Jump to content

Sabiais que....


alexna3

Publicaciones recomendadas


Yo no se realmente en que consiste esto, pero en tarragona, existen autobuses que funcionan de manera similar ;) me parece que hay mas cierto de lo que creemos, pero de momento a mi coche no le voy a hechar nada de eso... no quiero que ademas del ruido de tractor, huela a huevo frito :p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es absolutamente cierto. Ademas no es novedad, hace años que hay quien lo usa aqui. Me imagino que con la subida de los carburantes (sobre todo en Italia) habrá empezado el uso masivo.

 

Un amigo lo provó hace tiempo y le fué muy bien. Acusó mucho el problema del olor a churreria que canta muchisimo por donde pasas. Vamos! que la poli y todos los viandantes lo tienen facil para identificarte.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo en una gasonilera de Oña (Burgos) probé a echar Biodiesel, que según me dijo el gasolinero se lo proporciona Petronor, y es un carburante a base de aceites reciclados y algún aditivo, está aprobado por los fabricantes de automoviles desde hace mucho tiempo. Me entregó un folleto donde explicaba las ventajas. La verdad es que no lo he visto en ningún otro sitio

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver a ver a ver... esto del aceite de colza es relativo. Del aceite de colza se puede destilar un biodiesel que NO daña el motor, y que rinde de una manera muy similar al diesel convencional. Como han dicho por arriba en tarragona hay un planta de refinado que lo vende de forma totalmente legal, dieron un documental en el canal 33 (para los catalanes ya saben cual es).

Ahora bien, no se piensen señores que si cojo colza, la estrujo y le meto el zumo en el tanque el coche va a funcionar, porque NO lo va hacer. El aceite se debe destilar y pasar por una serie de procesos de refinado, que no son precisamente baratos. De ahi que el biodiesel este al mismo precio que el diesel. Existian proyectos de coches que si que funcionaban con aceite directo. Eso si, requerian de una modificacion del motor.

 

En fin, si a alguien le interesa, tengo un trabajo de unas 50 paginas aprox. que hice antes de entrar en la universidad sobre motores y combustibles alternativos.

 

Saludos :blink:

Editado por Viktoraceo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

http://usuarios.lycos.es/biodieseltr/hobbies10.html

 

Aqui se explica como preparar en "plan casero" biodiesel a partir de aceite. Tambien hay un apartado sobre motores que estan preparados para soportar la viscosidad del aceite, que es la diferencia fundamental. Y otro que dice que el aceite puro fue usado por el propio inventor en 1900 (Diesel). De todos modos la noticia no habla de biodiesel, sino que los motores Diesel que actualmente soportan el punto de temperatura y la viscosidad del aceite en bruto.

 

Yo no iba de coña, si no se han quedado conmigo <_< , hay gente que ha usado aceite crudo sin problemas. :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.