Ocio Publicado Jueves a las 05:46 Autor Denunciar Publicado Jueves a las 05:46 Volkswagen Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50 50 años de historia deportiva, frente a frente Para conmemorar el 50 aniversario del lanzamiento en 1976 del primer Golf GTI, Volkswagen lanza la edición más especial, un nuevo Golf GTI Edition 50, que, con 325 CV, se convierte en el más potente jamás fabricado. Los enfrentamos para comprobar cuánto tienen ambos modelos en común y cuánto ha cambiado el mundo del automóvil en 5 décadas. FUENTE: https://www.autopista.es/volkswagen-golf-gti-mk1-original-vs-nuevo-golf-gti-edition-50_72126_113/14373098.html . . . . . . . . Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:19 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:19 26 de julio de 2025 Así era el Hyundai Inster hace 50 años Hyundai revive el espíritu de su primer gran éxito, el Pony, con el Inster, un eléctrico urbano ejemplo de movilidad accesible. Hyundai Bueno, no se llamaba Hyundai Inster, sino Hyundai Pony. Pero era algo así como su primer ancestro. En el mundo del automóvil hay modelos que marcan una época. El Hyundai Pony es uno de ellos. Nacido en 1975 como el primer vehículo desarrollado íntegramente en Corea del Sur, el Pony no solo supuso un antes y un después para la industria coreana: fue también un símbolo de movilidad accesible, progreso tecnológico y aspiración social. En pleno crecimiento económico, Corea necesitaba un vehículo que estuviera al alcance de la nueva clase media. Hyundai respondió con un compacto de diseño europeo, fiable, económico y perfectamente adaptado a las necesidades de las familias y pequeños negocios del país. El primer automóvil coreano hecho en casa Aunque Hyundai ya fabricaba vehículos bajo licencia, el Pony fue el primer modelo completamente desarrollado por la marca. El 90% de sus componentes eran de fabricación nacional, y su producción simbolizaba la ambición del país por competir en la escena internacional del automóvil. Hyundai FUENTE: https://www.autofacil.es/asi-era-hyundai-inster-50-anos/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:19 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:19 Su diseño corrió a cargo de una figura mítica: Giorgetto Giugiaro, responsable de muchos de los modelos más icónicos del siglo XX. Bajo su pluma, el Pony adoptó líneas sencillas y funcionales, con una imagen moderna que contrastaba con los vehículos de importación que dominaban las calles de Seúl. Técnicamente, era un coche robusto y eficiente. Disponía de motores de gasolina de 1.3 y 1.4 litros, con potencias de 55 y 68 CV respectivamente, y transmisión manual o automática. Con tracción trasera, el Pony ofrecía una conducción suave y cómoda, ideal para el día a día urbano y los desplazamientos familiares. Un coche para todos Hyundai diseñó el Pony con un objetivo claro: democratizar el acceso al automóvil. Y lo consiguió. Durante años, fue el primer coche de miles de familias y pequeños comerciantes. También supuso un impulso clave para la economía local, ya que su producción movilizó a decenas de proveedores y consolidó una cadena de valor industrial de la que Hyundai sigue beneficiándose hoy. El interior del Pony, aunque austero para los estándares actuales, ofrecía soluciones prácticas como el asiento trasero abatible o el respaldo del acompañante reclinable, pensando en el uso cotidiano. La ergonomía, la visibilidad y la fiabilidad eran sus puntos fuertes. En 1982 llegó la segunda generación, con mejoras en acabados, equipamiento y versatilidad. A partir de entonces, el Pony cruzó fronteras: Oriente Medio, África, Sudamérica, Canadá y Europa Occidental acogieron a este compacto coreano que ofrecía mucho por poco. El Inster, heredero del espíritu Pony Cincuenta años después, Hyundai recoge el testigo del Pony con el nuevo Inster, un modelo 100% eléctrico que revive el concepto original de coche asequible y funcional, ahora adaptado al siglo XXI. Aunque el Inster representa un salto tecnológico evidente (con conectividad avanzada, asistentes de conducción, recarga rápida y hasta 370 km de autonomía eléctrica), su esencia entronca con la del Pony: movilidad accesible, innovación al servicio de todos y diseño para la vida real. En términos de tamaño, ambos modelos son sorprendentemente cercanos (menos de cuatro metros de largo), pero separados por cinco décadas de progreso. El Inster es más alto, más habitable, más versátil y tecnológicamente más avanzado, pero su misión sigue siendo la misma que en 1975: ofrecer una solución de transporte a quienes buscan calidad, eficiencia y practicidad. FUENTE: https://www.autofacil.es/asi-era-hyundai-inster-50-anos/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:50 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:50 25 julio, 2025 Everrati y la electrificación de un icono eterno: el Mercedes SL Pagoda Foto: Everrati El Mercedes-Benz 280SL Pagoda es uno de esos modelos que está en la mente y los sueños de los amantes del automóvil; un modelo que evoca elegancia, lujo y una época dorada del automovilismo. Y uno de esos coches que, sin duda, merecen una segunda vida en estos tiempos de electrificación. Una segunda vida que ahora le da al descapotable de Mercedes, Everrati, el especialista en “restomods” de alta gama. El elegante descapotable de la estrella ha sido electrificado para crear una auténtica obra maestra que fusiona lo clásico con lo moderno. Para este trabajo, Everrati, conocido por su pasión por preservar y mejorar los coches clásicos, ha unido fuerzas con Hemmels, experto en la restauración de Mercedes-Benz, para dar vida a esta joya electrificada. El resultado es un Mercedes Pagoda eléctrico que conserva su belleza original, pero con un corazón moderno y sostenible. Una creación que demuestra que los coches clásicos pueden adaptarse a se a las necesidades de la nueva movilidad eléctrica sin sacrificar su alma. Foto: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:52 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:52 300 caballos y hasta 322 km de autonomía Eso lo demuestra este Mercedes Pagoda eléctrico que ofrece un rendimiento sorprendente gracias a su tren propulsor de última generación. En este caso cuenta con un motor eléctrico trifásico que desarrolla una potencia de 300 CV y un par motor de 300 Nm. Con ello consigue una aceleración instantánea que le permite alcanzar los 100 km/h desde parado en 7 segundos. El sistema de propulsión se combina con dos opciones de batería. La estándar disponde 54,4 kWh de capacidad, para 257 kilómetros de autonomía. Con la grande, de 68 kWh se alcanzan los 322 kilómetros de rango de uso. Otras características de esta creación es que se trata de un modelo con tracción trasera y diferencial autoblocante, lo que garantiza una conducción deportiva y segura, manteniendo el carácter del Pagoda. Además añade características propias de su nuevo corazón eléctrico como la frenada regenerativa que le permite maximizar la eficiencia energética y le permite aprovechar al máximo cada vatio. Foto: Everrati Además de los cambios relativos a dotarlo de un nuevo motor eléctrico, el trabajo realizado sobre el descapotable alemán se basa en un modelo original que se somete a una restauración completa, siguiendo los más altos estándares de calidad. Un proceso que incluye el desmontaje total en el que cada componente se inspecciona, limpia y restaura o reemplaza si es necesario. Además, la restauración también se centra en la carrocería, que se refuerza para garantizar la seguridad y la durabilidad. Por supuesto, el toque de refinamiento que merece un modelo como el Pagoda se da con los acabados y materiales que lo pongan en perfecto estado. Es el caso de la pintura de alta calidad que se aplica al coche en el color original o en un tono personalizado, según los deseos del cliente. Y en cuanto al interior, se renueva la tapicería con cuero de primera calidad y otros materiales nobles. Foto: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:53 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:53 El interior combina estilo y materiales clásicos con las últimas tecnologías Ese interior mantiene el carácter y la exclusividad y elegancia clásica del modelo original. Por eso, el habitáculo combina la estética clásica con acabados de lujo con los mejores materiales. Ahí podemos ver elementos clásicos como el cuero ecológico “Cashmere” de Bridge of Weir que cubre los asientos, los paneles de las puertas y el salpicadero o el volante de baquelita original así como los relojes originales que se adaptan para mostrar información relevante sobre el sistema eléctrico, como la potencia y el nivel de carga de la batería. Y junto a elementos clásicos, otros modernos como la pantalla táctil integrada que se oculta en el salpicadero y ofrece acceso a funciones como la navegación, el sistema de audio y la conectividad Bluetooth. Otro elemento moderno serán los asientos calefactables que proporcionan confort adicional en climas fríos. Foto: Everrati La conversión eléctrica del Mercedes Pagoda es totalmente reversible, lo que significa que el coche puede volver a su configuración original de gasolina si el propietario lo desea. Esto garantiza la preservación del valor del vehículo y su legado histórico. No obstante, el trabajo de Everrati también se centra en garantizar que la preparación como eléctrico cumple con todas las exigencias a nivel de seguridad. Por ejemplo, el trabajo con las baterías incluye que vayan encapsuladas en materiales ignífugos o que disponga de refuerzos estructurales que mejoran la resistencia a los impactos. Todo ello se traduce en la certificación de seguridad eléctrica R100.01 que garantiza que el sistema eléctrico cumple con las normativas internacionales. Como toda obra de arte que se precie -y este Mercedes Pagoda eléctrico de Everrati se puede considerar así-, el precio refleja su exclusividad y la calidad de su construcción. El coste de la conversión eléctrica parte de 330.000 libras esterlinas -unos 380.000 euros- sin incluir el coche donante. Eso hace que esta creación sea una inversión para coleccionistas y entusiastas que buscan lo mejor de ambos mundos: la belleza de un clásico y la tecnología del futuro. Imágenes Mercedes SL Pagoda by Everrati Fotos: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:53 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:53 Fotos: Everrati Fotos: Everrati Fotos: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:53 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:53 Fotos: Everrati Fotos: Everrati Fotos: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:54 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:54 Fotos: Everrati Fotos: Everrati Fotos: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:54 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:54 Fotos: Everrati Fotos: Everrati Fotos: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:54 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:54 Fotos: Everrati Fotos: Everrati Fotos: Everrati FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/everrati-electrificacion-icono-mercedes/ Responder
Ocio Publicado hace 6 horas Autor Denunciar Publicado hace 6 horas 28 julio, 2025 Citroën y su legado de más de 100 años de aventura Foto: Citroën. Desde sus primeros pasos como fabricante, Citroën ha demostrado que su vocación va mucho más allá de diseñar coches para circular por calles y carreteras. Su historia está marcada por una constante búsqueda de nuevos horizontes, una actitud pionera que ha dejado una profunda huella en su ADN y que hoy encuentra una nueva expresión en su actual gama SUV, encabezada por los renovados Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross. Modelos que no solo destacan por su diseño y confort, sino que también representan el espíritu indómito que André Citroën imprimió en la marca desde sus inicios. La aventura comenzó en 1922, apenas tres años después de la fundación de la marca, cuando Citroën aceptó el reto de atravesar el desierto del Sahara en automóvil, una hazaña sin precedentes hasta entonces. Más allá del riesgo y las dificultades, para André Citroën era una oportunidad de mostrar la fiabilidad de sus vehículos en los entornos más exigentes. Con visión estratégica, confió la dirección de la expedición a Georges-Marie Haardt, director general de la compañía y veterano de la Primera Guerra Mundial, acompañado por Louis Audouin-Dubreuil, experto en logística militar y profundo conocedor del norte de África. Cruzar Africa de norte a sur Foto: Citroën. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/ Responder
Ocio Publicado hace 6 horas Autor Denunciar Publicado hace 6 horas El éxito de aquella travesía abrió la puerta a retos aún más ambiciosos. En 1924, Citroën emprendió el llamado Crucero Negro, una expedición que cruzó África de norte a sur a lo largo de 24.000 kilómetros, desde Argelia hasta Madagascar. Ocho vehículos semioruga Citroën, adaptados por el ingeniero Adolphe Kégresse, fueron los protagonistas de una aventura tan épica como peligrosa: pistas abiertas a machete en plena selva, ríos infestados de cocodrilos, arenas movedizas, enfermedades tropicales y hasta encuentros con tribus hostiles. Todo fue documentado en imágenes, películas, estudios científicos y obras de arte que no solo reforzaron la imagen de la marca, sino que también contribuyeron al conocimiento etnográfico y natural del continente. Aventura Citroën por Asia Pero Citroën no se detuvo ahí. La pasión por lo inexplorado llevó a la marca a un nuevo desafío: el Crucero Amarillo, una expedición que atravesó Asia entre 1931 y 1932. El recorrido, de más de 12.000 kilómetros, pasó por regiones tan remotas como el Himalaya o el desierto de Gobi, con temperaturas extremas, conflictos políticos y obstáculos geográficos que pusieron a prueba tanto a los vehículos como a los exploradores. Entre ellos destacaba la presencia del padre Pierre Teilhard de Chardin, reconocido geólogo y paleontólogo, que participó en la misión como científico. Estas proezas técnicas y humanas fueron más que una estrategia publicitaria: constituyeron verdaderos laboratorios de campo donde Citroën probó, aprendió y evolucionó. Muchas de las enseñanzas adquiridas en estos raids extremos influirían posteriormente en la creación de modelos como el mítico 2CV, concebido para ser un coche rural capaz de cruzar un campo con una cesta de huevos sin que se rompieran. Toda una declaración de principios que daría lugar a nuevas gestas automovilísticas en los años 50 y 60, como la vuelta al Mediterráneo en 1952, los viajes a Tokio y a América del Sur, o la primera vuelta al mundo en 1960. El emblemático Citroën 2CV Sahara Foto: Citroën. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/ Responder
Ocio Publicado hace 6 horas Autor Denunciar Publicado hace 6 horas De esa misma tradición exploradora nació el Citroën 2CV Sahara, una versión radical equipada con tracción total y dos motores —uno delante y otro detrás—, pensada para afrontar los terrenos más difíciles. Su robustez y capacidad lo convirtieron incluso en vehículo oficial de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil española. Los años 70 y 80 también fueron testigos del espíritu aventurero de Citroën, con raids tan memorables como el París-Kabul-París o el Raid África, donde miles de jóvenes europeos probaron su temple al volante y su ingenio mecánico. A ello se sumaron incursiones como la ‘Operación Dragón’ con el Citroën AX o el París-Moscú con el Berlingo, sin olvidar los triunfos deportivos del Citroën ZX en el Rally Dakar, donde se impuso en cuatro ocasiones entre 1991 y 1996. Experiencia para la actual gama SUV Toda esta herencia todoterreno ha cristalizado en el desarrollo de la gama SUV actual de la marca francesa, que conjuga ese legado con los estándares de confort, diseño y sostenibilidad del siglo XXI. El Citroën C4 Aircross, lanzado en 2012, fue un claro ejemplo de esa evolución: con tracción seleccionable (2WD, 4WD, LOCK) y una silueta estilizada, ofrecía un equilibrio entre prestaciones off-road y confort urbano. Foto: Citroën. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/ Responder
Ocio Publicado hace 6 horas Autor Denunciar Publicado hace 6 horas En 2017, llegaría el Citroën C3 Aircross (aquí la primera prueba), un SUV compacto que ha sabido renovarse para responder a las nuevas necesidades de movilidad. Su tercera generación, presentada en 2024, encarna el espíritu de aventura desde una perspectiva moderna y eficiente. Basado en la filosofía C-Lounge, este modelo ofrece un habitáculo amplio, confortable, luminoso y tecnológicamente avanzado. Su gama multienergía incluye versiones 100% eléctricas, híbridas y de combustión, lo que refuerza su versatilidad. El modelo SUV más sofisticado de la marca Por su parte, el Citroën C5 Aircross representa la cima de esta evolución. Más que un SUV, es un símbolo del nuevo lujo accesible que combina sostenibilidad, modularidad y confort. Con versiones Hybrid y Plug-In Hybrid, destaca por su sistema de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos, un refinado aislamiento acústico y una modularidad interior que permite hasta 81 configuraciones posibles, además del maletero más amplio del segmento. Ambos modelos recogen lo mejor de la tradición Citroën: vehículos pensados para explorar, adaptarse y ofrecer una experiencia de viaje única. Pero también miran al futuro, con tecnologías limpias, diseño atractivo y una filosofía de marca que sigue siendo fiel a los principios fundacionales de André Citroën: innovación, democratización del automóvil y pasión por lo desconocido. Foto: Citroën. Hoy, casi un siglo después de aquellas travesías por el Sahara, la selva africana o las montañas del Himalaya, los SUV del Doble Chevrón siguen llevando en sus ruedas el polvo de la aventura. Porque en cada Citroën, más allá del diseño o la tecnología, late el espíritu de quienes se atrevieron a ir más lejos cuando todo parecía imposible. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/ Fotos: Citroën. Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.