Jump to content

El Diesel popular, herido de muerte.


Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

El 51% de las ventas de segunda mano son vehículos

de más de 10 años

Pero hay otro dato que hemos conocido hoy y que sorprende aún más:

y es que este tipo de automóvil o furgoneta diésel de más de 10 años son los que más transacciones acaparan cada mes

en el mercado de segunda mano, el de mayor volumen,

siendo así los preferidos de los compradores

en nuestro país.

 

 

Paradójico, pero cierto, y obviamente justificado en la necesidad de movilidad a bajo precio que tiene buena parte de la

población en España

 

 

aun a sabiendas que este tipo de vehículos tiene ya limitaciones claras de movilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

revolucion-en-el-mercado-de-coches-de-se

 

El 51% de las ventas de segunda mano corresponden a vehículos de

más de 10 años, los mñas baratos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según los últimos datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), concluido el mes ya de septiembre,

el mercado de vehículos de ocasión sigue creciendo en nuestro país,

con un 7,2% más de operaciones que el año anterior

en estas mismas fechas.

 

 

Lo más sorprende es que, dentro de estas cifras, el mayor volumen sin duda lo acaparan los turismos y las furgonetas de más

de 10 años, que solo en septiembre supusieron

122.600 transacciones de

las 212.312 totales.

 
 

En el acumulado del año, los datos de Ancove reflejan hasta 1,86 millones de unidades vendidas totales en el mercado de segunda

mano, de las que 1,06 millones corresponden a turismos

y furgonetas de más de 10 años: es decir,

acaparan ya hasta el 57% de

la cuota general.

 

 

 

 

El diésel, el claro protagonista en el mercado

de ocasión

Ahondando aún un poco más en los datos, el diésel además se postula como el claro beneficiado en este tipo de mercado.

 

 

Y es que, de las más de 1,59 millones de operaciones realizadas con turismos en el mercado de segunda mano en todo lo que llevamos

de año, nada menos que más de 810.000 correspondieron

a motorizaciones diésel convencionales, sin

ningún tipo de electrificación, lo

que supone una cuota total

del mercado del 51

por ciento.

 

 

Así que, con los datos en la mano, blanco y en botella:

los coches diésel de más de 10 años siguen acaparando el mayor protagonismo en el mercado de segunda mano, aumentando su número

en circulación en nuestras

carreteras cada año.

 

 

¿Hasta cuándo?  

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-esta-sucediendo-ya-en-espana-con-coches-diesel-mas-10-anos_317142_102.html


  • Respuestas 589
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Publicado

8 de octubre de 2025

 

 

 

 

Dos países se unen para exigir cambios a la UE en la

prohibición de coches diésel y gasolina

 

 

Y no se trata de dos actores cualquiera, pues Alemania e Italia, más allá de su poder en

la eurocámara, son grandes actores en la

industria del automóvil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.bbec9a6b8cde8a9ce17de16ef20fb3f4.jpeg

 

Estos dos países se unen para exigir cambios a la Unión Europea

en la normativa de coches cero emisiones.

Imagen generada por IA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quedan diez años para llegar al 2035, un año temido por la industria del automóvil pues se supone que a partir de entonces

solo se podrán vender coches

totalmente eléctricos.

 

 

Aunque dadas las maniobras y manifestaciones que estamos viendo en los últimos tiempos, quizás para aquel entonces haya

un cambio significativo y se permitan otra

serie de posibilidades.

 

 

La última maniobra la han protagonizado Alemania e Italia, dos de los países más poderosos dentro de la Unión Europea y que

a su vez cuentan con representantes muy importantes

dentro de la fabricación

de coches.

 

 

Y aunque hasta hace un tiempo ambos tenían ciertas discrepancias, parece que ahora han llegado a un acuerdo para pedir a Bruselas

a través de un documento oficial que aplique cambios

en su normativa de coches emisiones

de cara al 2035.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

europa-aprueba-nuevas-prohibiciones-para

 

Las restricciones de la Unión Europea para el 2035 quizás

fueron muy optimistas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una de las reivindicaciones que hacen tanto desde Roma como desde Berlín es que los vehículos que sean “propulsados por

combustibles renovables” sigan siendo “elegibles para su matriculación”

después de la citada fecha, según han publicado en Euractiv,

medio que ha tenido acceso al documento enviado a los

mandatarios europeos.

 

 

Precisamente este tipo de combustibles era una de las primeras demandas de los italianos, a la que parece que ahora se han

unido los alemanes.

 
 

Otro de los puntos que se pueden encontrar en el memorándum es que se insta a revisar la normativa europea sobre emisiones

de los automóviles para evitar que a los fabricantes se les aplique

“sanciones desproporcionadas” si no se cumple con

el calendario de descarbonización

que se ha fijado

por legislación.

 

 

Y es que al final no nos engañemos, estas multas no hacen más que lastrar a la industria de nuestro continente, frente a la de otros

países como China.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-paises-se-unen-exigir-cambios-ue-en-prohibicion-coches-diesel-gasolina_317202_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

nuevo-conflicto-en-la-ue-varios-paises-l

 

Las sanciones pueden ser cuantiosas si se mantienen las

regulaciones actuales

 

 

 

 

 

 

 

 

Y también se pide a “reconocer los vehículos de bajas y cero emisiones distintos de los vehículos eléctricos de batería más allá

de 2035” con el argumento de que se debe acreditar la reducción de emisiones

“a lo largo de toda la cadena de valor o mediante

el uso de combustibles renovables”.

 

 

De ahí, como hemos publicado esta misma mañana en la web, que a partir de que entre la normativa Euro 7 en vigor, los coches

eléctricos también se les medirá las emisiones,

aunque en este caso en frenos

y neumáticos.

 

 

 

 

Apuesta por otro tipo de mecánicas

Siguiendo con lo pedido dentro del documento, otro de los puntos tiene que ver con la apuesta por otro tipo de mecánicas que no sean las

eléctricas al 100%. Estos dos países ponen el foco en los híbridos enchufables,

cada vez con una autonomía mayor, pero no se olvidan tampoco

de los de pila de combustible u otras “tecnologías

futuras” que podrían contribuir a

reducir emisiones.

 

 

De ahí que por ejemplo se pida acelerar el despliegue de una infraestructura para repostar hidrógeno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

conducimos-el-nuevo-volkswagen-caddy-ehy

 

Alemania e Italia quieren que se apueste más por los

híbridos enchufables

 

 

 

 

 

 

 

 

Y no quiero dejar pasar por alto otra propuesta que me parece de lo más interesantes.

 

 

De la misma manera que dentro de la Unión Europea tenemos un protocolo para la itinerancia para teléfonos móviles, estos dos países

piden que se traslade también a los sistemas públicos de carga, para

que pueda ser más fácil viajar con coches eléctricos

por el continente sin pagar

tarifas adicionales.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-paises-se-unen-exigir-cambios-ue-en-prohibicion-coches-diesel-gasolina_317202_102.html

Publicado

10 de octubre de 2025

 

 

 

 

Europa no prohibirá usar coches diésel, gasolina e híbridos:

su venta, de momento, sí, pero…

 

 

Ante la polémica generada en los últimos días por declaraciones de VOX, la UE sale al paso de

los rumores y confirma que en Europa podrá seguir

circulándose con coches con motores de

combustión más allá de 2035.

 

Además, la prohibición de su venta, ya sí aprobada, finalmente se revisará en diciembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.f126f2e6abc2ed57f3220250a344db27.jpeg

 

Europa no prohibirá usar coches diésel, gasolina e híbridos,

su venta, de momento, sí, pero…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De momento, todos podemos estar tranquilos: vamos a poder seguir circulando con nuestros vehículos tradicionales de combustión,

es decir, con los diésel, gasolina e híbridos, y posiblemente,

aunque esto aún está por dilucidar, incluso

podamos comprarlos todavía

más allá de 2035.

 

 

Tal y como te venimos contando en las últimas semanas, a pesar de que el Parlamento Europeo ya aprobó su prohibición de venta dentro

de 10 años, las presiones de asociaciones y fabricantes

podría finalmente tener efecto y la UE

ya ha reconocido que el paquete

de medidas se revisará.

 

 

De momento, tras las presiones ejercidas por la patronal de la automoción europea, así como por países como Alemania e Italia, lo que es

seguro es que será en el mes de diciembre

cuando la UE revise la normativa

y acceda a su prórroga o no.

 

 

Hay que recordar que el acuerdo de prohibición de venta se aprobó en octubre de 2022 por el Consejo de la Unión Europea y se ratificó en febrero

de 2023 por el Parlamento comunitario, con el objetivo de

reducir en un 55% las emisiones de

vehículos ligeros, es decir,

turismos y furgonetas.

 
 
 
 

Prohibida la fabricación, no el uso de los coches

de combustión

Sin embargo, y ante las informaciones surgidas y viralizadas en los últimos días, la UE ha querido confirmar que lo que, en principio,

estará prohibido será su fabricación y venta a partir de 2035,

en ningún caso el uso de estos

vehículos diésel, gasolina

e híbridos.

 

 

La confusión malintencionada ha llegado tras una publicación del partido político VOX, que aseguraba hace dos días en redes sociales

que el Partido Popular y el Partido Socialista “han prohibido los motores de

combustión a partir de 2035" y que la presidenta de la

Comisión Europea, Ursula von der Leyen,

quiere prohibir usar el coche”

y obligarte a comprar

un eléctrico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.6a4b4be0b6a196e703101a611cfa6a26.JPG

 

 

 

 

 

 

 

El mensaje, publicado en la red social X por la cuenta oficial de VOX en el Parlamento Europeo asegura que “Populares y

socialistas han prohibido los motores

de combustión a partir

de 2035”.

 

 

Compartido más de 3.000 veces desde el 7 de octubre, la publicación se acompaña así de un vídeo en el que afirman que

la presidenta de la Comisión Europea quiere prohibir

“usar el coche” y obligar a comprar

“un eléctrico”.

 
 

Tras la polémica surgida por la viralización de esta información falsa, el equipo de VerificaRTVE ha consultado directamente al

Parlamento Europeo si es real, aclarando desde

Bruselas que lo que se prohíbe será

“la fabricación, no el uso”.

 

 

Y, como decimos, incluso la venta y producción todavía está en el aire, ya que se han confirmado nuevas negociaciones para volver

a valorar la situación.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-no-prohibira-usar-coches-diesel-gasolina-hibridos-su-venta-momento-si-pero_317325_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Se podrá comprar y vender coches térmicos de

segunda mano, usarlos y

obtener combustible

La Eurocámara ha explica al equipo de RTVE que “el ciudadano comunitario podrá seguir conduciendo su coche actual de

combustión en 2035.

 

 

Las nuevas normas no significan que todos los coches que circulen tengan que ser de emisiones cero de CO2 en 2035. 

 

 

Estas normas no afectan a los coches existentes”.

 

 

Desde la Comisión Europea ha querido ratificar igualmente a VerificaRTVE que “es falso” que se prohíba el uso de coches de combustión desde 2035:

“El matiz es el siguiente: a partir de 2035, todos los coches

nuevos que salgan al mercado no podrán

emitir nada de CO2.

 

 

Lo que se pretende es que en 2050 el sector del transporte sea neutro en carbono.

 

 

No obstante, seguirá siendo posible comprar y vender coches de segunda mano con motor de gasolina o diésel después de 2035, y obtene

r combustible para ellos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

europa-no-prohibira-los-coches-diesel-ga

 

La UE prohibirá en principio fabricar coches térmicos a partir de 2035,

pero en ningún caso su uso

y circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como hemos dicho, teniendo claro que el uso de los vehículos térmicos se mantendrá más allá de 2035, las dudas radican

ahora en conocer a partir de diciembre si finalmente

se podrán también seguir vendiendo o ya,

directamente, no.

 

 

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha sido muy duro esta semana, pidiendo expresamente a la UE que se “levante la prohibición

prevista para 2035”, debido a las dificultades que

atraviesa actualmente la industria de

automoción en Europa.

 

 

La solicitud ha sido ratificada además por el Gobierno de Italia también.

 

 

 

 

La Comisión Europea sigue reafirmando su compromiso de

prohibir la venta de motores térmicos

en 2035

Sin embargo, en las últimas horas, el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha añadido un jarro de agua fría al debate

, reafirmando de momento el compromiso de Bruselas de mantener para 2035 la

prohibición de coches y furgonetas nuevas que emitan CO2

porque ofrece “certidumbre” a fabricantes

e inversores y facilita una “transición

justa” hacia una economía

descarbonizada.

 

 

«Somos pragmáticos (…).

 

 

Un marco claro con un objetivo claro para 2035 brinda certidumbre a los fabricantes e inversores y para facilitar una transición justa”,

ha concluido Hoekstra en un debate que cobra cada

vez más fuerza y ruido sobre el futuro

de la automoción en el

Parlamento Europeo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-no-prohibira-usar-coches-diesel-gasolina-hibridos-su-venta-momento-si-pero_317325_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.