Ocio Publicado 16 Julio Autor Denunciar Publicado 16 Julio El Gobierno obligará a imponer restricciones a coches y a multar a todas las ciudades Y es que, en este último sentido, algunas ciudades han optado para evitar las represalias activar sus Zonas de Bajas Emisiones, pero sin restricciones en la práctica y ciñéndose al mínimo de superficie legal. El Gobierno ha explicado que, ante ello, “se pone de manifiesto la necesidad de establecer unos criterios que garanticen la implantación efectiva de las ZBE”, incluyendo en la ley que solo se considerarán válidas las áreas que cumplan una serie de requisitos obligatorios, como será, por ejemplo, tener “un régimen sancionador activo, quedando excluido para esta consideración cualquier sistema transitorio de avisos que pudiera haberse contemplado previamente”. La imposición de multas será, además, mínima para todos los vehículos que no tengan etiqueta medioambiental de la DGT. Ningún coche sin etiqueta de la DGT podrá entrar a una Zona de Bajas Emisiones, con el nuevo Real Decreto que prepara el Gobierno. Ciudades como Palma de Mallorca o Santander ya han sido acusadas, por ejemplo, de realizar estas prácticas, aunque es la Comunidad de Madrid la que más preocupa ahora mismo al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Y es que, según un estudio elaborado por Bipi, hasta el 60% de las ciudades de Madrid que tienen que contar con una ZBE incumple hoy las restricciones para coches obligatorias. La Comunidad de Madrid, la más díscola con el Gobierno De momento, solo 9 de las 24 ciudades de la Comunidad de Madrid obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones las tienen ya en funcionamiento, con hasta 13 ayuntamientos aún tramitando esta medida y declarándose prácticamente en rebeldía, como ocurre especialmente en Arganda. Grandes urbes como Móstoles, Leganés, Valdemoro, Parla, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares o Aranjuez siguen sin imponer restricciones de uso para coches y no parecen tener prisa en activarlas. El problema preocupa especialmente porque la Comunidad de Madrid concentra ya hasta el 80% de toda la superficie de Zonas de Bajas Emisiones prevista en España, teniendo en cuenta que la Capital, Madrid, tiene incluido prácticamente todo el municipio en esta catalogación, prohibiendo el tránsito en su término municipal a los vehículos sin etiqueta de la DGT. De momento, algunos ayuntamientos se escudan en que no tienen ayudas ni partidas presupuestarias para su activación, mientras que otros se refugian en el urbanismo de las ciudades, que las imposibilitan. Pero la realidad es que, en la mayoría, hay un trasfondo político de rebeldía. Veremos qué ocurre en los próximos meses, porque el plan de las ZBE se ve más amenazado que nunca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-zonas-bajas-emisiones-ponen-ya-en-jaque-restricciones-coches-en-espana_313046_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Julio Autor Denunciar Publicado 17 Julio 16 de julio de 2025 Las etiquetas de la DGT, obligatorias ya en todos los coches para entrar a Zonas de Bajas Emisiones La modificación del Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones por parte del Gobierno establecerá la obligación de llevar siempre puesta la etiqueta de la DGT para entrar en estas zonas. Las etiquetas de la DGT, obligatorias ya en todos los coches para entrar a Zonas de Bajas Emisiones Expectantes nos tienen desde el Gobierno con el cambio que prevén realizar del Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones. En él se pretenden introducir varios cambios importantes, como podría ser evitar plazos de aviso sin multas, aunque uno que puede molestar a muchos conductores tiene que ver con la obligatoriedad de lucir la etiqueta de la DGT en nuestros coches. Estas viñetas que se lanzaron en 2016 para clasificar a los coches según su motorización tenían un claro fin de futuro, utilizarse como clasificación para establecer las restricciones de circulación en las grandes ciudades de más de 50.000 habitantes. Aunque por aquel entonces, la DGT, encargada de su creación, ya dejó claro que no era obligatorio pegarlas en la luna, al contrario de lo que pasa con las de la ITV. En Madrid sí es obligatorio circular con la pegatina de la DGT Ahora bien, con el comienzo de la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en nuestro país, que por cierto sigue con mucho retraso porque solo lo han aplicado un tercio del total que les corresponde, trajo bajo el brazo la posibilidad de que los ayuntamientos pudieran obligar a lucir dichas etiquetas de la DGT. Claro ejemplo lo tenemos en Madrid, una de las primeras que lo aplicó, aunque también conocemos de otras localidades como Gijón o Boadilla del Monte en que tomaron la misma medida. Cambiar el panorama de las Zonas de Bajas Emisiones Como bien os hemos ido contando en Autopista, las regulaciones de las Zonas de Bajas Emisiones se están enfrentando a numerosas demandas en muchas localidades. En algunos casos la justicia ha encontrado defectos de forma o señalización, por lo que ha suspendido temporalmente su aplicación. Muchas ciudades se resisten a implantar las Zonas de Bajas Emisiones en España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/etiquetas-dgt-obligatorias-ya-en-todos-coches-entrar-zonas-bajas-emisiones_313105_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Julio Autor Denunciar Publicado 17 Julio Si a esto le sumamos los ayuntamientos “rebeldes” que todavía no las han regulado o que están en periodo de gracia, han provocado que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez haya tenido que tomar medidas para cambiar el panorama. Para empezar, con el fin de acelerar todas esas que faltan se les ha amenazado con retirarles los fondos que se están utilizando para montar las cámaras y las señales si no las ponen en marcha antes de final de año. Por otro lado, estaría el borrador de la modificación del Real Decreto con el que se puedan aplicar nuevas normas y restricciones al que han tenido acceso medios como El País o El Español. Y un una de las primeras medidas sería retirar definitivamente los periodos de gracia de aviso de las ZBE, por lo que desde el principio deberán empezar a multar (200 euros o la mitad con prontopago) a todos aquellos que no cumplan las normas. Es posible que pronto sea obligatorio lucir la etiqueta de la DGT en todas las Zonas de Bajas Emisiones Pero hay más. Se está estudiando la posibilidad de que se puedan imponer nuestras restricciones de circulación en dichas áreas si los coches no cuentan con las últimas tecnologías en sistemas de asistencias a la conducción como también prohibir que se circule una sola persona por vehículo, como ya sucede en los carriles VAO. A esto sumaríamos la obligatoriedad de llevar puesta la etiqueta de la DGT (recordamos que se coloca en la parte baja de la derecha de la luneta delantera). Por tanto, ante lo previsible de esta medida si todavía no has comprado tu etiqueta de la DGT tanto solo tienes que acercarte a una oficina de Correos, a la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), a un gestor administrativo, al Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o a los estancos autorizados y tras pagar 5 euros te la proporcionarán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/etiquetas-dgt-obligatorias-ya-en-todos-coches-entrar-zonas-bajas-emisiones_313105_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:48 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:48 17 de julio de 2025 Primeras restricciones de uso ya anunciadas para los coches con etiqueta C en España Son los más numerosos, los vehículos diésel y gasolina más modernos pero que no cuentan con ningún tipo de electrificación o sistema bifuel para permitirles tener el distintivo ECO. Nada menos que 10 millones de coches con etiqueta C se enfrentarán pronto en España a las primeras limitaciones de movilidad. Primeras restricciones de uso ya anunciadas para los coches con etiqueta C de la DGT en España La alerta ya ha comenzado a sonar. Las Zonas de Bajas Emisiones amenazan con convertirse pronto en terreno vetado para más del 80 por ciento de los vehículos que hay hoy en circulación en España, ya que en los próximos años solo los que cuenten con etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT tendrán sus accesos siempre garantizados. Y, ojo, porque el Gobierno ya ha anunciado que prepara cambios en el sistema clasificatorio de estas etiquetas, y los coches nuevos podrían no tener tan sencillo como hoy obtener estas dos pegatinas medioambientales, por lo que el círculo de restricciones podría ampliarse aún más, incluyendo por ejemplo a los vehículos micro-híbridos. Las Zonas de Bajas Emisiones se van a multiplicar este año en España Pero eso de momento son especulaciones no confirmadas. Lo importante ahora mismo es que, a día de hoy, solo el 32% de las ciudades que están obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones en España (recordamos que son todas las de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire) las tienen ya activas, pero el 68% restante debe ponerlas en funcionamiento antes de que acabe el año si sus ayuntamientos no quieren verse expuestos a perder subvenciones estatales y ayudas al transporte público, tal y como ha amenazado el Gobierno. A día de hoy, solo el 32% de las más de 150 ciudades que estñan obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones la tiene en vigor. Es decir, en solo unos meses, más de 150 ciudades, donde vive más del 60% de la población del país, contarán con estas ZBE con restricciones a vehículos, ya que el Gobierno también prepara un Real Decreto para obligar a los ayuntamientos a establecer un régimen sancionador, con multas reales y efectivas a los coches más contaminantes. La ley de Cambio Climático así lo exigirá y la movilidad sufrirá importantes limitaciones en España. Y es que, si hasta ahora los vehículos afectados en todas estas Zonas de Bajas Emisiones ya en vigor son los de clasificación A, es decir, los que no tienen etiqueta medioambiental por su antigüedad y alta contaminación, el futuro inmediato comenzará a imponer también limitaciones de acceso a los vehículos de combustión más modernos: a todos los que no cuenten con etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT. Casi 10 millones de vehículos puede verse afectados por más restricciones de acceso a las ZBE Si ayer mismo te contamos y detallamos ya cómo van a afectar estas restricciones a los vehículos con etiqueta B de la DGT, que serán los próximos en padecerlas, hoy nos detenemos en los de etiqueta C, que, aunque tendrán mayor período de uso, también comienzan a observar como ya hay ayuntamientos que anuncian prohibiciones para ellos. Estas restricciones serán muy importantes, ya que son los más numerosos del parque actual, calculándose que al menos acumulan el 35% de los vehículos que hay en circulación hoy en nuestras carreteras. Los vehículos con etiqueta C de la DGT son los más numerosos y comienzan a sufrir también anuncios de restricciones. Casi 10 millones de vehículos por tanto, en concreto todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero 2006, así como los turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas desde septiembre de 2015 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014, sufrirán en los próximos años limitaciones de entradas también en muchas Zonas de Bajas Emisiones. Pero, ¿en cuáles? Una decena de ayuntamientos confirma futuros vetos a los vehículos con etiqueta C Comenzamos el recorrido de ayuntamientos que ya han confirmado próximas limitaciones a los vehículos con etiqueta C por La Línea de la Concepción, en Cádiz, que ha aprobado hace solo unas semanas un proyecto de Zona de Bajas Emisiones que, aunque incluirá solo una primera fase con prohibición a los vehículos sin etiqueta y una segunda donde extenderá la limitación a los de pegatina B, confirma ya una próxima tercera fase donde, desde 2028, en solo dos años y medio, los vehículos con etiqueta C tendrán también los accesos limitados. Y no es el único ayuntamiento que ha decidido endurecer su ordenanza municipal reguladora de una ZBE. Getafe, por ejemplo, es otra importante ciudad que cuenta ya con una de las Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas de España, confirmando también la restricción de acceso a este tipo de vehículos a partir ya de este mismo próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párkinson, limitando ya incluso toda entrada desde 2027, ni siquiera para aparcar en establecimientos públicos, un salvoconducto que casi todas las ZBE de España emiten en sus prohibiciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-uso-ya-anunciadas-coches-con-etiqueta-en-espana_313153_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:49 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:49 Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe, una de las más restrictivas de España. Antes incluso, ya en vigor, Madrid, también prohibió ya los accesos a los vehículos con etiqueta B y C en su específica ZBEDEP de Distrito Centro, salvo si quieren entrar para aparcar en un estacionamiento público. Otra ciudad que acaba de presentar un borrador donde ya incluye próximas restricciones de entrada a estos mismos vehículos es Huelva, que asegura que los de etiqueta C necesitarán autorización previa para poder acceder a su ZBE desde que entre en vigor en este mismo 2025, prohibiendo además aparcar dentro de sus plazas de aparcamiento. Las Palmas de Gran Canaria, en las islas, y Estepona, en Málaga, también han iniciado los trámites necesarios para ejecutar nuevas ordenanzas municipales que indiquen el veto la entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones en áreas protegidas a lo largo incluso ya de este mismo año 2025. Y hay más aún… Valladolid, por ejemplo, ha comunicado hace solo unas semanas que ampliará también las restricciones de acceso a su ZBE a los vehículos con etiqueta C de la DGT a partir del 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de Mallorca, que también desde enero de 2030 restringirá su paso a estos vehículos. Otra capital de provincia, como Cuenca, lleva incluso el plazo más allá, avanzando que desde 2038 impedirá también la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina. En los próximos 5 años muchos ayuntamientos limitarán los accesos en sus ZBE a cualquier vehículo diésel o gasolina, por moderno que sea. Te hemos hablado ya de una decena de ayuntamientos que plantean futuras restricciones de acceso en las ZBE a todos los coches con etiqueta C de la DGT, pero conforme se vayan confirmando más áreas con limitaciones iremos, seguro, conociendo más. Y, aunque parezca en algunos casos muy lejano, para 2030 ya quedan menos de 5 años, por lo que las limitaciones afectarán a buena parte de los coches de gasolina y diésel que hay hoy en circulación por España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-uso-ya-anunciadas-coches-con-etiqueta-en-espana_313153_102.html Responder
Ocio Publicado hace 12 horas Autor Denunciar Publicado hace 12 horas 22 de julio de 2025 Todos los nuevos coches que el Gobierno y la DGT quieren prohibir ya en las ciudades Las Zonas de Bajas Emisiones amenazan con convertirse en una gran pesadilla para millones de propietarios de coches en España en los próximos meses. Avaladas ya por la Justicia, Gobierno y DGT ultiman un nuevo reglamento para sancionar más… y, sobre todo, a más vehículos. Todos los nuevos coches que el Gobierno y la DGT quieren prohibir ya en las ciudades Malos tiempos corren para los propietarios de millones de vehículos en España. Y, no, no creas que solo te van a afectar las Zonas de Bajas Emisiones en más de 160 ciudades de nuestro país si tienes como hasta ahora un coche sin etiqueta de la DGT, antiguo y contaminante. Ni siquiera solo se van a ver afectados los que dispongan de pegatina B o hasta C. No, las restricciones amenazan con extenderse a multitud de conductores más. Más restricciones de acceso en las Zonas de Bajas Emisiones Y es que, al tiempo que precisamente hoy hemos conocido que una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avala las multas en las Zonas de Bajas Emisiones, sentando un nuevo precedente tras hasta 13 sentencias previas que anulaban temporalmente otras tantas áreas con restricciones, conocemos también que el Gobierno tiene previsto aprobar en las próximas semanas un nuevo proyecto de Real Decreto por el que modificará y, sobre todo, endurecerá mucho más las normativas referentes a las ZBE. El Gobierno prepara un Real Decreto para endurecer más las restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones en España. Así, mientras además estudia ya también cómo reclasificar el sistema de etiquetas medioambientales de la DGT, que también se ha confirmado que cambiarán en el plazo de un año, probablemente retirando a muchos modelos nuevos la opción de conseguir tan fácil la pegatina ECO y Cero Emisiones, uno de los próximos Consejos de Ministros tiene intención de aprobar un documento que modificará tanto la normativa que regula en España las Zonas de Bajas Emisiones, como el Reglamento General de Circulación, para dotar a los ayuntamientos de nuevas herramientas que les permita establecer más restricciones de acceso en determinadas vías o tramos. Los coches sin determinados sistemas de seguridad podrían tener prohibidos los accesos Por tanto, y prevaleciendo igualmente como hasta ahora el criterio medioambiental regulado por las etiquetas como primer factor de restricciones en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, el Gobierno prevé abrir la posibilidad de más vetos y el segundo será la seguridad de los vehículos. En el documento filtrado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez contempla así la posibilidad ya de que se establezcan prohibiciones de acceso a estas ciudades a los vehículos que no dispongan de los últimas y avanzados sistemas de asistencia a la conducción, los denominados ADAS que ya son obligatorios de fábrica en todos los coches nuevos que salen a la venta, pero de los que carece una gran mayoría de coches que hay hoy en circulación. Sin determinados sistemas de seguridad a la conducción los coches podrán tener prohibida la entrada a las ZBE próximamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-coches-gobierno-dgt-quieren-prohibir-ya-en-ciudades_313352_102.html Responder
Ocio Publicado hace 12 horas Autor Denunciar Publicado hace 12 horas De momento, el proyecto de Real Decreto que está en elaboración no especifica cuáles serán exactamente estos sistemas de seguridad que actuarán como pasaporte hacia las Zonas de Bajas Emisiones, y tampoco serán los únicos nuevos criterios que el Gobierno aprobará para negar accesos a las áreas con restricciones. Y es que, apunta, la ocupación de los vehículos podrá ser el tercer factor de regulación del paso. La ocupación de los coches, otro factor excluyente Tal y como prevé ya la modificación el Reglamento General de Circulación, añadiendo un nuevo artículo 37 bis, el texto recogerá que “las autoridades municipales con competencia en materia de gestión, regulación y ordenación del tráfico podrán, mediante Ordenanza municipal, establecer restricciones de acceso de vehículos a zonas, vías o tramos de vías urbanas a fin de mejorar la seguridad de los usuarios o racionalizar el uso de las vías urbanas”. La normativa seguirá expresando que “estas restricciones se podrán basar, entre otros, en criterios de: disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo, servicio al que se destina el vehículo y número de ocupantes del vehículo". Es decir, continuando con la estrategia de abogar por la alta ocupación de los vehículos y la movilidad compartida que la DGT ya lleva a cabo, poniendo de manifiesto continuamente que no es sostenible que hasta el 85% de los vehículos que circulan a diario están ocupados por una sola persona, la nueva regulación dará la posibilidad de que los ayuntamientos también podrían puedan así prohibir la entrada de vehículos en las Zonas de Bajas Emisiones si no tienen alta ocupación, como sucede en muchos carriles VAO que hay ya en los accesos a las grandes ciudades. Una sola persona en el coche, por tanto, podría pronto tener vetados los accesos. La nueva señal S 51b regula en España la prohibición de circulación sin alta ocupación. Más cámaras y un sistema activo de control de accesos en las ZBE Esta nueva regulación además contará con un régimen sancionador más firme, ya que otro de los objetivos del Gobierno es endurecer la normativa para obligar a que los ayuntamientos multen y ejecuten firmemente las restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones. El texto que se aprobará en Consejo de Ministros contempla que los consistorios “tendrán desde ahora que acreditar las prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los mismos”, así como establecer “un sistema activo de control de accesos, monitorización y seguimiento”. El Gobierno confirmará también que ya no valdrán las trampas que durante estos meses han existido, imponiendo “sistemas transitorios de avisos” que ahora serán ilegales. Las Zonas de Bajas Emisiones tendrán ya que multar a quienes incumplan la normativa. Una normativa que, como estáis viendo, cada vez es más amplia, restrictiva y dura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-coches-gobierno-dgt-quieren-prohibir-ya-en-ciudades_313352_102.html Responder
Ocio Publicado hace 11 horas Autor Denunciar Publicado hace 11 horas 22 de julio de 2025 Vía libre a las Zonas de Bajas Emisiones: una sentencia avala las restricciones a coches en España Una resolución judicial pionera parece poner fin de momento a la cadena de sentencias que amenazaba con anular las Zonas de Bajas Emisiones. Los ayuntamientos pueden seguir multando y sancionando las prohibiciones de acceso a los coches. Vía libre a las Zonas de Bajas Emisiones, una sentencia avala las restricciones a coches en España Y a la 14… llegó la perdida. Tras hasta 13 sentencias judiciales anulando temporalmente en España hasta 8 Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), sentando un precedente que sugería que, por múltiples factores, estas áreas ya masivas con restricciones para coches en nuestro país podrían llegara a tumbarse, tal y como ha ocurrido en Francia, donde la Asamblea Nacional las ha eliminado todas por considerar que “penalizan a los hogares con bajos ingresos”, una importante y pionera resolución definitivamente las avala. Y es que, tal y como informa hoy El Periódico, una importante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha resuelto definitivamente que el Ayuntamiento de Barcelona, una de las primeras ciudades donde se anuló la ZBE por orden judicial, puede seguir multando y sancionando en base a su ordenanza municipal que aprobaba las restricciones para coches desde enero de 2023. Importante precedente para numerosas ciudades de España El nuevo auto judicial de la Sala de lo Contencioso del TSJC, al que ha tenido acceso El Periódico, considera así que la administración local no tiene por qué anular multas de oficio y sienta un importante precedente, no solo fundamentalmente para el resto de ayuntamientos del área de Barcelona a los que la Justicia también anuló inicialmente sus regulaciones, sino incluso para el resto de ciudades donde ha ocurrido algo similar en España. Una nueva sentencia judicial avala que el Ayuntamiento de Barcelona siga multando en su Zona de Bajas Emisiones. Recordamos que diferentes sentencias judiciales en Cataluña, Madrid, Asturias, Extremadura y Castilla y León han llegado a anular temporalmente las Zonas de Bajas Emisiones de otras ciudades como Madrid, Gijón, Cornellá de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Adriá de Besós, Segovia y Ávila, poniendo en entredicho la ejecución de las más de 120 ciudades que aún tienen que implantar por ley una ZBE en nuestro país. A consecuencia de ello, importantes asociaciones como el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) han llegado a afirmar que estas áreas con restricciones “tienen los días contados en España” por ser discriminatorias y que podrían eliminarse ya “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”. Ahora, el TSJC de Cataluña emite la primera resolución importante sobre una ejecución de sentencia contra una Zona de Bajas Emisiones, suponiendo un nuevo precedente no conocido hasta la fecha y que podría tumbar las denuncias efectuadas hasta la fecha contra estas áreas por defectos de forma en tramitaciones, por ausencias de informes de impacto económico o por considerarlas discriminatorias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/via-libre-zonas-bajas-emisiones-sentencia-avala-restricciones-coches-en-espana_313351_102.html Responder
Ocio Publicado hace 11 horas Autor Denunciar Publicado hace 11 horas Barcelona puede seguir sancionando y no tiene por qué paralizar su ZBE Así, pese al primer revés judicial, el Ayuntamiento de Barcelona podrá ahora seguir sancionando en su Zona de Bajas Emisiones y concluye el interrogante que hasta ahora sobrevolaba a la Ciudad Condal para saber qué podría ocurrir con estas restricciones a la circulación de vehículos, recogidas teóricamente por ley en el municipio, siempre con el aval de la Ley de Cambio Climático que el Gobierno aprobó hace dos años y que obliga a imponer estas zonas a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes de España, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Más de 120 ciudades están pendientes de implementar aún sus Zonas de Bajas Emisiones obligatorias. La resolución judicial del TSJC considera ahora por tanto que Barcelona no tiene por qué anular de oficio las multas en su Zona de Bajas Emisiones, niega que el Ayuntamiento deba paralizar cualquier procedimiento sancionador, asegurando que tiene esta competencia, y, finalmente, confirma que su Sala no tiene competencia para prohibir al Consistorio que apruebe ordenanzas referidas a las Zonas de Bajas Emisiones. Por último, según informa El Periódico, la sentencia judicial también aclara qué sanciones son susceptibles de devolución y cuáles no tras una resolución. Según se declara, las administraciones locales únicamente podrán reintegrar a la ciudadanía sanciones que hayan sido recurridas y que no sean aún firmes o que no se hayan ejecutado por completo, es decir, que estén en fase de embargo provisional. El TSJC, eso sí, asegura que cualquier ciudadano que lo considere oportuno puede por supuesto recurrir cualquier multa por Zona de Bajas Emisiones, como ocurre con cualquier sanción de toda índole. Ante estos reveses judiciales, muchos ayuntamientos han iniciado también una estrategia coordinada para blindarse de futuras sentencias que puedan llegar a tumbar de nuevo sus Zonas de Bajas Emisiones, remitiendo con sus normativas, directamente ya, a leyes estatales, como la Ley de Tráfico o la Ley de Cambio Climático, antes mencionada, en lugar de hacerlo directamente a ordenanzas locales como antes. De este modo parecen ya protegerse legalmente ante futuras devoluciones de sanciones derivadas de sentencias judiciales. Parece, por tanto, que tumbar las ZBE en España no va a ser tan fácil como en Francia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/via-libre-zonas-bajas-emisiones-sentencia-avala-restricciones-coches-en-espana_313351_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.