Jump to content

Y si por la noche se pone el radar ...


boss

Publicaciones recomendadas

Un método que yo he utilizado para viajar por la noche a alta velocidad ha sido ir detrás de otro coche, manteniendo una prudente distancia de seguridad, muy atento de ese coche.

 

Si por el camino hay oculto un radar, la multa se la lleva el de delante y el destello del flash me avisa de la presencia del radar, puedo reducir la velocidad y evito la multa.

 

Este sistema lo he utilizado durante muchos años con muy buenos resultados, pero últimamente estoy un poco mosca, porque he oido que los nuevos radares no necesitan flash para hacer la foto ...

 

¿sabeis algo al respecto?

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 32
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Si, claro, y si se produce un imprevisto y el de delante frena bruscamente, te lo comes, verdad??? 

 

Respecto a este comentario, me parece que lo has entendido mal ya que boss pone lo siguiente:

 

 

Un método que yo he utilizado para viajar por la noche a alta velocidad ha sido ir detrás de otro coche, manteniendo una prudente distancia de seguridad, muy atento de ese coche

 

 

Si sigues leyendo verás que dice que si ve saltar el flash el frena, y pasa despacio, lo cual signífica que no va encima del coche de delante como tu dices, porque si no ya me dirás como hace. NO malinterpretemos las cosas.

 

Por otra parte, este sistema no lo veo válido ya que de noche están prohíbidos los flash y de ahí que estuvieramos unos cuantos años sin rádares por la noche, pero desde hace poco tiempo, con la llegada de los laser esto se acabó ya que como comentais te hacen la foto sin flash y por tanto no te das cuenta de que hay uno.

 

Nada, que a circular por carreteras secundarias para no aburrirse o ir por autopista a 140 como máximo (el radar salta a 142 pero te multan desde 120 si te pillan)

 

Un saludo

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mi metodo de viaje...es el de buscarme un compañero de viaje que vaya delante...

Si mantienes una distancia de 50m. el radar se descontrola

 

De manera que cuando un radar intenta sacar un foto no puede porque se despista con el coche que viene detras!!

 

Y si por lo que sea...ves el radar, mejor es que agas un cambio brusco de velocidad de manera que despistes el sensor y no pueda localizarte...!!!

 

Yo lo he provado y la verdad que es muy efectivo...porque no me han multado!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, claro, y si se produce un imprevisto y el de delante frena bruscamente, te lo comes, verdad???  

 

Respecto a este comentario, me parece que lo has entendido mal ya que boss pone lo siguiente:

 

 

Un método que yo he utilizado para viajar por la noche a alta velocidad ha sido ir detrás de otro coche, manteniendo una prudente distancia de seguridad, muy atento de ese coche

 

 

Si sigues leyendo verás que dice que si ve saltar el flash el frena, y pasa despacio, lo cual signífica que no va encima del coche de delante como tu dices, porque si no ya me dirás como hace. NO malinterpretemos las cosas.

 

Por otra parte, este sistema no lo veo válido ya que de noche están prohíbidos los flash y de ahí que estuvieramos unos cuantos años sin rádares por la noche, pero desde hace poco tiempo, con la llegada de los laser esto se acabó ya que como comentais te hacen la foto sin flash y por tanto no te das cuenta de que hay uno.

 

Que es para ti una distancia prudencial circulando a 150km/h o más??? está diciendo que intenta ir cerca para que el radar no le pille. Que es lo que interpreto mal según tu???? cuando tienes un accidente como yo lo tuve circulando a 140km/h, te das cuenta de que es imposible controlar el coche a esa velocidad. Las cosas pasan más rápido de lo que crees. Por cierto, para que te hagas una idea, se cruzó un moro por la autopista totalmente oscura a las 10 de la noche. Realmente, aún no estamos concienciados del peligro de la velocidad.

 

Salut.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Realmente, aún no estamos concienciados del peligro de la velocidad.

 

Salut.

Me parece que el error no radica hay, de lo que no esta concienciada mucha gente es de que no se conduce de igual forma a 50km/h que a 140km/h, hay que saber conducir a todas las velocidades a las que se ponga un coche sino mejor no hacerlo.

Otro problema es controlar el entorno del coche, y no me refiero solo mirar delante y el mismo carril, hay que saber lo que pasa siempre alrededor del coche.

Con estas premisas y otros cuidados de lo unico que no podemos salvarnos es del factor suerte, reventon, bloqueo de la dirrecion,... pero que en esas circustancias tambien puede ser desastroso a 50 que a 140

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si hombre, igualito a 50km/h que a 140 km/h, las mismas probabilidades de controlar el vehículo. Y si atropellas a alguien, las consecuencias también son las mismas a 50km/h que a 140km/h.

 

En fin, al final solo queda reconocer que todos somos Carlos Sainz. Siempre pasa igual, y la unica solución: mano dura.

 

Salut.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

lo de 50 y 140 lo he dejado por la cuestion del azar, y en cuestion de suerte te puedes matar hasta tropezando con un bordillo o atragantandote con el hueso de una aceituna, que hacemos denunciamos a todos los agricultores por asesinos en potencia...

Seamos un poco racionales, hay que tener mano dura con los piruleros, la gente que crea inseguridad en las carreteras, los que van sin seguro y los que no saben conducir ( porque el no conocimiento de la ley no exime su cumplimiento )

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hay que tener en cuenta que cuando se circula por via muy transitadas, el riesgo es mucho mayor para circular a grandes velocidades...!!!

 

Por eso si quieres darle caña al coche mas vale que no circulen demasiados vehiculos por esa via....Consejo de la Direccion General de Trafico...ja...ja...!!!

 

Aprovecha cuando circules practicamente solo....!!!no dependeras de la incompetencia de los demas...!!!

 

Ahiiiiii....queda eso...!!!

Editado por Prem
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como ya me suponía, por lo que me decis, el método del flash ya no sirve. Es una pena porque era realmente efectivo, ya llevaba yo unos años en que no veía saltar ningún flash.

 

Toni r, para mi una distancia prudencial circulando a 150 o a 60 es aquella que te permite reaccionar sin llevarte por delante al coche que te precede. Me parece que es algo que está muy claro y no necesita explicación. De hecho yo este sistema, cuando lo aplicaba, lo hacía dejando distancias de mas de 100 metros, porque el destello del flash se veía a mucha distancia.

 

Tienes razón que no es lo mismo circular a 50 que a 150, pero tampoco lo es ir a 120 con un R5 que con un S8, o en verano con tiempo seco que en invierno con lluvia o nieve, y el límite es el mismo para todos. Me parece mucho mas lógico el sistema frances o aleman, en que si las condiciones climatológicas empeoran, el límite de velocidad se limita a 110.

 

Por cierto, el otro día, circulando con el tempomat a 140 la policía multó al coche que me acababa de adelantar y a mi no me detubieron. Hay que andarse con cuidado.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que es para ti una distancia prudencial circulando a 150km/h o más??? está diciendo que intenta ir cerca para que el radar no le pille. Que es lo que interpreto mal según tu???? cuando tienes un accidente como yo lo tuve circulando a 140km/h, te das cuenta de que es imposible controlar el coche a esa velocidad. Las cosas pasan más rápido de lo que crees. Por cierto, para que te hagas una idea, se cruzó un moro por la autopista totalmente oscura a las 10 de la noche. Realmente, aún no estamos concienciados del peligro de la velocidad.

 

Salut.

No lo has entendido. No se trata de ir pegado al otro para que si le saca la foto a él, al radar no le dé tiempo a sacártela a ti, sino simplemente ir detrás del otro como irías detrás de cualquier coche normal, manteniendo tu distancia de seguridad normal sea la que sea, pero con la diferencia de elegir a un coche que mantenga una velocidad de crucero similar a la que quieres ir tú y si allá delante por donde va el otro coche salta el flash, pues frenas y al frenar no te saca la foto a ti.

Eso de que están prohibidos los flash, supongo que será en vias sin iluminación porque en la M-30 los radares tienen flash, eso si, es un flash con un tono amarillento que no ciega como un flash normal.

Y respecto a la velocidad mi opinión es muy simple. Los límites en las carreteras se impusieron en los 70, cuando se corría con 600 etc ... y las vías eran realmente penosas. Por aquel entonces los límites eran eso, LIMITES, entendiendo la definición de límite como el tope al que la gente debe de ir, y de hecho para la época eran un poco altos, porque tu me dirás ir con un 600 a todo lo que da (porque no llegaban a 120) en ciertos tramos de las carreteras de entonces, ... un auténtico peligro.

Hoy en día los límites los mantienen iguales sin tener en cuenta que los coches son infinitamente mejores que antaño y las carreteras también (aunque todavía estemos lejos de las autopistas francesas o alemanas), y que con las estadísticas en la mano, teniendo en cuenta que el parque móvil español ha crecido de una forma enorme desde entonces, proporcionalmente se ha rebajado a menos de la mitad el número de muertos en carretera desde 1980, y eso sin tener en cuenta que hoy en día cualquiera hace muchísimos más kilometros que entonces y se rueda mucho más rápido de lo que se rodaba entonces. Si se aplicasen estos dos detalles obtendríamos que la reducción es considerablemente mayor que lo he comentado antes. Pero aún así no están dispuestos a subir el límite en las autopistas, ni siquiera en los tramos de 3 carriles como han hecho nuestros vecinos los italianos subiendo la limitación a 150 km/h.

Estamos acostumbrados a que el límite es la velocidad a la que tenemos que circular y el límite debería de ser eso un límite, es decir la velocidad máxima, es decir, si el límite está en 160 km/h, no significa que haya que circular a 160, cada cual circulará a la velocidad a la que vaya cómodo, ya sea 120, 140, etc ... desgraciadamente esa cultura no la tenemos y nos la deberían de inculcar.

¿Es la velocidad un hecho determinante en el número de muertos en carretera?, es determinante, pero ni muchísimo menos por superar 120 km/hora y hay detalles que son mucho más importantes. En mi opinión lo primero que habría que hacer es revisar puntos negros y no limitarse a poner radares que ni siquiera se señalizan (la gente se mata igual pero ellos cobran, si los señalizasen la gente no se mataría en el punto negro pero ellos cobrarían menos) ahora que está tan de moda seguir el modelo francés, quizá deberíamos de aplicarlo para todo y no sólo para lo que interesa, porque nuestras infraestructuras en autopistas no tienen nada que ver con las suyas. Aplicar una ITV de verdad y no la que tenemos en este pais que cualquier coche medianamente bien la pasa y muchas veces te tiran por tonterías absurdas cuando resulta que el coche tiene otros detalles mucho más importantes que no valoran correctamente, ahí tenemos algo que aprender del TUV alemán. Y también enseñar un poquito más de educación y respeto al volante y enseñar más a conducir, porque yo cuando salí de la autoescuela sabía llevar el coche pero no conducir de verdad, eso lo aprendes después, y se ven muchos por ahí que ni han aprendido ni aprenderán. Mantener una distancia de seguridad lógica es algo muy, muy importante, mucho más que ir más o menos rápido, y sin embargo sólo le dan importancia en los anuncios de la tele.

Yo estoy radicalmente en contra del conducir rápido y mucho más en contra del competir, lo que apoyo es conducir a una velocidad cómoda, en la que puedes reaccionar correctamente porque vas suelto, ni pasado ni parado, y no a una velocidad en que poco a poco te vas despistando porque se hace tediosa y aburrida. Si nos basamos en que cuanto más baja la velocidad menos daños, quizá deberíamos bajar la velocidad en autopista a 50, o directamente eliminar el coche. Seamos realistas, en un golpe serio a 120 lo más probable es que te mates, por lo que se sigue corriendo el mismo riesgo que si vas a una velocidad que te permita reaccionar correctamente y conducir cómodo.

En alemania tienen autopistas con muchos tramos sin limitación de velocidad (las autobahn), sin embargo su proporción de muertos en tráfico es bastante más baja que la nuestra ¿por qué si conducen más rápido en muchos casos? pues porque tienen mejores vías, sus coches están en mejor estado y son más respetuosos conduciendo, simplemente por eso.

Editado por GaBrI
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.