Jump to content

carta de Michelin a la FIA y respuesta de esta


squat

Publicaciones recomendadas

Parece que la F1 la inventaron T5, Alonso,Lobato y compañia. c***, que llevo más de 20 años siguiendo el Campeonato , que no nos quieran hacer comulgar ahora con ruedas de molino, lo que está claro es que quien la ha cagado han sido Michelin y sus equipos. Ferrari y los equipos Bridgestone no tienen ninguna culpa, solo han cumplido con la normativa y han hecho bien su trabajo,me alegro de todo corazon por ellos, se lo merecen, parece que Ferrari es el malo de la pelicula solo por hacer las cosas como debe de ser,por cumplir a rajatabla el reglamento.

 

Por cierto lo de T5 es lamentable, solo les interesa la pasta, como bien dicen "si parpadean se lo van a perder" jod** y tanto, no nos han dado el final de la carrera ¿Que pasaría si Alonso corriera con Ferrari?, seguro que lo hubieran elevado a los altares y hubieran retransmitido toda la carrera.

 

La verdad, que pena, a mi me gusta la F1 no la Alonsomanía, ya vereis como lo crucifican el día que no le salgan bien las cosas, la verdad ......que pena....:clap1:

Editado por orpin
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 35
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Ultimo comunicado de la FIA:

 

En un comunicado hecho público hoy, la FIA ha recordado nuevamente la necesidad de respetar la normativa vigente:

 

la Fórmula 1 es un concurso deportivo que debe operar según unas reglas claras que no deben negociarse cada vez que un competidor lleva un equipamiento inadecuado a una carrera".

 

"En Indianápolis supimos que los neumáticos de Michelin podrían ser inseguros a menos que sus coches fueran frenados en la curva principal. Comprendimos la situación y, entre otras sugerencias, ofrecimos la posibilidad de ayudarlos controlando las velocidades de sus monoplazas y penalizando cualquier exceso. Sin embargo, los equipos Michelin rechazaron la propuesta, a menos que también afectara a los equipos Bridgestone, y sugirieron la colocación de una variante", agrega la FIA.

 

La federación precisa que "los equipos Michelin parecían incapaces de entender que ello implicaría falta de deportividad y contravendría las reglas. Los equipos Bridgestone tenían los neumáticos apropiados y no necesitaban aminorar la marcha en ese punto".

 

"Una menor velocidad de los equipos Michelin en la curva 13 habría sido el resultado directo de contar con un equipamiento inferior, algo que suele suceder en la Fórmula 1", señala la FIA en su comunicado.

 

La FIA recuerda que el 1 de junio de 2005 escribió a todos los equipos y a ambos fabricantes de neumáticos y les comunicó que las ruedas "deben ser fabricadas para responder adecuadamente bajo cualquier tipo de circunstancias".

 

"Una 'chicane' habría forzado a todos los coches, incluidos los equipados con neumáticos ideados para a altas velocidades, a correr en un circuito notablemente alterado, en el que se pasaría de rodar a muy alta velocidad -por la curva 13- a hacerlo despacio y en una zona revirada", agrega la FIA.

 

Asimismo, la federación dice que la colocación de dicha variante "habría obligado a no respetar los modernos sistemas de seguridad, y con la posibilidad añadida de afectar a los coches y a sus frenos".

"No es difícil imaginar qué reacción tendría un tribunal estadounidense en el caso de que se produjera un accidente. La FIA tendría que admitir que habría fallado a la hora de aplicar sus propias normas de seguridad", añade.

 

"La razón para esta debacle está clara. Cada equipo tiene la posibilidad de llevar a cada gran premio dos tipos de neumáticos: uno principal y otro de apoyo, más lento, pero igualmente fiable. Aparentemente, ninguno de los dos tipos de compuestos que llevó Michelin a Indianápolis habría servido como segunda opción. La empresa incluso anunció que llevaría otro tipo de ruedas desde Francia, pero precisó que éstas tampoco serían totalmente seguras".

 

"¿Y qué ocurre con los aficionados estadounidenses y con los del resto del mundo? En vez de boicotear la carrera los equipos Michelin deberían haber aceptado correr reduciendo sus velocidades en la curva 13. De esta forma, las reglas se habría cumplido, ellos habrían tenido la opción de sumar puntos y los espectadores habrían tenido una carrera", comenta la FIA.

 

"Al haber rechazado correr a menos que la FIA hubiera roto sus propias reglas, lo que había sido injusto para los equipos Bridgestone, los equipos Michelin se han perjudicado a ellos mismos y a deporte", concluye la federación.

 

 

"

 

Que cada uno saque sus conclusiones

 

 

Edito:

 

"Todos debemos adaptarnos a las reglas en lugar de solicitar que las reglas se adapten a nuestros problemas" Jean Todt

Editado por orpin
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A las escuderías no se les puede meter demasiada mano, son muchas y podrían provocar un cisma, y además se han limitado a seguir las instrucciones de su proveedor, que es el verdadero culpable. 2006, Michelín expulsada de la F1, y listo, si quieren volver, que lo hagan en el 2007.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A las escuderías no se les puede meter demasiada mano, son muchas y podrían provocar un cisma, y además se han limitado a seguir las instrucciones de su proveedor, que es el verdadero culpable. 2006, Michelín expulsada de la F1, y listo, si quieren volver, que lo hagan en el 2007.

 

Saludos

tampoco, creo yo que hubiera que meterle un paquetazo del 15 a Michelin. Paquete si, pero no paquetazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La que mas ha perdido con esto es la F1... y desde luego ya se pueden olvidar de Estados Unidos después de esta pantomima.

 

Michelin fatal, porque la empresa suministradora de neumáticos de tantos equipos no puede permitirse un desliz como este.

 

De todas formas creo que los pilotos no tienen la culpa (ni los que corrieron ni los que no lo hicieron):

 

Si el día anterior a la carrera y tras el accidente de Ralf les dicen que no es seguro que corran con esas ruedas no creo que nadie en su sano juicio se atreva así, en frío a jugársela. Otra cosa es cuando se está a media carrera y surge un problema...entonces no hay tiempo para sopesar todas las consecuencias y puede que se arriesgue mas en determinados casos.

 

Tampoco creo que a Schumacher le haya hecho mucha gracia ganar una carrera de la forma que lo ha hecho, (y creo que la ha ganado lícitamente) pero desde luego es uno de los mas beneficiados quedándose a solo tres puestos de Raikkonen.

 

La metedura de pata gordísima de Michelin está clara y se merecen algún tipo de sanción, pero algunas veces hay que buscar además una vía alternativa. Las normas están para romperlas con excepciones. Y lo de Indianápolis pudo haber sido una buena ocasión para hacerlo. Solo había que buscar la mejor solución para la mayoría por el bien de todos (de la FIA, de los equipos, de los pilotos y del público). Probablemente hayan obrado de acuerdo con el reglamento pero creo que incluso la FIA habría perdido menos si hubiera tomado otra decisión.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Declaraciones de Luca Cordero di Montezemolo, presidente de Ferrari:

 

"Si le hubiera pasado a Ferrari no sé que se habría comentado. Seguramente hubiera sido lo siguiente: peor para vosotros, no salir o ir lento. Esto vale para todos", ha comentado Cordero di Montezemolo, en Padua, en la asamblea de la cámara de comercio industrial local.

 

El presidente de Ferrari, escudería que lleva neumáticos "Bridgestone" como Jordan y Minardi, las tres únicas que tomaron la salida en Indianápolis, considera que "el público debió ser informado" de lo que acontecía: "Pero he oído cosas fuera de lugar sobre una cuestión que está clara, que se sabía desde el inicio".

 

"Este es un mundial donde los neumáticos tienen un papel excesivo y ayer había quien estaba en dificultad, como lo estuvimos nosotros en otras carreras. Ya dijimos que este era un campeonato del mundo-neumáticos. El reglamento había sido realizado bajo presión un poco de parte de todos para intentar limitar el gran dominio de Ferrari. Es el tercer cambio de reglamentación en tres años", apunta.

 

Según Cordero di Montezemolo, su escudería realizó las primeras carreras de esta campaña "pensando siempre en la seguridad y la distancia": "No me parece que lo acontecido en Indianápolis fuese el primer caso de neumáticos al límite o pasado este".

 

"No se podía cambiar el circuito dos horas antes del inicio de la prueba; es como si en un partido de fútbol se decidiese en la mañana que se disput* cambiar las porterías, hacerlas más grandes o más pequeñas o jugar sólo a mitad del campo porque uno de los dos equipos tiene problemas". añade.

 

Para el presidente de Ferrari, se podía "salir, ir despacio o pararse, como hizo Ferrari muchas veces; y, por tanto, todo habría acabado ahí".

 

Pues eso ..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

siguiendo con el símil del futbol.

 

Es como si uno de los equipos descubre antes del partido que 8 de sus jugadores se han quedado sin las botas. Los números que gasta cada uno son diferentes a los de los que tienen botas. No hay lesionados y los jugadores pueden jugar, claro. Apartándose para que el adversario no les pise con sus botas de clavos, correr mas despacio para no hacerse daño en las plantas de los pies... Seguro que sería un partido igualado y la aficción estaría contenta :rolleyes:

 

Sería descabellado pedir por ejemplo que todos jugaran sin botas (que se aguanten los que no las tienen... no es culpa nuestra). Lo único válido sería que los jugadores que tienen botas jueguen y los otros... ellos verán si se arriesgan. :angry:

 

Desde luego al responsable de las botas tendría que caersele el pelo, pero ademas de eso... no habría alguna forma de hacerlo para que todos pudieran jugar en similares condiciones?

 

Creo que había soluciones alternativas a lo que ha pasado y escudarse en la legalidad no hace mas que dejar en evidiencia la falta de recursos de la FIA y lo absurdo de algunas normativas. :ywn:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para mi, por poner un simil futbolístico, es como si el Barça se hubiese presentado en el Bernabeu a jugar con zapatillas de futbol sala... :ywn:

 

Por mi parte, creo que Bridgeston actuó correctamente, y les felicito por ello.

 

Un saludo!!!

vaya, te recuerdo que el Barsa no quiso jugar un partido de la Copa del Rey . . . y no fue sancionado, pero el campo tampoco lo han cerrado....

 

no es bueno el simil no

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todo esto no es más que una lucha de poder que me temo acabará con dos

campeonatos paralelos.

 

Aunque aqui hay culpas para todos:

 

- A Michelin, el mejor fabricante mundial de gomas de competición, tanto en F1,

rallies, como en MotoGP, por hacer un neumático inadecuado. Seguro que si ponen

atención ( con lo que saben ) diseñan el correcto en 10 minutos.

 

- A los equipos Michelin por negarse a correr, mofandose de los espectadores, por

no pasar más lentos por esa curva ( el comunicado de Michelin dice que a menos

de 300 Km/h la curva es segura ). Es que si llueve no pasan más lentos ?. Es que

no iba más lento Alonso en Monaco ?.

 

- A la FIA , por programar una carrera en un oval que casi le cuesta la vida a

un piloto el año pasado. Los ovales no son para la formula 1. Para eso, mejor

que corran en Montjuic o en el viejo Nurburring de 25 kms.

 

- A la FIA por poner unos reglamentos técnicos que para ganar carreras hace falta

(por este orden ) :

 

1º - Buenas gomas

2º - Buen coche

3º - Buena estrategia en boxes

4º - Si hay un piloto bueno , pues mejor, pero tampoco es que haga mucha falta...

 

- A los pilotos de los equipos Michelin por "mariconas". En MotoGP se dió el año

pasado la misma situación al reves. Las gomas Bridgestone se desintegraban en

la recta a más de 340 Km/h ( en moto!! ). Esta situación duró media temporada.

Nakano se cayo a 340 Km/h en imola y se recorrió 400 metros de recta por el suelo. Al siguiente domingo estaba en la moto dandole al mango. Tuvieron que parar en algunos grandes premios a cambiar gomas.... y nadie dijo nada.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que visto lo visto y una vez leído este post .... aunque me jorobe el decirlo creo que la FIA lleva razón y que Michelín la ha cagado. Asímismo cambia mi punto de vista hacia Ferrari y resto de escuderías que compitieron con los Bridgestone.

Hay que espabilar!!

S2 :wub:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Declaraciones de Frank Williams. Director del equipo BMW/Williams F1

 

 

Ferrari no tenía motivo alguno para no correr en Indianápolis. Son completamente inocentes de lo que allí sucedió"

 

Según dicen, los unicos equipos en los que no se había detectado problemas con los neumáticos Michelin fueron Williams y Renault. Frank Willians estaba dispuesto a correr , pero Briatore le convenció ..........

Editado por orpin
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.