Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

En el sentido contrario, las carreteras más seguras son, paradójicamente, aquellas por las que transitan más vehículos.

 

 

En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones

al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva,

los accidentes tienen menores consecuencias.

 
 
 
 

Incremento de la siniestralidad en España

Para este informe se han tenido en cuenta un total de 3.510 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado

en el periodo 2021-2023, lo que supone un incremento del 17,5%

respecto al anterior (2020-2022).

 

 

De ellos, 1.133 fueron accidentes mortales (frente a los 982 del período anterior) con un balance de 1.257 fallecidos

(1.096 fallecidos entre 2020-2022) y 2.377 heridos graves (frente

a los 2.616 de los tres años anteriores).

 

 

También se ha analizado la accidentalidad de los usuarios de vehículos pesados.

 

 

Para ello, se han calculado de forma separada los datos de accidentalidad para los profesionales del transporte, evaluando

la gravedad del accidente y la concurrencia de este tipo de siniestros

en los cálculos generales de riesgo.

 

 

 

 

 

 

 

 

el-boe-lo-hace-oficial-estas-son-todas-l

 

Los vehículos pesados están presentes en un 9% de los accidentes

mortales y graves.

 

 

 

 

 

 

 

Los vehículos pesados están presentes en un 9% de los accidentes mortales y graves, una tendencia que varía

en los datos del trienio analizados, siendo los datos del último año (2023)

el valor más bajo del periodo sobre el cual

se ha realizado el estudio.

 

 

Dentro de este total de 315 accidentes con víctimas, 110 de estos incluyeron fallecidos y 205 heridos graves.

 

 

Los tramos de la Red de Carreteras del Estado donde se producen los accidentes de vehículos pesados con víctimas

alcanzan los 259, lo que representa un 7,3% respecto al total

de tramos de la Red de Carreteras analizados.

 

 

De estos, el 68,4% son de Riesgo Elevado (Alto y Medio-Alto).

 

 

En este periodo también hay que destacar que se han producido 968 accidentes de tráfico con victimas donde han estado

implicados motoristas, con un total de 1.032 víctimas,

de las cuales 231 fueron fallecidos

y 801 heridos graves.

 

 

Al analizar la siniestralidad en motocicleta según el tipo de vía, los datos muestran un peso importante de las carreteras

convencionales y de las autovías, con 47,6%

y 42,9%, respectivamente.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-cuenta-ya-con-21-tramos-negros-estas-son-carreteras-mas-peligrosas_305489_102.html

  • 2 meses más tarde...

  • Respuestas 50
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Publicado

15 de abril de 2025

 

 

 

 

Un informe saca a relucir cuáles son las carreteras más peligrosas

de España: aquí se encuentran

 

 

La asociación AEA ha indicado que en nuestro país existen 270 kilómetros de carreteras

con un índice de peligrosidad diez veces superior 

a la media nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.748aad301f37caf197379618b769049a.jpeg

 

Un informe saca a relucir cuáles son las carreteras

más peligrosas de España: 

aquí se encuentran

 

 

 

 

 

 

 

Las cifras de siniestralidad en carretera, según los datos que nos han proporcionado desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA), 

están disminuyendo en los últimos años, aunque todavía siguen existiendo muchos

“puntos negros”, término utilizando para señalar aquellas

zonas con una alta concentración 

de accidentes.

 

 

Para que podamos echar las culpas al que le corresponde, hay que recordar como indican en el informe que de los 165.995 kilómetros

de carreteras que tenemos actualmente en nuestro país, el 26.490 km son gestionados por la 

Administración Central (acumulan el 53% del tráfico diario), otros 71.522 km 

tienen titularidad autonómica (aquí se concentra el 42% de la

circulación), mientras que los 67.983 km

pertenecen a Diput*ciones

o Cabildos.  

 

 

 

 

 

 

article-danos-coche-mal-estado-carrereta

 

Muchos conductores creen que las carreteras

no están en buen estado

 

 

 

 

 

 

 

Baja la siniestralidad en carretera

Nos metemos ya de lleno en el informe. 

 

 

En concreto desde AEA lo que han analizado ha sido el periodo entre 2018 y 2022, tomando como referencia los

datos proporcionados por el Ministerio de Transportes y

Movilidad Sostenible. 

 

 

De ahí han obtenido un Índice de Peligrosidad Medio (IPM), el cual ha disminuido, como comentaba antes, 

en un 2,4% comparado con los cinco 

años anteriores.

 
 

Está claro que este es un aspecto positivo, pero como señalan en el informe todavía existen “demasiados” 

puntos negros en los que se debería trabajar para reducir 

el número de accidentes

 

 

Y ante la posibilidad de que la administración correspondiente no actúe para eliminarlos, siempre es bueno para

los conductores conocer cuáles son esas localizaciones más 

peligrosas y así poner más atención si se 

circula por ellas.

 

 

 

 

 

 

 

lucro-cesante-del-seguro-en-un-accidente

 

Accidente de tráfico

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-saca-relucir-cuales-son-carreteras-mas-peligrosas-espana-aqui-se-encuentran_308880_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

Para diferenciar cuáles son puntos negros del resto, desde AEA han establecido que como mínimo deberían tener un IPM de 82 puntos

o más, lo que supone una cifra diez veces superior

a media de todo el territorio nacional.

 

 

 

 

Los tramos de carretera más peligrosos de España

Vamos a empezar con las carreteras convencionales, en las que la DGT ha puesto mucho foco en los últimos 

años para reducir su siniestralidad

(incluso bajo su velocidad máxima). 

 

 

Pues bien, el tramo más peligroso está localizado en la provincia de Jaén, en concreto entre los kilómetros 252 y 

255 de la N-4a con un IPM que supera en 198 veces

al de la media nacional.

 
 

Aunque en realidad para encontrar el tramo con más accidentes y víctimas de toda España tenemos que pasar

a una autovía. 

 

 

En concreto es la A77a, en el kilómetro 0 situado en Alicante

 

 

A este le siguen otros en la T-11 de Tarragona (km. 17) y el tercero en cuestión estaría en la A-55 (km. 12) a la altura

de la localidad de Mos (Pontevedra).

 

 

 

 

 

 

 

 

autovia-en-san-sebastian_1_1000x575.jpeg

 

Autovía en San Sebastián

 

 

 

 

 

 

 

La siguiente distinción la realizan con las autopistas de peaje, que según AEA son las “infraestructuras más

seguras para circular”. 

 

 

Pues bien, en ellas han encontrado 75 tramos con IPM tres veces superior a la media, en donde se registraron

396 accidentes y 640 víctimas, la mayoría 

de carácter leve.

 

 

Y el que se lleva la palma es el kilómetro 52 de la AP-36, de la provincia de Toledo (supera en 13 veces la media). 

 

 

Aunque el que más accidentes acumuló fue el kilómetro 14 de la B-23 de Barcelona, mientras que el más numeroso 

en víctimas fue el km. 159 de la AP-9

de Pontevedra.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-saca-relucir-cuales-son-carreteras-mas-peligrosas-espana-aqui-se-encuentran_308880_102.html

  • 2 meses más tarde...
Publicado

8 de julio de 2025

 

 

 

 

 

Informe demoledor:

el 52% de las carreteras españolas están en peor estado

que en los años 80

 

 

Según un estudio, circular por carreteras en mal estado puede aumentar

un 12% el consumo de

nuestro coche

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.039eb3e6e295c34d149ab0f359a43a19.jpeg

 

Informe demoledor: el 52% de las carreteras españolas

están en peor estado que en

los años 80

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy nos hacemos eco de un informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el que se indica que

el 52% de las vías de nuestro país, lo que sería el equivalente a una

distancia de 54.373 kilómetros, se encuentran

en peor situación que a finales de

la década de los 80 y

principios de los 90.

 

 

Ese periodo precisamente coincide con la actuación del último gran Plan General de Carreteras realizado

en España.

 

 

Analizando el estudio todavía más en detalle se ofrecen datos que pueden ser todavía más preocupantes.

 

 

Según la misma fuente, en el 32% de las carreteras, un poco más de 34.000 kilómetros, sería necesario

una “reconstrucción de

carácter urgente”.

 

 

Esto es debido a que se han registrado alteraciones “muy serias” tanto de tipo estructural, como podían ser

baches o la llamada piel de cocodrilo, así como

superficiales, con grietas longitudinales

y transversales, además

de descarnaduras.

 

 

Por todos estos motivos se estima que se deberían reasfaltar o arreglar en un plazo inferior a un año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

piel-de-cocodrilo-un-gran-peligro-para-l

 

Piel de cocodrilo: un gran peligro para los conductores

y cada vez más habitual

en las carreteras

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Aunque también se indica que se han encontrado otros 20.407 kilómetros en los que sería necesario actuar en un plazo máximo

de cuatro años, ya que son carreteras que cuentan con daños

calificados como graves.

 

 

Juntando ambos casos, desde AEC creen que sería necesario invertir en más de la mitad de las carreteras españolas

(54.373 kilómetros de un total de 101.700), algo que debería ser rápido

pues en los tres últimos años se han deteriorado

a un ritmo de un 8% anual.

 
 
 
 

¿Cuándo dinero se necesitaría para arreglar las carreteras

en mal estado?

Desde la AEC no han querido solo señalar las carreteras que están en peor estado, sino que también han calculado cuánto

costaría volver a rehabilitarlas.

 

 

En concreto la cifra se eleva hasta los 13.491 millones de euros, lo que supone un 42% más que en 2022, cuando

la asociación publicó su último informe sobre

las vías españolas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

article-danos-coche-mal-estado-carrereta

 

Carretera en mal estado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De ese importen cuantificado en el informe, el 31,6% correspondería a la Red de Carreteras del Estado (lo que vendían

a ser unos 4.720 millones de euros), mientras que el 68,4% restante

(unos 8.770 millones de euros) serían destinados

a las vías que son competencia

de la Red Autonómica

y Foral.

 

 

 

 

¿Dónde están las carreteras en peor estado

de España?

Seguramente estos datos no le llegarán a ninguno de los responsables de las carreteras de cada Comunidad Autónoma,

pero por si acaso vamos a contaros cuáles son las que tienen las

carreteras con peor estado, según el informe

de la AEC, y a ver si así a alguno

se le pone la cara un

poco colorada.

 

 

 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

El primer premio se lo lleva Aragón, la cual cuenta con deterioros graves en sus firmes en un 68% de sus carreteras,

lo que supone un 16% más que

la media nacional.

 

 

Esto hace que sea calificada con un nivel crítico, en el que se debería priorizar el arreglo de sus vías, aunque también

apuntan a otras regiones con situaciones muy graves como son

La Rioja (41%), Castilla-La Mancha (40%),

Castilla y León (39%)

y Galicia (38%).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

article-carretera-mal-estado-consumo-cri

 

Carretera en mal estado, consumo

superior del coche

 

 

 

 

 

 

 

 

Si nos vamos al extremo contario, y en orden ascendente, la mejor región ha sido la Comunidad Valenciana

(36% en mal estado), seguidas por la Comunidad de Madrid,

Extremadura, Cantabria, País Vasco, Navarra,

Andalucía y Cataluña.

 

 

 

 

Las carreteras en mal estado aumentan

el consumo

Y aunque no te lo parezca, el mal estado de las carreteras también termina afectando al bolsillo de

todos los conductores.

 

 

Según la AEC estiman que el consumo de nuestros vehículos aumentará un 12% al circular por vías

con un claro deterioro.

 

 

Teniendo en cuenta las cifras de desplazamientos publicadas por la DGT para este verano, solo en julio

y agosto se producirá por este motivo un sobregasto

de 270 millones de euros

en combustible.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.