Jump to content

Compra de un A4 avant


Cisco

Publicaciones recomendadas

La mayoría de 1.8 T que he visto con 150 -180 000 Kms, estaban que no se tenían

¿No tenemos ningún usuario por aquí que tenga esta motorización para darnos su opinion?

 

El de un amiguete, un A3 1.8T con unos 280.000 kms y sin problemas.

 

Particularmente, estoy de acuerdo que los TDI pueden llegar a ser más lonjevos pero no por ello peores que los 1.8 T. He leido mucha información sobre estos gasolina y tiene muchas alavanzas.

 

Por otra parte, creo que con 12.000 km. al año no merece la pena tener un diesel, es mi opinion.

 

Saludos

 

Compré diesel cuando mi mujer empezó a hacer unos 50.000 kms /año. Hoy en dia compraría un diesel aunque solo haga 12.000 al año (pero por agrado en conducción, nunca proque crea que me va a salir mas rentable económicamente), pero creo que esto es una moda (y eso, HOY, en la reventa se paga, MAÑANA ya veremos).

 

Conozco un caso de una persona que fue a cambiar de coche, daba un mercedes E320 de gasofa con 6 años (me parece recordar), le daban 6.000€, si hubiese sido E320 CDI hasta 4,5 millones.

 

Creo que si quieres ir rápido, rápido, rápido .... GASOLINA (aunque pueda ser un incordio).

 

SDS.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Lo de bueno del foro es que cada uno puede defender lo que tiene, y expresar lo que piensa, incluso lo que opinan o piensan otros.

Para mí el motor 1.8 T en todas sus variantes, mirando a la competencia, es un magnífico motor, para mí, de lo mejor de lo mejor. Sobre todo en comportamiento, consumo y prestaciones. Incluso para mi gusto superior a los FSI, en comportamiento sobre todo. Sólo hay que observar la curva de par desde dónde empieza a empujar, aunque a algunos lo del par les de igual. Parece ser que la potencia ya no es una medida indirecta del par motor (Potencia = Par x Revoluciones). Tampoco eso debe afectar a la rumorosidad en desplazamientos de crucero, ni al consumo, ni al desgaste de los componentes en movimiento del motor.

En cuanto a la fórmula uno o competición en general: ahí hay muchos intereses creados, no os olvidéis, el mundo gira gracias al dinero (petróleo: gasolina + diesel). Eso mismo vale para posibles implantaciones de modelos y evoluciones: la inyección electrónica en los gasolina supuso una revolución en el sector del automóvil, igual la ha supuesto la filosofía TDI. Y si se siguen haciendo buenos motores de gasolina en Alemania (he vivido 10 años allí), entre otras cosas es gracias a que allí a los diesel les costó "entrar" en el mercado: allí hace unos años sólo valían los datos de potencia, sin tener en cuenta otros aspectos. Recordad que nosotros recibimos lo que ellos quieren. Pero cuando te limitan la velocidad punta, o no tienes toda la recta que quisieras tener para exprimir la potencia a altas revoluciones de tu motor gasolina, te das cuenta que detrás de ti te aguanta perfectamente un TDI con su descomunal par motor, y que es capaz de salir acelerando con más brío de la siguiente curva porque has dejado "morir" un poquito tu potente motor de gasolina. Mi primer TDI 115 se lo vendí a un ex-propietario de un Clio 16V de 172 CV de potencia (el nuevo). Estaba harto de que le pasaran con coches similares.

Pero unos pequeños ejemplos en competición, donde desde hace tiempo estoy desconectado:en las primeras incorporaciones de los diesel, creo que en las 24 horas de Nurburgring, el BMW 320 D y el Golf TDI creo que no quedaron muy mal, no? Un responsable de Seat me comentó hace tiempo, que estaban esperando a que el mercado de la competición aceptara a los TDI en el mismo, ya que los rendimientos y prestaciones de éstos eran superiores en ese terreno.

Y en la fórmula uno, depende por donde soplen los vientos. Nadie pensaría 5 años atrás que en las carreras de motos se impondrían los cuatro tiempos, pero mira, gracias a los intereses comerciales, hasta las motos de trial, hoy van a ir en competición con 4T, según algunos, igual de tractores que los TDI.

Quizás sea por "deformación profesional", pero cuando recomiendo o doy mi opinión de un coche/motor pienso más en los posibles problemas que en el futuro puede dar, más teneindo en cuenta que los he visto durante mucho tiempo . (Averías + posible reventa)

Como algunos habéis dicho, es una cuestión de mercado, tanto el precio como la evolución de la implantación en el mismo de los diferentes modelos.

La calidad, en sus definiciones más básicas es satisfacción del cliente, lo que el cliente quiere. esto es, lo que el mercado quiere: y creo que en este caso, los TDI (o su concepto: mucho par y pocas revoluciones) están ganando la partida por lo menos en los últimos tiempos.

En cuanto al precio de partida es el mercado el que dicta: podemos igualar precios y veríamos lo que pasa. En cuanto a la reventa, intenta vender un gasolina con 5, 6, 7, 8 años, a ver lo que te dan y si lo vendes. Esto depende de lo que pienses hacer con el coche, pero nunca hay que perderlo de vista. Más teniendo en cuenta que un Audi de segundamano es una muy buena inversión.

Un consejo desde el punto de vista técnico que te doy, siempre que optes por la versión de gasolina,es que si vas a hacer pocos kilómetros, y si son en ciudad, de vez en cuando realices algún recorrido largo con el coche.

Y lo mejor de todo esto, es que todos podemos opinar.

Saludos y buen fin de semana.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas

 

Solo una discrepancia, la potencia no es exactamente par*revoluciones, es trabajo/tiempo. Un motor con 320Nm de Par no tiene por qué ser más potente que uno que solo de 110Nm. El par es simplemente la fuerza de motor, pero, qué es mejor, un forzudo que es capaz de mover una caja de 100Kg en 5 minutos, o un enclenque que mueve 5 cajas de 25 kilos en 5 minutos? El forzudo parece que va a ganar siempre, y de hecho puede transportar más kilos de una tacada, pero es muy lento haciendo el trabajo, luego a la larga el enclenque es más productivo, tiene más potencia, que no fuerza.

 

Respecto a lo de las motos de 4T, también discrepo un poco. Las 2T son más potentes en cualquier caso, pero claro, las 4T las doblan en cilindrada, así es difícil competir, una 4T de 500cc en la vida conseguiría ganar a un 2T de 500cc, ya lo comprobó Honda con su NR de pistones ovales hace un porrón de años. En cualquier caso no tiene sentido desarrollar pepinos 2T en competición cuando luego en la calle vendes scooters, a mí me parece bien el cambio, y además contaminan menos que las 2T.

 

Yo creo que deberíamos agradecer a que hoy en día podemos elegir diesel o gasolina en función de nuestras preferencias de conducción, pero decir que una u otra tecnología va a morir... lo dudo mucho, yo creo que son complementarias, para diferentes tipos de conductores.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respecto a lo de las motos de 4T, también discrepo un poco. Las 2T son más potentes en cualquier caso, pero claro, las 4T las doblan en cilindrada, así es difícil competir, una 4T de 500cc en la vida conseguiría ganar a un 2T de 500cc, ya lo comprobó Honda con su NR de pistones ovales hace un porrón de años. En cualquier caso no tiene sentido desarrollar pepinos 2T en competición cuando luego en la calle vendes scooters, a mí me parece bien el cambio, y además contaminan menos que las 2T.

Totalmente de acuerdo... de hecho, los motores de 2T consiguen el doble de vueltas (no de vueltas, sino de ciclos: en realidad, las vueltas de un coche se miden dividias entre 2, por ser de 4T)... el problema con los de 2T, aparte de la contaminación, es el consumo, que se dispara... al no haber admisión y compresión separadas, el chorro de combustible no es controlable previamente a la combustión, así que para no perder rendimiento, se echa siempre la misma cantidad de combustible... el consumo depende unicamente de las vueltas que de el motor.

 

Imagino que habrá metodos para mejorar esto... pero en motores con tanta cilindrada, debe ser peor el remedio que la enfermedad, y al final acabará bajando el rendimiento por los precalculos y demás... amén de como ya comentas, la contaminación... asi que para esas cilindradas, mejor usar 4T... lo que puede consumir y/o contaminar una scooter de 2T es despreciable, son motos de bajo peso y muy poca potencia de motor, asi que se usa este motor por ser más sencillo y desarrollar más potencia con menos cilindrada (para que quepa mejor en la moto pequeña y con poco motor, poder mover el peso)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.