Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

mgb-gt-2_1_1000x575.jpeg

 

Interior del MGB GT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del MGB hubo la variante MGC con motor de seis cilindros y las dos carrocerías (1967-1967) y el MGB GT V8 (1973 a 1976).

 

 

Además, en un extraño movimiento, se lanzó en 1992 el muy modificado MG RV8. Mc

 

 

 

 

Cotización del MGB GT (1965–1980): 25.000 - 10.000 €

Con o sin el título del deportivo más vendido, lo cierto es que la producción del MGB fue singularmente alta, sobre todo teniendo

en cuenta el agravamiento de la crisis en la industria 

británica a partir de 1973. 

 

 

Por tanto, hay mucho donde elegir incluso sin buscar fuera de España. 

 

 

Ahora bien, el 75 por ciento de la producción fueron descapotables y, naturalmente, es lo que más abunda actualmente

en el mercado. 

 

 

Con la idea de este artículo de buscar alternativas, nos quedamos con el cupé GT, del que también hay un buen número

a la venta.

 

 

Un aspecto positivo es que resulta relativamente fácil encontrar recambios de mecánica y carrocería, aunque algunos 

haya que buscarlos fuera. Incluso en el Reino Unido 

los hay para coches de

volante a la izquierda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mg-b-radiografia_1_1000x575.jpeg

 

Carrocería del MGB GT.

 

 

 

 

 

 

 

Puntos débiles del MGB GT

  • Un leve golpeteo de las válvulas en ralentí es normal. Si son chasquidos o vibraciones indican desgaste en las guías

de válvulas o en la cadena de distribución.

 

 

  • Holgura en la dirección, si no se han engrasado los pivotes regularmente, al menos cada 5.000 km.

 

 

  • El interior de los modelos más antiguos es más duradero. En especial, las tapicerías sintéticas de los 70 envejecen muy mal.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/clasicos/mgb-gt-coupe-fue-mas-vendidos-su-epoca-hoy-clasico-deportivo-muy-recomendable_308929_102.html


Publicado

 

 

MGB GT (1965–1980), ¿el deportivo más vendido de todos los tiempos?

Hoy es un clásico fácil de tener y de mantener

Con una cotización que va hoy de los 10.000 a los 25.000 €, por norma general, del MGB GT se dice que fue uno de los coupés deportivos más vendidos de todos los tiempos, 

aunque habría que matizar mucho esta frase. 

 

Lo cierto es que se fabricaron más de 500.000 unidades, aunque el 75% fueron descapotables.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/mgb-gt-1965-1980-el-deportivo-mas-vendido-todos-tiempos_71857_113/14137862.html

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

image.jpeg.4e2ddf9e9b74ac10874664bd77441894.jpeg

.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

image.jpeg.cf336408d2ee523e0a654f33998e1df1.jpeg

.

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.0af88a9d1a59b9eeb7a167043116ead6.jpeg

 

.

Publicado

.

 

 

 

 

 

image.jpeg.d44bf88dd7b43dbe081419dfbb0639d9.jpeg

 

.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

image.jpeg.b8a02787751f1af80a46f8a5a997eb5b.jpeg

.

 

 

 

 

 

 

 

.

 

image.jpeg.024e9150e862811dbaf60bc6ba3412d3.jpeg

 

 

 

 

 

 

MGB GT (1965–1980), ¿el deportivo más vendido de todos los tiempos?

Hoy es un clásico fácil de tener y de mantener

Con una cotización que va hoy de los 10.000 a los 25.000 €, por norma general, del MGB GT se dice que fue uno de los coupés deportivos más vendidos de todos los tiempos, 

aunque habría que matizar mucho esta frase. 

 

Lo cierto es que se fabricaron más de 500.000 unidades, aunque el 75% fueron descapotables.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/mgb-gt-1965-1980-el-deportivo-mas-vendido-todos-tiempos_71857_113/14137862.html

 

 

 

 

.

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

27 de abril 2025

 

 

 

 

El taxi que es «leyenda de Asturias» por su peculiar matrícula causa furor en las redes:

«Le ofrecieron un Audi nuevo y dijo que no»

 

 

El Seat 131 de Jacinto Manuel Menéndez, en servicio desde 1978,

destaca por su matrícula única, O-0000-O

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.4f164a5dccfe1ffb10c2374e34673726.JPG

 

Seat 131

 

 

 

 

 

El clásico Seat 131, que durante décadas prestó servicio como taxi en Oviedo, ha vuelto a encender el interés

de las redes sociales.

 

 

Su propietario, Jacinto Manuel Menéndez, compró el vehículo el 5 de mayo de 1978 por unos 2.000 euros

(equivalentes a 340.000 pesetas en aquel entonces).

 

 

El youtuber asturiano @thecorvusclanoficial lo ha mostrado en un vídeo que acumula ya más de 100.000 reacciones y 

que no ha tardado en llegar a miles de usuarios que compartieron su fascinación

por el vehículo, ya «un mítico« de muchos que lo recuerdan

haber visto alguna vez en su vida. 

 

 

De norte a sur, este turismo no pasó desapercibido incluso para personas de Córdoba o León. 

 

 

Utilizado inicialmente como taxi, este Seat -con un motor de 1.600 c.c. y que rinde 95 caballos- no solo recorrió las calles de Oviedo, 

sino también varias rutas por el Principado de Asturias

y la meseta leonesa.

 

 

 

 

 

Captura.JPG.ff0ead082398f511acb11d57eb8b03c6.JPG

 

 

 

 

Su estado de conservación, que permite que aún circule, evidencia el cuidado y el mantenimiento que Menéndez ha aplicado

durante todos estos años.

 

 

La particularidad que ha marcado la 'fama' del vehículo es, sin duda, su matrícula O-0000-O.

 

 

La combinación –la letra 'O', distintivo de Oviedo, seguida de cuatro ceros y otra 'O' al final– la hace única en el país. 

 

 

A lo largo de los años, Menéndez ha recibido diversas ofertas para vender o intercambiar el taxi, inclusive la propuesta de cambiarlo por un Audi nuevecito;

sin embargo, el propietario ha decidido mantenerse fiel a este «amuleto» 

que guarda un valor sentimental y 

un fuerte legado histórico.

 

 

FUENTE:   https://www.elcomercio.es/sociedad/taxi-oviedo-leyenda-asturias-matricula-audi-nuevo-20250427193446-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Publicado

3 may. 2025

 

 

 

 

 

Seat 600, Renault 5... 

cuánto cuestan hoy en día los clásicos que movieron 

España hace 50 años

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.e64b2da6491add5d8d386c89a15a66e0.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

Repasamos algunos de los coches que condujeron nuestros padres y abuelos, desde el Seat 600 hasta el Citroén 2CV, 

pasando por muchos otros.

 

Esto es lo que cuestan hoy.

 

 

 

 

 

 

 

Una manera de ver cómo ha cambiado un país en los últimos 50 años es a través de los coches.

 

 

Muy poco tiene que ver la España de los años 70 como la de ahora.

 

 

Los Seat 600, Renault 5, Citroën 2CV o el Morris Mini como el que tuvo el rey Juan Carlos eran algunos de los coches más 

comunes entonces.

 

 

¿Cuánto cuestan hoy?

 

 

Efectivamente, mucho han cambiado las cosas en los últimos 50 años

 

 

Para empezar, hoy vivimos en una Democracia liberal, la que alumbró la Constitución de 1978, bajo la forma de una 

Monarquía parlamentaria. 

 

 

1975 fue el último año de la dictadura de Francisco Franco, que inició tras el final de la Guerra Civil en 1939 y concluyó 

con su muerte, el 20 de noviembre 

de aquel año. 

 

 

Pero, cuestiones políticas aparte, en lo que respecta al automóvil, el panorama también ha cambiado de manera radical.

 

 

Hace 50 años, la inmensa mayoría de los coches que circulaban por las carreteras españolas eran Seat

 

 

Aparte de la marca española, también eran numerosos los modelos de Renault que se fabricaban en la

factoría de FASA-Renault en Valladolid, así como Citroën,

que tenía su fábrica en Vigo

(ambas continúan hoy).

 

 

También eran populares los coches de la marca Simca, como el 1000 y el 1200.

 

 

Otros lo eran menos, pero también pululaban por las carreteras españolas, como el Chrysler 180 o el 

Dodge 3700 (este más bien era 

el coche de los ministros).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuánto cuestan hoy los coches clásicos de hace 50 años

 

Captura.JPG.fceee94f8bb1577d0d11a75896afcf85.JPG

 

Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
 

 

Publicado

 

 

 

 

 

España es un país con una importante afición por los coches clásicos, una afición que aumenta con el paso de los años,

a medida que los coches modernos se vuelven cada vez 

más aburridos de conducir.

 

 

Siempre es buen momento para comprar un coche clásico.

 

 

Algunos han aumentado su cotización, pero otros siguen siendo baratos y fácil de encontrar en buen estado.

 

 

Hemos peinado el mercado de ocasión para ver cuánto cuestan hoy algunos de los coches clásicos más populares que conducían

nuestros padres y abuelos en 

aquella época.

 

 

 

 

Seat 600

No podíamos empezar por otro que el Seat 600. 

 

 

Dejó de fabricarse en 1973, pero siguió prestando servicio durante mucho más tiempo.

 

 

Lamentablemente, la cotización del 600 está subiendo. 

 

 

Para comprar uno en buen estado, listo para disfrutar, hay que pagar como mínimo unos 4.000 o 5.000 euros

 

 

 

 

Seat 127

El Seat 127 fue otro de los coches más habituales en las ciudades de España en los 70, un utilitario mucho más moderno 

que el 600 y el 850, que estuvo a la venta 

entre 1972 y 1982. 

 

 

Este es más barato de conseguir, por unos 1.500 euros tienes uno en un estado aceptable.

 

 

 

 

Seat 124

El Seat 124 estuvo en producción entre 1968 y 1980. 

 

 

Era la berlina media que se ubicaba en la gama entre el 850 y el 1500.

 

 

Encontrar una unidad en buen estado no es fácil y se paga caro: desde 6.00 euros, pero puede alcanzar 

los 15.000 euros.

 

 

 

 

Seat 131

El Seat 131 es otro de los grandes clásicos de aquellos años. 

 

 

Se presentó justo en 1975, en el Salón de Barcelona. 

 

 

Tuvo tres generaciones y una buena acogida entre el público. 

 

 

Hoy puedes hacerte con una unidad a partir de 5.000 euros

 

 

 

 

Ford Fiesta

El Ford Fiesta es uno de los coches más relevantes de la historia del automóvil en Europa y, concretamente, en España.

 

 

Nació en 1974 y motivó la construcción de la planta de Almussafes.

 

 

Una unidad normal y buen estado de la primera generación del Fiesta la encuentras por algo más de 2.000 euros

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074

Publicado

 

 

 

 

 

Renault 4L

Otro gran clásico es el 4L, no ya de los 70 sino también de los 80 y hasta 90. 

 

 

Todavía quedan algunos ejemplares prestando servicio.

 

 

En estado de colección, se pagan más de 5.000 euros por una unidad. 

 

 

Por menos de 2.000 encuentras algunos a los que hay que hacerle ‘cositas’.

 

 

 

 

Renault 5

Como ocurre con el 4L, la cotización del R5 ha comenzado a subir, quizá desde que salieron al mercado las nuevas versiones

eléctricas E-Tech. 

 

 

Puedes comprar una versión básica por unos 4.000 euros o menos, pero las ediciones especiales, como Copa o Turbo,

pueden alcanzar los 20.000 euros.

 

 

Del ‘culo gordo’, mejor ni hablemos.

 

 

 

 

Renault 6

El Renault 6 es un modelo que fue muy apreciado en su día y hoy no recibe la misma estima por parte de los amantes 

de los clásicos.

 

 

Y, sin embargo, es un buen coche para iniciarse en este mundillo. Hay unidades por poco más de 1.000 euros.

 

 

 

 

Renault 8

Otro gran clásico de aquellos años, muy buscado en la actualidad.

 

 

Por eso cada vez son más caros las unidades que se encuentran en el mercado de segunda mano.

 

 

Mínimo hay que pagar unos 6.000 euros.

 

 

Las versiones preparadas parra rally superan fácilmente los 10.000 euros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074

Publicado

 

 

 

 

 

Renault 12

El Renault 12 fue uno de los coches preferidos de los españoles en aquel tiempo. 

 

 

Era un coche moderno, con un diseño diferente a lo que venía mostrando Renault, amplio y bien acabado.

 

 

Y, sobre todo, fácil de mantener y fiable.

 

 

Desde 2.500 euros puedes tener uno

 

 

Especialmente recomendable la versión ranchera.

 

 

 

 

Citroën 2CV

Poco se puede decir que no se haya dicho ya del Citroën 2CV. 

 

 

Como ocurre con el Seat 600, es fácil encontrar unidades porque se fabricó durante muchos años, pero

cada vez están más caras. 

 

 

Es difícil bajar de los 6.000 euros por un ejemplar en perfecto estado.

 

 

 

 

Citroën Dyane 6

En cambio, el Dyane 6 es más accesible (aunque también empieza a subir).

 

 

Hay unidades desde 3.000 euros y, prácticamente, es como conducir con 2CV, pero más moderno. 

 

 

 

 

Citroën GS

El Citroën GS fue un coche muy importante para la firma del doble chevrón. 

 

 

Supuso la democratización de la suspensión hidroneumática que, hasta entonces, sólo tenía el lujoso (y caro) DS. 

 

 

Era el coche más cómodo de su categoría.

 

 

Hoy puedes encontrar unidades desde 6.000 o 7.000 euros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074

Publicado

 

 

Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074

 

 

.

 

 

 

 

 

 

cuanto-cuesta-hoy-coches-clasicos-70-431

.

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

Captura.JPG.8a5105b20ce2139e872852b5cae43a96.JPG

.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

Captura.JPG.a9a0c3e6989960b2359b65fc261e1922.JPG

.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

Captura.JPG.ae8b0d12a257c1affe847d265cf96dfa.JPG

.

Publicado

.

 

 

 

 

 

Captura.JPG.27e61f4788c5028523940d34fc33bf1f.JPG

.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

Captura.JPG.0cd95b74249c48c5270f90d8c20fdcd8.JPG

.

 

 

 

 

 

 

.

 

 

Captura.JPG.7c9078f4568ddbf401f61bc334711482.JPG

 

 

 

 

 

 

Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074

 

 

 

.

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.