Jump to content

Traer un TT


Jorge76

Publicaciones recomendadas

Hola gente, es algo que llevo tiempo dando vueltas, y justo ahora se me ha ocurrido. Mi caso es el siguiente, hago bastantes km al año (unos 30.000) y tengo un diesel (lógico). El caso es que el TT me gusta un montón, pero claro si me lo compro, que sea el de 225CV, y quattro... El caso es que me ha salido una oportunidad de comprarme uno en alemania, a donde voy un montón por viajes, y me he dicho ¿Será posible hacer esto que se me acaba de ocurrir?

La cosa sería comprarme el coche allí, y como cogería unas matrículas de un mes de uso, estaría durante este tiempo probándolo, viendo los consumos, cómo va... y en ese mes me decidiría si puede la razón (quedarme con mi TDI 130), o bien la pasión (sí la respuesta ya la sabéis :lol: )

La pregunta es:

¿Es necesario que yo haya pagado a Hacienda el impuesto de matriculación para que lo pueda vender a un tercero? Es decir, si al final decido no quedármelo y lo pongo a la venta, siempre lo podría vender más barato, si yo me he ahorrado el impuesto de matriculación,... Tanto al que se lo vendiera como yo saldríamos ganando... Yo por un lado me quito (si es que me lo acabo quitando :lol: ) el mono del TT, y el otro se ahorraría dinero, al venderlo yo más barato...

 

Después del ladrillazo, a ver si alguien sabe si esto es posible o no, ok? Gracias de antemano!!

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Si he entendido bien el tema, a ver si esto te ayuda.

No es necesario matricular, pero:

TODAS las transmisiones entre particulares desde que compras el coche en Alemania (ésta también inclusive) cotizan un 4% a la Hacienda regional en concepto de impuesto de transmisiones, independientemente de que el vehículo esté matriculado en España o no, por ejemplo:

-Compras a un particular en Alemania, y vendes a un particular en España, sin matricular tú el coche: el comprador en Epaña tiene que pagar el 12% del impuesto de matriculación, el 4% por comprártelo a tí y se paga también el 4% por comprarlo tú a un particular en Alemania.

- Compras a un profesional en Alemania, traes tu factura con IVA a tu nombre: al venderlo a un particular en España, pagará el 12 % por impuesto de matriculación y el 4 % por comprártelo a tí.

Lo mejor es comprar a un profesional en Alemania, pagando el IVA, con el nombre en la factura de la persona que va a matricular en España, por si te vale como solución.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otra cosa es que no transfieras el coche a tu nombre, es decir: lo uses en España con su documentación alemana y las placas que te dieron allí (hasta que caduquen)

 

Después, cuando lo quieras vender, se lo transfieres directamente al tercero. Esto es ilegal, a nadie se le escapa, ya que tendrás que hacer un contrato de compra-venta entre el vendedor alemán y el comprador español, pero con ello sólo se pagará una vez el ITP. El impuesto de matriculación hay qua pagarlo antes o después.

 

En efecto, dicho ahorro abarata el coche en le mercado, a cambio de tenerlo durante ese mes de un modo "irregular"

 

¿Me he explicado? Perdón por el tocho.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1. Los consumos de un TT 225CV Quattro son equiparables a los de mi S3. Si no pasas de 130, generosamente se te iran unos 9 litros, tirando bajo. Como le pises mucho ni te cuento.

 

2. Como ya tienes el TDI, haz un pequeño esfuerzo y ten los DOS coches. Para currar el TDI y para disfrutar el pedazo de TT. Vale la penaaaaaaaa !!!!

 

;);):D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pos ten cuidao con lo que compras y donde lo compras.

 

Yo tengo un asegurado que se ha bajao a traves de una Empresa de esas "especializadas" en estas trapicheos y les compro un TT 225 cv quattro y se lo asegure hace como una semana y media y hoy me ha llamado pa paralizar el seguro por que se le ha roto el motor.

 

Le "solucionan" el pequeño problemilla, poniendole otro motor y con un tiempo de espera de 6 meses, o bien, se lo cambian por un 325 ci 200 cv, ;)

 

El tio esta que echa humo, asi que ten cuidadin.

 

 

saludetes.-

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

- Compras a un profesional en Alemania, traes tu factura con IVA a tu nombre: al venderlo a un particular en España, pagará el 12 % por impuesto de matriculación y el 4 % por comprártelo a tí.

Lo mejor es comprar a un profesional en Alemania, pagando el IVA, con el nombre en la factura de la persona que va a matricular en España, por si te vale como solución.

Hola compañeros! En primer lugar, muchas gracias por las respuestas!! ;)

Hola A4avant73 El caso es que el coche lo compro efectivamente a un concesionario, con lo cual, si he entendido bien, solo tendría que pagar el valor del coche? Es decir, sin la matriculación ni el ITP, no? (Me refiero antes de que caduque las matrículas temporales...) Ya luego si decido quedármelo, pagaría el 12% de las tablas de hacienda, y si lo vendo, el comprador pagaría el 12% más el 4%, es así?

 

A ver si al final me voy a quedar los 2... :lol:

 

Además así no haría nada ilegal no?

 

Mensur, no he entendido bien lo que me querías decir... El asegurado este tuyo, según entiendo ha encargado a alguien que le haga esta operación? Es que en mi caso, iría yo a alemania por curro, y vería y probaría el coche yo mismo. Me dice el concesionario que me da garantía (se llamar Cargarant o algo así), y un certificado de kilometraje y estado del motor...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si lo compras en un concesionario:

Allí en Alemania pagas el valor del coche, pero ojo, para ahorrarte el impuesto de transmisiones (4%) deben darte factura con IVA. Ten cuidado, porque algunos (muchos) concesionarios alemanes venden coches de modo particular (creo que en Alemania pueden hacerlo por el "paragraph 25 A" o algo así), no lo ponen a su nombre, para evitar principalmente problemas con posibles reclamaciones (garantías, allí este tema es muy serio, el cliente reclama hasta la mínima pijotada, y las leyes alemanas son serias)

En resumen, para ahorrarte impuesto de transmisiones, la factura debe venir a nombre de la persona que matricule el coche en España y con IVA. Si consigues esto último siempre te lo ahorras.

Y un consejo más: no te dejes engañar por la apariencia del coche, todos los coches en Alemania están muy cuidados de interior y exterior, pero, todavía hay muchos tramos de velocidad libre: el que tiene un coche de estos en Alemania no lo tiene como para ir despacio, y conozco más de un caso de TT cuyo motor no ha durado mucho más que el viaje a España.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y un consejo más: no te dejes engañar por la apariencia del coche, todos los coches en Alemania están muy cuidados de interior y exterior, pero, todavía hay muchos tramos de velocidad libre: el que tiene un coche de estos en Alemania no lo tiene como para ir despacio, y conozco más de un caso de TT cuyo motor no ha durado mucho más que el viaje a España.

Saludos

Ottttia, ya me he acojonaoooo... Buff, a ver lo que hago... ;):(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.