Jump to content

Siglas DPF que significan?¿


jose_86

Publicaciones recomendadas


El filtro de particulas es un sistema de filtración utilizado para eliminar las particulas más finas, conocidas por sus propiedades cancerigenas, contenidas en los gases de escape de los motores diesel. Éstas particulas están esencialmente compuestas de carbono et tienen un tamaño comprendido entre 10nm y 1 micrometro. Su empleo se esta generalizando en los ultimos años porque los fabricantes de coches no disponen de otros elementos que les permitan hacer frente a las normativas más nuevas como la Euro5. Pero por ejemplo las nanoparticulas siguen escapandose de los filtros actuales.

 

El DPF tiene dos fases de funcionamiento: filtración y regeneración.

 

Filtración:

El filtro captura las particulas, acumulandolas hasta que se forma una capa de porqueria en las paredes de éste que en un primer tiempo mejora la eficacia de la filtración. Pero esta capa porosa aumenta bastante la perdida de carga impuesta dentro de la línia de escape. Esto tiende a complicar el buen funcionamiento del motor que se traduce por una perdida de potencia. Es entonces cuando la limpieza (o regeneración) es requerida... después de unas centenas de kilometros claro.

 

Regeneración:

El metodo clasico de regeneracion se basa en la combustion de las particulas por aumento de temperatura de los gases de escape en la entrada del filtro, ésta operación necesita una catalización. Los motores diesel actuales/modernos permiten controlar electronicamente la cantidad de carburante inyectado así como el momento de inyección (existen 3 tipos en el ciclo del motor): pre-inyección, inyección principal y post-inyección. La "post" es la que sirve para la regeneración del filtro, enviando una gran cantidad de gasoil sin quemar, al catalizador, donde aqui si estallará en llamas con el fin de aumentar notoriamente la temperatura de los gases de escape y asi activar la oxidación de las particulas capturadas en el filtro.

Logicamente la regeneración del DPF es mucho más complicada en un coche que nunca sale del circuito urbano porque a bajas vueltas la post-inyección no libera el gasoil suficiente para quemarlo todo en el filtro.

 

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El filtro de particulas es un sistema de filtración utilizado para eliminar las particulas más finas, conocidas por sus propiedades cancerigenas, contenidas en los gases de escape de los motores diesel. Éstas particulas están esencialmente compuestas de carbono et tienen un tamaño comprendido entre 10nm y 1 micrometro. Su empleo se esta generalizando en los ultimos años porque los fabricantes de coches no disponen de otros elementos que les permitan hacer frente a las normativas más nuevas como la Euro5. Pero por ejemplo las nanoparticulas siguen escapandose de los filtros actuales.

 

El DPF tiene dos fases de funcionamiento: filtración y regeneración.

 

Filtración:

El filtro captura las particulas, acumulandolas hasta que se forma una capa de porqueria en las paredes de éste que en un primer tiempo mejora la eficacia de la filtración. Pero esta capa porosa aumenta bastante la perdida de carga impuesta dentro de la línia de escape. Esto tiende a complicar el buen funcionamiento del motor que se traduce por una perdida de potencia. Es entonces cuando la limpieza (o regeneración) es requerida... después de unas centenas de kilometros claro.

 

Regeneración:

El metodo clasico de regeneracion se basa en la combustion de las particulas por aumento de temperatura de los gases de escape en la entrada del filtro, ésta operación necesita una catalización. Los motores diesel actuales/modernos permiten controlar electronicamente la cantidad de carburante inyectado así como el momento de inyección (existen 3 tipos en el ciclo del motor): pre-inyección, inyección principal y post-inyección. La "post" es la que sirve para la regeneración del filtro, enviando una gran cantidad de gasoil sin quemar, al catalizador, donde aqui si estallará en llamas con el fin de aumentar notoriamente la temperatura de los gases de escape y asi activar la oxidación de las particulas capturadas en el filtro.

Logicamente la regeneración del DPF es mucho más complicada en un coche que nunca sale del circuito urbano porque a bajas vueltas la post-inyección no libera el gasoil suficiente para quemarlo todo en el filtro.

 

 

Saludos

:notworthy:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todo eso y ademas , a todo el mundo que le ha dado por coger el blanco ibis la estetica del coche lo agradecera y mucho, yo en el mio siempre el culete limpio y el DPF no me ha dado ni un solo problema y potencia tiene muuuuuuuuucha potencia, eso si yo cambio a 3000 vueltas por la regeneracion del flitro jajajajjaja.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El filtro de particulas es un sistema de filtración utilizado para eliminar las particulas más finas, conocidas por sus propiedades cancerigenas, contenidas en los gases de escape de los motores diesel. Éstas particulas están esencialmente compuestas de carbono et tienen un tamaño comprendido entre 10nm y 1 micrometro. Su empleo se esta generalizando en los ultimos años porque los fabricantes de coches no disponen de otros elementos que les permitan hacer frente a las normativas más nuevas como la Euro5. Pero por ejemplo las nanoparticulas siguen escapandose de los filtros actuales.

 

El DPF tiene dos fases de funcionamiento: filtración y regeneración.

 

Filtración:

El filtro captura las particulas, acumulandolas hasta que se forma una capa de porqueria en las paredes de éste que en un primer tiempo mejora la eficacia de la filtración. Pero esta capa porosa aumenta bastante la perdida de carga impuesta dentro de la línia de escape. Esto tiende a complicar el buen funcionamiento del motor que se traduce por una perdida de potencia. Es entonces cuando la limpieza (o regeneración) es requerida... después de unas centenas de kilometros claro.

 

Regeneración:

El metodo clasico de regeneracion se basa en la combustion de las particulas por aumento de temperatura de los gases de escape en la entrada del filtro, ésta operación necesita una catalización. Los motores diesel actuales/modernos permiten controlar electronicamente la cantidad de carburante inyectado así como el momento de inyección (existen 3 tipos en el ciclo del motor): pre-inyección, inyección principal y post-inyección. La "post" es la que sirve para la regeneración del filtro, enviando una gran cantidad de gasoil sin quemar, al catalizador, donde aqui si estallará en llamas con el fin de aumentar notoriamente la temperatura de los gases de escape y asi activar la oxidación de las particulas capturadas en el filtro.

Logicamente la regeneración del DPF es mucho más complicada en un coche que nunca sale del circuito urbano porque a bajas vueltas la post-inyección no libera el gasoil suficiente para quemarlo todo en el filtro.

 

 

Saludos

:cfsd1:

 

Mejor explicado imposible :drooling::thumbsup::innocent:

 

 

S2 :huh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El filtro de particulas es un sistema de filtración utilizado para eliminar las particulas más finas, conocidas por sus propiedades cancerigenas, contenidas en los gases de escape de los motores diesel. Éstas particulas están esencialmente compuestas de carbono et tienen un tamaño comprendido entre 10nm y 1 micrometro. Su empleo se esta generalizando en los ultimos años porque los fabricantes de coches no disponen de otros elementos que les permitan hacer frente a las normativas más nuevas como la Euro5. Pero por ejemplo las nanoparticulas siguen escapandose de los filtros actuales.

 

El DPF tiene dos fases de funcionamiento: filtración y regeneración.

 

Filtración:

El filtro captura las particulas, acumulandolas hasta que se forma una capa de porqueria en las paredes de éste que en un primer tiempo mejora la eficacia de la filtración. Pero esta capa porosa aumenta bastante la perdida de carga impuesta dentro de la línia de escape. Esto tiende a complicar el buen funcionamiento del motor que se traduce por una perdida de potencia. Es entonces cuando la limpieza (o regeneración) es requerida... después de unas centenas de kilometros claro.

 

Regeneración:

El metodo clasico de regeneracion se basa en la combustion de las particulas por aumento de temperatura de los gases de escape en la entrada del filtro, ésta operación necesita una catalización. Los motores diesel actuales/modernos permiten controlar electronicamente la cantidad de carburante inyectado así como el momento de inyección (existen 3 tipos en el ciclo del motor): pre-inyección, inyección principal y post-inyección. La "post" es la que sirve para la regeneración del filtro, enviando una gran cantidad de gasoil sin quemar, al catalizador, donde aqui si estallará en llamas con el fin de aumentar notoriamente la temperatura de los gases de escape y asi activar la oxidación de las particulas capturadas en el filtro.

Logicamente la regeneración del DPF es mucho más complicada en un coche que nunca sale del circuito urbano porque a bajas vueltas la post-inyección no libera el gasoil suficiente para quemarlo todo en el filtro.

 

 

Saludos

:thumbsup:

 

Mejor explicado imposible :flwrs::notworthy::notworthy:

 

 

S2 :thumbsup:

estoy de acuerdo muy bien exlicado

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El filtro de particulas es un sistema de filtración utilizado para eliminar las particulas más finas, conocidas por sus propiedades cancerigenas, contenidas en los gases de escape de los motores diesel. Éstas particulas están esencialmente compuestas de carbono et tienen un tamaño comprendido entre 10nm y 1 micrometro. Su empleo se esta generalizando en los ultimos años porque los fabricantes de coches no disponen de otros elementos que les permitan hacer frente a las normativas más nuevas como la Euro5. Pero por ejemplo las nanoparticulas siguen escapandose de los filtros actuales.

 

El DPF tiene dos fases de funcionamiento: filtración y regeneración.

 

Filtración:

El filtro captura las particulas, acumulandolas hasta que se forma una capa de porqueria en las paredes de éste que en un primer tiempo mejora la eficacia de la filtración. Pero esta capa porosa aumenta bastante la perdida de carga impuesta dentro de la línia de escape. Esto tiende a complicar el buen funcionamiento del motor que se traduce por una perdida de potencia. Es entonces cuando la limpieza (o regeneración) es requerida... después de unas centenas de kilometros claro.

 

Regeneración:

El metodo clasico de regeneracion se basa en la combustion de las particulas por aumento de temperatura de los gases de escape en la entrada del filtro, ésta operación necesita una catalización. Los motores diesel actuales/modernos permiten controlar electronicamente la cantidad de carburante inyectado así como el momento de inyección (existen 3 tipos en el ciclo del motor): pre-inyección, inyección principal y post-inyección. La "post" es la que sirve para la regeneración del filtro, enviando una gran cantidad de gasoil sin quemar, al catalizador, donde aqui si estallará en llamas con el fin de aumentar notoriamente la temperatura de los gases de escape y asi activar la oxidación de las particulas capturadas en el filtro.

Logicamente la regeneración del DPF es mucho más complicada en un coche que nunca sale del circuito urbano porque a bajas vueltas la post-inyección no libera el gasoil suficiente para quemarlo todo en el filtro.

 

 

Saludos

 

Creo que me lo has dejado mas que claro!! vamos que llevo un coche preocupado por el medio ambiente y yo sin saberlo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El filtro de particulas es un sistema de filtración utilizado para eliminar las particulas más finas, conocidas por sus propiedades cancerigenas, contenidas en los gases de escape de los motores diesel. Éstas particulas están esencialmente compuestas de carbono et tienen un tamaño comprendido entre 10nm y 1 micrometro. Su empleo se esta generalizando en los ultimos años porque los fabricantes de coches no disponen de otros elementos que les permitan hacer frente a las normativas más nuevas como la Euro5. Pero por ejemplo las nanoparticulas siguen escapandose de los filtros actuales.

 

El DPF tiene dos fases de funcionamiento: filtración y regeneración.

 

Filtración:

El filtro captura las particulas, acumulandolas hasta que se forma una capa de porqueria en las paredes de éste que en un primer tiempo mejora la eficacia de la filtración. Pero esta capa porosa aumenta bastante la perdida de carga impuesta dentro de la línia de escape. Esto tiende a complicar el buen funcionamiento del motor que se traduce por una perdida de potencia. Es entonces cuando la limpieza (o regeneración) es requerida... después de unas centenas de kilometros claro.

 

Regeneración:

El metodo clasico de regeneracion se basa en la combustion de las particulas por aumento de temperatura de los gases de escape en la entrada del filtro, ésta operación necesita una catalización. Los motores diesel actuales/modernos permiten controlar electronicamente la cantidad de carburante inyectado así como el momento de inyección (existen 3 tipos en el ciclo del motor): pre-inyección, inyección principal y post-inyección. La "post" es la que sirve para la regeneración del filtro, enviando una gran cantidad de gasoil sin quemar, al catalizador, donde aqui si estallará en llamas con el fin de aumentar notoriamente la temperatura de los gases de escape y asi activar la oxidación de las particulas capturadas en el filtro.

Logicamente la regeneración del DPF es mucho más complicada en un coche que nunca sale del circuito urbano porque a bajas vueltas la post-inyección no libera el gasoil suficiente para quemarlo todo en el filtro.

 

 

Saludos

:laugh:

 

Mejor explicado imposible :):thumbsup::flwrs:

 

 

S2 :ph34r:

estoy de acuerdo muy bien exlicado

 

 

Lo que yo decia!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.