garantía. Si te encuentras con que el fallo está dentro de los seis primeros meses no tienes que demostrar nada al respecto y te lo tienen que solventar sin gastos adicionales. Si te lo arreglan y sigue igual puedes solicitar la resolución de contrato y el abono del importe efectivo.

RomuloTDI: Te explico los pasos a ver si ASI puedes entender lo que me pasó (que es complicado sin tener sonidos):

 

a) Entro al coche, pongo la llave en el contacto.

:laugh: Muevo la llave a la posición de arranque (al fondo del recorrido).

c) Instantaneamente suena un sonido seco (similar a darle un carpetazo a una mesa). Pá!.. tal cual suena.

d) Se hace un breve silencio en el que se escucha un motorcillo (entiendo que es el motor de arranque).

e) Al siguiente instante suena el motor como si lo hubiesen impulsado y termina de arrancar.

 

Espero haberme explicado... Por cierto, la secuencia de tiempo es de segundos por si te sirve de ayuda.

 

Espero vuestros comentarios al respecto.

Un saludo y grácias!.

 

P.D.: Entiendo que cuando haga la entrada tengo que solicitar el albarán de entrada, ¿verdad?.

Editado por Xismo79
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Parece que lo del motor de arranque es el bendix del motor de arranque. A ver si tienes un mal contacto en el motor de arranque... El Plá! que oyes debe ser el bendix desplazándose, aunque algo debe andar regular.

 

 

Por desgracia, (y por experiencia) cuando se juntan 2 averías a la vez, a veces, es complicado acertar.

 

Por cierto, si te consume agua, haz caso a Chirrito (no hay otra).

 

Que pase agua al circuito de combustión puede hacerlo por la junta (generalmente es ASI) o porque uno de los vasos internos de circulación de agua han llegado a los cilindros (algo bastante raro), aunque en tu caso, al arrancar mal en frío, debe ser casi seguro por la junta de culata mal (la junta en sí).

 

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas!

 

Os cuento... tengo un "maravilloso" A3 2004 2.0 TDI desde hace mes y medio con el motor BKD. Como es "normal" en la serie me ocurren los siguientes síntomas:

 

1.- Consume agua (aprox. 400Km le dura el depósito de máx a mín).

2.- No pierde por ningún sitio visible.

3.- El motor no pasa de 90ºC

 

De estos 3 primeros síntomas, un mecánico de confianza se lo ha revisado para descartar fugas de manguitos, fugas en el colector, etc... y no ha encontrado nada de nada. Me ha comentado que casi seguro que el problema reside en culata, junta culata y tirando a peor... bloque motor.

 

Después tengo el síntoma del arranque en frío. Si lo dejo durante 4 días sin mover (utilizo moto habitualmente) le cuesta arrancar y no parece que sea cuestión de batería y/o calentadores. El ruido que hace es como que se ahoga el motor y manteniendo la llave arranca. En caliente no me pasa.

 

Y bueno... para rematar la jugada.. hoy después de un trayecto de 60km y dejándolo en el parking 6 horas.. lo vuelvo a arrancar y directamente me hace un ruido seco (la onomatopeya sería Pá!..) bien fuerte... se escucha el silencio del motor y de fondo el motor de arranque, y de repente arranca.

 

Espero sugerencias, comentarios y a los que os haya pasado el ruido al arrancar que me guieis para informarle al conce (multimarca) dónde lo he adquirido para que me lo revisen a fondo.

 

Por cierto, si alguien tiene la revista Autobild nº 63/2007 y puede hacerme el favor de escanearme el artículo del Touran, le estaria muy agradecido.

 

Un saludo y grácias!.

 

 

Buenas, ¿Te has fijado si las paredes del vaso termostático están como ennegrecidas o manchadas de aceite?. Porque puede ser que la junta de culata esté ya tan deteriorada que ya haya mezcla de agua del líquido refrigerante y gasoil.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como te han dicho, tu coche está afectado por el mal de "fisura en la culata". Afecta a las primeras series del motorBKD (2.0 140). Esto sucede en unidades montadas en cualquier modelo del grupo: Seat, Audio, VW, Skoda. Les tocó a todos.

 

Se trata de una sóla fisura que aparece en la culata, cerca de uno de los cilindros. Más o menos sucede cuando el coche tiene 80.000 KM. Cuandos tiene el tuyo?.

 

Has dicho que has visto información en el foro de Poliseat. Vuleve a echar un vistazo ya que en él está toda la información, con fotos de la fisura y demás. También hay un hilo que incluye los números de bastidor de los coches afectados del grupo..... y no falla uno. El problema se mantuvo hasta mediados de 2005. Recuerdo que tambien incluyen archivos de manuales de reparación de taller en los que la marca avisa del problema a los talleres, con los síntomas y soluciones (cambiar culata).

 

Pero lo más importante. La marca puso en marcha un programa para la reparación de la culata, por defecto de fabricación, me parece que sin costes. Ahora no me acuerdo bien, por eso te digo que lo vuelvas a estudiar en profundidad. Hay todo un hilo con muchas páginas dedicadas a este temas.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Buenas, ya estoy de vuelta!!!

 

Francasal, es lo primero que me hicieron comprobar. NO hay mezcla de agua con aceite o viceversa.

West, grácias por responder... de hecho no he respondido al tema porque estaba en el conce a que me descartasen temas más livianos.

 

Mi coche efectivamente tiene 85000 km y cuando lo compré justo tenía 80000 y pico. En el foro de Poliseat encontré el hilo de la gente de Seat pero no encontré nada de la fisura, supongo que porque me entretuve más en ver el caso de cada una de las personas que en el própio fallo. Lo que sí encontré es la parte del manual que me comentas en la que te indica el problema, su causa y la solución.

 

Bueno... ahora os explico mi Round1 en el conce. Me hice copias del Autobild del Touran 2004, del manual y de la revista portuguesa con su correspondiente traducción.

 

Cuando fuí al conce esta semana (recordemos que está a 1000Km de dónde vivo), me indicaron que era imposible que tuviese poros, culatas y demás. Lo sé... lo sé... haberlos haylos... pero en lugar de machacar preferí que comprobasen temas más "ligeros".

 

El mecánico me comentó que al ser culata, en un viaje de 1000 km se come aproximadamente más de los 3/4 de litro que me come a mí de agua. Que vamos... que literalmente tendría que llevar una garrafa de 5L si acaso.

También me comentó que al ser culata, el circuito tendría sobrepresión y que o bien lo hecha por el sobrante del vaso o bien por el tubo de escape. Comprobó el tubo y está lleno de hollín... comprobó el sobrante y estaba seco.

 

Total... desmontaron el radiador, comprobaron si había fuga alguna y no detectaron nada. Está perfecto. Se encontraron un pequeño manguito que hace como una L que entra al radiador y que parecía un poco tocaillo por dentro y lo cambiaron. Por último cambiaron el tapón del vaso por si acaso.

 

Pues bien... rellenaron el vaso 2 dedos por encima de la junta del vaso expansor, hice 1200 Km y se comió el agua hasta llegar casi al marcador de mínimo. Luego os pongo las fotos.

 

Así que... de momento es lo que hay. Me he vuelto a poner en contacto y a ver qué me dicen. De mientras haré busqueda y captura en el otro foro (sin perder este de vista.. of course..)... :thumbsup:

 

Os iré comentando.

Un saludo y grácias!.

 

 

Como te han dicho, tu coche está afectado por el mal de "fisura en la culata". Afecta a las primeras series del motorBKD (2.0 140). Esto sucede en unidades montadas en cualquier modelo del grupo: Seat, Audio, VW, Skoda. Les tocó a todos.

 

Se trata de una sóla fisura que aparece en la culata, cerca de uno de los cilindros. Más o menos sucede cuando el coche tiene 80.000 KM. Cuandos tiene el tuyo?.

 

Has dicho que has visto información en el foro de Poliseat. Vuleve a echar un vistazo ya que en él está toda la información, con fotos de la fisura y demás. También hay un hilo que incluye los números de bastidor de los coches afectados del grupo..... y no falla uno. El problema se mantuvo hasta mediados de 2005. Recuerdo que tambien incluyen archivos de manuales de reparación de taller en los que la marca avisa del problema a los talleres, con los síntomas y soluciones (cambiar culata).

 

Pero lo más importante. La marca puso en marcha un programa para la reparación de la culata, por defecto de fabricación, me parece que sin costes. Ahora no me acuerdo bien, por eso te digo que lo vuelvas a estudiar en profundidad. Hay todo un hilo con muchas páginas dedicadas a este temas.

 

Un saludo

Editado por Xismo79
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno... ahí van las fotos del vaso expansor y sus marcas...

 

dscn3626800x600tp9.th.jpgdscn3627800x600dn8.th.jpg

 

Os comento.

 

.- Marca 1 de boli: Muestra dónde me dejaron el líquido al recoger el coche.

.- Viaje de 300Km aprox: el liquido se queda por la junta del vaso expansor.

.- Viaje de 1000 Km:

a) A los 400Km le hago la Marca 2 con el boli.

:thumbsup: Al finalizar el trayecto el nivel queda tal y como veis la foto.

 

Datos adicionales:

.- Temperatura 90ºC siempre

.- Velocidad "media" - 125 Km/h (2000-2100 RPM, 6ª marcha)

.- Climatizador activo

 

Y bueno... por el momento ya está...

Un saludo!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Bueno...

 

Veo que nadie se anima a aportar información al respecto. Nadie tiene apuntados o se acuerda de qué consumo de agua o le hace el coche al tener poro en la culata o junta de culata?.

 

Lo digo porque buscando buscando he encontrado un problemilla a descartar: el enfriador de la válvula EGR. A un forero (devil08) le pasó el tema del consumo y le tenía que echar agua cada 21 días. No sé los kilómetros y me gustaría contrastar esta información con más gente.

 

Un saludo y grácias!.

 

P.D.: Por cierto, alguien sabe cuantos litros hay desde la señal del mínimo al máximo?. Es para tenerlo en cuenta en el próximo recorrido.

Un saludo!!!

Editado por Xismo79
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ayer estuve hablando de este tema con un profesional de la marca. Parece ser que no hay ni un sólo motor con las letras BKD que se libre.

 

El que se vaya la junta de culata más tarde o más temprano, dependerá de la caña que se le de al motor: si éste está expuesto a temperaturas muy altas se irá antes. El que tenga una conducción más tranquila tendrá menos posibilidades de sufrir la avería.

 

Vino a confirmame también que, normlamente, antes de llegar a los 100.000 km es muy posible que ya haya habido que "meterle mano".

 

En definitiva, cada vez estoy más convencido que estos motores no han sido el mejor caballo de batalla del fabricante. A la vista está que ya los están sustituyendo por los que montan el sistema common rail.

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.