Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

Cada coche pagaría 2,8 céntimos de euro por

kilómetro recorrido

A través de una rueda de prensa, el presidente de la patronal de constructoras, Julián Núñez, ha asegurado que presentará en dos meses

una propuesta al Gobierno, avanzando que su objetivo es establecer en las carreteras estatales una

tarifa de al menos 2,8 céntimos de euro por kilómetros para los coches

y de 8,2 céntimos de euro para los camiones.  

 

 

 

 

 

 

 

 

peaje-free-flow_1_1000x575.jpeg

 

los peajes free flow, sin cabinas y sin detenerse, 

podría ser el sistema elegido para el pago

por uso. Ya se aplica en países europeos.

 

 

 

 

 

 

 

Desde Seopan han analizado la inversión pública de 4.657 millones de euros llevada a cabo en 10 autovías durante 19 años y 

han establecido esta propuesta en función al tráfico que se ha registrado 

en las carreteras. 

 

 

Con esas tarifas, la patronal de las constructoras asegura que el Estado se ahorraría importantes partidas de gastos que 

abonarían solo los propios conductores que hagan uso de estas infraestructuras,

sin interferir en fondos públicos generales.

 
 
 
 

España, el país con menos peajes de Europa

El presidente de Seopan ha querido destacar también en su intervención que los peajes propuestos son hasta un 78,5 por ciento inferiores

a las tarifas medias que actualmente están activas en las propias autopistas de peaje

ya que “no hay que repercutir a los usuarios la inversión 

inicial en construcción”.

 

 

Desde la patronal de las constructoras han querido concluir la rueda de prensa informando sobre un estudio de la consultora PwC, encargado

por la patronal europea de concesionarias de autopista, en la que se concluye que nada menos 

que el 73,8% de la red de autovías europea se opera y financia con peajes,

frente a solo un 13 por ciento en España.

 

 

De hecho, nuestro país es el que cuenta en el continente con menos peajes, a excepción de Finlandia y Chipre, donde directamente no existe 

ninguna carretera de pago.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/pago-por-uso-autovias-en-espana-cada-vez-mas-cerca-cuanto-puede-costarnos-ya-circular_307180_102.html

  • 3 semanas más tarde...

Publicado

27 de marzo de 2025

 

 

 

Las primeras autovías de pago en España pueden ser realidad 

en menos ya de un año

 

 

El proyecto para implantar nuevos peajes en autovías que hoy son gratuitas ya está en marcha

y el objetivo es activarlo el año que viene, en 2026. 

 

Un tramo de la A-1sería el primero en estrenar este sistema de pago.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.508d59e2820a106b7e68e415f529176c.jpeg

 

Las primeras autovías de pago en España

pueden ser realidad en menos

ya de un año

 

 

 

 

 

 

 

Parece todo una incongruencia la verdad y muy difícil de entender, pero, al tiempo que en España se liberan nuevas autopistas de peaje

según van concluyendo las concesiones privadas, tal y como ha ido confirmando el Gobierno y ya ha sucedido en

vías como la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, la AP-7 en diferentes tramos entre 

Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona y la AP-2 de Zaragoza al 

Mediterráneo, parece que autovías gratuitas pasarán

definitivamente a ser de pago

 

 

Así, como suena. Vamos a tratar de explicártelo.

 

 

Recordarás ya que, hace algo más de un año, la idea de pagar por el uso de las carreteras estuvo en primera línea política. 

 

 

De hecho, el Gobierno envío ya un primer borrador a la Unión Europea donde, entre otras medidas contempladas en la negociación

de los fondos comunitarios, se incluía la opción de aplicar una nueva tasa que gravase la circulación 

de los vehículos en las carreteras de la red estatal nacional

como método inevitable de conservación y 

mantenimiento sin comprometer 

fondos públicos.

 
 

Pues bien, el proyecto final de Ley de Movilidad Sostenible no lo contempló finalmente y el propio ministro de Transportes,

Óscar Puentes, descartó finalmente su aplicación ante la oposición 

de la mayoría de grupos parlamentarios y

de la sociedad en general. 

 

 

Desde entonces, desde la patronal de las constructoras y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, se sigue pidiendo esta medida, 

presentando ya incluso una propuesta al Gobierno para que se establezca una

tarifa de 2,8 céntimos de euro por kilómetro recorrido en los

coches, y de 8,2 céntimos de euro

para los camiones.

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.665c99badb60258a2da342160e6cfb9f.jpeg

 

El pago por el uso de las autovías en España, 

cada vez más cerca.

 

 

 

 

 

 

Navarra quiere imponer peajes en hasta 5 vías 

de alta capacidad

Aunque de momento el Gobierno no parece tener en su agenda inmediata la implantación de esta medida, hoy hemos conocido por el contrario

que una comunidad autónoma quiere ser la primera en poner en funcionamiento

un plan similar de pago por uso en las autovías 

que ocupan su territorio. 

 

 

Nos referimos a Navarra, una región gobernada por la socialista María Chivite.

 
 

Y es que, según informa hoy el diario Navarra.com, el Gobierno de Pamplona ya está trabajando en los pliegos necesarios para licitar un nuevo 

centro de control y pórticos de pago que permitan activar su plan de 

implantación de peajes en sus autovías

a partir de 2026

 

 

En concreto, el consejero de Cohesión Territorial de Navarra, Óscar Chivite, ha detallado que la empresa pública Nafarbide ya trabaja para

poner en marcha un plan progresivo e inicialmente para vehículos pesados

y en hasta 5 vías de alta capacidad.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-autovias-pago-en-espana-pueden-ser-realidad-en-menos-ya-ano_307933_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

La A-1 sería la primera autovía de pago a su paso por Navarra, 

ya en 2026

Según ha informado el Ejecutivo de Navarra, la A-1 sería ya la primera autovía que establecería este plan de pago por uso para vehículos

pesados a partir del año que viene.

 

 

“Se está en este momento trabajando en los pliegos para licitar lo que sería el centro de control y los pórticos que irían en la A-1 y se está 

trabajando con un horizonte de que en el 2026 podrían estar operativos”, 

ha asegurado el propio consejero

de Cohesión Territorial.

 

 

El centro de control estaría ubicado en la localidad navarra de Villava.

 

 

 

 

 

 

autovia-a-1-a-su-paso-por-la-comunidad-d

 

Autovía A 1 a su paso por la 

comunidad de Navarra.

 

 

 

 

 

 

“Hay que tener en cuenta que prácticamente el 90% de los vehículos que pasan por estas vías donde se van a poner 

peajes son vehículos pesados de tránsito

 

 

Pensamos que va a afectar más a vehículos que conectan las mercancías de España con Europa, que no a los aquí residentes”,

ha matizado Óscar Chivite.

 

 

 

 

El sector del transporte, en pie de guerra

Ante estos anuncios, el sector del transporte no ha tardado en reaccionar, expresando su profundo malestar y apuntando a la

falta de diálogo” y a la “imposición” de los nuevos peajes

previstos por parte del Gobierno navarro.

 

 

“No se nos ha informado, ni consultado, ni hechos partícipes en ningún momento de este proceso.

 

 

Son decisiones unilaterales sin contar con los principales afectados”, han respondido desde asociaciones como Tradisna, Anet e Hiru, 

vaticinando que “los peajes son una penalización al tejido económico 

y a la sociedad navarra. Es una medida discriminatoria 

y sin consenso”.

 

 

El 90% de estos peajes los vamos a pagar tanto el transporte pesado, como los turismos navarros, por la frecuencia de paso de vehículos

locales, como ya ocurre en las principales vías de Guipuzkoa y Bizkaia”,

han concluido las asociaciones 

de transportes.

 

 

“Desde las organizaciones, decimos no a la imposición de peajes e indicamos que los que quieren una nueva recaudación fiscal inmediata

son nuestros actuales gobernantes y políticos”,

han matizado.

 
 

Desde estas asociaciones no entienden que mientras “el Gobierno de España descarta los peajes, 

¿por qué Navarra los impone?”

 

 

La polémica sin duda está servida y seguro que creará un importante conflicto con el sector del

transporte en los próximos meses.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-autovias-pago-en-espana-pueden-ser-realidad-en-menos-ya-ano_307933_102.html

  • 3 meses más tarde...
Publicado

30 de junio de 2025

 

 

 

Todos los vehículos que pueden quedar exentos ya de pagar peajes

en toda Europa durante 7 años

 

 

La Comisión Europea quiere aprobar una nueva medida de obligado cumplimiento en toda la UE para eximir

de pagar peajes hasta 2031 a ciertos vehículos con el objetivo

de impulsar una movilidad más sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.ee8c9e0384772b293ad8bc7278ffaf8a.jpeg

 

Todos los vehículos que pueden quedar exentos ya de pagar

peajes en toda Europa durante 7 años

 

 

 

 

 

 

 

 

El debate por el pago por uso en las carreteras vuelve a la actualidad en la Unión Europea.

 

 

De momento, la necesidad de financiación de las carreteras parece que en España ha dejado aparcado el plan de pago por el uso

de todas las autovías, propuesto incluso por el Gobierno de Pedro Sánchez a través

de un borrador enviado a Bruselas y por el que apostaba

por implementar una nueva tasa nacional

incluida en la Ley de

Movilidad Sostenible.

 

 

Incluso desde Seopan, la patronal de las constructoras y concesionarias de Infraestructuras, han pedido ya reiteradamente al Gobierno

un programa que establezca tarifas de hasta 2,8 céntimos de

euro por kilómetro recorrido en los coches,

y de 8,2 céntimos de euro

para los camiones.

 

 

De momento, sin embargo, no solo estos planes parecen ya totalmente abandonados, sino que incluso el Ejecutivo sigue con su promesa

de ir liberalizando autopistas de peaje en España según concluyan sus

concesiones y pasándolas a gratuitas, como ha

ocurrido ya con la AP-1, la AP-2 y

distintos tramos de la AP-7.

 
 
 
 

Nuevo plan para eximir de pagar peajes a los vehículos

pesados de cero emisiones

Y las buenas noticias llegan de nuevo esta vez desde la Unión Europea ahora, ya que desde Bruselas se ha activado un nuevo plan que

pretende eximir de pagar peajes a ciertos vehículos hasta el próximo año 2031,

es decir, durante nada menos que 7 años, con el objetivo

de impulsar una movilidad más sostenible

por todo el continente.

 

 

Pero, ¿qué vehículos serán los afectados?

 

 

¿En qué consiste esta nueva medida que se pretende aprobar ya?

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-2099425009_1_1000x575.jpeg

 

La Comisión Europea quiere eximir de pagar peajes a los vehículos

pesados de cero emisiones hasta

el próximo año 2031.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-vehiculos-pueden-quedar-exentos-ya-pagar-peajes-en-toda-europa-durante-7-anos_312253_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

La Comisión Europea en concreto ha propuesto en las últimas horas eximir del pago de todos los peajes en la UE a los vehículos pesados

de cero emisiones, una medida que quiere nacer también para fomentar

la competitividad del transporte sostenible en carretera

y estimular la compra de vehículos

más eficientes.

 

 

La exención además no solo afectaría a los peajes, sino también a las tasas de usuario que se cobran en algunas zonas y países.

 
 
 
 

Hasta el 30 de junio del año 2031

El plan pretende extender esta medida de liberalización del pago de peajes hasta el próximo día 30 de junio de 2031, anunciando

“un importante incentivo para que las empresas inviertan en vehículos

pesados de cero emisiones”, tal y como recoge

hoy la agencia Europa Press.

 

 

La Comisión Europea ha destacado que el coste inicial de estos vehículos es actualmente más elevado que el de sus homólogos

convencionales, lo que “los hace menos atractivos para los compradores

y supone uno de los principales obstáculos

para su despliegue”.

 

 

Bruselas pretende así ofrecer un fuerte incentivo comercial para que la industria invierta en vehículos de cero emisiones y reduzca

la contaminación del transporte

por carretera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

article-camiones-electricos-suecia-trole

 

El mercado de camiones de vehículos eléctricos necesita

impulsarse por su alto coste en comparación

con otro tipo de vehículos.

 

 

 

 

 

 

 

 

"Tenemos que crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros en la transición

a una economía con bajas emisiones de carbono", ha confirmado el comisario europeo de Transporte Sostenible

y Turismo de la Unión Europea, Apostolos Tzitzikostas, quien ha subrayado además que

es importante para las empresas, pero también para los

objetivos climáticos de la UE”.

 

 

El periodo de exención propuesto por la Comisión Europea se sincronizará con las normas de la UE sobre emisiones de CO2 de los vehículos

pesados nuevos, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes

finales hasta en un 43 por ciento en lo que queda de década,

de aquí al próximo año 2030.

 

 

Os informaremos si, finalmente, se aprueba o no la medida. Para el transporte profesional sin duda sería una gran iniciativa.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-vehiculos-pueden-quedar-exentos-ya-pagar-peajes-en-toda-europa-durante-7-anos_312253_102.html

Publicado

3 de julio de 2025

 

 

 

 

¿Peajes en todas las autovías y autopistas españolas?

 

Un nuevo pago por kilómetro puede ser posible

 

 

Vuelve al panorama nacional el debate sobre el pago por uso de todas las autopistas y autovías

por la necesidad de financiar su mantenimiento.

 

En estudio durante años por el Gobierno, la patronal Seopan presenta un plan con las tarifas que

tendríamos que pagar.

 

Te lo desvelamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.de98e956da63cd0a8ce9bf2f35c28947.jpeg

 

Peajes en todas las autovías y autopistas españolas,

un nuevo pago por kilómetro

puede ser posible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No es la primera vez, ni mucho menos, que se habla en España del pago por uso en las carreteras.

 

 

De hecho, desde el Gobierno ya anunciaron tener en estudio esta medida, e incluso se llegó a negociar con la Unión Europea para

los fondos de recuperación, pero finalmente se descartó

debido a la debilidad del sector y la inestabilidad

de la economía.

 

 

Sin embargo, entre rumores, filtraciones y anticipos, hoy asistimos a un nuevo capítulo que parece ser un primer globo sonda que,

probablemente, incluso cuenta con la

complicidad del Ejecutivo.

 

 

Y es que, mientras se desliza interesadamente desde fuentes cercanas al Gobierno la necesidad de financiación de las infraestructuras,

asegurando que el 68% de las carreteras de gran capacidad sin tarificar de la UE se encuentran en España y

que solo tenemos un 13% de estas vías de pago cuando en Francia es el 74%, en Italia el 87%

y en otros países el 100%, curiosamente la patronal de empresas constructoras

y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, ha presentado

en Madrid un nuevo plan de peajes denominados

blandos para toda España.

 

 

Curioso, ¿verdad?

 
 

Esta asociación, que representa a compañías como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, considera que es

indispensable aplicar ya peajes para financiar todas las carreteras de alta capacidad española, confirmando

que dejarían unos ingresos de más de 140.000 millones en 25 años, indispensables hoy

para asegurar la conservación y las mejoras en seguridad, digitalización

o infraestructura de recarga eléctrica que no pueden

de momento acometerse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

todos-los-vehiculos-que-pueden-quedar-ex

 

Desde Seopan aseguran que el 68% de las vías rápidas

sin tarificar de la UE se encuentran

en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los coches pagaríamos 3 céntimos de euro por kilómetros;

camiones y autobuses, 14 céntimos

En concreto, desde Seopan proponen ya directamente para ello establecer un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido,

en el caso de los vehículos ligeros; y de hasta 14 céntimos

por kilómetro para vehículos pesados,

es decir, camiones

y autobuses.

 

 

Este pago afectaría a nada menos que 13.674 kilómetros de autovías y autopistas españolas, de las que el 74% son de titularidad del

Estado y un 26% de las comunidades autónomas, que actualmente

se mantienen prácticamente todas con cargo

a los presupuestos públicos.  

 
 

Desde la patronal del sector consideran que estos peajes están más que justificados, ya que se sitúan incluso 3 veces por debajo de

las tarifas medias de la Unión Europea para coches y son

hasta 4 céntimos de euro mas baratas

también para los camiones

y autobuses.

 

 

Seopan se compromete además a invertir hasta 81.753 millones de euros a lo largo de los próximos 25 años si el plan sale adelante,

incluyendo más de 8.000 millones iniciales que irían a la

Administración como primer pago a cambio

de los contratos

de concesión.

 

 

 

 

Gran déficit de inversión acumulado en las

autopistas españolas

Con estas tarifas, Seopan asegura que se recaudarían hasta 5.700 millones de euros al año, lo que permitiría acabar con el

déficit de inversión que hay actualmente acumulado en las autopistas

de España, y que asciende a casi

11.500 millones de euros.

 

 

Según la asociación, actualmente cada año se invierten con presupuestos públicos hasta 3.000 millones de euros menos de

los necesarios para conservar adecuadamente las infraestructuras,

una situación que terminará

siendo insostenible.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

peajes-en-las-autovias-ultima-hora-sobre

 

Seopan propone que los turismos paguen 3 céntimos

por kilómetro y los camiones y autobuses,

14 céntimos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde Seopan aseguran que, actualmente, el mantenimiento de la red de carreteras españolas se financia casi exclusivamente a través del

presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente,

aunque no use las carreteras, restando recursos públicos a otras partidas como

las pensiones, la sanidad o la educación, y provocando una desigualdad

territorial, al pagar los españoles peajes cuando salimos al extranjero,

pero sin que los conductores foráneos no aporten nada

al mantenimiento cuando circulan

por nuestro país.

 

 

Solo Finlandia y Chipre no cuentan con peajes en sus carreteras.

 

 

Aunque la propuesta parece de inicio chocar con el plan ejecutado en las dos últimas legislaturas por el Gobierno de eliminación de peajes

conforme terminan las concesiones privadas, un programa que ya ha dejado gratuitas vías como la

AP-1, la AP-2 o distintos tramos de la AP-7, desde el Ministerio de Transportes se ha

asegurado que el objetivo era, primero, igualar las condiciones de uso

para los conductores de todo el país, antes de abordar la

necesidad o no de un modelo de pago por uso de las

carreteras que alivie en gran medida

el gasto público

en infraestructuras.

 

 

Por tanto, no sería excluyente.

 

 

 

 

Los transportistas "no van a permitir" nuevos peajes

en las carreteras

Ante esta propuesta, los transportistas ya han mostrado su total rechazo, defendiendo que los conductores ya contribuimos

al mantenimiento de todas las vías a través del Impuesto Especial de Hidrocarburos

y del IVA, cifrados en unos 21.000 millones

de euros al año.

 

 

Volver a plantear un peaje adicional es una medida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda la

cadena logística, en la competitividad de las empresas de transporte, que son esenciales para

el funcionamiento de la economía y, en última instancia, en el precio final de los

productos para los ciudadanos”, ha asegurado la

Confederación Española de Transporte

de Mercancías (CETM).

 

 

 

 

 

 

 

 

fin-a-la-huelga-acuerdo-de-gobierno-y-tr

 

Los transportistas ya han mostrado su total rechazo

al plan de pago por uso de las

carreteras en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la misma línea se ha manifestado ya otra de las patronales del transporte por carretera, Fenadismer, garantizando

que “no vamos a permitir que crezcan a nuestra costa”,

refiriéndose a las constructoras y

a sus licitaciones.

 

 

“Entendemos que se cubre suficientemente ya las necesidades de mantenimiento de la red viaria con los 12.000 millones

de euros que se abonan sólo en concepto de

impuesto sobre los Hidrocarburos”,

han concluido.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.