Ocio Publicado 4 Noviembre Autor Denunciar Publicado 4 Noviembre 4 noviembre, 2025 40 años de Seat Ibiza… y lo que queda La leyenda del Seat Ibiza va a seguir creciendo con la nueva renovación, paso previo a una nueva generación. Foto: Seat. El Seat Ibiza celebra cuatro décadas como uno de los modelos más emblemáticos de la industria automovilística española. Desde su presentación en el Salón del Automóvil de París en 1984, se han vendido más de seis millones de unidades, consolidándose como el coche más exitoso de la marca española. Esta renovación, además, abre la puerta a que el modelo siga aumentando sus cifras y su influencia en la historia de la marca. Primera generación (1984-1993) Foto: Seat El primer Ibiza representó el inicio de Seat como compañía independiente, diseñado por Italdesign Giugiaro, con industrialización de Karmann y motores desarrollados por Porsche Engineering. Un logro notable para una empresa que había dependido de Fiat durante décadas. Con 3,64 metros de longitud, combinaba el espacio de los modelos del segmento superior con un tamaño compacto. La gama de motorizaciones incluía desde los 44 CV hasta los 100 CV en gasolina, además de un propulsor diésel de 55 CV. En 1988 llegó el Ibiza SXI, la primera versión deportiva que elevó su rendimiento hasta los 100 caballos. El modelo recibió un profundo restyling en 1991, denominado «New Style», que modernizó su diseño. El Ibiza se convirtió en el coche oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, un acontecimiento que ayudó a consolidar su imagen internacional. FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/ Responder
Ocio Publicado 4 Noviembre Autor Denunciar Publicado 4 Noviembre Segunda generación (1993-2002) Foto: Seat Ya integrada en el Grupo Volkswagen, esta generación compartió plataforma con el Polo y fue diseñada nuevamente por Giugiaro, con líneas más redondeadas y aerodinámicas. El habitáculo ganó en amplitud y practicidad, mientras la oferta se diversificó con las variantes Seat Córdoba (sedán y familiar) y la furgoneta Inca. El Ibiza Mk2 de principios de los 90 fue el primer modelo producido en la flamante planta de Martorell, inaugurando una factoría que hoy es el corazón industrial de Seat. Destacan dos hitos mecánicos: el diésel TDI de 1.9 litros con 90 o 110 CV, primer coche del segmento con inyección directa y turbocompresor; y en 1997, el mítico Cupra con motor 2.0 de 150 caballos, aunque inicialmente limitado para no eclipsar al Golf VR6. Esta generación cimentó al Ibiza como líder del segmento B en España. Tercera generación (2002-2008) Foto: Seat Diseñada por Walter de Silva, esta generación se caracterizó por una estética más agresiva y dinámica, con un enfoque deportivo. La nueva plataforma mejoró el espacio interior y el confort, mientras la tecnología avanzaba con sistemas de seguridad más completos. El modelo incorporó el ESP de serie en toda la gama y obtuvo las cinco estrellas Euro NCAP. Solo se mantuvo la carrocería sedán Córdoba, abandonándose la familiar. Además, el concepto de «chasis ágil» que estrenó este Ibiza transformó el comportamiento dinámico del modelo. FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/ Responder
Ocio Publicado 4 Noviembre Autor Denunciar Publicado 4 Noviembre Cuarta Generación (2008-2017) Foto: Seat Luc Donckerwolke creó un diseño completamente rompedor que potenció el lenguaje ‘Arrow Design’, diferenciando claramente las versiones de tres puertas (SC o SportCoupe) y cinco puertas. Fue el primer modelo del Grupo Volkswagen en estrenar la plataforma PQ25, que posteriormente montarían el Polo, Audi A1 y Skoda Fabia. También vio nacer la versión FR, que rápidamente se convirtió en favorita de los entusiastas. Esta generación introdujo la primera versión familiar en la historia del modelo, el Ibiza ST, con 430 litros de maletero. También incorporó innovaciones como el sistema de desconexión selectiva de cilindros ACT y la caja de cambios DSG de siete velocidades. Quinta Generación (2017-presente) Foto: Seat El actual Mk5, desarrollado sobre la plataforma MQB-A0 del Grupo Volkswagen bajo la dirección de diseño de Alejandro Mesonero-Romanos, llegó en 2017. Solo está disponible en carrocería hatchback de cinco puertas. En 2018 obtuvo el segundo puesto para el premio Coche del Año en Europa. Esta generación apuesta por la conectividad avanzada, con pantalla táctil de ocho pulgadas, sistemas de asistencia a la conducción de última generación y tecnologías como el encendido sin llave y carga inalámbrica. El Ibiza también dio origen al Arona, su variante SUV que se ha convertido en uno de los modelos más vendidos en su categoría. Tras 40 años, el Seat Ibiza sigue siendo un referente del segmento B, símbolo de la evolución de la industria automovilística española y del espíritu dinámico y mediterráneo que lo caracteriza desde sus orígenes. Esta actualización de 2026 es su segundo facelift significativo, antes de la llegada de una s..ta generación en la que ya trabajan los responsables de la marca española. FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/ Responder
Ocio Publicado 8 Noviembre Autor Denunciar Publicado 8 Noviembre . Prueba coche clásico: Seat 124D Especial 2000 (FL90), vuelvo a conducir mi primer coche . Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:41 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:41 13 de noviembre de 2025 Se cumplen 70 años del Fiat 600, el coche que democratizó la movilidad en la postguerra En el Salón de Ginebra de 1955, Fiat presentó un coche que revolucionó las carreteras con casi 5 millones de unidades producidas. Nacía el mítico Fiat 600. Se cumplen 70 años del Fiat 600, el coche que democratizó la movilidad en la postguerra El 600 todavía se fabrica por parte de Fiat, en un concepto similar, pero con la tecnología de hoy en día. Versiones híbridas y eléctricas, convierten a la polivalencia de este modelo, en un ejemplo de movilidad. Pero lo que parece que se nos ha olvidado, es que el fenómeno 600 no es algo de hace poco, lleva más de siete décadas entre nosotros. Concretamente el Salón del Ginebra de 1955 fue testigo de la presentación del primer 600, y nadie se podía imaginar su éxito, hasta el punto de que se produjeron 4.939.642 unidades bajo la marca de Fiat en Italia, Chile y Argentina, donde se estuvo fabricando hasta 1982. Fiat 600 Saloon 1955 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-cumplen-70-anos-fiat-600-coche-democratizo-movilidad-en-postguerra_318984_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:41 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:41 Para aprovechar el espacio, mecánica trasera Y es que, en la Posguerra, se necesitaba ofrecer vehículos prácticos, ligeros, polivalentes, económicos en la fabricación y en la compra con mecánicas fiables y fáciles de mantener. El ingeniero Dante Giacosa, padre de los Fiat 500 y 600, supo ofrecer en un coche pequeño, con una buena habitabilidad a base de concentrar toda la mecánica (el motor, la caja de cambios y la transmisión) en la parte trasera. El motor era un 4 cilindros de 633 cc con 21 CV refrigerado por agua, con una caja de 4 velocidades y suspensión independiente en las cuatro ruedas. Interior sorprendentemente amplio y versiones varias En el interior, se apostó por colocar asientos cómodos y desmontables, que podían sacarse del habitáculo para disfrutar de una buena comida campestre. El volante de baquelita y el velocímetro central eran rasgos característicos del puesto de conducción original. En las ventanillas, se optó por unos cristales corredizos que ofrecían una alternativa asequible a los elevalunas de manivela. Fiat 600 Multipla 1960 Hubo muchas versiones, la más impactante fue la del 600 Multipla, el precursor de los futuros monovolumen y que permitía acoger cómodamente a 6 personas en unas dimensiones más que compactas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-cumplen-70-anos-fiat-600-coche-democratizo-movilidad-en-postguerra_318984_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:44 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:44 Fotos del Fiat 600: 70 aniversario del mítico coche El modelo que popularizó la movilidad tras la posguerra El Fiat 600 cumple 70 años desde que naciera en 1955 en el Salón de Ginebra. Tras popularizar la movilidad en Europa tras la posguerra, hoy sigue comercializándose, eso sí en un concepto muy diferente como un SUV y con versiones electrificadas, representando ya a la nueva movilidad. Os dejamos fotos del modelo y, si quieres conocer algo más de su historia, entra en este reportaje del 70 aniversario del Fiat 600. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-fiat-600-70-aniversario-mitico-coche_72411_113.html . . . . . . Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:44 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:44 . . . . . Fotos del Fiat 600: 70 aniversario del mítico coche El modelo que popularizó la movilidad tras la posguerra El Fiat 600 cumple 70 años desde que naciera en 1955 en el Salón de Ginebra. Tras popularizar la movilidad en Europa tras la posguerra, hoy sigue comercializándose, eso sí en un concepto muy diferente como un SUV y con versiones electrificadas, representando ya a la nueva movilidad. Os dejamos fotos del modelo y, si quieres conocer algo más de su historia, entra en este reportaje del 70 aniversario del Fiat 600. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-fiat-600-70-aniversario-mitico-coche_72411_113.html . Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:45 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:45 Fotos del Fiat 600: 70 aniversario del mítico coche El modelo que popularizó la movilidad tras la posguerra El Fiat 600 cumple 70 años desde que naciera en 1955 en el Salón de Ginebra. Tras popularizar la movilidad en Europa tras la posguerra, hoy sigue comercializándose, eso sí en un concepto muy diferente como un SUV y con versiones electrificadas, representando ya a la nueva movilidad. Os dejamos fotos del modelo y, si quieres conocer algo más de su historia, entra en este reportaje del 70 aniversario del Fiat 600. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-fiat-600-70-aniversario-mitico-coche_72411_113.html . . . . . . Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas 18 de noviembre de 2025 Renault Floride Cabriolet: historia, diseño y curiosidades del mítico descapotable El Renault Floride Cabriolet es uno de los descapotables franceses más representativos. Su historia, su estética clásica y su reinterpretación moderna siguen despertando admiración más de sesenta años después. Historia y diseño de Renault Floride Cabriolet A partir de su aparición en el mercado en los años 60, el Renault Floride Cabriolet se convirtió en un descapotable emblemático dentro de la industria francesa. Este biplaza combinaba líneas fluidas y una imagen moderna para su época, adelantando la tendencia de los pequeños deportivos accesibles. Posteriormente, Renault mantuvo más tiempo vivo ese legado con el Mégane Coupé-Cabrio Floride, un guiño a la nostalgia que mezcla estética retro con tecnología actual y que ilustra la evolución de la marca durante seis décadas. Evolución histórica del Renault Floride El Renault Floride original debutó en 1958 en el Salón de París. Derivado del Renault Dauphine y diseñado por Pietro Frua, conquistó el mercado europeo y americano, donde adoptó el nombre Renault Caravelle. Su silueta elegante, la conducción al aire libre y su carácter ligero lo convirtieron en un símbolo del diseño francés. Esa misma filosofía se refleja en otros coupés históricos de la marca, como el Renault R17, un clásico que marcó una etapa importante en la evolución estética de Renault. Renault Mégane Coupé Cabrio Floride. Décadas después, Renault recuperó el espíritu del descapotable con el Mégane Coupé-Cabrio Floride, reinterpretación moderna del concepto original, con colores específicos y detalles exclusivos inspirados en el modelo de los años 60: Diseño exterior: nostalgia y modernidad El Floride clásico se distinguía por sus curvas suaves, una capota plegable ligera y detalles cromados que reforzaban su estilo elegante. Era un diseño limpio, proporcionado y muy reconocible. La versión contemporánea del Mégane Coupé-Cabrio Floride recuperó esos guiños retro mediante tonos marfil y granate, elementos pintados a juego —llantas, tiradores, carcasas de espejo— y logotipos que mantienen el vínculo emocional con el modelo original. Interior: elegancia clásica con confort actual El interior del Floride histórico era sencillo, con un habitáculo muy despejado y protagonismo para los dos asientos y el volante. El modelo moderno mantiene ese espíritu pero lo combina con materiales de mayor calidad, tapicería en cuero marfil y rojo, molduras específicas y detalles artesanales como la placa numerada. La integración de tecnología —navegador, control de velocidad, freno de estacionamiento asistido— aporta el nivel de confort que se espera en un descapotable actual sin perder la personalidad clásica. Motorización y rendimiento El Floride original equipaba motores modestos derivados del Dauphine. La reinterpretación moderna utilizó el motor turbodiésel 1.5 dCi de 110 CV, una mecánica reconocida en la gama Renault por su eficiencia y suavidad. Este bloque lleva años presente en la familia Mégane, como muestra la prueba del Mégane II 1.5 dCi, donde ya destacaba por consumo y elasticidad: El Mégane Coupé-Cabrio Floride incluyó además un techo retráctil que se pliega en apenas 20 segundos y un deflector de viento para mejorar la estabilidad a velocidades sostenidas en conducción descapotada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/renault-floride-cabriolet-historia-diseno-curiosidades-mitico-descapotable_319193_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas Renault Floride Convertible. Edición limitada y detalles exclusivos El Floride original llegó a Estados Unidos con el nombre Caravelle y se convirtió en un descapotable reconocido por su estilo europeo. La edición moderna, limitada a 1.600 unidades, refuerza ese carácter con emblemas específicos, tapicerías exclusivas y detalles cromáticos inspirados directamente en el modelo clásico. Su condición de serie limitada lo acerca al mundo del coleccionismo y encaja dentro de los criterios que permiten considerarlo como coche clásico. Experiencia de conducción El Renault Floride original ofrecía una conducción ligera, directa y muy vinculada a la sensación de libertad. El Mégane Coupé-Cabrio Floride conservó esa idea, pero la acompaña con una mayor estabilidad, un aislamiento más cuidado y soluciones aerodinámicas como la malla anti-remolinos o el deflector de viento. Entre los aficionados a modelos históricos, el Floride convive con otros descapotables clásicos que destacan por su carácter accesible, una tendencia reflejada en selecciones como la de los coches clásicos económicos más valorados por coleccionistas. Tabla comparativa: Floride original vs Caravelle vs Mégane Coupé-Cabrio Floride El legado del Floride Cabriolet El Renault Floride Cabriolet sigue siendo un ejemplo de elegancia y personalidad dentro del automóvil francés. Su reinterpretación mediante el Mégane Coupé-Cabrio Floride mantiene vivo un concepto que conecta pasado y presente, combinando tradición, diseño y tecnología. De un descapotable ligero de finales de los 50 a una edición limitada moderna, el Floride continúa siendo un símbolo del estilo francés y una pieza destacada para quienes valoran la historia y el diseño dentro del universo del motor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/renault-floride-cabriolet-historia-diseno-curiosidades-mitico-descapotable_319193_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.