Ocio Publicado 7 Mayo Autor Denunciar Publicado 7 Mayo . . . . . . . Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . Responder
Ocio Publicado 7 Mayo Autor Denunciar Publicado 7 Mayo Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . . . . . . . . Responder
Ocio Publicado 7 Mayo Autor Denunciar Publicado 7 Mayo . . . . . . . . . Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:04 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:04 10 Mayo 2025 VW Polo: el superventas que nació como un Audi barato cumple 50 años El Audi 50 se lanzó en 1974, poco antes de ser lanzado también bajo la marca Volkswagen Lo diseñó Marcelo Gandini, uno de los genios italianos del automóvil Se fabricaron algo más de 500.000 unidades de la primera generación. Ahora son más de 20 millones. El motor original cubicaba menos de un litro desarrollando 40 caballos El Volkswagen Polo cumple 50 años este 2025 Con seis generaciones y más de 20 millones de unidades vendidas, el Volkswagen Polo es considerado ya un mito de la automoción. Siempre un escalón por debajo del Golf, sus orígenes se encuentran, no obstante, fuera de Volkswagen, nada menos que en Audi, una marca que hace 50 años todavía no era sinónimo de productos premium, sino que intentaba encontrar su hueco en el mercado. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y no con poco esfuerzo, los rescoldos de Auto Union comenzaron a resurgir mediante la fabrcación de motocicletas y pequeños vehículos de reparto bajo el emblema de DKW en su ciudad natal de Ingolstadt. Cosecharon cierto éxito y, en 1958, fueron absorbidos por el grupo Daimler-Benz —sí, durante un tiempo, lo que conocemos como Audi fue propiedad de Mercedes-Benz, de hecho, cuando Mercedes vendió la marca, se quedó con la fábrica de furgonetas DKW de Vitoria, todavía propiedad de Mercedes y donde se fabrican el Clase V y la furgoneta Vito para todo el mundo–. No obstante, los coches DKW pecaban de una mecánica de dos tiempos ya obsoleta, por lo que a comienzos de la década de los 60, Daimler nombró a su especialista en motores Ludwig Kraus como director técnico para que impulsara la incorporación de mecánicas de cuatro tiempos a la firma. El Audi 72, el primero de su nombre vio la luz poco después de 1965. No obstante, la baja demanda de automóviles de principios de los 60 propició que Daimler se replantease su última compra y comenzase a vender por fases la empresa al Grupo Volkswagen. Éstos no confiaban demasiado en este nuevo ''activo'', tan solo les interesaba su fábrica de Ingolstadt, pero al visitar sus instalaciones descubrieron un coche interesante, con varias soluciones de vanguardia. Éste vería la luz en 1968 como el Audi 100. VOLKSWAGEN TAMBIÉN COMPRÓ NSU Poco después, concretamente en 1969, Volkswagen también se hizo con los servicios de NSU, que como marca no es muy conocida, pero fueron los primeros en poner en comercialización un automóvil con motor rotativo tipo 'Wankel'. Como si de una organización jerárquica se tratase, Volkswagen puso a Audi al frente de este otro 'activo'. Al examinar su porfolio, vieron el proyecto K50, un utilitario de tamaño reducido que pronto comenzó a cobrar gran sentido tras ver el éxito comercial del Fiat 127. Dicho y hecho, durante los primeros años de la década de los 70, Audi y NSU trabajaron en este pequeño utilitario junto al prestigioso diseñador Marcello Gandini. El fruto del trabajo fue el consecuentemente llamado Audi 50. El movimiento fue tan audaz que seis semanas después, e impulsado por la crisis del petróleo, Volkswagen hizo también suyo este modelo, bautizándolo como Polo, tan apenas cuatro meses tras el lanzamiento del Golf. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/volkswagen-polo-50-aniversario-origen-audi-barat Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:05 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:05 El nombre de Polo se eligió por el éxito del Golf, así que se tomó el nombre de otro deporte 'de gente bien' como era el Polo, aunque también ha trascendido que estuvieron sobre la mesa nomenclaturas como Bonito, Pony e incluso Mini-Golf. En un principio, el Volkswagen únicamente estaba disponible con una motorización de 895 centímetros cúbicos y 40 caballos, pero se vendió muy bien: 74.000 unidades en 1975 sumadas a las 84.000 del Audi. Tenía la austeridad por bandera y contaba con un maletero generoso para su tamaño, de 258 litros. TODO UN MILAGRO Podría decirse que fue un movimiento que salvó a Volkswagen, ya que por aquel entonces pasaba ciertos apuros económicos. El 'know-how' de NSU sobre los motores y los automóviles de tracción delantera proporcionó al grupo alemán las bases para sacar liquidez en una época muy difícil para la automoción. En 1977 se lanzó el curioso Polo Derby, de tres volúmenes, un desarrollo propio de Audi que finalmente decidieron no comercializar bajo su marca. Ello se debía a que las ventas de sus utilitarios habían comenzado a descender en picado para los de Ingolstadt, en provecho del Polo. En 1978, y con una economía europea más saneada, Audi decidió cesar la producción del 50 para centrarse en la creación y distribución de coches premium sobre los que sacar más rédito por unidad. El camino ahora estaba libre para el Polo, que incrementó su oferta añadiendo motorizaciones y servicios que hasta el momento solo habían estado disponibles en el Audi 50 original. En 1979 recibió un 'restyling' y la adición de la variante GT, con mecánica de 1.3 litros y 75 caballos. Durante todo este período fueron fabricados más de medio millón de unidades de esta primera generación, lo que representa apenas el 2,5% de la producción total del Polo en estos 50 años. No obstante, se trata de la proporción más importante. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/volkswagen-polo-50-aniversario-origen-audi-barat Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:05 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:05 LOS POLO, MADE IN SPAIN En otoño de 1981 se lanzaba ya la segunda generación del Polo, controvertida por su estilo de carrocería con portón trasero vertical tipo furgón al que se sumarían después el Polo 'Coupé' – en la imagen superior– y el Classic, con maletero separado. Fue el momento de empezar a fabricarlos en Landaben, la fábrica de Navarra propiedad de Seat con la que Volkswagen empezaba a tener vínculos comerciales. Más adelante la fábrica pasó a ser totalmente propiedad alemana y se convirtió en 'la casa del Polo', donde se han fabricado todas las generaciones hasta hace pocos meses. Ahora el Polo se fabrica en Sudáfrica y la planta española produce los SUV T-Cross y Tayron mientras adapta sus líneas a la producción del Volkswagen ID.2 X, un pequeño SUV eléctrico y su 'hermano' el Skoda Epiq. Mientras tanto el Polo sigue sumando cientos de miles de unidades vendidas. FUTURO ASEGURADO CON MECÁNICAS HÍBRIDAS El Polo continuará con nosotros durante un tiempo, a pesar de la avanzada eléctrica del sector. Y no, por el momento no contará con ninguna versión ni mecánica 100% eléctrica, eso se deja a la gama de los ID.1 e ID.2. Por su parte, la s..ta generación recibirá un segundo 'restyling' que debería aparecer durante el presente 2025 o en 2026 a no mucho tardar. La oferta mecánica prescindirá de las potencias más bajas de 91 caballos para comenzar a ofrecerse desde los 115. Culminará con los 150 caballos de la versión tope —no está claro todavía si el GTI continuará—. Lo verdaderamente interesante es que estas dos últimas motorizaciones serán de arquitectura 'mild-hybrid' por primera vez en la historia del modelo. De esta manera, se espera que el coche permanezca en el mercado hasta entrada la década de 2030, mientras Volkswagen decide si continuará el legado del Polo con una séptima generación, ya sea todavía con mecánicas de combustión o enteramente eléctrica. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/volkswagen-polo-50-aniversario-origen-audi-barat Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Autor Denunciar Publicado hace 5 horas 7 May 2025 El 40 aniversario de un italiano explosivo Fiat Uno Turbo i.e. Hace 40 años, Fiat lanzó al mercado el Uno Turbo i.e. Con él, la marca italiana quería ofrecer una alternativa al famoso Renault 5 GT Turbo, ese coche del que se decía que, si reducías en una curva, saltaba el turbo y te matabas. Yo creo que aquella leyenda nació para hacer del Renault 5 GT Turbo un coche aún más mítico. Y aunque lo era, no fue el único rival del Uno Turbo i.e.: también estaban el Ford Fiesta XR2i y RS Turbo, el Opel Corsa GSi o el Peugeot 205 GTI. La guerra de los pequeños deportivos estaba en pleno apogeo. ¿Fase 1 o fase 2? Del Uno Turbo i.e. hubo dos generaciones. La primera, en 1985, montaba un motor de 1,3 litros con 105 caballos; la segunda, en 1989, uno de 1,4 litros y 118 caballos (o 112 CV en el caso de las versiones catalizadas para cumplir la Euro 1). El primero hacía el 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, el segundo en 7,3 s. El Uno Turbo i.e fue un coche tecnológicamente avanzado: en aquella época, un utilitario con inyección electrónica era casi ciencia ficción. Todavía predominaban los carburadores o las inyecciones mecánicas. Pero Fiat se adelantó a su tiempo con la inyección Bosch LE-Jetronic. Incluso ofreció ABS… aunque algo peculiar: solo funcionaba en las ruedas delanteras. Lo llamaron Antiskid. No duró mucho, eso sí. Desapareció con la llegada del Fase 2. El Uno Turbo i.e. Fase 2 perdió el ABS (¡y los cinturones de seguridad rojos!), pero ganó una estética renovada por dentro y por fuera, además de un nuevo motor. Ahora con 1.372 cm³ y un turbo Garrett T2 que sustituía al IHI VL2 de la primera generación. El nuevo turbo soplaba a 0,8 bares, frente a los 0,6 del anterior. También contaba con un intercooler, un elemento que no estuvo disponible desde el principio en el Fase 1. FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-40-aniversario-de-un-italiano-explosivo/ Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Autor Denunciar Publicado hace 5 horas Un coche importante A este coche le tengo un cariño especial: tuve uno. Me inicié al volante con un Uno 45S de segunda o tercera mano, que después heredó mi hermano como tercera o cuarta. Luego, me enamoré de un Uno Turbo gris antracita. Su aspecto en la sala del compraventa era espectacular: brillaba, y todos los plásticos parecían nuevos. Como era joven e inocente, la prueba de conducción la hice sentado de copiloto. Al sinvergüenza del vendedor se le olvidó decirme que el coche no frenaba bien. Lo descubrí después de comprarlo, susto incluido. Afortunadamente, se solucionó con un simple purgado del circuito, pero «pa’habernos matao». Salvo eso, fue seguramente el coche que más he disfrutado. Su aceleración era adictiva, Cada salida desde el semáforo, camino a la universidad, era como el arranque de un gran premio de Fórmula 1. El consumo, en esas condiciones, también era parecido al de un F1. Recuerdo la cifra de los 12 l/100 km. Para un coche de solo 910 kg, no estaba nada mal. Todo lo que ganaba mientras estudiaba lo destinaba al coche: gasolina y neumáticos, principalmente, que duraban lo justo y poco más. El Uno me pareció un coche fácil de llevar. Tenía una clara tendencia al subviraje y nunca me dio un susto. No era un deportivo radical: las suspensiones no eran muy duras y los asientos sujetaban más bien poco. Con el paso del tiempo sentí que le faltaba aceleración y, siguiendo las instrucciones de un blog inglés donde un usuario había hecho todo tipo de modificaciones al coche (incluida inyección de agua en la admisión), decidí subir la presión del turbo. Giré la tuerca de la válvula de descarga el mismo ángulo que decía el inglés. Salí del garaje, calenté el motor y aceleré a fondo. ¡¡Madre del amor hermoso!! (en aquella época el WTF aún no existía, bro). El coche salió como un cohete, el motor subió de vueltas como si se acabara el mundo y la aguja del indicador de presión del turbo dio una vuelta completa. Menos mal que la gestión electrónica cortó la inyección y no rompí nada. El cuadro «tuneado» del Uno Turbo i.e. Fase 2 FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-40-aniversario-de-un-italiano-explosivo/ Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Autor Denunciar Publicado hace 5 horas El habitáculo era sorprendentemente amplio para el tamaño del coche, una cualidad clásica del Uno. Y el cuadro de instrumentos era una delicia, lleno de relojes que te informaban de todo. Todo tiempo pasado fue mejor. O así nos engañamos. Muchos años después, Alberto, un viejo amigo de los slalom, se compró uno y me dejó conducirlo. El mayor error de mi vida. Para entonces yo ya trabajaba en esto y mis referencias de aceleración eran muy distintas a las de cuando tenía el Uno. De aquel día recuerdo dos cosas: que el coche tenía más bajos (en mi mente no pasaba nada al acelerar con el motor por debajo de las 3000 rpm o algo así) y que aceleraba poco. Tras la experiencia creo que ahora elegiría no volver a conducirlo y quedarme con los recuerdos. La leyenda de los pequeños ataúdes con ruedas no se cumplió, pero mi adorado Uno Turbo i.e. Fase 2 pasó a mejor vida cuando una furgoneta amagó con hacer un STOP y yo caí en su finta. Con el frontal destrozado (faros, capó, aletas y radiadores), la aseguradora lo declaró siniestro total (Zúrich Seguros, aún no te he perdonado lo mal que me trataste, que lo sepas). Hoy en día ya no hay coches así. Fiat, mediante Abarth, quizás ha sido de las últimas en abandonarlos. Un MINI Cooper S, que tiene una relación entre peso y potencia parecida (alrededor de 7,7 kg/CV), cuesta 34 300 € y pesa 1360 kg, es mejor coche, sin duda, pero no es lo mismo. Comprar un Fiat Uno Turbo i.e nuevo suponía gastar 1.650.000 pesetas en 1990 (unos 9900 euros, que teniendo en cuenta la inflación, ahora serían unos 23 500 euros). Hoy, si queréis un Uno Turbo i.e. en buen estado, los precios en algunas webs superan los 20.000 euros. Y vosotros, ¿habéis tenido algún coche de este tipo? ¿Lo recordáis con cariño? ¿Os saltó el turbo al reducir en una curva? FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-40-aniversario-de-un-italiano-explosivo/ Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.