Jump to content

El Diesel popular, herido de muerte.


Publicaciones recomendadas

Publicado

21 de julio de 2025

 

 

 

 

Europa planea una nueva prohibición para coches diésel

y gasolina en 2030, en poco más de 4 años

 

 

La Unión Europea pretende acelerar la eliminación gradual de los motores de combustión y,

mientras debate aún la futura prohibición de venta de todos los vehículos diésel,

gasolina e híbridos en 2035, la Comisión Europea planea

una nueva eliminación de estos vehículos por ley.

 

Te damos todos los detalles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.04e5c87fc55659fcae2efffaf7ad2e3f.jpeg

 

Europa planea una nueva prohibición para coches diésel y

gasolina en 2030, en poco más de 4 años

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La semana comienza de nuevo con sobresalto en la industria del automóvil.

 

 

Cuando todos los indicadores de las últimas semanas hacían prever que la Unión Europea estaría rebajando sus pretensiones

para la eliminación en el continente de los vehículos de combustión interna, esperándose

en los próximos meses un aplazamiento de la prohibición de venta ya fijada por

Bruselas para 2035, y siguiendo los criterios de la prórroga que ya se

alcanzó respecto a los objetivos de emisiones de los fabricantes,

hoy conocemos sin embargo que la Comisión Europea

está planeando ya un nuevo veto para

ciertos coches de

gasolina y diésel.

 

 

Y, casi, casi, inminente.

 

 

 

 

Los coches de empresa y de alquiler solo podrían ser

exclusivamente eléctricos a partir de 2030

Según está informando en las últimas horas el diario alemán Bild am Sonntag, tal y como recogen hoy nuestros compañeros de

Auto Motor und Sport, la Comisión Europa estaría ya planeando ahora directamente

una nueva prohibición de motores de combustión

que afectaría a todos los coches

de empresa y de alquiler.

 

 

Según estas informaciones, de la que se hacen eco ya los grandes medios de comunicación del continente, estos vehículos solo

podrían ser ya eléctricos a partir de 2030,

en un plazo de apenas

4 años y medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

la-prohibicion-de-los-motores-diesel-gas

 

La prohibición de los motores diésel y gasolina podría llegar

ya en 2030 a los coches de alquiler y a

las flotas de empresas.

 

 

 

 

 

 

 

La noticia está causando ya sorpresa y un gran impacto en la Unión Europea, teniendo en cuenta la importancia

y la repercusión que podría tener.

 

 

Y es que la medida de prohibir los coches con motor de combustión para las empresas de alquiler de vehículos y

flotas de empresas a partir de 2030 afectaría ya a nada menos

que el 60% del mercado de coches nuevos

en Europa, según el citado

periódico alemán.

 
 
 
 

Prohibición de los coches diésel y gasolina, parte II

Solo en 2024 se vendieron alrededor de 10,6 millones de vehículos en la Unión Europea, con la menor proporción a clientes

particulares, que son más propensos a comprar coches

de segunda mano y de alquiler debido

a los precios más bajos.

 

 

Las críticas a estos planes filtrados para una especie de prohibición de los motores de combustión II no se han hecho esperar.

 
 

Según está informando ahora el Bild am Sonntag, la Comisión Europea planea presentar estos nuevos planes de prohibición ya

a finales del verano de este mismo año 2025 y presentarlos al Parlamento Europeo,

que, al igual que el Consejo, deberá posteriormente

aprobarlos para que la medida pueda

llegar a ser efectiva.

 

 

La UE, de momento, solo ha confirmado que se está preparando un nuevo reglamento correspondiente, pero no se han revelado

más detalles.

 

 

Dado que el Consejo Europeo, que deberá aprobar la propuesta, está compuesto por los ministros de los Estados miembros responsables

de las respectivas áreas políticas, las posibilidades de implementación

podrían sin embargo ser escasas a tenor de la polémica

y las críticas que generará ya solamente

su planteamiento oficial.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-planea-nueva-prohibicion-coches-diesel-gasolina-en-2030-en-poco-mas-4-anos_313302_102.html
 


  • Respuestas 558
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Publicado

 

 

 

 

 

el-fin-de-la-prohibicion-de-los-motores-

 

La Comisión Europea planea la prohibición de coches de combustión

a empresas de alquiler y flotas de empresa, pero son

el Parlamento y el Consejo Europeo

quienes deben aprobarla.

 

 

 

 

 

 

 

 

Rechazo frontal a la medida de prohibición

Nada más conocerse y filtrarse esta iniciativa, el diput*do europeo Markus Ferber (CSU), por ejemplo, ha instado

ya a la presidenta de la Comisión Europea,

Ursula von der Leyen, a desechar

el plan de inmediato.

 

 

Por su parte, Nico Gabriel, director general de la empresa de alquiler de coches Sixt, considera impráctica esta prohibición

de los motores de combustión, ya que cree que implicaría que “los turistas apenas

utilizarían coches de alquiler y que los conductores serían

prácticamente incapaces de alquilar vehículos

debido a la falta de estaciones de carga

en gran parte de la UE.”

 

 

Al igual que otros proveedores, Gabriel cree que los coches de alquiler se encarecerían notablemente.

 

 

Los precios de los coches son una de las razones por las que gran parte de la industria y de los políticos, liderados por el grupo PPE

mayoritario en el Parlamento Europeo, se oponen hoy al plan de la UE

de prohibir todos los coches con motores de

combustión a partir de 2035, un plan

que el Parlamento y la Comisión

ya acordaron en 2023.

 

 

Hasta entonces, se han acordado reducciones graduales de los llamados límites de flota, para lo cual la UE ya ha acordado también

con los fabricantes de automóviles

una flexibilización.

 

 

Los organismos de la UE planean reexaminar la eficacia y el realismo de la reducción de CO₂ prevista en 2026 y los analistas sospechan

una suavización final

de las normas.

 

 

 

 

 

 

 

 

prohibicion-de-coches-diesel-gasolina-e-

 

La UE ya fijó la prohibición de venta de todos los coches

de combustión para el año 2035.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por todo ello, en este sentido, la iniciativa actual conocida hoy relativa a la prohibición de vehículos gasolina y diésel en flotas y

coches de alquiler resulta bastante sorprendente, especialmente teniendo en

cuenta que la fecha fijada es muy próxima: para 2030 apenas

quedan 4 años y medio, un margen muy reducido

para que todas las compañías renueven

todas sus flotas al completo.

 
 

El objetivo final de la Comisión Europea sería acelerar la eliminación gradual de los motores de combustión, ya que los vehículos

de flota alimentarían el mercado privado

en su segunda vida.

 

 

No es de extrañar, pues, que las críticas sean al menos tan fuertes como las que se suscitaron contra la regulación para todo

el mercado a partir

de 2035.

 

 

Veremos finalmente si la propuesta sale o no adelante. Difícil lo vemos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-planea-nueva-prohibicion-coches-diesel-gasolina-en-2030-en-poco-mas-4-anos_313302_102.html

Publicado

28 de julio de 2025

 

 

 

 

 

Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina:

el precio del litro se dispara

 

 

Te lo veníamos advirtiendo y las previsiones se están cumpliendo.

 

El precio del diésel continúa su escalada y se sitúa ya en máximos de los tres últimos meses,

mientras el de la gasolina se muestra más

estable y congelado.

 

Los expertos nos advierten de qué ocurrirá en las próximas semanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.3d4e4e63e416b3b3fcb35efd7e7eace3.jpeg

 

Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina,

el precio del litro se dispara

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hace apenas dos semanas dimos la alerta de lo que iba a ocurrir con el precio de los combustibles, y más

especialmente con el del diésel: se preveía un verano al alza,

por múltiples factores, y como consecuencia

un mayor gasto para

el consumidor.

 

 

Lamentablemente, las previsiones se van cumpliendo punto por punto y contamos ya con el precio del diésel

en máximos de los últimos

tres meses.

 

 

 

 

El precio del diésel, en máximos de los últimos 3 meses

Hay que indicar que, con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, la subida de precios de los

carburantes es siempre

un hecho.

 

 

Manel Montero, director general del Grupo Moure, holding del sector energético y de automoción y pionero en estaciones

de servicio low cost en nuestro país, ya nos los avisó al inicio del verano:

La subida en los precios de los carburantes

a las puertas del verano es un

patrón que se repite

año tras año.

 

 

En este sentido, no sorprende que el incremento de los desplazamientos masivos, propio de la temporada, aumente el

consumo energético y genere una

presión al alza sobre los

precios", nos indicó.

 

 

Sin embargo, este año más factores han terminado por agravar el problema.

 
 

A día de hoy, por tanto, y siempre teniendo en consideración los datos difundidos a diario por el portal dieselogasolina.com, el litro

de diésel cuesta de media en nuestras estaciones de servicio 1,439 euros, mostrando un nuevo

aumento, ya que la última vez te lo señalamos en 1,434 €, mientras que el de

gasolina de 95 octanos tiene un precio de 1,495 €,

cuando hace solo 15 días marcaba 1,50 €,

bajando ligeramente su coste.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.e72ac32cdd27de377d1ccd2b23e0dd3a.jpeg

 

Precios de los carburantes en España a día 28 de julio de 2025.

Fuente dieselogasolina.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llenar el depósito medio de un coche cuesta ya

casi 80 euros

La tendencia ascendente del diésel por tanto continúa, reflejando semana a semana incrementos de más del 0,50%,

lo que llega a suponer ya que repostar un depósito medio de 55 litros

de un coche cuesta ya prácticamente 80 euros,

un precio realmente alto.

 

 

Todo ello, según los datos que observamos en España, pero que tienen también consonancia con los que publica el

Boletín Petrolero de

la Unión Europea.

 
 

Según estos últimos datos comunitarios, el precio medio del diésel ha alcanzado también su valor más elevado desde

el mes de abril, marcando 1,432 euros por litro

según ese indicador, que alerta

de su subida.

 

 

Por su parte, el precio medio de la gasolina se mantiene mucho más estable, según sus cifras, marcando 1,491 euros por litro,

sin variación significativa en las últimas tres semanas

donde, prácticamente, se ha

mantenido congelado.

 

 

El Boletín Petrolero de la UE, de hecho, refleja que en lo que llevamos de 2025 la gasolina acumula incluso un descenso del 2,3%

en su precio, mientras que el diésel ha bajado solo

un 0,75%, pero mostrando notables

subidas en los últimos

tres meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

cuanto-va-a-costar-mas-llenar-cada-depos

 

Llenar el depósito medio de un coche diésel cuesta ya

prácticamente 80 euros.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/pesima-noticia-si-tienes-coche-diesel-frente-gasolina-precio-litro-se-dispara_313607_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Meses duros para los consumidores de diésel:

las previsiones no son optimistas

Ante esta situación, ¿cómo se prevén según los expertos los próximos meses? Duros, especialmente para

los propietarios y consumidores

de diésel.

 

 

Y es que el verano seguirá marcando un patrón habitual cada año de incremento de precios, pero ahora agravado

por nuevos factores que empujan

aún más su alza.

 

 

Recurrimos de nuevo a nuestro experto del sector energético de cabecera, Manel Montero, para que nos lo explique.

 
 

Aunque el encarecimiento de los carburantes en verano es estructural y previsible, el entorno internacional introduce

una mayor incerteza, que condiciona tanto a los operadores

como a los consumidores”, nos comienza

a explicar el director general

del Grupo Moure.

 

 

Las tensiones continúan en las zonas productoras y la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Oriente Medio o las 

restricciones en el transporte marítimo global, como un posible bloqueo en el Estrecho de Ormuz,

paso clave por donde transita una quinta parte del crudo mundial, 

son factores que añaden volatilidad y dificultan

cualquier previsión fiable a corto plazo”,

subraya Montero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

gasolinera_1_1000x575.jpeg

 

Las tensiones geopolíticas incrementan la volatilidad de unos

carburantes que en verano siempre registran

además los precios máximos del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las previsiones, por tanto, no pueden ser optimistas al menos para las próximas 5 ó 6 semanas de verano, a pesar del alto el fuego

obtenido con la mediación de Estados Unidos entre Irán e Israel, que estaba

poniendo hace semanas aún más en peligro gran

parte de la producción mundial

de petróleo. 

 

 

Según Manel Montero, el factor disruptor sigue siendo la incertidumbre geopolítica, que ha llevado ya al barril de petróleo Brent, el de

referencia en Europa, a cotizar actualmente en el entorno de los 67-69 dólares,

que no es un alza drástica en las últimas semanas,

pero que sí muestra mucha fluctuación

incluso diaria y un ligero repunte

hacia arriba.

 

 

Por todo ello, Manel Montero advierte de “un mercado ya condicionado por factores estructurales, como la limitada capacidad de respuesta

de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética 

que están dejando menos margen para absorber impactos externos”, concluyendo

que, “ante este escenario, es más necesario que nunca

mantener una política energética flexible,

diversificada y capaz de adaptarse

con rapidez a los cambios

del mercado”.

 

 

Esperemos que tras el verano los precios de los carburantes nos puedan dar una tregua.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/pesima-noticia-si-tienes-coche-diesel-frente-gasolina-precio-litro-se-dispara_313607_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.