Jump to content

Coches y motos sin etiqueta de la DGT: no podrán circular por Madrid


Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

¿Cómo está la situación en el resto del país?

Aunque en un principio se dictó que el 1 de enero de 2023 todos los municipios con más de 50.000 habitantes en España debían contar

con una Zona de Bajas Emisiones, el resultado ahora mismo es que

solo han cumplido con la obligación el 32% de las localidades

lo que vienen a ser 55 de las 168 ciudades afectadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

captura-de-pantalla-2024-11-22-112506_1_

 

Área Zonas de Bajas Emisiones de San Sebastián

 

 

 

 

 

 

 

 

Junto a Valladolid, una de las últimas que se han unido ha sido San Sebastián

 

 

La ciudad vasca ha concluido su fase de tres meses de prueba (se mandaron un total de 7.000 cartas de advertencia) y ahora ya 

empezaron a multar desde el pasado 14 de marzo. Una ZBE que, por cierto, 

se endurecerá a partir del próximo 2028, cuando entre en su

segunda fase y prohíba el acceso a los 

coches con etiqueta B.  

 

 

Eso sí, como pasa con muchas de estas zonas, ha sido impugnada ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el TSJPV

tanto por el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) como

por la asociación Liberum.

 

 

Ambas consideran que “coaccionan la libertad y nos indican cómo movernos. También se vulnera el principio de igualdad. 

 

 

El hecho de que no puedas comprar un vehículo no contaminante es una discriminación para la gente más humilde”.

 

 

 

 

 

 

 

 

esta-es-la-fecha-ya-definitiva-en-la-que

 

Los coches con etiqueta B están ya en el punto de mira

 

 

 

 

 

 

 

La etiqueta B en el punto de mira

Si eres uno de esos numerosos ciudadanos que tienen un coche al que le corresponde la etiqueta B, debes saber que ya está en el punto 

de mira de numerosos ayuntamientos, los cuales ya han declarado algún

tipo de restricción para los próximos años.

 

 

A los citados arriba podemos sumar Madrid, Bilbao, la comunidad de Cataluña, Palma de Mallorca o Málaga.

 
 

En el caso de la capital, los coches con etiqueta B pueden circular por su Zona de Bajas Emisiones, aunque no podrán entrar en la parte que 

se conoce como ZBEDEP Distrito Centro. En Bilbao no lo podrán hacer a partir del 15 de junio de 2025, aunque los 

empadronados tienen una prórroga hasta el año 2029, mientras que

en Cataluña se espera que todos sus municipios

legislen restricciones para este tipo de vehículos 

a partir de enero de 2028.

 

 

Sin olvidar a Palma de Mallorca o Málaga que tiene puesto el corte a partir del año 2027.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-anuncian-ya-nuevas-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_308718_102.html


Publicado

11 de abril de 2025

 

 

 

 

El gran problema ya que tienen las ciudades para activar

sus Zonas de Bajas Emisiones obligatorias

 

 

El calendario aprieta, el Gobierno da un ultimátum y hasta 160 ciudades deben tener ya en 

funcionamiento sus obligatorias Zonas de Bajas Emisiones en los próximos meses. 

 

Junto a problemas jurídicos y políticos, estas áreas se encuentran ahora con un grave problema, 

según denuncia hoy la FEMP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.a9ae8f1f7415de6235bee692f55e2bf7.jpeg

 

El gran problema ya que tienen las ciudades 

para activar sus Zonas de Bajas

Emisiones obligatorias

 

 

 

 

 

 

 

 

No se están encontrando desde luego la mayoría de ayuntamientos de España con demasiadas facilidades para poner en funcionamiento

sus obligatorias Zonas de Bajas Emisiones, un proyecto contemplado ya en la Ley de Cambio Climático aprobada 

por el Gobierno a iniciativa de la Unión Europea y por el que hasta más de 160 grandes urbes

de nuestro país tienen que activar (o, de hecho, tenían que haberlo 

hecho ya) nuevas áreas de protección medioambiental

con restricciones también a la circulación

de vehículos.

 

 

Emitida la orden ya en 2023, la realidad a día de hoy es que el mapa oficial de todas las Zonas de Bajas Emisiones en España, elaborado por el

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, refleja a estas horas que solo hay de momento 54 ciudades

que ya las tienen vigentes y con poder de sanción a quienes incumplan los accesos, 

mientras que, eso sí, hasta 95 localidades las tienen en trámite 

pendientes de una aprobación final que debería

llegar en las próximas semanas.

 
 
 
 

El Gobierno amenaza y Francia elimina todas sus zonas de 

bajas emisiones

Para agilizar el trámite, el propio Gobierno ha “amenazado” con no permitir el acceso a las próximas bonificaciones al transporte público 

a todas aquellas ciudades que, obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones, 

no la haya activado ya este mismo verano

 

 

El mensaje parece haber calado y la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, asegura ya que

el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) va mejorando, pese al redil de municipios 

negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas 

pese a los daños para la salud

por la contaminación”.

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevas-multas-de-200-por-acceder-sin-per

 

Nuevas multas de 200 € por acceder sin permiso

en España a una Zona de

Bajas Emisiones

 

 

 

 

 

 

 

Este último, precisamente, es uno de los problemas que están surgiendo entorno a la implantación de las nuevas ZBE.

 

 

El conflicto político ya ha llevado en Francia, por ejemplo, a que la Asamblea Nacional haya aprobado eliminar todas sus 

zonas de bajas emisiones por considerar que “penalizan a los hogares de bajos ingresos”, 

mientras que en España también crece la oposición política 

a esta normativa en decenas de municipios.

 
 

Junto a esta realidad, los tribunales se han sumado también al conflicto e incluso han emitido ya diversas sentencias por las

que han anulado temporalmente las ordenanzas municipales que regulan

algunas Zonas de Bajas Emisiones debido a considerarlas 

discriminatorias o por la mala

señalización que ofrecen. 

 

 

Sin embargo, en las últimas horas hemos conocido un tercer problema que parece estar surgiendo en torno a la implementación de 

estas normativas.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-ya-tienen-ciudades-activar-sus-zonas-bajas-emisiones-obligatorias_308707_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

El transporte público debe impulsarse o las ZBE generarán graves perjuicios 

entre la población

Y es que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha denunciado que la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones 

“debe acompañarse de una mejora integral del transporte público, de la ampliación de la infraestructura dedicada 

a la movilidad activa y de una planificación estratégica que permita una transición 

eficiente y equitativa” para no terminar generando graves

perjuicios en la ciudadanía, algo que

está empezando a ocurrir.

 

 

 

 

 

 

 

adios-a-las-zonas-de-bajas-emisiones-los

 

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) 

pide mejoras en el transporte público para 

poder implantar las ZBE.

 

 

 

 

 

 

 

 

En concreto, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez Siclun, ha asegurado durante su intervención en la apertura de la jornada

 

 

“Las ZBE, la movilidad activa y los retos del transporte público urbano”, organizada por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos

y Metropolitanos (ATUC) y la FEMP, que “el planeamiento territorial de las últimas décadas no

priorizó la proximidad en las ciudades y, como consecuencia, son muchas

las personas que cuentan con pocas opciones de

transporte para acceder al centro 

de las ciudades”.

 

 

La FEMP ha querido subrayar el “enorme esfuerzo” que están haciendo los ayuntamientos implicados de toda España para poder implantar

estas ZBE obligatorias, pero exige que se siga trabajando en el “desafío de revertir esta tendencia 

y recuperar la proximidad como criterio clave en el diseño urbano, algo que 

se suma la crisis de la vivienda y que hace difícil 

el retorno de los ciudadanos a los

centros urbanos”.

 

 

Luis Martínez Siclun sí ha querido eso sí dejar claro que para la FEMP las nuevas Zonas de Bajas Emisiones son una “pieza clave en la

transformación de las ciudades” que, más allá de reducir la contaminación y mejorar la salud,

“representan una oportunidad para reorganizar la 

movilidad urbana y recuperar espacios 

para las personas”.

 

 

La FEMP pide por último  más implicación del sector del transporte público, adaptándose a las nuevas exigencias de sostenibilidad y eficiencia,

considerando igualmente que es “fundamental” el apoyo del Ministerio de

Transportes y Movilidad Sostenible para “garantizar que los

municipios cuenten con las

herramientas necesarias”.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-ya-tienen-ciudades-activar-sus-zonas-bajas-emisiones-obligatorias_308707_102.html

  • 3 semanas más tarde...
Publicado

28 de abril de 2025

 

 

 

 

 

Las restricciones que empiezan en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones

de las principales ciudades

 

 

Conoce ya en detalle todas las restricciones que comienzan a entrar en vigor los próximos meses en las

ZBE de las principales ciudades españolas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.2b08a64799a0d88dcb801194dbae62d6.jpeg

 

Las restricciones que empiezan en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones 

de las principales ciudades

 

 

 

 

 

 

 

La Ley del Cambio Climático y Transición Energética, publicada en 2021, obligaba a todas aquellas ciudades y municipios de España 

de más de 50.000 habitantes (más del 50% de la población española),

a establecer una Zona de Bajas Emisiones

antes de 2023.

 

 

Sin embargo, dos años después, la realidad es bien distinta y en muchas de estas ciudades siguen sin existir restricciones a los coches 

más contaminantes.

 

 

En ciudades como Madrid y Barcelona, las ZBE comenzaron a implementarse en diferentes fases a partir de 2022 y 2023, con restricciones 

progresivas para ciertos tipos de vehículos según 

su nivel de emisiones. 

 

 

Pero otras ciudades no cuentan todavía con estas ZBE y se enfrentan ya a multas por parte del Gobierno.

 
 

Y aunque ninguna ley obliga a llevar puesta la etiqueta de la DGT con la que se puede acceder a una ZBE, sí que lo exigen ya las ordenanzas 

municipales de algunos ayuntamientos, de ahí que tu coche debe

llevar ya esta famosa pegatina si tienes que acceder

al interior de alguna ZBE.

 
 
 
 

Zona Bajas Emisiones de Madrid

Madrid cumple ya con la normativa impuesta por la Ley del Cambio Climático y desde el 1 de enero de 2024 prohíbe el acceso y circulación de 

cualquier coche sin etiqueta por todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid, salvo los vehículos

sin etiqueta que estén domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos

y que figuren de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción 

Mecánica del Ayuntamiento de Madrid, que tienen una moratoria

para poder acceder a la ZBE Madrid hasta el

31 de diciembre de 2025

 

 

A partir de esta fecha, no se permitirá el acceso a ningún coche sin etiqueta en todo Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

senales-de-entrada-a-la-zbe-de-madrid_1_

 

Señales de aviso de la ZBE de Madrid

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/restricciones-empiezan-en-nuevas-zonas-bajas-emisiones-principales-ciudades_309303_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

Barcelona lleva dos años de adelanto a esta normativa al tener la Zona de Bajas Emisiones desde 2020 con un área que 

abarca más de 95 kilómetros cuadrados

 

 

Comprende la ciudad de Barcelona y varios municipios circundantes a las rondas. 

 

 

Así, en la ciudad condal, la ZBE prohíbe el acceso a los coches sin etiqueta de la DGT de lunes a viernes entre las 7 y las 20 horas

 

 

Más allá de estos horarios, la circulación es libre en la Zona de Bajas Emisiones.

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Valencia

El pasado 16 de abril finalizó el plazo para formular reclamaciones o sugerencias hacia el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones

de Valencia, de cara a su entrada en vigor 

de forma definitiva. 

 

 

De momento, hasta noviembre de 2025, no tiene carácter sancionador, sólo informativo. 

 

 

Y a partir del 1 de diciembre de 2025 comenzarán las sanciones para todos aquellos vehículos sin etiqueta que no pertenezcan

a la provincia de Valencia.

 

 

A partir de enero de 2028 las sanciones se extenderán a cualquier vehículo sin etiqueta que acceda al municipio. 

 

 

Eso sí, hay que tener en cuenta que hasta ese año se aplica una moratoria de las sanciones para los vehículos sin etiqueta que pertenezcan 

a las pedanías del municipio de Valencia que se vieron

afectados por la DANA

 
 
 
 

Zona de Bajas Emisiones de Sevilla

La ZBE de Sevilla destaca por no ubicarse en el centro de la urbe, como en el resto de las ciudades españolas.

 

 

Desde el 1 de enero de 2023, la ZBE de Sevilla tiene un horario de lunes a viernes no festivos, en horario de 7:00 a 19:00 horas

 

 

Durante esta franja horaria solo podrán circular los coches con etiqueta de la DGT y aquellos vehículos sin etiqueta medioambiental que

cumplan con alguno de los requisitos contemplados 

como excepción. 

 

 

Si no, tendrás que dejar tu coche en los aparcamientos disuasorios de rotación que rodean a la ZBE y utilizar algún tipo de 

transporte público.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-2180257526_1_1000x575.jpeg

 

Las etiquetas de la DGT sí son obligatorias para circular 

por las ZBE

 

 

 

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza

Zaragoza arrancó el pasado mes de marzo con la fase 2 en la implantación de su denominada ZBE Casco Histórico.

 

 

En ella, la policía local amonestará con “carácter informativo”, es decir, sin multa, a aquellos vehículos que accedan

sin etiqueta de la DGT a

esta zona. 

 

 

Durante la fase 3, que durará los próximos seis meses, se iniciará el proceso de registro para aquellos vehículos que necesiten

la autorización para entrar en la ZBE de Zaragoza si no cumplen con los requisitos,

pero están dentro de las excepciones contempladas.

 

 

2026 marcará el inicio de las multas en la ZBE de Zaragoza.

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Málaga

Por el momento, la ZBE de la ciudad malagueña, que entró en vigor el pasado 30 de noviembre de 2024, permite el acceso a todos

los vehículos, aunque está previsto que a finales de este 2025

no permita la entrada de los coches sin etiqueta 

de la DGT que no estén empadronados 

en Málaga.

 

 

En 2026, la exigencia del empadronamiento se extenderá a los vehículos con etiqueta B.

 
 
 
 

Zona de Bajas Emisiones de Murcia

Hasta el momento, el consistorio murciano sigue sin publicar la ordenanza para implantar su ZBE, aunque deberá llevarla a cabo antes de

diciembre de 2025, ya que es la fecha final que plantea la 

moratoria del Ministerio para la Transición Ecológica

y el Reto Demográfico.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/restricciones-empiezan-en-nuevas-zonas-bajas-emisiones-principales-ciudades_309303_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Palma de Mallorca

La ZBE de Palma de Mallorca lleva implantada desde principios de 2025 y de momento no permite el acceso a los vehículos sin etiqueta 

de la DGT. 

 

 

A partir de enero de 2027 no podrán acceder los coches con la etiqueta B, mientras que, a partir de enero de 2030, sólo podrán pasar 

a esta área restringida los vehículos con etiqueta

ECO y Cero, además de los vehículos

expresamente autorizados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mapa-de-las-zbe-del-ministerio-para-la-t

 

Mapa de las ZBE del Ministerio para la Transición Ecológica

y el Reto Demográfico

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Las Palmas de Gran Canaria

La Ordenanza de la ZBE de la capital de Gran Canaria comenzó su tramitación interna en febrero de 2025, con el objetivo que las primeras 

restricciones lleguen a finales de este año, aunque todo dependerá 

de la duración de la tramitación.

 
 
 
 

Zona de Bajas Emisiones de Alicante

La Zona de Bajas Emisiones de Alicante, que entró en vigor en enero de 2025, se ha dividido en tres anillos, aunque solo uno tiene

ciertas limitaciones

 

 

Se trata del anillo del Casco Antiguo, al que no puedes acceder si tu vehículo no tiene etiqueta medioambiental y no perteneces 

a la zona, salvo con una autorización 

municipal registral.

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Bilbao

La Zona de Bajas Emisiones de Bilbao entró en vigor el 15 de junio de 2024 y por ella no pueden circular los vehículos sin etiqueta

medioambiental de la DGT.

 

 

Al contrario que ocurre con otros municipios de España, en Bilbao no será necesario llevar puesta la etiqueta en el coche ya que el 

control de acceso se realiza a través de

lectores de matrículas. 

 

 

A partir del 15 de junio de 2025, solo podrán acceder a ella los vehículos con etiquetas Cero, ECO y C, por lo que los coches con

distintivo B y sin etiqueta tendrán 

prohibida la entrada.

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Córdoba

Por la ZBE cordobesa solo pueden circular libremente los coches con distintivo Cero o ECO, además de los vehículos con pegatina B y C

siempre que aparquen en un parking de la 

Zona de Bajas Emisiones.

 

 

 

 

Zona de Bajas Emisiones de Valladolid

La ZBE de Valladolid entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025 y tendrán prohibido el acceso a ella los vehículos que no cuenten con el distintivo

ambiental de la DGT, aunque, como sucede en otros municipios, 

habrá excepciones para

los residentes.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/restricciones-empiezan-en-nuevas-zonas-bajas-emisiones-principales-ciudades_309303_102.html

Publicado

30 de abril de 2025

 

 

 

 

Muchas Zonas de Bajas Emisiones se adelantan y esta es 

la fecha en la que llegarán las restricciones

 

 

Muchas nuevas ciudades todavía con Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en trámite van a tener 

que adelantar su implantación y la gestión de las multas ante 

la amenaza ya activa del Gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.3e6e1ddd60ba5b3e079952242de7b593.jpeg

 

Muchas Zonas de Bajas Emisiones se adelantan y esta es la

fecha en la que llegarán las restricciones

 

 

 

 

 

 

 

No queda otra ya y el aviso es final: la ciudad que quiera transporte público subvencionado, no tendrá más remedio que tener

ya implantada en próximas semanas su Zona de Bajas Emisiones,

si es que la Ley de Cambio Climático le

obliga a ello, claro.

 

 

Las amenazas parecen ya haber calado en numerosos ayuntamientos, que se afanan en las últimas horas para poner en marcha

sus restricciones y áreas protegidas.

 

 

La última gran ciudad que así lo ha comunicado ya oficialmente es Zaragoza, quien acaba de anunciar que tendrá que implantar

su Zona de Bajas Emisiones antes de lo previsto inicialmente para poder adherirse finalmente

a las ayudas del Ministerio de Transportes que

bonifican el precio del

transporte público.

 
 
 
 

Zaragoza adelanta más de 3 meses su Zona 

de Bajas Emisiones

Así, en lugar de en marzo de 2026, Zaragoza tendrá que poner en vigor su ZBE finalmente en diciembre de este mismo 2025, tal y como 

ha explicado la propia alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca. Según sus palabras, las condiciones del Gobierno de 

España para recibir ayudas al transporte público “son cada vez más duras” y por

imperativo legal tendrá que poner en marcha las restricciones, que en

principio en la capital maña afectarán solo a los vehículos que 

no tengan etiqueta de la DGT, pudiendo acceder 

de momento siempre el resto.

 

 

 

 

 

 

 

istock-827366084-1_1_1000x575.jpeg

 

Zaragoza adelantará la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

para no quedarse sin ayudas 

al transporte público.

 

 

 

 

 

 

 

 

Zaragoza, por tanto, ha reaccionado, pero se estima que de las ciudades obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones, es decir,

las de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las localidades de más 

de 20.000 habitantes cuando haya incumplimientos en materia de calidad

del aire, más de 80 estarían ya en riesgo de perder las ayudas

al transporte, encareciendo así notablemente los

precios de los billetes de autobuses,

metros o tranvías.

 
 
 
 

Más de 80 ciudades, en riesgo de perder ayudas al 

transporte público... 

Y es que, ante la lentitud que estaban mostrando muchas ciudades en la implementación de sus Zonas de Bajas Emisiones, el Gobierno 

de Pedro Sánchez decidió incluir en el Real Decreto-Ley de 28 de enero de 2024 que sólo mantendrá 

las ayudas económicas al transporte público en las ciudades que

hayan implantado de forma efectiva sus

Zonas de Bajas Emisiones obligatorias”, 

así como las que “cumplan con los

requisitos legales en materia 

de sostenibilidad y reducción

de emisiones”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/muchas-zonas-bajas-emisiones-se-adelantan-esta-es-fecha-en-llegaran-restricciones_309389_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

las-dos-razones-por-las-que-las-zonas-de

 

Más de 80 ciudades, en riesgo de quedarse sin ayudas estatales y

comunitarias si no activan ya sus Zonas de

Bajas Emisiones obligatorias.

 

 

 

 

 

 

 

...Y también fondos comunitarios vinculados a la

movilidad sostenible

Con esta nueva regulación, el Ejecutivo por tanto contempla que las ciudades que no cumplan con su ZBE o la implementen fuera de plazo

“pueden perder el acceso a subvenciones estatales para el transporte

público”, así como a “fondos europeos vinculados

a la movilidad sostenible”. 

 

 

El impacto económico así puede ser de gran consideración en todas las ciudades que no cumplan con las obligaciones de implantar 

Zonas de Bajas Emisiones en

tiempo y forma.

 
 

Grandes ciudades por tanto como Albacete, Cáceres, Gijón, Girona, Huelva, Logroño, Ourense, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santander,

Toledo o Zamora, por poner solo algunos ejemplos de urbes donde, según el mapa oficial de 

Zonas de Bajas Emisiones del Gobierno, todavía no se han implementado

las restricciones, están en claro riesgo ya de 

perder subvenciones al transporte 

público y ayudas comunitarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

mapa-de-las-zbe-del-ministerio-para-la-t

 

Mapa de las ZBE del Ministerio para la Transición Ecológica 

y el Reto Demográfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Os iremos contando cómo queda el mapa final del país, teniendo en cuenta también que algunas de las ciudades 

tienen paralizadas las activaciones de sus ZBE debido 

a sentencias judiciales

 

 

¿Qué ocurrirá en estos casos?  

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/muchas-zonas-bajas-emisiones-se-adelantan-esta-es-fecha-en-llegaran-restricciones_309389_102.html

Publicado

5 de mayo de 2025

 

 

 

 

Más coches con etiqueta B y C tendrán ya prohibiciones de 

uso en España

 

 

Atención propietarios de coches con etiqueta B y C porque se avecinan muevas prohibiciones

de circulación en España.

 

 

Una ciudad acaba de anunciar la entrada en vigor de su ZBE y todos los vehículos que luzcan

la pegatina amarilla y verde no podrán

ya circular por ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.1d5ec802b14371b5eea9212341483088.jpeg

 

Más coches con etiqueta B y C tendrán ya prohibiciones 

de uso en España

 

 

 

 

 

 

 

Poco a poco, los coches con etiqueta B y C , y especialmente los primeros, se están viendo obligados a huir del centro de muchas ciudades

 

 

Varios municipios están anunciando ya nuevas restricciones a los coches con la pegatina amarilla y verde, a los que próximamente se unirá 

una nueva ciudad.

 

 

Barcelona, San Sebastián o Bilbao limitarán próximamente el acceso y la circulación a su ZBE a los coches con etiqueta B. 

 

 

Y les seguirá Huelva, aunque esta última va incluso un paso más allá y también prohibirá el acceso y la circulación a los coches con etiqueta C.

 

 

La ciudad andaluza ha elaborado ya la Ordenanza Reguladora de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. Una ley que contempla ya 

prohibiciones de uso para los vehículos con el distintivo

B y C de la DGT.

 

 

El Ayuntamiento de Huelva ya tiene listo el borrador de la norma, como anuncia el diario Huelva Información, que establece la creación y gestión

de las ZBE, y cuya finalidad es "reducir la contaminación ambiental y

acústica y preservar y mejorar la calidad del aire 

y la salud pública". 

 

 

Con la entrada en vigor de esta norma, un trámite que se espera ocurra ya este mismo año, se procederá a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones

en la capital onubense y se establecerán las 

restricciones correspondientes.

 

 

En principio, eso sí, habrá una moratoria de un año para aplicar el régimen sancionador.

 
 
 
 

Los vehículos con etiqueta B y C no podrán circular por la 

ZBE de Huelva

La ZBE de Huelva establece ya restricciones de circulación para los coches con etiqueta B y C

 

 

Así, solo los vehículos con distintivo 0 y ECO y los ciclos, bicicletas y vehículos de movilidad personal tendrán libre acceso y podrán circular y estacionar en las

Zonas de Bajas Emisiones que se implantarán en Huelva, sin necesidad

de autorización municipal.

 

 

 

 

 

 

 

llegan-las-primeras-restricciones-a-los-

 

La ZBE de Huelva prevé ya prohibiciones de uso para los coches con etiqueta

B y C de la DGT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, el Ayuntamiento de Huelva elaborará y gestionará un Registro Municipal de Vehículos Autorizados en las Zonas de Bajas 

Emisiones (ZBE)

 

 

Deberán inscribirse los vehículos de servicios de emergencias (Policía, sanitarios, Bomberos, Protección Civil y militares; de transporte 

público (autobuses y taxis), los pertenecientes a servicios prestados por el Ayuntamiento de Huelva,

al servicio de abastecimiento y depuración de agua, y a Correos y 

servicios postales, y las grúas de 

asistencia en carretera.

 

 

También los residentes de las áreas comprendidas por las ZBE y los que tengan un garaje en propiedad o en alquiler;

los vehículos que accedan a parkings existentes en la zona, los de autoescuelas ubicadas dentro 

de las ZBE y vehículos que vayan o salgan de talleres de mantenimiento y 

reparación en este espacio o que realicen pruebas 

dinámicas en dichos talleres.

 
 

También deberán estar inscritos en el Registro los vehículos de personas dotadas de tarjeta de estacionamiento para ciudadanos con movilidad 

reducida y vehículos de personas con movilidad reducida; de alquiler sin conductor que deban entregarse

en una oficina dentro de las ZBE; o los de personas a las que han diagnosticado enfermedades

que requieren realizar tratamientos médicos de manera periódica en centros

sanitarios situados en las Zonas de Bajas Emisiones y vehículos

matriculados en el extranjero.

 

 

La normativa prevé sanciones ya superiores a los 200 euros por su incumplimiento.

 
 
Publicado

 

 

 
 

Así es la nueva ZBE de Huelva

Las ZBE de Huelva se implantarán por fases y establecen tres Zonas de Bajas Emisiones, dos de ellas en el centro de la urbe, con un perímetro

aproximado de cuatro kilómetros y una superficie de 60 hectáreas, y la tercera en el Barrio Obrero,

un conjunto arquitectónico que está declarado Bien de Interés Cultural 

con la categoría de Conjunto Histórico.

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevas-multas-de-200-desde-manana-a-coch

 

En los próximos años, las restricciones a la circulación en España se van a ir extendiendo 

a los coches con la etiqueta B y C

 

 

 

 

 

 

 

 

Una de las Zonas de Bajas Emisiones del centro está delimitada por la Plaza del Punto, las avenidas de Italia y Alemania, las calles Duque de la Victoria, 

Barcelona, Tendaleras, Puerto, Palos de la Frontera, Fernando el Católico, Padre Marchena y la Plaza Quintero Báez

un espacio en el que está previsto llevar a cabo actuaciones urbanísticas como es el caso de la 

remodelación de la Plaza Quintero Báez y entorno, así como del solar del antiguo

Mercado del Carmen, que albergará la futura Plaza Mayor con un

aparcamiento subterráneo, y de las

parcelas circundantes.

 

 

De esta delimitación de espacios, según el documento, resultarán "beneficiados" los ejes configurados por la Avenida Martín Alonso Pinzón, las plazas

de la Constitución y de las Monjas y la calle Méndez Núñez; el de las calles Rafael López, Méndez Núñez,

Plus Ultra, Placeta y Gravina; por las calles Concepción, Palacio, Arquitecto Pérez Carasa

y Berdigón, y por Plaza del Punto y avenidas

de Italia y Alemania.

 
 

La otra ZBE del centro es la conformada por las calles La Fuente, Almirante Garrocho, Virgen del Rocío, Alonso Barba, Daoiz, plaza de San Pedro y Paseo 

de Santa Fe, siendo los ejes "beneficiados" los de la plaza de San Pedro, y los establecidos por las calles La Fuente, 

Almirante Garrocho y Virgen del Rocío; y por las calles Alonso Barba hasta el 

cruce con Doctor Plácido Bañuelos, y por Daoiz

y Paseo Santa Fe.

 

 

 

Respecto a la Zona de Bajas Emisiones del Barrio Obrero, el espacio "beneficiado" está delimitado por la avenida Alcalde Federico Molina, la calle 

Roque Barcia y la avenida Guatemala.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-coches-con-etiqueta-tendran-ya-prohibiciones-uso-en-espana_309542_102.html

Publicado

Aquí en Pontevedra tienen los cartelitos puestos y creo que las cámaras también pero de momento sin restricciones a la circulación y en Vigo que es donde trabajo lo mismo, tienen los cartelitos y creo que estaban esperando a montar las cámaras.

 

De todas formas creo que al final esto acabara quedando en nada, otro tema político que tocara las narices a la población durante un tiempo pero que al final acabara en nada, aunque mientras ente en vigor será un incordio claro esta, pero lo acabaran quitando.

Publicado

13 de mayo de 2025

 

 

 

 

Las Zonas de Bajas Emisiones y las restricciones a coches se multiplicarán:

el Gobierno amenaza ya

 

 

Las ciudades que antes de final de año no hayan activado ya definitivamente sus Zonas de Bajas Emisiones

podrían sufrir sanciones muy duras. 

 

Ante la amenaza del Ministerio de Transportes, casi dos tercios de los municipios obligados deberán 

mover ficha rápido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.b41f9628cf2dcb8c475419b364e5fb9e.jpeg

 

Las Zonas de Bajas Emisiones y las restricciones a coches se multiplicarán,

el Gobierno amenaza ya

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te lo venimos advirtiendo ya desde hace meses y las recomendaciones van convirtiéndose, poco a poco, en avisos y

amenazas claras a las que deberán hacer frente prácticamente

100 ciudades de toda España.

 

 

O activan definitivamente las Zonas de Bajas Emisiones de las que tienen obligación de implementar, o deberán responder

a fuertes sanciones y a la eliminación ya, incluso, 

de subvenciones estatales al

transporte público.

 

 

Y es que las advertencias, que no son nuevas, han pasado ya a un siguiente escalón. 

 

 

Según recoge hoy El País tras tener acceso a documentos públicos, un informe elaborado por la Abogacía del Estado respalda ya

que el Ministerio de Transportes sancione oficialmente a los ayuntamientos que pidieron 

ayudas para implantar estas obligatorias Zonas de Bajas Emisiones 

con restricciones de tráfico si no las han activado 

antes de finales de año.

 
 

Las últimas informaciones publicadas por el Gobierno apuntan ya a que solo un tercio de los más de 150 municipios que están obligados 

a contar con estas áreas, recordamos que son todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, 

así como territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con

incumplimientos en materia de calidad del aire, las tiene

en vigor más de dos años después de

aprobarse la Ley de Cambio Climático

que las exigía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-motivos-por-los-que-las-zonas-de-baj

 

Solo un tercio de las ciudades obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones

las tienen ya en vigor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sanciones por recibir ayudas y reintegro si no 

se activan las ZBE

La realidad es que apenas 53 ciudades disponen hoy de una ZBE en funcionamiento, mientras que más de 90 las tiene 

aún en trámite y pendientes

de aprobación final. 

 

 

El Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, teme que muchas no puedan activarse

a tiempo antes de que concluya ya este año 2025 y por eso 

ha elevado la amenaza para tratar de

acelerar los procesos.

 
 

Para la puesta en marcha de muchas de estas áreas, el Ministerio de Transportes ha estado aprobando subvenciones,

por lo que ahora considera que puede sancionar a las ciudades que 

pidieron fondos y no las han terminado 

de activar en tiempo y forma. 

 

 

Estas ayudas exigían que la fecha de ejecución debía finalizar antes del 31 de diciembre de 2025 y el Gobierno ha decidido

agarrarse a ello para tratar de advertir a los municipios

de que deben ponerlas ya en funcionamiento

lo antes posible.   

 

 

Como hemos anunciado, ahora es la Abogacía del Estado la que respalda esta opción de sanciones, realizando una interpretación 

jurídica de las normas estatales y asegurando que se puede sancionar a los ayuntamientos que hayan usado estas

subvenciones, en realidad provenientes de fondos europeos contemplados en los

Next Generation, e incluso exigir el reintegro de las ayudas 

por no haberlas utilizado para

el fin previsto.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-restricciones-coches-se-multiplicaran-gobierno-amenaza-ya_309976_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

nuevas-zonas-bajas-emisiones-en-espana-o

 

Casi 100 ciudades pueden perder las ayudas europeas si no activan sus 

ZBE antes de final de año.

 

 

 

 

 

 

 

 

O se activan las ZBE o no habrá ayudas estatales al 

transporte público

Pero, además, y tal y como también os hemos venido contando, el Gobierno tiene otro as en la manga

exigir, desde el propio Ministerio de Transportes, que las ciudades que estén obligadas 

a contar con un Zona de Bajas Emisiones tenga que tenerlas ya activas

también para poder recibir las ayudas estatales al transporte

público durante este segundo

semestre de año.

 

 

“Los municipios tienen que mandar una declaración responsable de que la ZBE se encontrará en funcionamiento a lo largo de 2025. 

 

 

Es decir, pueden a día de hoy no tenerla pero estar en proceso de tenerla”, advierten eso sí fuentes del Gobierno hoy al diario El País.

 

 

Hablamos de los nuevos fondos que reciben las ciudades para sus redes de autobuses urbanos o interurbanos, que pueden llegar 

de forma directa o bien a través de organismos regionales como 

el Consorcio Regional de Transportes de Madrid

o el Área Metropolitana de Barcelona.

 

 

 

 

Las medidas de presión ya tienen efectos:

Zaragoza adelanta su ZBE

Estas medidas de presión parece que poco a poco empiezan a causar efectos y, en las últimas horas, algunas nuevas ciudades, como por ejemplo 

Zaragoza, ha confirmado que implantará ya su ZBE obligatoria antes de lo previsto 

para poder adherirse finalmente a las ayudas del Ministerio de Transportes

que bonifican el precio del transporte público.

 

 

Así, en lugar de en marzo de 2026, Zaragoza tendrá que poner en vigor su ZBE finalmente en diciembre de este mismo 2025, adelantándose hasta 

tres meses al plan previsto, tal y como ha explicado la propia alcaldesa 

de la ciudad, Natalia Chueca. 

 

 

Según sus palabras, las condiciones del Gobierno de España para recibir ayudas al transporte público “son cada vez más duras” y por imperativo

legal tendrá que poner en marcha 

las restricciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-827366084-1_1_1000x575.jpeg

 

Zaragoza adelantará la implantación de Zonas de Bajas Emisiones para no quedarse

sin ayudas al transporte público.

 

 

 

 

 

 

 

Otras 80 ciudades se encuentran en la misma tesitura, por lo que seguramente en los próximos días comenzaremos a conocer

que muchas de ellas adelantan sus planes y poner en marcha sus 

Zonas de Bajas Emisiones antes de lo queinicialmente

sus ayuntamientos contemplaban.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-restricciones-coches-se-multiplicaran-gobierno-amenaza-ya_309976_102.html

Publicado

14 de mayo de 2025

 

 

 

 

Esta es otra de las consecuencias negativas de las Zonas de Bajas 

de Emisiones que más molesta

 

 

Tras la implantación de las ZBE en las ciudades de más de 50.000 habitantes, los precios

de los parkings no han parado de subir,

para molestia de los conductores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.820fbedcd9a6f3117bd6cf8a671b4403.jpeg

 

Esta es otra de las consecuencias negativas de las 

Zonas de Bajas de Emisiones 

que más molesta

 

 

 

 

 

 

 

No te va a pillar de sorpresa si te cuento que el acceso con tu vehículo privado a los centros urbanos de las grandes 

ciudades cada vez se está volviendo

más complicado

 

 

Podríamos empezar citando la peatonalización de muchas de sus calles, reduciendo en otras muchas las plazas de

aparcamiento disponibles. 

 

 

Siguiendo por las Zonas de Bajas Emisiones, grandes fuentes de ingresos para los ayuntamientos y que a sus vecinos

están causando grandes estragos. 

 

 

Y de todo esto se aprovechan en los parkings privados para subir sus tarifas.

 

 

Según datos que nos han proporcionado desde Parclick, en Barcelona ahora mismo el precio medio se sitúa en 1,11 euros la

hora en el centro, aunque creemos 

que esa cifra es incluso baja. 

 

 

Y es una tendencia que se traslada al resto de Europa, en donde también hay ZBE activas, con ejemplos como Milan con un coste de 2,92 euros la hora o París, que se sitúa en 1,92 euros/hora.

 

 

 

 

 

 

 

 

aparcamiento-bajas-emisiones_1_1000x575.

 

Las Zonas de Bajas Emisiones están subiendo los precios 

de los parkings privados

 

 

 

 

 

 

 

Hablando de la ciudad condal, hay que recordar además de esas subidas en los parkings hay que añadir un cambio en las tarifas 

en el aparcamiento regulado que afectó sobre todo 

a los coches eléctricos.

 

 

Sus usuarios se quejan de que mientras antes en la parte azul se podía estacionar gratis, ahora se tiene que pagar entre 1,15 y 1,25 euros

a la hora (área B y A), mientras que en la zona verde pasa de 0,5 euros

la hora a 1,40 o 1,50 (B y A).

 
 

Teniendo en cuenta esta situación, todas aquellas personas que todavía necesitan el coche para seguir desplazándose hacia el centro

de las ciudades, por distintos motivos como puede ser acudir a su puesto de trabajo, 

necesidades personales o faltas de alternativas reales 

de transporte público, se están encontrando 

un panorama cada vez 

más complicado. 

 

 

Por eso está ganando últimamente muchos adeptos el poder dejar el coche en aparcamientos disuasorios para desplazarse en transporte 

público hasta el punto final.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-otra-consecuencias-negativas-zonas-bajas-emisiones-mas-molesta_310049_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

mas-parquimetros-para-establecer-nuevas-

 

Los parquímetros también están subiendo 

sus tarifas

 

 

 

 

 

 

 

Aunque como es normal, desde Parclick, aplicación dedicada a la reserva de plazas de aparcamiento, recomiendan utilizar su herramienta.

 

 

De esta manera no solo te asegurarás de contar con un espacio propio cuando llegues a tu destino (en algunas ocasiones los parkings del 

centro también se llenan), sino que también podrás consultar las diferentes

tarifas para poder encontrar modalidades low-cost 

con las que ahorrarse un dinero.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-otra-consecuencias-negativas-zonas-bajas-emisiones-mas-molesta_310049_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.