Jump to content

"Diario de un 2.0 Tfsi"


Mar77

Publicaciones recomendadas

La prueba del delito. Tened en cuenta que cuando me acordé, eché la foto. Aún así, mirad lo que marcaba todavía.

 

 

Me dejas loooca,loca,pero looooca...!!! :blink:

 

Pero,de ese FIS...qué sacas realmente?¿?¿?¿?¿ :cfsd1:

 

Decir que las condiciones climatologicas han sido...de las de aire ni para mover un pelo,temperaturas completamente veraniegas...un par de gotas cayeron...como no sea el peso de los mosquitos!!! :lol2: Por que el 99% del tiempo he ido sola... :conf:

 

En fin...a ver si se me agotan los 20€ que eché en una gasolinera "forastera"... :ph34r:

 

Mad-i...yo pensaba que con mas CV siguiendo siendo un 2.0 consumiría mas con el agravante de Quattro(que ya que te vas al 211 lo suyo es ponerlo...yo lo hubiese querido,pero no quería tanta potencia).

 

Gracias por la info. ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 60
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

 

Pues yo tenía entendido lo contrario, que el 211 consume menos que el 180... :unsure:

 

 

No, porque el 180 es un 2.0 e incorpora todos los sistemas del 211, es decir, tiene también el valvelift, que no tienen los 1.8. En realidad los dos motores 2.0 son el mismo, con distinta versión de la centralita, por tanto es imposible que gastase más a igualdad de condiciones.

 

 

El sábado, viniendo de Huelva, unos 100 kms en total con un 90% de autovía y tempomat a 115 con ocasiones a 120, record para mí de 6,3 litros a los 100 de media... :clap1:

 

 

Es muy bueno, especialmente porque tu coche es quattro. Otro día que lo intentes no lo consigues :lol2: porque afinando, hasta para dónde sople el viento cuenta... :laugh:

 

 

Y ahora un par de apreciaciones:

 

- La autonomía que marca al principio cuando llenas el depósito es bastante fidedigna, por lo menos en mi coche y en viajes largo por autovía, aunque evidentemente hay diferencias como la que ha puesto Mar... ;)

 

- Todo el mundo comenta el error del FIS, pero hay que valorar también el "error" de la gasolinera y del llenado del depósito. Yo creo que no es tanto como se dice, lo del FIS, claro...

 

- Conforme le voy haciendo kilómetros, el coche va consumiendo menos... :clap1:

 

 

¿La autonomía que marca al principio es fidedigna con arreglo a qué? ¿Al último depósito? ¿a los últimos 100, 200, 500, 1000 kms? ¿al promedio el FIS-2? ¿Al promedio desde que lo compramos? - Yo creo que a nada de esto lo es... no se le ve correlación. Lo lógico es que usase alguna de esas medidas... pero no lo hace.

 

Sí que hemos hablado del error de la gasolinera, que seguro que lo hay, y aunque no tenemos el dato exacto, yo creo que todos aceptamos que el coche tiene más error que la gasolinera (con los diesel, la gasolinera parece equivocarse mucho menos) :laugh:

 

Cuando vas haciendo kms, consume menos porque se va independizando (por efecto del promedio) de los kms de salida, que suelen ser en ciudad, y porque lanzar el coche tiene una punta de consumo que luego va bajando... pero ya te comentaba antes que yo me he fijado que el mismo día por el mismo sitio y a la misma velocidad, marca consumos diferentes instantáneos y creo que se debe simplemente a cosas como el viento.

 

Tiene su interés esto de economizar como entretenimiento :lol2: pero yo ya en viajes no lo miro porque, sin mirarlo, tampoco consume mucho más y va uno más pendiente de la carretera y de disfrutar con las reacciones del pedal. A diario ya es otra cosa... ahí siempre voy a consumo, es rentable, conserva mejor el coche, los neumáticos, llega uno más relajado... :lol2:

Editado por Apronics
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respecto al consumo del TFSI 180 vs 211 pienso que éste último puede llegar a consumir algo menos en condiciones normales al estar más optimizado (o por lo menos gastar igual)pero sacándole toda la potencia pues gastará algo más, lógicamente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respecto al consumo del TFSI 180 vs 211 pienso que éste último puede llegar a consumir algo menos en condiciones normales al estar más optimizado (o por lo menos gastar igual)pero sacándole toda la potencia pues gastará algo más, lógicamente.

 

MI opinión es que el motor 2.0 es un motor con unas características "muy de laboratorio". Me refiero a que basta con ver las curvas de potencia y par, especialmente en la versión de 180 CVs, (también en la de 211, pero algo menos en ese caso) para apreciar que la respuesta en ambos casos, potencia y par, es lo que está programado, no lo que el motor ofrecería simplemente por diseño.: alcanza los valores que los ingenieros decidieron, y se mantiene plano... ni sube ni baja en una zona amplia, porque es el mapa que le tienen programado así, para que sea plano, para que no supere una cota máxima prevista para él, especialmente en el 180, que es un motor derivado para cubrir un hueco de mercado por debajo del 211 en la gama, sin ser un motor diferente.

 

Teniendo eso en cuenta, no cumpliría desde mi punto de vista ni el hecho de consumir menos cuando se le exige lejos de los límites, ni tampoco cuando está cerca del máximo consumiría más que un 211. Esto coincide con lo que creo que Audi publica, que es consumos idénticos para ambas variantes. El razonamiento de gastar menos en condiciones normales y más al límite es válido cuando son tecnologías parecidas o iguales pero motores diferentes, por ejemplo, un Polo 1.2 frente a un Polo 1.4 de la misma época, ambos atmosféricos... el 1.2 consume menos en ciudad que el 1.4 simplemente porque es un motor más pequeño siendo conceptualmente iguales, pero luego en autovía cuanto más subes el ritmo una vez pasas de 100 km/h, el 1.4 consume menos. Para mí claramente no es el caso del 180 y del 211.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hola.. comentar que en esta ultima kedada, yo iba comparando el consumo con el compañero oscar que tiene un 2.0tfsi 211cv con el walki y cuando a el le consumia 8.3 el mio que es un 180 repro me consumia 7,3-7,7..

 

Desde mi punto de vista se ve algo claro para marcar esa diferencia (uno con repro, y otro sin ella), y luego habría una serie de cosas a comprobar:

 

- ¿Ambos han pasado de los primeros kms? - Al principio, consumen más.

 

- ¿Era quatrro la versión de 211 cvs? - Si lo es, sería lógico el consumo mayor.

 

- ¿Misma anchura de neumático en ambos? - Cuando más ancho, más consumo. Incluso hasta la presión de inflado influye... deberían estar los dos a presión similar.

 

- ¿Ambos con el climatizador activo y a temperatura similar? - ... ¿Ambos con las ventanas cerradas? ¿Ambos con el mismo peso? ¿Ambos en el mismo modelo de coche? ¿Ambos con el mismo cambio? :lol2: la verdad es que son muchos factores... y al final, hay algo diferente: el conductor... es imposible que dos conductores lo hagan idéntico incluso yendo juntos... cualquier cosa o la acumulación de varias pequeñas cosas, puede marcar una diferencia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hola.. comentar que en esta ultima kedada, yo iba comparando el consumo con el compañero oscar que tiene un 2.0tfsi 211cv con el walki y cuando a el le consumia 8.3 el mio que es un 180 repro me consumia 7,3-7,7..

 

Desde mi punto de vista se ve algo claro para marcar esa diferencia (uno con repro, y otro sin ella), y luego habría una serie de cosas a comprobar:

 

- ¿Ambos han pasado de los primeros kms? - Al principio, consumen más.

 

- ¿Era quatrro la versión de 211 cvs? - Si lo es, sería lógico el consumo mayor.

 

- ¿Misma anchura de neumático en ambos? - Cuando más ancho, más consumo. Incluso hasta la presión de inflado influye... deberían estar los dos a presión similar.

 

- ¿Ambos con el climatizador activo y a temperatura similar? - ... ¿Ambos con las ventanas cerradas? ¿Ambos con el mismo peso? ¿Ambos en el mismo modelo de coche? ¿Ambos con el mismo cambio? :lol2: la verdad es que son muchos factores... y al final, hay algo diferente: el conductor... es imposible que dos conductores lo hagan idéntico incluso yendo juntos... cualquier cosa o la acumulación de varias pequeñas cosas, puede marcar una diferencia.

si que es dificil pero bueno mismo modelo misma rueda clima puesto los 2 con 40.000klms solo que el sullo es quattro..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

¿La autonomía que marca al principio es fidedigna con arreglo a qué? ¿Al último depósito? ¿a los últimos 100, 200, 500, 1000 kms? ¿al promedio el FIS-2? ¿Al promedio desde que lo compramos? - Yo creo que a nada de esto lo es... no se le ve correlación. Lo lógico es que usase alguna de esas medidas... pero no lo hace.

 

 

Pues desde mi punto de vista sí... ;) De hecho creo que es una medida heurística basada en la media del ordenador 2 y la media del 1 en menor medida. Me explico:

 

- Partiendo de un consumo medio en el ordenador 2 de, por ejemplo, 8,5 litros si le hago unos 50-100 kms de ciudad con un consumo de 9-10 litros por ejemplo y lleno el depósito, me da una autonomía de, digamos, unos 600-650 kilómetros. Si sigo haciendo kms en ciudad no llegaré ni a los 600 porque el consumo se irá por encima de 10 litros seguramente. Si hubiera tomado la medida del ordenador 1 únicamente, la autonomía debería haber sido mucho más reducida.

 

- Si partiendo del mismo consumo medio de 8,5 litros en el ordenador 2, le hago unos 50-100 kms de autovía con un consumo de unos 7 litros y le lleno el depósito, me marca una autonomía de unos 750-800 kms o incluso un poco más, que más o menos podré cumplir o incluso superar si sigo por autovía con un consumo similar o inferior. Aquí pasa lo mismo, si hubiera dependido del ordenador 1 sólamente, la autonomía debería haber sido muy superior.

 

Respecto a los errores del FIS y eso, me refería a que si conjuntamos el error del FIS con el de la gasolinera, podríamos hablar de un litro o más a los 100 kms, pero que desde mi punto de vista no es tanto del FIS, sino que de la gasolinera es más de lo que nos imaginamos... ;)

 

Salu2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno,bueno chic@s!! :laugh: Yo soy de letras no de ciencias...y lo que quiero es que mi coche que mas light no puede ser con sus llanticas de 17" y conduciendo en plan relax por naturaleza(no por ahorro),sabiendo que cuando los necesite ahí están mis 180cv no me consuma mas que estos "Fitipaldis" que purulais por aquí! :laugh: Con sus "repros","llantacas",y siempre al "corte"! :laugh:

 

¿Mi conclusión? El sistemas de medición no es para nada fiable... :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

¿La autonomía que marca al principio es fidedigna con arreglo a qué? ¿Al último depósito? ¿a los últimos 100, 200, 500, 1000 kms? ¿al promedio el FIS-2? ¿Al promedio desde que lo compramos? - Yo creo que a nada de esto lo es... no se le ve correlación. Lo lógico es que usase alguna de esas medidas... pero no lo hace.

 

 

Pues desde mi punto de vista sí... ;) De hecho creo que es una medida heurística basada en la media del ordenador 2 y la media del 1 en menor medida. Me explico:

 

 

Empezando por el final, por el error de la gasolinera, la diferencia que observo entre el FIS y lo que reposto viene a ser de 1 litro a los 100kms, es decir, 1 litro por cada 7 litros aprox, por tanto como el depósito es de unos 60 litros, el error de la gasolinera sería de más de 8 litros en total, es decir, más cerca de 15% que de un 10%. ¿No parece mucho? :laugh: 8 litros son unos 11 euros, es decir, de 80 euros, casi 11 serían estafa... me parece demasiada estafa realmente. Es seguro que el surtidor tiene algo de error, y que la ley les limitará el máximo no sé a qué porcentaje (no imagino que llegue ni al 3%, aunque no lo sé), pero estoy seguro que no puede ser un 13% -14% ó así. Luego no nos queda otro remedio, a mi modo de ver, de contar con un error importante en el FIS.

 

Este error de consumo ya lo condiciona todo, porque si calcula tomándolo como bueno, le saldrá una cifra de autonomía erronea necesariamente. Y es lo que le pasa a mi modo de ver. Le pones 60 litros y te dice que andará 950 kms... claro... gastando 6.3 REALES, pero el 6.3 que mide es ficticio, por tanto, a la hora de la verdad, los 950 kms cuando se empiecen a consumir, los irá saltando en tramos mayores de los que son; me explico, recorremos unos 105 kms y resta unos 120 kms en la autonomía (que es lo que ocurre normalmente). Si hubiese calculado sabiendo que consume unos 7.3 litros en vez de unos 6.3 litros, no habría informado de 950 kms de autonomía sino de unos 820 kms que casualmente, se parece bastante a la realidad.

 

Entonces, para mí, lo que no cuadra es que tiene una medida optimista, con 1 litro de error del consumo, lo cual le conduce a hacer predicciones de autonomías no realistas, que chocan con la realidad que mide realmente.

 

Ahora viene lo mejor: No entiendo bien porqué no auto-corrige el error. Si con lo que lleva dentro en un momento dado, que es una medida de litros en el depósito, estima 500 kms, y ve que avanzando 425 kms reales, se queda sin nada (o que haciendo la mitad, pongamos 250 kms, ve que no tiene para otros 250 sino para 200 kms), el error lineal cometido es el factor de corrección que debería aplicar en adelante al consumo. Si este reajuste lo hiciera cada ... 1000 kms, o 2000 kms, sería bastante fiable la predicción de distancia y el consumo real mostrado. Pero yo en los casi 7000 kms que tiene el mío, no he visto que lo esté haciendo. Siempre se equivoca en la misma proporción cada vez que lleno el depósito. Siempre está ese litro por encima en consumo real respecto del señalado en el FIS.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Empezando por el final, por el error de la gasolinera, la diferencia que observo entre el FIS y lo que reposto viene a ser de 1 litro a los 100kms, es decir, 1 litro por cada 7 litros aprox, por tanto como el depósito es de unos 60 litros, el error de la gasolinera sería de más de 8 litros en total, es decir, más cerca de 15% que de un 10%. ¿No parece mucho? :laugh: 8 litros son unos 11 euros, es decir, de 80 euros, casi 11 serían estafa... me parece demasiada estafa realmente. Es seguro que el surtidor tiene algo de error, y que la ley les limitará el máximo no sé a qué porcentaje (no imagino que llegue ni al 3%, aunque no lo sé), pero estoy seguro que no puede ser un 13% -14% ó así. Luego no nos queda otro remedio, a mi modo de ver, de contar con un error importante en el FIS.

 

 

Yo lo que me refería era que si el error total es de un litro por ejemplo, pues podríamos atribuir los siguientes porcentajes, por poner un ejemplo:

 

- Gasolinera: Error de 0,35 litros

 

- FIS: Error de 0,45 litros

 

- Conducir en condiciones no ideales: Error de 0,20 litros

 

Salu2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Empezando por el final, por el error de la gasolinera, la diferencia que observo entre el FIS y lo que reposto viene a ser de 1 litro a los 100kms, es decir, 1 litro por cada 7 litros aprox, por tanto como el depósito es de unos 60 litros, el error de la gasolinera sería de más de 8 litros en total, es decir, más cerca de 15% que de un 10%. ¿No parece mucho? :laugh: 8 litros son unos 11 euros, es decir, de 80 euros, casi 11 serían estafa... me parece demasiada estafa realmente. Es seguro que el surtidor tiene algo de error, y que la ley les limitará el máximo no sé a qué porcentaje (no imagino que llegue ni al 3%, aunque no lo sé), pero estoy seguro que no puede ser un 13% -14% ó así. Luego no nos queda otro remedio, a mi modo de ver, de contar con un error importante en el FIS.

 

 

Yo lo que me refería era que si el error total es de un litro por ejemplo, pues podríamos atribuir los siguientes porcentajes, por poner un ejemplo:

 

- Gasolinera: Error de 0,35 litros

 

- FIS: Error de 0,45 litros

 

- Conducir en condiciones no ideales: Error de 0,20 litros

 

 

Parece, aunque no he podido certificarlo, que el margen de error máximo que les permiten a las gasolineras es del 0.5%, es decir, 0.005 litros por litro, que en 60 litros serían 300cc (40 céntimos hoy en día en un depósito completo). Ahora bien, una cosa es que ese sea el error máximo admitido, y otra que lo estén cumpliendo porque... en fin... ya se sabe... los revisan a lo mejor una vez al año... saben que es en día laborable, lo sospechan porque están por la zona, etc. Si las gasolineras cumplen, entonces el peso del error no está distribuido equitativamente :innocent: muy al contrario, está en el coche.

 

Yo también me resisto a creer, me resisto "mucho" que con la precisión con la que se hacen las inyecciones, el coche no pueda afinar más en lo que está gastando realmente. El coche tiene unos niveles enormes de precisión para hacer los cálculos estequiométicos, tanto de combustible, masa de aire, temperatura, volumen de aire, etc. Por lo que concluyo que el error, es intencionado. No sé porqué. Quizás para hacer feliz al conductor/propietario :laugh: no lo sé.

 

De todos modos, quizás lo recomendable es alternar las gasolineras que usamos, tratar de no ir siempre a una misma empresa, no repostar en fines de semana :laugh: sino en horario laborable, etc.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Empezando por el final, por el error de la gasolinera, la diferencia que observo entre el FIS y lo que reposto viene a ser de 1 litro a los 100kms, es decir, 1 litro por cada 7 litros aprox, por tanto como el depósito es de unos 60 litros, el error de la gasolinera sería de más de 8 litros en total, es decir, más cerca de 15% que de un 10%. ¿No parece mucho? :laugh: 8 litros son unos 11 euros, es decir, de 80 euros, casi 11 serían estafa... me parece demasiada estafa realmente. Es seguro que el surtidor tiene algo de error, y que la ley les limitará el máximo no sé a qué porcentaje (no imagino que llegue ni al 3%, aunque no lo sé), pero estoy seguro que no puede ser un 13% -14% ó así. Luego no nos queda otro remedio, a mi modo de ver, de contar con un error importante en el FIS.

 

 

Yo lo que me refería era que si el error total es de un litro por ejemplo, pues podríamos atribuir los siguientes porcentajes, por poner un ejemplo:

 

- Gasolinera: Error de 0,35 litros

 

- FIS: Error de 0,45 litros

 

- Conducir en condiciones no ideales: Error de 0,20 litros

 

 

Parece, aunque no he podido certificarlo, que el margen de error máximo que les permiten a las gasolineras es del 0.5%, es decir, 0.005 litros por litro, que en 60 litros serían 300cc (40 céntimos hoy en día en un depósito completo). Ahora bien, una cosa es que ese sea el error máximo admitido, y otra que lo estén cumpliendo porque... en fin... ya se sabe... los revisan a lo mejor una vez al año... saben que es en día laborable, lo sospechan porque están por la zona, etc. Si las gasolineras cumplen, entonces el peso del error no está distribuido equitativamente :innocent: muy al contrario, está en el coche.

 

Yo también me resisto a creer, me resisto "mucho" que con la precisión con la que se hacen las inyecciones, el coche no pueda afinar más en lo que está gastando realmente. El coche tiene unos niveles enormes de precisión para hacer los cálculos estequiométicos, tanto de combustible, masa de aire, temperatura, volumen de aire, etc. Por lo que concluyo que el error, es intencionado. No sé porqué. Quizás para hacer feliz al conductor/propietario :laugh: no lo sé.

 

De todos modos, quizás lo recomendable es alternar las gasolineras que usamos, tratar de no ir siempre a una misma empresa, no repostar en fines de semana :laugh: sino en horario laborable, etc.

 

 

Si,si...esta propietaria está felicisisisisiiiiiiisisiiimaaaa!!! :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.