Ocio Publicado 17 Abril Autor Denunciar Publicado 17 Abril Interior del MGB GT. Del MGB hubo la variante MGC con motor de seis cilindros y las dos carrocerías (1967-1967) y el MGB GT V8 (1973 a 1976). Además, en un extraño movimiento, se lanzó en 1992 el muy modificado MG RV8. Mc Cotización del MGB GT (1965–1980): 25.000 - 10.000 € Con o sin el título del deportivo más vendido, lo cierto es que la producción del MGB fue singularmente alta, sobre todo teniendo en cuenta el agravamiento de la crisis en la industria británica a partir de 1973. Por tanto, hay mucho donde elegir incluso sin buscar fuera de España. Ahora bien, el 75 por ciento de la producción fueron descapotables y, naturalmente, es lo que más abunda actualmente en el mercado. Con la idea de este artículo de buscar alternativas, nos quedamos con el cupé GT, del que también hay un buen número a la venta. Un aspecto positivo es que resulta relativamente fácil encontrar recambios de mecánica y carrocería, aunque algunos haya que buscarlos fuera. Incluso en el Reino Unido los hay para coches de volante a la izquierda. Carrocería del MGB GT. Puntos débiles del MGB GT Un leve golpeteo de las válvulas en ralentí es normal. Si son chasquidos o vibraciones indican desgaste en las guías de válvulas o en la cadena de distribución. Holgura en la dirección, si no se han engrasado los pivotes regularmente, al menos cada 5.000 km. El interior de los modelos más antiguos es más duradero. En especial, las tapicerías sintéticas de los 70 envejecen muy mal. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/mgb-gt-coupe-fue-mas-vendidos-su-epoca-hoy-clasico-deportivo-muy-recomendable_308929_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Abril Autor Denunciar Publicado 17 Abril MGB GT (1965–1980), ¿el deportivo más vendido de todos los tiempos? Hoy es un clásico fácil de tener y de mantener Con una cotización que va hoy de los 10.000 a los 25.000 €, por norma general, del MGB GT se dice que fue uno de los coupés deportivos más vendidos de todos los tiempos, aunque habría que matizar mucho esta frase. Lo cierto es que se fabricaron más de 500.000 unidades, aunque el 75% fueron descapotables. FUENTE: https://www.autopista.es/mgb-gt-1965-1980-el-deportivo-mas-vendido-todos-tiempos_71857_113/14137862.html . . . . . . Responder
Ocio Publicado 17 Abril Autor Denunciar Publicado 17 Abril . . . . . MGB GT (1965–1980), ¿el deportivo más vendido de todos los tiempos? Hoy es un clásico fácil de tener y de mantener Con una cotización que va hoy de los 10.000 a los 25.000 €, por norma general, del MGB GT se dice que fue uno de los coupés deportivos más vendidos de todos los tiempos, aunque habría que matizar mucho esta frase. Lo cierto es que se fabricaron más de 500.000 unidades, aunque el 75% fueron descapotables. FUENTE: https://www.autopista.es/mgb-gt-1965-1980-el-deportivo-mas-vendido-todos-tiempos_71857_113/14137862.html . Responder
Ocio Publicado 28 Abril Autor Denunciar Publicado 28 Abril 27 de abril 2025 El taxi que es «leyenda de Asturias» por su peculiar matrícula causa furor en las redes: «Le ofrecieron un Audi nuevo y dijo que no» El Seat 131 de Jacinto Manuel Menéndez, en servicio desde 1978, destaca por su matrícula única, O-0000-O Seat 131 El clásico Seat 131, que durante décadas prestó servicio como taxi en Oviedo, ha vuelto a encender el interés de las redes sociales. Su propietario, Jacinto Manuel Menéndez, compró el vehículo el 5 de mayo de 1978 por unos 2.000 euros (equivalentes a 340.000 pesetas en aquel entonces). El youtuber asturiano @thecorvusclanoficial lo ha mostrado en un vídeo que acumula ya más de 100.000 reacciones y que no ha tardado en llegar a miles de usuarios que compartieron su fascinación por el vehículo, ya «un mítico« de muchos que lo recuerdan haber visto alguna vez en su vida. De norte a sur, este turismo no pasó desapercibido incluso para personas de Córdoba o León. Utilizado inicialmente como taxi, este Seat -con un motor de 1.600 c.c. y que rinde 95 caballos- no solo recorrió las calles de Oviedo, sino también varias rutas por el Principado de Asturias y la meseta leonesa. Su estado de conservación, que permite que aún circule, evidencia el cuidado y el mantenimiento que Menéndez ha aplicado durante todos estos años. La particularidad que ha marcado la 'fama' del vehículo es, sin duda, su matrícula O-0000-O. La combinación –la letra 'O', distintivo de Oviedo, seguida de cuatro ceros y otra 'O' al final– la hace única en el país. A lo largo de los años, Menéndez ha recibido diversas ofertas para vender o intercambiar el taxi, inclusive la propuesta de cambiarlo por un Audi nuevecito; sin embargo, el propietario ha decidido mantenerse fiel a este «amuleto» que guarda un valor sentimental y un fuerte legado histórico. FUENTE: https://www.elcomercio.es/sociedad/taxi-oviedo-leyenda-asturias-matricula-audi-nuevo-20250427193446-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F Responder
Ocio Publicado Lunes a las 06:02 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 06:02 3 may. 2025 Seat 600, Renault 5... cuánto cuestan hoy en día los clásicos que movieron España hace 50 años Repasamos algunos de los coches que condujeron nuestros padres y abuelos, desde el Seat 600 hasta el Citroén 2CV, pasando por muchos otros. Esto es lo que cuestan hoy. Una manera de ver cómo ha cambiado un país en los últimos 50 años es a través de los coches. Muy poco tiene que ver la España de los años 70 como la de ahora. Los Seat 600, Renault 5, Citroën 2CV o el Morris Mini como el que tuvo el rey Juan Carlos eran algunos de los coches más comunes entonces. ¿Cuánto cuestan hoy? Efectivamente, mucho han cambiado las cosas en los últimos 50 años. Para empezar, hoy vivimos en una Democracia liberal, la que alumbró la Constitución de 1978, bajo la forma de una Monarquía parlamentaria. 1975 fue el último año de la dictadura de Francisco Franco, que inició tras el final de la Guerra Civil en 1939 y concluyó con su muerte, el 20 de noviembre de aquel año. Pero, cuestiones políticas aparte, en lo que respecta al automóvil, el panorama también ha cambiado de manera radical. Hace 50 años, la inmensa mayoría de los coches que circulaban por las carreteras españolas eran Seat. Aparte de la marca española, también eran numerosos los modelos de Renault que se fabricaban en la factoría de FASA-Renault en Valladolid, así como Citroën, que tenía su fábrica en Vigo (ambas continúan hoy). También eran populares los coches de la marca Simca, como el 1000 y el 1200. Otros lo eran menos, pero también pululaban por las carreteras españolas, como el Chrysler 180 o el Dodge 3700 (este más bien era el coche de los ministros). Cuánto cuestan hoy los coches clásicos de hace 50 años Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 Responder
Ocio Publicado Lunes a las 06:03 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 06:03 España es un país con una importante afición por los coches clásicos, una afición que aumenta con el paso de los años, a medida que los coches modernos se vuelven cada vez más aburridos de conducir. Siempre es buen momento para comprar un coche clásico. Algunos han aumentado su cotización, pero otros siguen siendo baratos y fácil de encontrar en buen estado. Hemos peinado el mercado de ocasión para ver cuánto cuestan hoy algunos de los coches clásicos más populares que conducían nuestros padres y abuelos en aquella época. Seat 600 No podíamos empezar por otro que el Seat 600. Dejó de fabricarse en 1973, pero siguió prestando servicio durante mucho más tiempo. Lamentablemente, la cotización del 600 está subiendo. Para comprar uno en buen estado, listo para disfrutar, hay que pagar como mínimo unos 4.000 o 5.000 euros. Seat 127 El Seat 127 fue otro de los coches más habituales en las ciudades de España en los 70, un utilitario mucho más moderno que el 600 y el 850, que estuvo a la venta entre 1972 y 1982. Este es más barato de conseguir, por unos 1.500 euros tienes uno en un estado aceptable. Seat 124 El Seat 124 estuvo en producción entre 1968 y 1980. Era la berlina media que se ubicaba en la gama entre el 850 y el 1500. Encontrar una unidad en buen estado no es fácil y se paga caro: desde 6.00 euros, pero puede alcanzar los 15.000 euros. Seat 131 El Seat 131 es otro de los grandes clásicos de aquellos años. Se presentó justo en 1975, en el Salón de Barcelona. Tuvo tres generaciones y una buena acogida entre el público. Hoy puedes hacerte con una unidad a partir de 5.000 euros. Ford Fiesta El Ford Fiesta es uno de los coches más relevantes de la historia del automóvil en Europa y, concretamente, en España. Nació en 1974 y motivó la construcción de la planta de Almussafes. Una unidad normal y buen estado de la primera generación del Fiesta la encuentras por algo más de 2.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 Responder
Ocio Publicado Lunes a las 06:03 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 06:03 Renault 4L Otro gran clásico es el 4L, no ya de los 70 sino también de los 80 y hasta 90. Todavía quedan algunos ejemplares prestando servicio. En estado de colección, se pagan más de 5.000 euros por una unidad. Por menos de 2.000 encuentras algunos a los que hay que hacerle ‘cositas’. Renault 5 Como ocurre con el 4L, la cotización del R5 ha comenzado a subir, quizá desde que salieron al mercado las nuevas versiones eléctricas E-Tech. Puedes comprar una versión básica por unos 4.000 euros o menos, pero las ediciones especiales, como Copa o Turbo, pueden alcanzar los 20.000 euros. Del ‘culo gordo’, mejor ni hablemos. Renault 6 El Renault 6 es un modelo que fue muy apreciado en su día y hoy no recibe la misma estima por parte de los amantes de los clásicos. Y, sin embargo, es un buen coche para iniciarse en este mundillo. Hay unidades por poco más de 1.000 euros. Renault 8 Otro gran clásico de aquellos años, muy buscado en la actualidad. Por eso cada vez son más caros las unidades que se encuentran en el mercado de segunda mano. Mínimo hay que pagar unos 6.000 euros. Las versiones preparadas parra rally superan fácilmente los 10.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 Responder
Ocio Publicado Lunes a las 06:03 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 06:03 Renault 12 El Renault 12 fue uno de los coches preferidos de los españoles en aquel tiempo. Era un coche moderno, con un diseño diferente a lo que venía mostrando Renault, amplio y bien acabado. Y, sobre todo, fácil de mantener y fiable. Desde 2.500 euros puedes tener uno. Especialmente recomendable la versión ranchera. Citroën 2CV Poco se puede decir que no se haya dicho ya del Citroën 2CV. Como ocurre con el Seat 600, es fácil encontrar unidades porque se fabricó durante muchos años, pero cada vez están más caras. Es difícil bajar de los 6.000 euros por un ejemplar en perfecto estado. Citroën Dyane 6 En cambio, el Dyane 6 es más accesible (aunque también empieza a subir). Hay unidades desde 3.000 euros y, prácticamente, es como conducir con 2CV, pero más moderno. Citroën GS El Citroën GS fue un coche muy importante para la firma del doble chevrón. Supuso la democratización de la suspensión hidroneumática que, hasta entonces, sólo tenía el lujoso (y caro) DS. Era el coche más cómodo de su categoría. Hoy puedes encontrar unidades desde 6.000 o 7.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 Responder
Ocio Publicado Lunes a las 06:07 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 06:07 Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 . . . . . . . . Responder
Ocio Publicado Lunes a las 06:09 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 06:09 . . . . . Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 . Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas 6 de mayo de 2025 Volvo 480 Turbo, el primer tracción delantera de la marca con unas prestaciones y confort brillantes Fabricado en Holanda y primer tracción delantera de Volvo, el 480 conseguía en su versión Turbo unas prestaciones que, por entonces, resultaban sorprendentes para un motor de 1,7 litros. A bordo, sigue asombrando por confort de conducción y equipamiento. Volvo 480 Turbo, el primer tracción delantera de la marca con unas prestaciones y confort brillantes Además de sus sólidas y robustas berlinas y familiares fabricados en la planta de Gotemburgo, Volvo amplió su producción a partir de 1965 con una nueva factoría situada en la ciudad belga de Gante. Allí construían al comienzo las unidades de la serie 120 o Amazon, según mercados, y también se ensamblaron después los 240, 760 y 740. Por otro lado, Volvo se hizo en 1972 con parte del accionariado de la división de turismos de la empresa DAF, en cuya fábrica, ubicada en la localidad de Born, la firma holandesa construía automóviles desde 1958. A partir de agosto de 1975, Volvo retomaba la producción del antiguo DAF 66, que pasó a denominarse Volvo 66, y en el que se introdujeron una columna de dirección articulada, paragolpes que absorbían los impactos, cinturones enrollables y un acabado que había sido mejorado. Con ello, mantuvo la producción del modelo hasta 1980 y le dio tiempo a preparar la serie 340, formada por un sólido turismo, de dos o tres puertas, propulsado por el motor Sierra de origen Renault, el 1.397 cc, cuya transmisión al eje trasero se realizaba mediante el cambio Variomatic. Desde 1978 hasta su cese en 1991, se pudo elegir también con una caja manual de cuatro relaciones y, ya en 1979, estuvo disponible en versión de cinco puertas. Volvo 480 Turbo El primer Volvo de tracción delantera y motor transversal En 1980, esta gama pasó a ofrecer asimismo un motor de dos litros, diferenciada por la denominación 360 y que, desde 1982, se podía elegir con inyección. Se le añadió una variante de tres volúmenes en el verano de 1983 y alargó su vida en producción hasta 1991. Para entonces, Volvo ya había sumado, desde 1986, un nuevo automóvil de tracción delantera y motor transversal, cuya primera versión fue el 480 ES. Provisto igualmente de un motor de origen Renault, el de 1.721 cc y 109 CV dotado del sistema de inyección Renix, este modelo nacía con una carrocería moderna de tres puertas y diseño original, cuya línea frontal en cuña va acompañada de unos faros escamoteables. Sin duda, el estilo del nuevo Volvo tenía algo de revolucionario en una firma bastante conservadora, que por si fuese poco empezaba a implantar en sus coches la tracción delantera. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas Interior del Volvo 480 Turbo. Con la histórica seguridad de Volvo Por supuesto, incorporaba los elementos de seguridad tan vinculados a la compañía, tales como un sólido habitáculo de deformación progresiva. Era, además, uno de los primeros automóviles europeos cuyos paragolpes podían soportar un choque a 8 km/h sin afectar a las luces y al motor. También poseía unos mandos ergonómicos y de accionamiento suave, así como un equipo de iluminación pensado para rodar con seguridad en climatología adversa. Ligero, con un centro de gravedad bajo y unas suspensiones eficaces, el 480 ES proporcionaba una estabilidad de primera línea, tanto en vía rápida como en zona virada. Colaboraban en ese comportamiento unos neumáticos en medida 185/60 HR, calzados en unas llantas de catorce pulgadas de diámetro y seis de anchura de garganta. Por otra parte, los amortiguadores y la arquitectura de la suspensión propiciaban un buen compromiso entre comodidad y aplomo. Completaba el conjunto un equipamiento bastante completo en la época, ya que incluía retrovisores eléctricos en ambas puertas, asientos con reglaje lumbar y ordenador de a bordo, junto a elevalunas eléctricos, cierre centralizado de puertas y alarma antirrobo. Aparece el Volvo 480 Turbo, con 122 CV Ya en 1988, apareció esta variante sobrealimentada, que, gracias a la incorporación de un turbocompresor Garrett T02, conseguía aumentar la potencia a 122 CV, al mismo tiempo que el par motor superaba los 205 Nm entre las 2.500 y las 3.300 vueltas. Aunque el origen de esta planta motriz también procedía de Renault, fue la propia Volvo la que se encargó de su desarrollo para este modelo. Motor del Volvo 480 Turbo. Los técnicos holandeses buscaron, sobre todo, una generosa entrega de par a regímenes medios, que no perjudicase la tradicional robustez y fiabilidad de estas mecánicas. Para ello, optaron por añadir un intercambiador de calor aire/aire y limitar a 0,85 bar la sobrepresión del turbo, con lo que lograron una respuesta inmediata nada más pisar a fondo por encima de las 2.500 rpm. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas Así es el Volvo 480 Turbo que probamos El ejemplar que hemos tenido ocasión de probar se matriculó por primera vez en agosto de 1991 en Madrid, motivo de que incluya las modificaciones aplicadas a la gama en esa temporada. Entre ellas, figuran los nuevos retrovisores exteriores, reposacabezas en los asientos traseros, paragolpes pintados en el mismo color gris oscuro que la carrocería y unas molduras laterales algo más gruesas. Después de estrenarlo en Madrid, su dueño se fue a vivir a Málaga, donde se encargó, en 2005, de rematricularlo con estas placas de tres letras. Tras su fallecimiento, lo heredó un familiar residente en Pontevedra. Hace cuatro años, Francisco, ingeniero industrial asturiano, se lo compró al heredero y se ocupó de ponerlo a punto y en orden: revisó la mecánica, sustituyó los neumáticos por otros en medida 195/50 e cambió los muelles de suspensión originales por unos Autostyle más cortos y duros, que reducen en 18 mm la altura de la carrocería hasta dejarla en 1.300 mm, pero, sobre todo, le añaden un plus de estabilidad en tramos de curvas. Volvo 480 Turbo. Al mirarlo de frente, llama la atención la toma de aire inferior, atravesada por la franja característica de Volvo, que apenas se deja ver por estar medio tapada por la prominencia del paragolpes. También destacan los faros escamoteables, que al permanecer ocultos dejan el coeficiente Cx en 0,34 y cuando emergen lo estropean subiéndolo hasta 0,385. En la vista lateral, se pone de manifiesto el escaso voladizo trasero, así como el tamaño de los cristales de las ventanillas. También sobresalen las llantas de aleación de cinco brazos, al igual que la acusada inclinación el parabrisas y el tratamiento aerodinámico en la zona baja de los parachoques. Por su parte, en la zaga se aprecia que la luneta trasera forma un conjunto armónico en portón, en compañía de unos grupos ópticos cuya superficie es claramente superior a lo habitual en aquellos años y de un limpialuneta dotado de un diseño característico. Levantamos el capó Levantamos a continuación el capó, que sorprendentemente queda casi en posición vertical, permitiendo el fácil acceso a los órganos mecánicos y a los depósitos del anticongelante, el aceite, el líquido lavaparabrisas y el de frenos. Detrás, el portón da acceso a un maletero de 272 litros de capacidad, que está tapado por una simple lona, en lugar de una tapa sólida, y se puede ampliar mediante el abatimiento por mitades de los respaldos del asiento. Llega el momento de acomodarse en el puesto de conducción, que cuenta con una instrumentación formada por un velocímetro graduado hasta 220 km/h, un cuentavueltas cuya zona roja comienza en las 6.000 rpm y un ordenador de a bordo. Además, tiene al lado derecho un reloj horario, así como un voltímetro, un manómetro del aceite y otro del turbo, todo ello dentro de un salpicadero ergonómico, funcional y de buena terminación. Volvo 480 Turbo FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas El Volvo 480 Turbo es cómodo e inmediato al acelerador Ya con el asiento y los retrovisores en su ajuste idóneo, Francisco pone en marcha el motor e iniciamos el recorrido en un polígono industrial, donde observamos que la suspensión absorbe con suficiente confort los baches y los típicos resaltes de frenado que tanto abundan ahora en las vías urbanas. Continuamos la ruta en una autovía, sobre un tramo llano y despejado que enseguida nos deja mantener un crucero de 120 km/h. A ese ritmo, apenas hay ruidos aerodinámicos o de rodadura, en tanto que el motor se deja oír, en quinta, a un tranquilo régimen de 3.200 vueltas. El 480 es confortable y tiene una respuesta inmediata cuando pisamos el acelerador. Salimos de la autovía y nos adentramos en una carretera secundaria, de escaso tráfico y con tramos virados, un entorno en el que las suspensiones, diseñadas por Lotus para la firma escandinava, muestran un comportamiento ágil y de escaso balanceo en curva. La dirección asistida, de 3,15 vueltas de volante, es precisa y ayuda a meter el coche en curva con suma facilidad. En esa sintonía están también los cuatro discos, que, yendo alegres, consiguen una frenada potente y progresiva cuando se les requiere. En conjunto, este atractivo coupé turboalimentado hace gala de unas prestaciones brillantes, sin que por ello haya que prescindir de la constatada comodidad y el aplomo propios de Volvo. En ese mismo sentido, sobresalen un equipamiento completo para su época, un habitáculo espacioso para sus cuatro ocupantes y un bastidor concebido para favorecer tanto la seguridad pasiva como la seguridad activa. *Agradecimiento a Talleres Bi Bat, por las facilidades para la realización del reportaje fotográfico. Volvo 480 Turbo Nuestra opinión: un gran coche Junto a su motor turboalimentado que permite obtener unas prestaciones notables, el Volvo 480 Turbo destaca por el estilo de su carrocería polivalente, que consigue además una óptima habitabilidad para los cuatro pasajeros. Del mismo modo, resulta también atractivo su equipamiento completo, unido a un diseño interior ciertamente agradable y al característico esfuerzo de la marca en el campo de la seguridad. Ficha técnica: Volvo 480 Turbo (1991) Cotización: 1.000 €-5.200 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque de fundición y culata de aleación, 5 apoyos de cigüeñal y refrigeración líquida. Posición: delantera transversal. Diámetro x carrera: 81 x 83,5 mm. Cilindrada: 1.721 cc. Compresión: 8,1:1. Distribución: árbol de levas en culata (correa) y 2 válvulas en cabeza por cilindro. Alimentación: inyección electrónica Bosch LH Jetronic y turbocompresor Garrett T02, con intercooler. Potencia: 122 CV DIN a 5.400 rpm. Transmisión: Tracción delantera. Embrague: monodisco en seco. Cambio: manual, de 5 relaciones. Bastidor: Carrocería monocasco autoportante, de acero. Suspensión delantera: independiente, tipo falso McPherson, con muelles helicoidales descentrados, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. Suspensión trasera: eje rígido tubular, con barra Panhard transversal, timonería de Watt longitudinal, muelles helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. Frenos: discos, con triple circuito hidráulico y antibloqueo Teves/Volvo. Dirección: cremallera, con asistencia degresiva y 3,15 vueltas de volante. Ruedas: llantas de aleación ligera, en medida 14 x 6”; y neumáticos 185/60 HR 14. Carrocería: Tipo coupé, obra de Volvo (John de Vries) Batalla: 2.503 mm. Vías del./tras.: 1.416/1.426 mm. Largo x ancho x alto: 4,26 x 1,72 x 1,32 mm. Peso en orden de marcha: 1.040 kg. Depósito combustible: 46 l. Velocidad máxima: 202 km/h. Aceleración 0-1.000 km: 29,96 s. Consumo medio: 8,7 l/100 km. Presentación: 1988. Época de fabricación: 1988-1993. Unidades fabricadas: 76.375 (toda la gama 480). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . . . . . . . . Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.