Jump to content

Y ahora qué...?


Publicaciones recomendadas

Hola amigos.

El otro día al aparcar en el garaje rocé la manilla contra el pilar con el consiguiente levantamiento de la pintura. :thumbsup:

 

Siguiendo los sabios consejos de algunos foreros hice lo siguiente:

1. Pasada con cera de resina Autoglym (x5).

2. Pasada con renovador de pintura Autoglym (x3).

3. Pintado con la pintura de la casa negro pahantom.

 

... y ahora qué...?? para disimular las irregularidades de la pintura. :cfsd1:

 

Me han comentado el uso de lijas de agua... Es cierto?

En caso afirmativo, de que número debo comprarlas?

 

Un saludo y gracias de antemano. :cfsd1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


jod** que put*da, haría falta una foto de como está ahora, por lo general una lija del 2000 está bien y pasándola con agua, pero claro luego conviene repasar, pero si es muy poco incluso puliendo puede ser suficiente, si puedes pon la foto con bastante luz para que se vean mejor los acabados.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver si mañana puedo postear una foto del "arreglo".

Os comentaba lo de las lijas de agua porque voy a hacer un pedido a shinearama, y aprovecharé para pedir lijas de 2000, 2500 y 3000.

Cuál de las 3 tiene el grado más fino?

 

aasash.jpg

 

Saludos y gracias. :D

Editado por formol
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La más fina es la de 3000, pero por el precio que tienen compra de las 3. Yo a día de hoy tengo desde 1000 hasta 3000.

 

Después del lijado al agua, lo mejor sería repasar con pulimento para que quedase perfecto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La más fina es la de 3000, pero por el precio que tienen compra de las 3. Yo a día de hoy tengo desde 1000 hasta 3000.

 

Después del lijado al agua, lo mejor sería repasar con pulimento para que quedase perfecto.

 

 

Hola a34323.

Gracias por tu ayuda.

La verdad es que sí, tengo pensado pedir las 3.

A qué pulimento te refieres? Tienes algún link de shinearama de algún pulimento?

 

Gracias. :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

UNo que va muy bien y que uso yo es:

 

http://www.shinearama.co.uk/product.php?id=MNZ-PO203S-250

 

Ese es el bote pequeño. Lo tienes de mayor tamaño.

 

De todos modos, si puedes, compra de varios abrasivos: corte medio y acabado. El que yo te he puesto es el medio.

 

El de acabado que tambien tengo yo:

 

http://www.shinearama.co.uk/product.php?id=MNZ-PO85RE5-250

 

Y el de corte de Menzerna:

 

http://www.shinearama.co.uk/product.php?id=MNZ-POS100-250

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

UNo que va muy bien y que uso yo es:

 

http://www.shinearama.co.uk/product.php?id=MNZ-PO203S-250

 

Ese es el bote pequeño. Lo tienes de mayor tamaño.

 

De todos modos, si puedes, compra de varios abrasivos: corte medio y acabado. El que yo te he puesto es el medio.

 

El de acabado que tambien tengo yo:

 

http://www.shinearama.co.uk/product.php?id=MNZ-PO85RE5-250

 

Y el de corte de Menzerna:

 

http://www.shinearama.co.uk/product.php?id=MNZ-POS100-250

 

Hola de nuevo compañero.

Tal vez pida solo uno. Cuál me recomiendas? Supongo que el menos abrasivo, no?

Cómo se aplica el pulimento?

 

De nuevo gracias. :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno...pues si tienes que pedir, que sea el medio, porque el de acabado casi que pule muy poco y el abrasivo puedes dejar marcas (hologramas) que luego tendrían que ser retiradas con los otros dos pasos de pulido.

 

La aplicación, lo mejor y más rápido es a máquina porque a mano te las vas a ver y desear para dejarlo perfecto, pero a mano se aplica en círculos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno...pues si tienes que pedir, que sea el medio, porque el de acabado casi que pule muy poco y el abrasivo puedes dejar marcas (hologramas) que luego tendrían que ser retiradas con los otros dos pasos de pulido.

 

La aplicación, lo mejor y más rápido es a máquina porque a mano te las vas a ver y desear para dejarlo perfecto, pero a mano se aplica en círculos.

 

Sería echar algo de pulimento en una microfibra y frotar sobre la pintura, no?

Pediré el medio seguramente.

 

Gracias compi. ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno...pues si tienes que pedir, que sea el medio, porque el de acabado casi que pule muy poco y el abrasivo puedes dejar marcas (hologramas) que luego tendrían que ser retiradas con los otros dos pasos de pulido.

 

La aplicación, lo mejor y más rápido es a máquina porque a mano te las vas a ver y desear para dejarlo perfecto, pero a mano se aplica en círculos.

 

Sería echar algo de pulimento en una microfibra y frotar sobre la pintura, no?

Pediré el medio seguramente.

 

Gracias compi. ;)

 

Exacto. La cantidad de producto a aplicar será más o menos la mitad de un euro. Al pulir a máquina se usa normalmente cuatro gotas (literalmente) en cada pase en un tramo de 40x40.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.