Ocio Publicado Viernes a las 06:11 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:11 8 de octubre de 2025 El Gobierno obligará a multar ya en las ZBE y llega una catarata de nuevas restricciones a coches Ya es oficial: el Gobierno va a actuar y, tanto por medio de distintos ministerios, como por parte de la Fiscalía, quiere poner fin a los incumplimientos de las Zonas de Bajas Emisiones, sancionando a las ciudades obligadas a contar con estas áreas. Numerosos ayuntamientos inician ahora la carrera por ponerlas ya en vigor. El Gobierno obligará a multar ya en las ZBE y llega una catarata de nuevas restricciones a coches Propietarios de coches más contaminantes, es decir, de los que no tienen etiqueta medioambiental, pero también de los que disponen de pegatina B y C de la DGT, vayámonos preparando: se inicia una nueva carrera al esprint por implementar nuevas Zonas de Bajas Emisiones con limitaciones de circulación. Si hasta ahora apenas poco más del 30% de las más de 150 ciudades obligadas a ello las tienen en funcionamiento, la mayoría estarán activas antes de final de año, multiplicando las restricciones en España. Y más les vale. Y es, según ha adelantado en exclusiva el diario El Periódico, el Gobierno va a tomar cartas en el asunto por diferentes vías con el objetivo de hacer cumplir una normativa ya contemplada en la Ley de Cambio Climático y que obligaba en concreto a 153 municipios de más de 50.000 habitantes, así como a los territorio s insulares y a las poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, a poner en marcha estas áreas con restricciones a coches a lo largo de 2023. La Fiscalía valorará el grado de cumplimiento de las ZBE para sancionarlas Más de dos años después, el grado de incumplimiento es muy elevado y el Gobierno ha dicho basta. Primero, lo hará a través directamente de la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado, que ya está solicitando directamente a todas las administraciones competentes la documentación oficial para poder ver y valor el grado de cumplimiento de estas ZBE para estudiar qué medidas adoptar desde ahora contra los ayuntamientos insumisos. Hasta 153 ciudades tendrán que tener ya su Zona de Bajas Emisiones activa antes de final de año o tendrán sanciones. Cataluña, por ejemplo, una de las comunidades más afectadas y con más municipios implicados, ya ha confirmado haber recibido esta solicitud, que en realidad es un paso previo a las diligencias de investigación. Una vez que la Fiscalía compruebe el estado en el que se encuentra cada Zona de Bajas Emisiones, comenzará a plantear las sanciones a quienes no hayan ejecutado ya sus deberes. Desde este departamento se recuerda, además, que las ZBE deben tener “una zona extensa para lograr una reducción de las emisiones, delimitada, y que limite el acceso a los vehículos más contaminantes”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-obligara-multar-ya-en-zbe-llega-catarata-nuevas-restricciones-coches_317196_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 06:11 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 06:11 El Gobierno ultima un decreto para obligar a limitar el paso a los coches más contaminantes Pero este no es el único camino que ha decidido emprender el Gobierno para obligar al cumplimiento de estas áreas con restricciones. A través de los Ministerios de Transición Ecológica y de Interior, el Ejecutivo está ultimando ya un Decreto que obligará también a que las ZBE sancionen de manera efectiva a los coches más contaminantes, de modo que no haya lugar a lo que se ha considerado ya como “Zonas de Bajas Emisiones Fake”, que no contemplan multas ni limitaciones reales de movilidad. Esta es la NUEVA señal R120 que regula los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones. El Gobierno ya ha advertido de que la ciudad que no cumpla con la ley no recibirá ayudas estatales al transporte público, mientras que desde la Abogacía del Estado se pretende también sancionar a los ayuntamientos que pidieron fondos para instalar estas ZBE y que no las han puesto aún en marcha, a pesar de haber ingresado subvenciones procedentes de los fondos europeos Next Generation de la UE. Las sanciones por ello, consideradas como infracciones graves o muy graves, puede suponerles una multa de que multiplique hasta por 2 y por 3 las ayudas percibidas. Los ministerios de Interior y Transición Ecológica están firmando ya un documento que expondrá con más claridad las características que deban tener obligatoriamente estas Zonas de Bajas Emisiones, como son su fecha máxima de entrada en vigor, las obligatorias restricciones los coches más contaminantes y las multas a los vehículos infractores, ya consideradas sanciones graves y que acarrean una penalización económica de 200 euros por su incumplimiento, tal y como establece ya la Ley de Tráfico. Los coches con etiqueta B y C de la DGT tendrán más restricciones Ante estas amenazas ya firmes, El Periódico asegura que, de aquí al 1 de enero de 2026, se van a producir ya toda una catarata de puestas en marcha de nuevas Zonas de Bajas Emisiones con el objetivo de evitar las sanciones, lo que sin duda incrementará las limitaciones de movilidad. Los coches sin etiqueta ya pueden ir despidiéndose de la circulación en estas más de 153 ZBE que estarán activas en toda España, pero también los vehículos con etiqueta B y C de la DGT van a sufrir importantes prohibiciones. No solo los coches sin etiqueta: los de pegatina B y C de la DGT también se verán más afectados por nuevas restricciones de paso a las ZBE. Ciudades como Madrid, Getafe, Estepona, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Palma de Mallorca o Valladolid, por poner solo algunos ejemplos, ya contemplan sanciones para estos tipos de vehículos, mientras que Cataluña se convertirá en 2028 en la primera comunidad, por ejemplo, que restringirá el paso en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región a todos los vehículos con etiqueta B de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-obligara-multar-ya-en-zbe-llega-catarata-nuevas-restricciones-coches_317196_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas 13 de octubre de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones bajo una intensa vigilancia: la Fiscalía del Estado pide más mano dura Ante la lentitud en su aprobación por parte de algunos ayuntamientos, la laxitud de otros y la falta de sanciones, desde la Fiscalía están amenazando con retirar ayudas si no se cumplen ciertos criterios. Las Zonas de Bajas Emisiones bajo una intensa vigilancia: la Fiscalía del Estado pide más mano dura Las Zonas de Bajas Emisiones son actualmente una fuente inagotable de noticias. Ya sea porque se activan en alguno de los municipios que todavía no la tienen, y eso que han tenido tiempo, o porque han sido recurridas por la justicia por errores en su reglamentación, al final siempre están en boca de todos los conductores. Y, mientras muchos señalan que en Francia se están anulando, nos da la sensación de que aquí la película va a ser muy diferente. Esto es debido a que, según informan desde El Periódico, la Fiscalía General del Estado se ha puesto seria y ha requerido a los 150 ayuntamientos españoles que deben tener una ZBE en sus municipios la correspondiente reglamentación para comprobar de primera mano si cumplen con los requisitos exigidos. Y lo ha hecho vía administrativa, por lo que no es una cuestión de baladí. La Fiscalía del Estado quiere comprobar si se está cumpliendo con la normativa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-bajo-intensa-vigilancia-fiscalia-estado-pide-mas-mano-dura_317439_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas El objetivo por parte del Estado es bastante claro, según el mismo medio quieren “determinar el alcance y la situación de estas Zonas de Bajas Emisiones para encontrar posibles incumplimientos por parte de algunos consistorios”. Y no es ninguna sorpresa para nosotros, pues en los primeros indicios de las investigaciones una gran cantidad de localidades no están acatando actualmente la normativa pedida desde el Gobierno central. Por lo visto, una de las mayores preocupaciones que tienen desde la Fiscalía es conocer si se está sancionado o no a los vehículos que incumplen las normas de las Zonas de Bajas Emisiones y circulan por sus áreas delimitadas. Esto es debido a que es uno de los requisitos exigidos por el Ministerio de Transportes para poder optar a las ayudas por el transporte público y como en muchos casos está sucediendo, se suelen aplicar prórrogas iniciales que pueden durar seis meses o incluso un año. En algunas localidades todavía no se sanciona en las ZBE Cataluña se va a poner las pilas Y no solo lo digo por estas investigaciones de la Fiscalía, pues volviendo a la información del mismo medio, el próximo 1 de enero de 2026 comienza la vigencia de un decreto catalán sobre calidad del aire en el cual se exige a las administraciones locales tener sus ordenanzas aprobadas para esa fecha. Por este mismo motivo, se espera que en los próximos meses se anuncien nuevas ZBE en localidades como L'Hospitalet de Llobregat, Cornellà, Mataró, Santa Coloma de Gramenet, así como el comienzo de las sanciones tanto en Sabadell como en Reus. También ven normal en el artículo ciertos recelos de la Fiscalía pues algunos municipios de esta región han dejado claro en varias ocasiones la voluntad de no cumplir con ciertas exigencias medioambientales. Citan como ejemplo a Castelldefels, gobernado por el PP, que pretende aplicar una moratoria a los residentes hasta el 2030, o Badalona, donde está el mismo partido político, cuya idea es implementar unas ZBE en la que no se tengan en cuenta las etiquetas medioambientales, algo que es indispensable según la regulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-bajo-intensa-vigilancia-fiscalia-estado-pide-mas-mano-dura_317439_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.