Jump to content

A que tengo razón yo!!!


Jorge76

Cual de las dos frases está bien?  

60 miembros han votado

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Please sign in or register to vote in this poll.

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 42
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

La cosa es...

 

Yo estaba hablando de que iba a ir a nadar, y he llegado al sitio, y me he visto sin el traje de baño, con lo cual, he dicho

 

Jode, me habría venido bien meterme en el agua a mediodía...

 

En este contexto, no tengo razón?

 

Mecagüen... :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno com ya habeis explicado, el condicional del indicativo, y el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo que como su nombre indica, es pasado (es un pasado más que el perfecto-pluscuamperfecto-), ahora vamos con las reglas de acentuación.

 

Bien es un hiato, y en los hiatos sólo se acentúan las vocales cerradas tónicas, como por ejemplo "acentúa") la "e" es una vocal abierta así que ni siquiera se podría acentuar en un hiato... Bien no se acentúa ya que es una palabra llana, cuyo acento recae en la sílaba BI, terminando esta palabra en "n" haciendo imposible su acentuación. (regla: las palabras llanas no se acentúan cuando terminan en "n" "s" o "vocal")

 

Yo voto por la segunda opción, por el pretérito.

 

Un abrazo COCO :lol::lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jodé Jorge :bsh1: a estas horas y con este tema es muy fuerte, vamos a ver y en este tema hazme caso de una puñetera vez, en eses contexto he de decirte que ambos teneis razón y te lo intentaré explicar brevemente:

 

El filólogo Leonardo Gómez Torrego, en su libro Ejercicios de gramática normativa agrega que en la apódosis (la parte condicionada de la frase) es indiferente el uso del condicional compuesto o del pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo, es decir, son igualmente correctas ambas oraciones «Si lo hubiera sabido, habría traido el ttraje baño» (con el condicional compuesto) y «Si lo hubiera sabido, lo hubiera traido» (con el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo).

 

Como podeis observar esta regla es sólo para la segunda parte o parte condicionada (apódosis), en la primera, llamada prótasis, es la que lleva el nexo, -por ejemplo, la conjunción si, la regla general en cambio es la exigencia de «los pretéritos imperfecto o pluscuamperfecto del subjuntivo» (hubiera o hubiese).

 

De todas formas amigo Jorge, te lo digo sin acritud, al verte sin el traje de baño habrías pensado cualquier cosa, pero seguro que te acordarías de nuestro amigo el negro que hace descuento :lol::lol::lol:

 

Por poco se me olvida :huh::p:lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bien es un hiato, y en los hiatos sólo se acentúan las vocales cerradas tónicas, como por ejemplo "acentúa") la "e" es una vocal abierta así que ni siquiera se podría acentuar en un hiato... Bien no se acentúa ya que es una palabra llana, cuyo acento recae en la sílaba BI, terminando esta palabra en "n" haciendo imposible su acentuación. (regla: las palabras llanas no se acentúan cuando terminan en "n" "s" o "vocal")

Bien --> Vocal cerrada (i) más abierta acentuada (e) es un diptongo. Por lo que hablamos de una sola sílaba. Los monosílabos -a excepción de los diacríticos- no se tildan.

 

Se trata de las reglas generales de la puntuación.

 

DIPTONGO (Una sílaba)

 

Abierta NO ACENTUADA + Cerrada NO ACENTUADA --> "Apiolar" (A-pio-lar)

 

Cerrada NO ACENTUADA + Abierta ACENTUADA m --> "Atuendo" (A-tuen-do)

 

Cerrada (1) + Cerrada (2)* (acentuadas o no) --> "Jesuita" (Je-sui-ta)

 

(*En este caso cerradas 1 y 2 significa que las palabras no son la misma, combinaciones de iu/ui)

 

HIATO (Dos sílabas)

 

Abierta + Abierta (acentuadas o no) --> "Aéreo" (A-é-re-o)

 

Cerrada ACENTUADA + Abierta (Siempre se tilda) --> "Día" (Dí-a)

 

Cerrada (1) + Cerrada (1)* (acentuadas o no) --> "Chiíta" (Chi-í-ta)

 

(* En este caso cerradas 1 y 1 significa que las palabras son la misma, combinaciones sobretodo de ii)

 

Reglas generales de la acentuación

 

Palabras agudas --> Su acento recae sobre la última sílaba. Sólo se tildan las que acaban en "n", "s" o vocal. (Camión).

 

Palabras llanas --> Su acento recae sobre la penúltima sílaba. Sólo se tildan las que no acaban en "n", "s" o vocal.

 

Esdrújulas y sobreesdrújulas --> Su acento recae sobre la antepenúltima sílaba (o anteriores). Siempre se tildan.

 

Edito: Las vocales acentuadas son las llamadas tónicas. Las átonas son las que no se acentúan.

 

Un repasillo nunca viene mal,

 

Un saludo :huh:

Editado por albernunez
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La cosa es...

 

Yo estaba hablando de que iba a ir a nadar, y he llegado al sitio, y me he visto sin el traje de baño, con lo cual, he dicho

 

Jode, me habría venido bien meterme en el agua a mediodía...

 

En este contexto, no tengo razón?

 

Mecagüen... :huh:

 

Claro que sí.

 

Si no hablamos de pasado y te encuentras en el momento presente, no es que puedas utilizar el condicional, es que debes hacerlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jodé Jorge :huh: a estas horas y con este tema es muy fuerte, vamos a ver y en este tema hazme caso de una puñetera vez, en eses contexto he de decirte que ambos teneis razón y te lo intentaré explicar brevemente:

 

El filólogo Leonardo Gómez Torrego, en su libro Ejercicios de gramática normativa agrega que en la apódosis (la parte condicionada de la frase) es indiferente el uso del condicional compuesto o del pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo, es decir, son igualmente correctas ambas oraciones «Si lo hubiera sabido, habría traido el ttraje baño» (con el condicional compuesto) y «Si lo hubiera sabido, lo hubiera traido» (con el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo).

 

Como podeis observar esta regla es sólo para la segunda parte o parte condicionada (apódosis), en la primera, llamada prótasis, es la que lleva el nexo, -por ejemplo, la conjunción si, la regla general en cambio es la exigencia de «los pretéritos imperfecto o pluscuamperfecto del subjuntivo» (hubiera o hubiese).

Ostras Oskar, me has dejado helado... Ahora es cuando veo que pegan los jetos de los ninjas :clap1: ;)

 

Jajajajajaja :bsh1:

 

Bueno, o sea, que están los dos bien, no?

 

Si ya sabía yo... Te invito a un conguito (es que no paro de acordarme del negro zumbón :(:ph34r: )

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La cosa es...

 

Yo estaba hablando de que iba a ir a nadar, y he llegado al sitio, y me he visto sin el traje de baño, con lo cual, he dicho

 

Jode, me habría venido bien meterme en el agua a mediodía...

 

En este contexto, no tengo razón?

 

Mecagüen... :clap1:

 

Claro que sí.

 

Si no hablamos de pasado y te encuentras en el momento presente, no es que puedas utilizar el condicional, es que debes hacerlo.

Gracias albernunez...

 

Estos sí que saben.... ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que sí pesao :( , que las dos opciones son válidas en la segunda parte de la frase condicional, no ASI en la primera que como bien sabes, y de paso ya lo han comentado en el norte, pecamos mucho de utilizarla mal, si habría, si tendría, si volaría....etc

 

Ya me debes, una cachuete pelao :clap1: , una aceituna chupada ;) y un conguito : :bsh1: , tio ya te vale...moroso más que moroso.

 

Ahí te va esto :ph34r::huh::ph34r:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que sí pesao :( , que las dos opciones son válidas en la segunda parte de la frase condicional, no ASI en la primera que como bien sabes, y de paso ya lo han comentado en el norte, pecamos mucho de utilizarla mal, si habría, si tendría, si volaría....etc

 

Ya me debes, una cachuete pelao :clap1: , una aceituna chupada ;) y un conguito : :bsh1: , tio ya te vale...moroso más que moroso.

 

Ahí te va esto :ph34r::huh::ph34r:

Y tú me debes la explicación del porqué de tu nick, OSOBUKO :p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.