Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

El A2 (3,83 metros de largo; 1,67 de ancho y 1,55 de alto), ofrecía un generoso espacio para sus ocupantes a pesar de las reducidas

dimensiones exteriores, y se producía en Neckarsulm, donde se construyeron

nuevas instalaciones productivas para el A2, inauguradas

el 15 de noviembre de 1999; el mismo

día que los

 

 

‘Cuatro Aros’ desvelaba también el A2 1.2 TDI, pionero de cuatro puertas con un consumo de sólo 3.0 litros a los cien.

 

 

A la largo de la vida comercial del A2 se propondrían en total dos motores de gasolina y tres gasóleos.

 

 

Las dos versiones de gasolina montaban un bloque tetracilíndrico en línea, disponibles con cambio manual de 5 velocidades y tracción

delantera; su consumo combinado se

cifraba en 5,9 litros a los

cien kilómetros.

 

 

Los A2 diésel incorporaban motores tricilíndricos con inyección directa mediante bomba-inyector.

 

 

Para el lanzamiento comercial —30 de junio de 2000—, se ofrecía un motor de gasolina y un TDI, ambos con 75 CV.

 

 

 

 

 

 

 

68f4c2fb2b10b.jpeg

 

 

Especialmente optimizado aerodinámicamente el A2 puede presumir

de un sensacional coeficiente Cx de 0,25.AD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sensacional coeficiente aerodinámico. El A2 1.2 TDI, presentado a finales de 1999 y que salió a la venta en marzo de 2001, rendía 61 CV y

consumía solamente 2,99 litros a los cien, merced a su motor turbodiésel

de inyección directa e íntegramente

fabricado en aluminio.

 

 

Montaba un cambio automático de 5 velocidades, ‘solidario’ con un sistema electrohidráulico a modo de embrague.

 

 

El uso de piezas adicionales de aluminio, llantas ligeras forjadas en aluminio especial y asientos traseros muy livianos, permitió reducir en 135 kilos

el peso en comparación con la versión básica,

hasta alcanzar una ‘romana’ en

vacío de 855 kilos.

 

 

Para optimizar aún más la aerodinámica, se cerraron parcialmente las entradas de aire frío en la parte delantera, a la vez que también se optimizaba el

flujo gracias a las ranuras laterales y se

estrecharon los neumáticos.

 

 

También se adaptaron los embellecedores de los pasos de rueda y las cubiertas de las propias ruedas adaptadas, así como los paneles adicionales

de los bajos de carrocería, obviando las

turbulencias en el flujo de aire.

 

 

Consecuencia: los ingenieros lograban reducir el coeficiente de penetración aerodinámica de 0,28 Cx del modelo básico a un sorprendente 0,25 Cx.

 

 

En 2002, Audi añadiría un motor FSI (gasolina con inyección directa) de 1.6 litros a la gama; sus 110 CV permitían al A2 superar los 200 por hora de punta.

 

 

A partir de 2003, los ‘Cuatro Aros’ ofrecerían una edición especial del A2 ‘colour storm’ en Amarillo Imola, Rojo Misano con efecto perlado, Azul Sprint

con efecto perlado y Naranja Papaya. Interiores en tonalidades a juego,

y detalles pintados en negro mate (techo y embellecedores de

los pasos de rueda), capaces de crear

un llamativo contraste.

 

 

Los modelos incluso podían personalizarse con numerosos extras opcionales, además de con cuatro de las cinco variantes de motor, excepto el 1.2 TDI.

 

 

En julio de 2005, ya se contabilizaban 176.377 unidades del A2 producidas en la planta de Neckarsulm; aunque el compacto premium las altas

expectativas iniciales.

 

 

Sin embargo, casi un cuarto de siglo después, este pequeño milagro del espacio sigue contando con numerosos admiradores:

infinidad de conductores continúan apreciando

su A2 como un compañero económico.

 

 

Fiable y atractivo para su vida cotidiana.

 

 

 

FUENTE:   https://www.diariodeleon.es/monograficos/motor/251019/2063380/cuarto-siglo.html


Publicado

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba Audi Concept C. El coche que redefine el diseño de Audi |

Prueba exclusiva en los Alpes

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Publicado

07/10/2025

 

 

 

El Audi A3 (y S3) no se rinden, así será su última

vida antes de volverse eléctrico

 

 

Audi estirará la vida comercial de sus compactos.

 

La marca de los cuatro aros ha tomado la misma decisión que los de la estrella, a tenor de una

interesantes fotos espía del

A3 Sedán que vimos.

 

Ahora, es el turno del A3 Sportback, cazado en plenas pruebas y con una sus grandes novedades

al descubierto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.fc04d551e55966b76764220125ff2e32.jpeg

 

Fotos espía Audi S3 Sportback Facelift 2027.

- Motor.es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audi está trabajando duramente en la renovación de toda su gama de modelos, un movimiento que no se veía

desde hacía muchos años, y lo que demuestra

que sus modelos de combustión no

son incompatibles con

los eléctricos.

 

 

El calendario de nuevos lanzamientos en los de los cuatro aros está plagado de novedades durante los dos

próximos años.

 

 

Entre ellos, la gran mayoría en el segmento de lujo, se encuentra también una segunda vida para sus compactos.

 

 

Por ahora, Audi no tiene intención de gastarse una friolera de dinero en una nueva generación de compactos,

y prueba de ello es que, hace unos meses, nuestros

fotógrafos se toparon con un A3 Sedán

que revelaba una de

sus más importantes

novedades.

 

 

Ahora, estas nuevas fotos espía de un A3 Sportback la desvelan por completo.

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-2025110391-1759760999_13.jpg

 

El Audi S3 estrenará novedades en 2026, y la del interior

ya la puedes admirar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotos espía Audi A3

Facelift 2027

Un ejemplar en pruebas del A3 Sportback ha sido cazado y, como el de tres volúmenes cazado anteriormente,

no muestra ninguna novedad en el plano estético

del diseño exterior.

 

 

Todo permanece en su sitio y ningún rasgo ha sido modificado o se aprecia otro completamente nuevo, por lo que

estos aparecerán en prototipos camuflados

en los próximos meses.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-interior-2027-2025110391.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Pero si echas un vistazo a la imagen sobre estas líneas, está clara cuál será la gran novedad de la segunda vida extra

de los A3.

 

 

La gran pantalla curvada ocupa el salpicadero, hasta la consola central, e incluso puedes la parte superior de la esfera

del cuentarrevoluciones y una mínima

parte de la pantalla

de navegación.

 

 

Las dos carrocerías de la gama A3 heredarán uno de los grandes atractivos de los nuevos modelos del fabricante, y que ya

cautiva a los amantes

del nuevo Q3.

 

 

Otro de los detalles que heredará es el volante multifunción, del que se aprecia una mínima parte y que presenta la misma

forma central que

la del A5.

 

 

Unas mejoras que se verán completadas con un mayor equipamiento y una optimización de la gama de motores.

 

 

Volkswagen ya confirmó durante la presentación del nuevo T-Roc que la tecnología MHEV de 48 Voltios también llegará

al motor más potente de sus modelos compactos,

por lo que el 2.0 TSI no solo aumentará

su eficiencia sino también

su rendimiento.

 

 

El motor que anima a los S3 experimentará un pequeño extra de potencia alcanzando los 350 CV, conservando la tracción

quattro y el cambio automático de

doble embrague DSG de

siete velocidades.

 

 

La última vida del compacto, que se presentará en el transcurso de 2026, y durará hasta 2028.

 

 

Cuando el A3 se transformará en eléctrico...

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-interior-2027-2025110391.html

Publicado

21 oct  2025

 

 

 

 

El Audi SQ9 2026, un SUV gigante de altas prestaciones,

también se hará realidad

 

 

Esta recreación adelanta cómo podría ser el todocamino más caro

y exclusivo de Audi.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.8da5f902ac75db89323666b444d1d8d0.JPG

 

Foto: Nikita Chuicko
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hace unas semanas, te contamos que el jefe de Desarrollo de Audi, Geoffrey Bouquot, confirmó que el nuevo Q9 se presentará

el año que viene.

 

 

Pues bien, continúan las noticias sobre este gran SUV y ahora, nuestros compañeros de Motor1.com Alemania han publicado

unas fotos del SQ9 camuflado

en Nürburgring

 

 

Nosotros queremos anticiparte esta versión de altas prestaciones a través de la recreación de Nikita Chuicko, que puedes ver

abriendo esta noticia y también

justo más abajo.

 

 

Parece que, por fin, Audi va a tener un rival directo para el BMW X7 y el Mercedes-Benz GLS, vehículos que disfrutan de unas

buenas ventas en Oriente Medio,

China y Norteamérica,

principalmente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.5c77e7c6a32b147a4d4df8a7115acc6e.jpeg

 

Audi SQ9 2026, recreación de la zaga

Foto: Nikita Chuicko
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Como puedes observar, tanto el Q9 como el SQ9 plantean faros divididos y, en principio, la carrocería será

algo más alta que

la del Q7.

 

 

También el vano motor ofrecerá mayores dimensiones para poder albergar motores con un amplio número

de cilindros (hasta ocho,

imaginamos). 

 

 

La parte trasera es particularmente llamativa: el gran SUV alemán cuenta con un portón trasero distintivo con un

diseño más angular y una

franja luminosa.

 

 

La matrícula se ha trasladado al paragolpes, una característica habitual en los portones divididos. 

 

 

Con una mayor distancia entre ejes y un interior más espacioso, el Q9 busca claramente la comodidad y

el prestigio.

 

 

Dependiendo de la configuración, el interior estará diseñado para acomodar de cinco a siete personas,

con opción de seis plazas en

asientos individuales. 

 

 

También es posible un nivel de equipamiento especialmente alto bajo la ya tradicional marca Horch, como

sucede en el A8.

 

 

No sabemos si el Q9 llegará a Europa.

 

 

En principio, se ofrecerá con un tren motriz híbrido enchufable a partir del motor 3.0 V6 TFSI, aunque sería perfectamente

lógico un esquema semejante con el bloque

4.0 V8 biturbo, tal y como sucede

en el Porsche Cayenne

Turbo-E Hybrid, con

739 CV combinados. 

 

 

La unidad camuflada del SQ9 presenta cuatro salidas de escape, así que las altas prestaciones están más que garantizadas.

 

 

Por cierto, quizá este vehículo sirva de base para el Porsche de siete plazas que llegará próximamente, el cual no será exclusivamente

eléctrico como estaba

planeado inicialmente 

 

 

¿Cuándo se estrenará el Q9? Previsiblemente, durante el primer semestre de 2026 y quizá en algún importante evento automovilístico

de China.

 

 

Desconocemos si en ese debut también aparecerá el SQ9 o, por el contrario, si Audi lo reservará para una cita personalizada. 

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/775973/audi-sq9-2026-suv-phev/

Publicado

09-10-2025

 

 

 

 

Arranca la 11ª edición de Audicrea Challenge,

la competición referente en innovación

social juvenil en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.2284a59b75f92f14a5e8ef46a2e9ff3b.jpeg

 

Audicrea Challenge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.- Una iniciativa de Audi España que impulsa a los jóvenes a transformar sus inquietudes en proyectos con impacto social

 

 


.- El reto de la 11ª edición: ¿Cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas y nuestro entorno?

 

 


.- Más de 14.000 estudiantes de toda España han participado en las ediciones anteriores, ideando proyectos para dar respuestas

a desafíos actuales

 

 

 

Madrid, 9 de octubre, 2025 – Coincidiendo con el curso escolar 2025-2026, Audi España lanza la undécima edición de Audicrea Challenge,

la competición referente en España en innovación social dirigida

a estudiantes de ESO, Bachillerato y CFGM.

 

 

 

 

 

Tras una década de éxito y consolidación, Audicrea se reafirma como la principal plataforma educativa para que los jóvenes

imaginen soluciones creativas que mejoren el bienestar

de las personas y el entorno, contribuyendo

así a un futuro más justo

y sostenible.

 

 

La undécima edición plantea de nuevo la gran pregunta:

¿Cómo podemos innovar en el ámbito social para mejorar el bienestar de las personas y nuestro entorno?

 

 

Un desafío que invita a los jóvenes a imaginar soluciones creativas en ámbitos muy diversos comoel reciclaje y el consumo responsable,

el acceso justo a la alimentación y la energía, la protección de mares y

ecosistemas frente a la contaminación, la inclusión social

y laboral de personas con diferentes capacidades,

el respeto a la diversidad, a la prevención

del acoso escolar y la violencia de

género o la lucha contra el

cambio climático.

 

 

Un enfoque amplio que convierte la competición en un verdadero laboratorio de ideas que refleja las preocupaciones de la juventud española

y les ofrece la oportunidad de transformarlas

en proyectos con

impacto social.

 

 

 

 

Abierto el plazo de inscripciones
La participación está abierta a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que podrán inscribirse tanto a través

de sus centros educativos como

de manera individual en

www.audicrea.com.

 

 

Deberán formar equipos compuestos por tres estudiantes (challengers) y un tutor (driver) que apoye y acompañe al equipo durante

la competición.

 

 

La mecánica se desarrolla en un entorno online y se basa en el Método Lombard, un proceso de aprendizaje que ayuda los participantes

a identificar y potenciar su capacidad creativa, comprender

cómo funciona el proceso creativo y entrenar

sus habilidades para innovar,

emprender y comunicar.

 

 

Se trata de una competición de ideas que impulsa la cultura del esfuerzo, promueve el espíritu colaborativo y la competitividad basada

en valores de trabajo

en equipo.

 

 

Tanto la inscripción como la participación son totalmente gratuitas.

 

 

 

 

Un premio único para el equipo ganador
Audicrea Challenge seleccionará las 10 mejores ideas entre los equipos inscritos que hayan superado las cinco fases de las que consta

la competición, que concurrirán en

una gran final en el mes

de junio de 2026.

 

 

Los ganadores de la gran final disfrutarán de un viaje formativo a EE.UU., donde participarán en un curso exclusivo de creatividad e

innovación social en el Imagine

Creativity Center

de San Francisco.

 

 

Allí podrán desarrollar su proyecto con la ayuda de reconocidos mentores y vivir experiencias únicas en empresas de referencia como Apple,

Instagram, Google o Netflix, además de participar en

workshops exclusivos de las

universidades de Stanford

y Berckeley.

 

 

 

 

El compromiso social de Audi
Para Audi, el futuro se moldea a través de una perspectiva basada en la actitud.

 

 

Esta iniciativa refleja su firme compromiso con la innovación social, al fomentar una cultura creativa entre las generaciones más jóvenes y

apoyar el talento emergente

de nuestro país.

 

 

En sus 10 ediciones anteriores, Audicrea Challenge ha implicado a más de 14.000 estudiantes y de 4.600 equipos de toda España.

 

 

Jóvenes que han ideado proyectos para dar respuesta a retos sociales, medioambientales y culturales de nuestro tiempo.

 

 

Más allá de la competición, la plataforma Audicrea integra otras iniciativas para seguir impulsando el talento joven:

Audicrea Start, el programa de incubación de iniciativas sociales de jóvenes

emprendedores y Audicrea Academy, un espacio dirigido

a educadores que ofrece conferencias

online relacionadas con la

transformación educativa.

 

 

Audi reafirma así su compromiso con la juventud, la innovación y el progreso social, impulsando no solo nuevos modelos de movilidad,

sino también nuevas formas de pensar,

actuar y construir un futuro

más consciente.

 

 

Link al vídeo del reto de la 11ª edición de Audicrea Challenge: 

 

 

 

FUENTE:   http://prensa.audi.es/2025/10/09/arranca-la-11a-edicion-de-audicrea-challenge-la-competicion-referente-en-innovacion-social-juvenil-en-espana/
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audicrea Challenge |

El reto de la 11a edición

 

 

 

 

FUENTE:   http://prensa.audi.es/2025/10/09/arranca-la-11a-edicion-de-audicrea-challenge-la-competicion-referente-en-innovacion-social-juvenil-en-espana/

Publicado

23/10/2025

 

 

 

 

Audi relanza su app para móviles:

¿Qué cambia y por qué deberías tenerla si

conduces sus coches?

 

 

La firma alemana presenta una aplicación MyAudi completamente actualizada con

un diseño más intuitivo y nuevas 

funciones inteligentes.

 

 

¿Merece la pena?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.18acd7b36158c4fa458f58f72d62943b.JPG

 

Audi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las aplicaciones que nos ofrecen los fabricantes de automóviles para controlar y vigilar nuestros vehículos a distancia

desde el smartphone son cada

vez más completas.

 

 

Sin embargo, pocas destacan por su intuitividad, y encontrar en ellas la función que queremos suele llevarnos más tiempo y

esfuerzos de lo que

nos gustaría.

 
 

Precisamente, para mejorar la fluidez en su actual ecosistema de conectividad, Audi acaba de relanzar a nivel mundial su app MyAudi,

con una versión completamente nueva que, de entrada, ofrece un diseño "más limpio",

en palabras de la marca, y continúa integrando novedosas

funciones inteligentes que ahora sí,

nos aseguran, son más

sencillas de utilizar.

 

 

 

 

Una llave que va siempre contigo

Una de estas funciones que ha experimentado mejoras es la 'llave digital' que permite, entre otras posibilidades, bloquear y desbloquear

las puertas o arrancar el motor, desde el teléfono o el

smartwatch y aunque nos encontremos

alejados de nuestro coche.

 

 

Esta llave digital, según Audi, reemplaza por completo a la llave física del vehículo, que puedes dejar guardada en casa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-myaudi-app-2-68fa73a141e43.jpg?resi

 

Audi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No obstante, la gran estrella de la nueva myAudi es la inteligencia artificial.

 

 

Con la asistencia de CARIAD (la división de desarrollo de software del Grupo Volkswagen), la firma de Ingolstadt ha

introducido por primera vez en esta app un asistente IA interconectado

con ChatGPT, el cual puede acceder al manual de

instrucciones digital del vehículo

para responder

cualquier duda.

 

 

 

La app myAudi estrena una IA con ChatGPT preparada para

responder toda clase de dudas

Por último, para los modelos eléctricos de Audi, las funciones de gestión de la recarga y 'Plug & Charge' reciben también

sendas mejoras que permiten administrar los horarios de la carga, planificar

las paradas para recargar en los viajes largos o aprovechar

mejor el sistema de preacondicionamiento

de la batería, cuando el

coche lo equipe.

 

 

 

FUENTE:   https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a69135791/audi-relanza-app-myaudi/

 

Publicado

 

 

 

 

 

Una buena razón para utilizarla:

la ciberseguridad

 

A día de hoy la instalación, activación y uso de la app móvil forma parte del protocolo habitual de las marcas en

la entrega de sus coche nuevos.

 

 

Pero si, por lo que sea, no ha sido tu caso, te proponemos una buena razón para instalar la app del fabricante

de tu coche en tu smartphone: si lo haces, evitarás

que alguien malintencionado pueda 'robarte'

el uso y disfrute de

esas funciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-myaudi-app-1-68fa73a0e7409.jpeg?res

 

Audi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y es que, no en vano, para utilizar estas aplicaciones es preciso registrar una cuenta de usuario a la cual deberemos,

posteriormente, añadir nuestro vehículo

introduciendo su número de bastidor.

 

 

El proceso suele completarse en el propio sistema multimedia, dando nuestro consentimiento final a la activación de los servicios.

 
 

Con ello, al vincular nuestro smartphone y nuestro coche, estaremos ocupando una 'puerta' de entrada y salida de datos e

instrucciones en el software del vehículo, impidiendo

que nadie más pueda acceder a él

a través de la misma.

 

 

Pero, de no hacerlo, esa 'puerta' podría convertirse en un punto de acceso vulnerable para cualquier hacker o delincuente que posea

los conocimientos necesarios para abrirla, obteniendo así un cierto

(y potencialmente peligroso) grado de

control a distancia sobre

nuestro automóvil.

 

 

 

FUENTE:   https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a69135791/audi-relanza-app-myaudi/

Publicado

26 Oct 2025

 

 

 

 

Audi admite que su motor de 2026 puede tener

un déficit de potencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.4b96d765183e1ad1c5a463daad8b6440.JPG

 

Gabriel Bortoleto en Singapur
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Audi admite que debutará en la F1 con un cierto déficit de motor.

 

 

Es lo que sostiene F1 Insider, Para la web alemana el motor de la marca de los cuatro aros podría tener un déficit de 30 caballos,

sería una cifra similar a la del déficit que ha tenido Alpine con

respecto a los otros motores en la F1 actual y

que no ha conseguido neutralizar

más que parcialmente.

 

 

Los motoristas tienen reuniones permanente con la FIA.

 

 

Deben reportar a la federación el nivel de potencia en el que se mueven y aunque todos intentan ‘disimular’ o ‘maquillar’ las cifras reales,

no quieren dar pistas al contrario, no pueden desviarse

demasiado ya que hay amenaza de

fuertes multas en caso de

ocultar las cifras.

 

 

Pero Jonathan Weathley, jefe de equipo, no parece preocupado por ello.

 

 

Considera que todo va según el plan previsto y la filosofía que se impusieron: fiabilidad antes de potencia.

 

 

Eso sí, desmintió categóricamente que al propulsor que están preparando en Alemania le falten 100 caballos para llegar al nivel de

la competencia.

 

 

"Es demasiado pronto para hablar de rendimiento Estamos cumpliendo con el cronograma y nos estamos centrando en la fiabilidad

antes de que el motor y el chasis se monten

por primera vez en diciembre",

ha señalado el ex director

deportivo de Red Bull.

 

 

Que en Audi están trabajando contrarreloj es algo que el propio CEO de la marca, Gernot Dollner, ha admitido, aunque sea de

forma indirecta.

 

 

"Cuando me uní a Audi, me di cuenta de que el proyecto de la F1 estaba medio muerto.

 

 

Decidimos reconstruirlo desde cero, con una gestión adecuada.

 

 

Estoy convencido de que la Fórmula 1 es una oportunidad extraordinaria para Audi, una plataforma que mostrará velocidad,

eficiencia y trabajo

en equipo".

 

 

Recordemos que cuando se nombró a Gernot Döllner como nuevo CEO de la marca se rumoreó mucho que éste no era favorable

a la F1 y podría echar

el cerrojo.

 

 

Hubo un tiempo de incertidumbre y también muchos cambios de nombres al frente del proyecto, aunque se dio la luz verde definitiva

y se fichó a Mattia Binotto

para pilotarlo.

 

 

Mantiene la decisión pese a los momentos delicados por los que atraviesa el grupo Volkswagen.

 

 

Audi ha recibido dos ayudas específicas por parte de la FIA.

 

 

De una parte, un plus de presupuesto para compensar el mayor coste laboral de Suiza, mayores salarios y mayores cargas sociales.

 

 

De otra, hay un mecanismo para otorgar a los motoristas con déficit de potencia herramientas, en forma de presupuesto extra y horas

extras de banco de pruebas,

para compensarlo. 

 

 

Pero habrá que esperar a que el coche esté en pista para tener una idea precisa de dónde estarán.

 

 

 

FUENTE:   https://soymotor.com/f1/noticias/audi-admite-que-su-motor-de-2026-puede-tener-un-deficit-de-potencia

Publicado

24 oct  2025

 

 

 

 

 

¿Por qué Mercedes-Benz, Audi y BMW

vuelven al diseño del pasado?

 

 

Las marcas premium alemanas están dispuestas a adoptar nuevos estilos

para sus futuros modelos, todos ellos

inspirados en la historia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.bc8abcafbfba76bfd8fcf2114125d60e.JPG

 

Foto: Motor1 Italy
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En una época de tensiones globales, crisis medioambientales, guerras y tecnologías cada vez más esquivas,

las marcas alemanas de automóviles premium

optan por volver atrás.

 

 

No por nostalgia estéril, sino para redescubrir en el diseño el poder tranquilizador de las raíces, la memoria y

la identidad.

 

 

Audi, BMW y Mercedes-Benz exploran ahora un lenguaje de diseño basado en los rasgos distintivos de su pasado.

 

 

Lo hacen con coches de carácter decidido, que releen la historia a través de una lente moderna:

Concept C, el nuevo iX3 de producción y el Vision Iconic,

que anticipan referencias visuales, evocaciones

simbólicas y una filosofía de estilo

sin precedentes.

 

 

 

 

Mercedes-Benz Vision Iconic, el alma de la marca

entre futuro y memoria

El frontal del Vision Iconic no deja lugar a dudas:

la parrilla con lamas horizontales, cromada y prominente pero recogida en el centro casi como un cuadrado

redondeado, es una referencia directa a los Mercedes-Benz

de los años 50, desde la serie Ponton

hasta el legendario 300 SL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mercedes-benz-vision-iconic.jpg

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
 

 
Publicado

 

 

 

 

 

 

Los faros únicos, empotrados y redondos añaden un toque vintage que combina con la silueta tensa y

poderosa del coche.

 

 

La carrocería, maciza pero proporcionada y muy aerodinámica, parece esculpida a partir de la materia:

las superficies son afiladas, el techo bajo y la línea de

cintura alta dan la impresión de un

monolito tecnológico.

 

 

El color sólo puede ser negro, y los elementos luminosos crean un fuerte contraste con o sin luz exterior.

 

 

 

 

 

 

 

mercedes-benz-vision-iconic-concept.webp

 

La vista lateral del Mercedes Vision Iconic muestra las proporciones neo-deco

y la línea aerodinámica

 

 

 

 

 

 

mercedes-vision-iconic.webp

 

Los pilotos: formas esculpidas y dos finas líneas envolventes coloreadas
Mercedes-Benz Vision Iconic 

 

 

 

 

 

 

 

 

mercedes-benz-vision-iconic.webp

 

Atrás queda el frontal deportivo de Mercedes con la amplia parrilla del radiador y

la gran estrella en el centro: vuelta al antiguo "radiador"

con la estrella separada en la parte superior
Foto en: Mercedes-Benz

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/

 

Publicado
 
 
 
 
 
 
 

Pero no se trata sólo de un ejercicio de estilo: el Vision Iconic expresa una filosofía.

 

 

Volver a elementos familiares, como un escudo, una parrilla o un perfil, significa hoy ofrecer seguridad

visual en un mundo cambiante. Mercedes-Benz no rechaza el futuro:

lo abraza con formas que hablan

el lenguaje del pasado.

 

 

Y lo hace con coherencia, reforzando la identidad de la marca como bastión de la elegancia formal y el

lujo racional.

 

 

 

 

 

Audi Concept C y BMW iX3: pasado vertical

Junto a Mercedes-Benz, Audi y BMW también están redescubriendo las líneas verticales.

 

 

El Concept C de Audi, presentado recientemente como la verdadera ópera prima del diseñador Massimo Frascella,

revela una parrilla que renuncia a la forma octogonal

para volver a una estructura casi neoclásica:

vertical, esbelta, rigurosa.

 

 

Durante muchos años, los Audi han tenido un frontal con una disposición horizontal, o al límite con la parrilla

incorporada al capó, por ejemplo, en el

 Audi 100 de los años 90, hasta la

reciente Single Frame de De Silva.

 

 

Para llegar a algo como el Concept C hay que remontarse muy atrás, a los años de Auto Union.

 

 

Esos elementos de estilo se tratan ahora con el filtro de la modernidad mínima.

 

 

 

 

 

 

 

audi-concept-c-2025.webp

 

En el Audi Concept C no sólo hay referencias al TT o al R8, sino a los deportivos

de Auto Union del pasado

Foto: Audi
 
 
 
 
 
 
bmw-ix3-2026---foto.webp
 

BMW volvió a fabricar berlinas y coupés deportivos premium con la Neue Klasse
Foto: BMW

 

 

 

 

 

 

 

Lo mismo ocurre con el nuevo BMW iX3, donde el doble riñón estrecho y desarrollado en altura representa el retorno

a un signo arquetípico, que va más allá

de la función para convertirse

en emblema.

 

 

En ambos casos, el lenguaje estilístico se despoja de lo superfluo para revelar una forma pura, en la que cada detalle

es un signo.

 

 

En este caso, el pasado no es la decoración, sino la arquitectura.

 

 

Las referencias visuales tranquilizan:

son familiares, simétricas, legibles en una época en la que domina la incertidumbre, el diseño encuentra en el pasado

una gramática sólida sobre la que

construir nuevas narrativas.

 

 

 

 

 

Cuando lo retro ya era futuro: el diseño

'neo-deco' alemán

No es la primera vez que las marcas alemanas coquetean con el pasado.

 

 

A principios de la década de 2000, proyectos como el Maybach Exelero (realizado en Italia por Stola, pero con un diseño deseado

por el cliente) o el Audi Rosemeyer concept, inspirado en los coches

de carreras de Auto Union, revivieron un lenguaje

inspirado en la estética aerodinámica

de los años 30, pero con un aura

casi gótica, de 'Batmóvil'.

 

 

Eran ejercicios de estilo monumentales y teatrales que buscaban evocar la potencia más que la elegancia, en la frontera entre el automóvil

y el coche 'neo-deco'.

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/

 
Publicado

 

 

 

 

 

 

 

peugeot-908-rc-concept-2006.webp

 

Peugeot también se aventuró en el retrodiseño en 2006, con el 908 RC Concept

Foto: Peugeot
 
 
 
 
 
audi-rosemeyer-2000.webp
 
El Audi Rosemeyer, del año 2000, se inspiró en los coches
de carreras de Auto Union
 
 
 
 
 
 
 
allasta-la-maybach-exelero.jpg
 
Mercedes no es ajena a las reminiscencias del pasado, especialmente con la marca Maybach:
basta con ver el concepto Maybach Exelero, basado en principios
muy similares a los del último concept de la marca
 
 
 
 
 
 
 
 

El BMW Concept Coupé Mille Miglia de 2006, menos conocido por el gran público, se inscribe en la misma línea:

formas aerodinámicas, faros cubiertos y carrocería de speedster de antaño.

 

 

Pero entonces esas sugerencias parecían demasiado alejadas de la producción, quizá demasiado exigentes

para industrializarlas.

 

 

Hoy, sin embargo, el clima cultural ha cambiado: el público ya no busca sólo la novedad, sino el sentido;

la tecnología ha crecido, y los eléctricos

ofrecen nuevas oportunidades

para la distribución de piezas.

 

 

Y el pasado, reinterpretado con medida, ofrece muchas perspectivas.

 

 

 

 

 

 

 

Mercedes-Benz Vision Iconic

mercedes-benz-vision-iconic.webp

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.