Jump to content

Noticias Audi e-tron / eléctrico.....


Ocio

Publicaciones recomendadas

 

 

¿Qué medidas técnicas mejorarán el rendimiento de recarga?
La arquitectura de 800 voltios, necesaria para potencias de carga de hasta 270 kW, es uno de los factores clave del alto rendimiento de carga.

 

 

La química de la celda se ha optimizado para dar cabida a un valor tan alto.

 

 

Audi ha logrado un equilibrio óptimo entre densidad energética y rendimiento de carga.

 

 

Las celdas desarrolladas en colaboración con el proveedor ofrecen una alta densidad energética, un contenido de cobalto significativamente

reducido y resistencias más bajas para el mejor rendimiento de recarga posible.

 

 

Además de la arquitectura de 800 voltios, la gestión térmica inteligente contribuye significativamente al alto rendimiento del proceso de carga

y a la larga vida útil de la batería de alta tensión de la PPE.

 

 

El componente más importante es la gestión térmica predictiva, que utiliza datos del sistema de navegación, la ruta, el temporizador de salida

y el comportamiento de uso del cliente para calcular de antemano la necesidad

de refrigeración o calefacción.

 

 

Si un cliente se dirige a una estación de carga de alta potencia (HPC) incluida en la planificación de la ruta, el sistema de gestión térmica predictiva

preparará el proceso de carga enfriará o calentará la batería para que pueda cargar más rápido, reduciendo

así el tiempo necesario para la recarga.

 

 

Por ejemplo, si en la ruta hay una pendiente pronunciada antes de llegar al punto de recarga, el sistema de gestión térmica ajustará la batería de alta

tensión mediante la refrigeración adecuada para evitar una mayor carga térmica.

 

 

Si el conductor ha seleccionado el modo efficiency en el Audi drive select, el acondicionamiento de la batería se activa posteriormente y se puede

aumentar la autonomía real en función de la conducción.

 

 

En el modo dynamic, el objetivo es conseguir unas prestaciones óptimas.

 

 

Sin embargo, si la situación del tráfico no permite una conducción dinámica, el sistema de gestión térmica reaccionará minimizando el uso de energía

para el acondicionamiento de la batería.

 


El acondicionamiento posterior y continuo es otra de las novedades del sistema de gestión térmica de la PPE.

 

 

Esta función controla la temperatura de la batería durante toda su vida útil para mantenerla en el rango óptimo incluso cuando el vehículo está parado,

por ejemplo, con temperaturas exteriores muy altas.

 

 

El flujo de refrigerante se ha optimizado aplicando el principio de flujo en U por debajo de los módulos de la batería.

 

 

De este modo se consigue una alta homogeneidad de la temperatura dentro de la batería -controlada por 48 sensores de temperatura-

y, en última instancia, un alto rendimiento de suministro y absorción de energía.

 

 

 

 

 

17155956993_forCrop.jpg

Plataforma Premium Eléctrica (PPE)

 

 

 

 

 

¿Con qué rapidez se carga la batería de alto voltaje (AT) de la PPE?
Con un estado de carga (SoC) de aproximadamente el 10%, los modelos Q6 e-tron sólo necesitan diez minutos en una estación de carga rápida

a una potencia máxima de 270 kW con corriente continua para conseguir una autonomía

de hasta 255 kilómetros en condiciones ideales.

 

 

 La batería de alta tensión tarda 21 minutos en cargarse desde un SoC del 10% hasta el 80%.

 

 

Una unidad de control de comunicaciones, denominada Smart Actuator Charging Interface Device (SACID), actúa como interfaz para establecer

un enlace entre la toma de carga y la estación de carga, y transmite la información

estandarizada entrante al ordenador de dominio HCP5.

 

 

 

¿Qué otras innovaciones ha introducido Audi en la gestión térmica de los vehículos?
Se ha rediseñado el sistema de gestión térmica del vehículo.

 

 

Para compensar la mayor eficiencia del sistema de propulsión y la consiguiente reducción de las pérdidas de calor, la bomba de calor de agua

y glicol se complementa con una bomba de calor de aire.

 

 

Esto significa que, además del calor residual del refrigerante del motor eléctrico, de la electrónica de potencia y de la batería, el aire ambiente

también puede utilizarse como fuente de calefacción para el interior.

 

 

El intercambio de temperatura funciona ahora directamente a través de una bobina calefactora.

 

 

Además, se ha desarrollado un calefactor PTC de aire de 800 voltios como complemento, que también apoya directamente el control de la temperatura

interior en la unidad de aire acondicionado en caso de aumento de las

necesidades de calefacción.

 

 

De este modo se evitan las pérdidas de calor asociadas a los circuitos de calefacción por agua.

 

 

 

¿Cómo funcionan conjuntamente la recuperación de energía y el sistema de frenos en el Q6 e-tron?
Por regla general, con la PPE, alrededor del 95% de todo el proceso de frenado durante la conducción cotidiana puede ser gestionado mediante

el frenado regenerativo a través de los motores eléctricos.

 

 

 El uso de los frenos de fricción en la combinación de ambos sistemas de frenado se produce más tarde o con menos frecuencia.

 

 

En la PPE, la función de recuperación ya no es gestionada por el sistema de control de frenos, sino por el HCP1, uno de los cinco ordenadores

de alto rendimiento del vehículo, que es responsable del sistema de propulsión y de la suspensión.

 

 

Como resultado, aumenta la influencia del sistema de propulsión en el sistema de frenado.

 

 

La transición del frenado regenerativo a través de los sistemas de propulsión eléctricos al frenado mecánico a través de los frenos de fricción

accionados hidráulicamente ya no es perceptible para el conductor.

 

 

La combinación de ambos sistemas garantiza una sensación de pedal bien controlada con un punto de presión constante y claramente definido.

 

 

 El Sistema de Frenado Inteligente (IBS) conocido de los modelos e-tron anteriores ha experimentado un importante desarrollo en la PPE.

 

 

Por ejemplo, por primera vez es posible una combinación de frenado específica para cada eje.

 

 

La recuperación se mantiene en el eje trasero según sea necesario, mientras que la presión hidráulica se genera en el eje delantero.

 

 

Como es habitual en Audi, existe la opción de recuperación por inercia en dos etapas, seleccionable mediante las levas del volante.

 

 

También es posible el modo de marcha por inercia.

 

 

En este caso, el SUV eléctrico rueda libremente cuando se retira el pie del acelerador, sin arrastre adicional.

 

 

Otra opción en la serie de modelos Audi Q6 e-tron es el modo de conducción “B”, que se acerca mucho a lo que coloquialmente se conoce

como “one-pedal feeling”.

 

 

FUENTE:   https://valenciaplaza.com/conduciendo-el-futuro-hyundai-connected-mobility-revolucionara-las-soluciones-de-movilidad-digital

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


20 may 2024

 

 

 

 

 

Audi se alía con la china SAIC para fabricar coches eléctricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

eup_20240520_100631286.jpg

 

AUDI | EUROPAPRESS

 

 

 

 

 

 

Los modelos de la marca alemana se producirán en China y estarán a la venta en el 2025

 

 

 

 

Audi, marca del grupo Volkswagen, y la automovilística china SAIC han anunciado el desarrollo conjunto de una joint venture para la fabricación de vehículos

eléctricos en el continente asiático y contrarrestar la presión creciente en el sector de BYD y Tesla.

 
 

En concreto, Audi y SAIC desarrollarán modelos basados en una nueva arquitectura que han bautizado como Plataforma Digitalizada Avanzada, que «permitirá

a Audi reducir significativamente el tiempo de comercialización en más de un 30 %», según ha señalado la alemana

en un comunicado este lunes.

 

 

Se espera que el primero de los tres modelos de vehículos eléctricos que se fabricarán bajo el amparo de esta nueva plataforma llegue al mercado en el 2025.

 
 

«Tenemos un objetivo claro y común: combinar lo mejor de nuestras dos compañías con la experiencia prémium de Audi y la velocidad de innovación de

SAIC en China», ha dicho el consejero delegado de Audi, Gernot Döllner.

 

 

Por su parte, el presidente de SAIC Motor, Wang Xiaoqiu, ha valorado la «potenciación tecnológica» de los modelos de negocio de ambas marcas con el

objetivo de «capturar nuevas oportunidades en el entorno competitivo actual».

 
 

La ofensiva de Volkswagen en China

 

 

Este es el primer movimiento del grupo Volkwagen en China después de que hace menos de diez meses firmara un acuerdo de colaboración con las autoridades

del país para el fomento de la nueva movilidad a medida que reajusta la estrategia en el gigante asiático para sobrevivir

en la carrera por la ampliación de la cuota de mercado en el mercado automovilístico

más grande del mundo.

 

 

En julio, la automovilística europea anunció la compra de un paquete accionarial del 4,99% de Xpeng por unos 700 millones de dólares (644 millones de euros)

que sumaron, en su momento, a las pretensiones de lanzar conjuntamente

dos modelos eléctricos en el 2026.

 

 

FUENTE:   https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/05/20/audi-alia-china-saic-fabricar-coches-electricos/00031716200471736905246.htm

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

21/05/2024

 

 

 

 

Las baterías chinas son mucho más contaminantes

que las europeas y eso es clave en los eléctricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

baterias-Tesla.jpeg

 

 

 

 

 

 

No hay ninguna duda de que las baterías son el componente clave de los coches eléctricos.

 

 

Son el que le da la autonomía al vehículo, pero también el que condiciona su peso.

 

 

También es el que más preocupa a la industria, por su reciclaje al final de su vida útil, por las materias raras que utiliza o por el nivel

de contaminación en su proceso productivo.

 

 

Ahora un estudio habla de que las baterías hechas en China son muchos más contaminantes que las europeas y eso se debe a las

diferencias en su fabricación.

 

 

Se trata de un análisis hecho por Transport & Environment (T&E), que alaba la cadena de suministro en nuestro continente y nos deja algunos

datos significativos.

 

 

Cuando se utiliza la red europea, se reducen un 37 % las emisiones de carbono en la producción de un coche respecto a si se utiliza la red china.

 

 

Eso es siempre hablando de fabricación local con baterías locales, lo que podría conseguir ahorrar hasta 133 Mt de CO2 entre 2024 y 2030

en comparación con la producción de un coche aquí usando una batería china.

 

 

 

 

 

baterias-china-europa-1.jpeg

 

 

 

 

 

La cosa es que podría llevarse un paso más allá si se emplease fuentes de energía renovables, pues la reducción de emisiones se cifraría en un 62 %.

 

 

Sin embargo, muchos fabricantes apuestan por la deslocalización y algunos proyectos de traer fábricas de baterías a nuestro continente siguen en duda.

 

 

Hablan de que menos de la mitad de la producción de baterías de iones de litio prevista para Europa hasta 2030 es segura, el restante

todavía está en riesgo de no suceder.

 

 

Eso depende en gran medida de las acciones gubernamentales.

 

 

Países como Francia, Alemania y Hungría han logrado avances importantes atrayendo gigafactorías mediante subvenciones y otros atractivos para las empresas.

 

 

Finlandia, el Reino Unido, Noruega y España son de esos países que podrían tener una gran capacidad de producción, pero en los que el riesgo es mayor.

 

 

Sería importante atraer esa inversión a nivel industrial y también para el futuro por la reducción de emisiones totales.

 

 

Para 2026 Europa podría fabricar suficientes celdas de batería para satisfacer su propia demanda, así que es momento de seguir avanzando en este ámbito.

 

 

También se habla de un potencial de fabricar el 56% de su demanda de cátodos (los componentes más valiosos de la batería) para 2030, así

que para finales de décadas es importante conseguir una estrategia global de materias primas y una

diplomacia aguda que ponga las cosas fáciles.

 

 

FUENTE:   https://noticias.coches.com/noticias-motor/baterias-chinas-mas-contaminantes-que-las-europeas/524821

Fuente: T&E

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

26 may. 2024

 

 

 

 

Guía rápida para cargar un coche eléctrico por primera vez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cargar-coche-electrico-3326782.jpg?tf=19

 

 

 

 

 

Recargar la batería de un coche eléctrico no es una ciencia, pero sí es algo en lo que debes tener

ciertos conocimientos básicos para hacerlo adecuadamente.

 

Para ello, te hemos preparado esta práctica guía rápida con todo lo que tienes que saber acerca

de cargar un coche eléctrico por primera vez.

 

 

 

 

 

Si te estás planteando la compra de tu primer coche eléctrico y es probable que te surjan multitud de dudas.

 

 

Una de las más frecuentes es la que tiene que ver con todo lo relacionado con cargar un coche eléctrico.

 

 

Porque recargar la batería de un vehículo enchufable no es tan sencillo como llenar un depósito de combustible.

 

 

De hecho, es algo que te conviene aprender antes de comprar el coche.

 

 

Por eso, hemos elaborado una práctica guía rápida que incluye todo lo que necesitas saber acerca de cargar un coche eléctrico

por primera vez, ya sea desde cómo debes hacerlo y los tiempos de recarga, hasta los tipos de carga

y de cargadores que existen, o los lugares donde puedes realizar

la recarga de la batería de tu coche.

 

 

 

 

 

¿Cómo se carga un coche eléctrico?

cargar-coche-electrico-3326783.jpg?tf=82

 

 

 

 

Antes de entrar en detalles, hablemos de cómo se carga un coche eléctrico.

 

 

Lo primero a tener en cuenta es que los fabricantes recomiendan que el nivel de la batería no baje del 20% y que las recargas se

hagan hasta el 80% en la mayoría de casos. 

 

 

Esto permite prolongar la vida útil de la batería, aunque no significa que por ello no puedas agotar la batería por debajo del 20%

ni pasar del 80% en las cargas.

 

 

De hecho, se recomienda cargar hasta el 100% de vez en cuando, lo cual puedes hacer coincidiendo con un viaje largo por carretera,

por ejemplo, para aprovechar al máximo la autonomía del vehículo.

 

 

A continuación, deberás localizar la toma de carga del vehículo, que en función del modelo puede estar en el frontal, en el parachoques

trasero o en los extremos laterales, donde en un vehículo con motor de combustión encontraríamos

la boca de llenado del depósito de gasolina.

 

 

Algunos modelos tienen la conexión en una de las aletas delanteras.

 

 

Antes de enchufar el coche, ten en cuenta que lo más recomendable es conectar primero el cable al punto de carga y, después, al coche.

 

 

Al desenchufarlo lo haremos al revés. Debes desconectar primero el coche y luego el punto de carga.

 

 

Por último, destacar que cargar un coche eléctrico requiere de cierta planificación.

 

 

Lo recomendable es realizar las recargas durante la noche, contratando para ello una tarifa de luz con discriminación horaria, ya que las

horas nocturnas son las que tienen un menor coste y, por tanto, las que te permitirán

ahorrar más en los costes de utilización del vehículo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/practicos/guia-rapida-cargar-coche-electrico-primera-vez-1386889
 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

¿Cuánto tiempo tardar en cargarse un coche eléctrico?

cargar-coche-electrico-3326784.jpg?tf=82

 

 

 

 

 

Todo lo que quedará después de conectar el coche a un punto de carga es esperar.

 

 

Pero, ¿cuánto tiempo lleva completar una carga?

 

 

Esto depende de diferentes factores, como son la potencia de carga de la toma eléctrica y la capacidad de carga máxima

que admita el vehículo.

 

 

Por ejemplo, en una red doméstica (un enchufe de casa), la potencia máxima es de 2,3 kW, lo que en cualquier coche

eléctrico llevará horas cargar su batería.

 

 

Por el contrario, el máximo de potencia que admiten algunos modelos es de 350 kW, lo que permite cargar hasta el 80% de su nivel

de batería, generalmente, en menos de 30 minutos (el tiempo depende de la

capacidad energética de la batería).

 

 

Por supuesto, el tiempo de carga necesario también dependerá del nivel de batería con el que el coche se ha conectado

y el porcentaje que quieras alcanzar.

 

 

Y es que, a partir del 80%, el tiempo necesario para aumentar la carga en la batería se incrementa porque la potencia de

carga se reduce.

 

 

Entre el 80% y el 100% nos encontramos con el rango de carga menos eficiente en una batería.

 

 

 

 

Tipos de carga para coches eléctricos

tesla-anuncia-nueva-estructura-precios-r

 

 

 

 

 

Actualmente existen cuatro tipos de carga para coches eléctricos y cada uno de ellos tiene sus propias características:

  • Carga lenta: es la que se realiza desde un enchufe doméstico y la que se realiza solo en situaciones de emergencia, ya que la potencia de recarga es extremadamente baja y necesita muchas horas (puede llegar a superar las 24 horas dependiendo del modelo) para completar una carga de la batería. A cambio, es la opción que más protege la batería.

 

 

  • Carga normal: este tipo de carga se lleva a cabo en potencias comprendidas entre los 3,6 kW y los 7,4 kW. Para ello, se utiliza un cargador de pared (tipo Wallbox) y entre sus ventajas ofrece una mayor protección para la batería y un ahorro eléctrico. El tiempo de carga se reduce drásticamente con este sistema y es especialmente interesante para cargar el coche durante la noche.

 

 

  • Carga semi-rápida: esta opción de carga permite ahorrar mucho tiempo, ya que las potencias oscilan entre los 11 kW y los 22 kW, y suelen ser puntos de carga públicos y subvencionados. En este caso, una carga de la batería, llegando al 80% de su capacidad, se puede llevar a cabo en tiempos comprendidos entre los 90 minutos y las 3 horas, dependiendo del coche.

 

 

  • Carga rápida: por último, este tipo de carga es el que te permite estar el menor tiempo enchufado a la red. Tiene potencias superiores a los 50 kW y los 350 kW, con tiempos de carga que pueden ir desde menos de 30 minutos a 1 hora, aproximadamente. Este tipo de estaciones de carga se localizan, principalmente, en autopistas, carreteras y estaciones de servicio.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/practicos/guia-rapida-cargar-coche-electrico-primera-vez-1386889

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

Tipos de cargadores

cargar-coche-electrico-3326785.jpg?tf=82

 

 

 

 

 

Además, de los tipos de carga para coches eléctricos, te conviene conocer cuántos tipos de cargadores existen y cuáles son los más comunes:

  • Schuko: se trata del cargador doméstico de nivel 1 y cuenta con dos bornes y toma de tierra, soportando corrientes de hasta 16 A. Este tipo de cargador se utiliza solo para cargas lentas y en una toma eléctrica convencional como las que hay en cualquier vivienda.

 

 

  • Mennekes: este tipo de cargador tiene un enfoque más industrial. Es de nivel 2 y está disponible en dos versiones, una monofásica de hasta 16 A que se utiliza para carga lenta y otra de trifásica de hasta 63 A para carga rápida.

 

 

  • SAE Combo (CCS): se postula como la opción de carga estándar para coches eléctricos y es la más utilizada en la industria del automóvil. Cuenta con cinco bornes y admite tanco carga lenta como carga rápida.

 

 

  • Scame: este tipo de cargador cuenta con cinco o siete bornes, es apto tanto para corriente monofásica como trifásica, y admite hasta 32 A, por lo que es ideal para cargas semi-rápidas.

 

 

  • CHAdeMO: este es el cargador que más se está dejando de utilizar. Es común encontrarlo en algunos coches eléctricos japonés más antiguos, cuenta con diez bornes, admiten hasta 200 A de intensidad de corriente y es apto para cargas rápidas.

 

 

 

 

 

¿Dónde puedo cargar un coche eléctrico?

cargar-coche-electrico-3326786.jpg?tf=82

 

 

 

 

 

Las opciones para cargar tu coche eléctrico son casi ilimitadas.

 

 

Como hemos indicado más arriba, tienes la opción de cargarlo en casa, ya sea desde una toma doméstica o con un cargador de pared.

 

 

Esta es la opción que la mayoría de usuarios de coches eléctricos emplean, especialmente durante las horas nocturnas, y en algunos casos

se apoyan de paneles solares para abaratar aún más la recarga.

 

 

Cargadores vas a encontrar en la vía pública.

 

 

Por ejemplo, muchos parkings públicos ya ofrecen cargadores en sus instalaciones.

 

 

Las empresas también ponen a disposición de sus empleados estas tomas de carga y es posible encontrarlos en lugares como centros comerciales, polígonos

industriales supermercados, o simplemente en la calle, junto a aparcamientos reservados

a coches enchufables.

 

 

Por último, los cargadores rápidos son los que suelen estar ubicados en vías de alta capacidad, o lo que es lo mismo, autopistas.

 

 

Tiene sentido que estén principalmente en estos lugares porque se usan para recargas rápidas en las que el objetivo es parar el menor tiempo

posible para reemprender el viaje y continuar conduciendo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/practicos/guia-rapida-cargar-coche-electrico-primera-vez-1386889

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

29 de mayo de 2024

 

 

 

 

Las baterías de estado sólido que cambiarán para siempre

el coche eléctrico ya están aquí

 

Varios grupos automovilísticos están anunciando la llegada de las

baterías en estado solido en los próximos años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

las-baterias-de-estado-solido-que-cambia

 

Las baterías de estado sólido que cambiarán para siempre

el coche eléctrico ya están aquí

 

 

 

 

Los coches eléctricos que vemos ahora mismo por nuestras carreteras podríamos decir que están en una

fase inicial de su desarrollo o verdadero potencial.

 

 

Sus autonomías todavía no son las deseadas por la mayoría de los compradores, a las que se unen largos tiempos

de espera para poder recargar las baterías al completo o un gran lastre de peso que hace cambiar

por completo el comportamiento de los vehículos comparados

con los de combustión.

 

 

Actualmente ya se están utilizando distintas fórmulas químicas para la composición de las baterías, en la búsqueda

de mejor eficiencia a la vez que se reparte la demanda de materias primas.

 

 

Otros como BYD presumen de un diseño con su “Blade Battery” mucho más fino que en sus competidores que

les permiten crear coches más bajos y, por tanto, más aerodinámicos.

 

 

 

 

 

2-000-km-de-autonomia-ya-con-1-carga-est

 

¡2.000 km de autonomía ya con 1 carga! Esta es la batería

que puede revolucionar el coche eléctrico

 

 

 

 

 

Sea como fuere, el siguiente gran paso que tendrán los coches eléctricos y quizás pueda ser el definitivo para hacer crecer

sus ventas, es la llegada de las baterías en estado sólido.

 

 

Aunque su fecha, cada vez más cercana, no termina de hacerse oficial o efectiva, pese a que muchos grandes fabricantes

de automóviles ya han anunciado a bombo y platillo que se encuentran en pleno desarrollo.

 
 

Parece, por las informaciones que nos han llegado, que los primeros en ganar esta particular carrera serán los chinos de SAIC.

 

 

Sus dirigentes han anunciado que estarían preparados para poder fabricarlas en serie a partir del 2026, la fecha más cercana

de las conocidas hasta ahora.

 

 

Como aperitivo o adelanto, este mismo mes de octubre se empezarán a entregar las primeras unidades del IM L6, la berlina

premium que cuenta con una batería semisólida.

 

 

De ella conocemos que funcionará a 900 V (actualmente los mejores llegan a 800 V), pudiendo alcanzar en corriente continua

los 400 kW, con los que sumaría 400 km de autonomía en apenas 12 minutos.

 

 

Y de ahí la idea es ir pasándolas a otros modelos de las diferentes marcas del grupo asiático como podrían ser Baojun, Wuling

o la más conocida en nuestro país, MG.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/baterias-estado-solido-cambiaran-siempre-coche-electrico-ya-estan-aqui_294541_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

 

ya-a-la-venta-el-primer-coche-con-una-ba

 

Ya a la venta el primer coche con una batería en estado

sólido, el IM L6, que veremos aquí en 2025

 

 

 

 

 

La reducción de los tiempos de carga es una de las principales características con las que contarán estas baterías

en estado sólido, pero no la única beneficiosa.

 

 

Su composición permite almacenar más energía en el mismo espacio, lo que haría aumentar su capacidad neta,

siendo más resistente a procesos de carga rápidos y reduciendo tanto el peso como la altura.

 

 

Pero no todo son cosas positivas, ya que su coste de producción actual es superior, lo que podría repercutir

en una primera fase inicial en una subida del precio de los coches eléctricos.

 

 

Existen otros actores dentro de la industria del automóvil que han declarado también que trabaja ya en las futuras

baterías de estado sólido.

 

 

Este mismo febrero, un consorcio de empresas chinas formado por CATL, BYD, CALB, NIO y más socios, comunicaron

que podrían empezar a contar con una cadena de suministro de pilas de este tipo en 2030.

 
 
 
 
 

La producción de baterías genera una importante huella ecológica

 

La producción de baterías genera una importante huella ecológica

 

 

 

 

No se quedan atrás otras marcas conocidas como Nissan, que cree que las podría tener listas para el 2028, o Toyota, que dentro de su alianza

con Panasonic podría emplearlas en su nueva gama de eléctricos para el 2030.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/baterias-estado-solido-cambiaran-siempre-coche-electrico-ya-estan-aqui_294541_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.