Ocio Publicado 16 Septiembre Autor Denunciar Publicado 16 Septiembre Esta nueva cuarta generación, tiene pocas diferencias respecto a su antecesor. Entre el RS 3 anterior y el nuevo no hay diferencias de tamaño, ni en el motor, ni en las prestaciones, pero si las hay en el consumo, que es tres décimas inferiores en el nuevo. Estéticamente frente a la tercera generación son los cambios en los paragolpes y la distribución de las funciones luminosas dentro de los faros y los pilotos. Por otro lado, en el interior del RS 3 2025, presentan novedades en el volante, que ahora tiene un diseño achatado en su parte superior (imagen), así como en el selector de cambios, que ha sido reemplazado por un conmutador en lugar de la tradicional palanquita. Además, este nuevo volante incluye dos botones adicionales: uno que activa el programa de conducción Performance, diseñado específicamente para circuitos, y otro que permite acceder al programa RS Individual, configurado según las preferencias del conductor. Audi RS3 Sedan 2025 También, se han realizado modificaciones en la iluminación ambiental. Además, los tiradores de las puertas, las salidas de aire, el embellecedor del volante y las levas de cambio presentan un acabado en pintura antracita. Además, el RS 3 ofrece la posibilidad de personalizarse con una variedad de elementos opcionales. Entre estos se encuentran los asientos, que pueden ser elegidos como los deportivos RS forrados en cuero Nappa Fina o bien los asientos RS bucket, elaborados en Nappa Nacarado. FUENTE: https://www.motorpoint.com/probamos-el-nuevo-audi-rs3-2025-sedan-mas-rapido-y-eficaz-que-nunca Responder
Ocio Publicado 16 Septiembre Autor Denunciar Publicado 16 Septiembre Pero no es solo una actualización estética; se trata de una evolución en la ingeniería automotriz. Con un enfoque en la velocidad y la eficiencia, este modelo ha sido diseñado para satisfacer las demandas de los entusiastas de los coches deportivos. Los expertos de Autogefühl han optimizado el rendimiento y la puesta a punto del vehículo, haciéndolo aún más ágil y directo en la carretera. En resumidas cuentas, más eficaz… Audi RS3 Sedan 2025 En cuanto al propulsor, es el mismo que la anterior versión. Cuenta con mítico cinco cilindros, 2480 cm³ y un turbocompresor. Los 400 CV los da entre 5600 y 7000 rpm, mientras que el par máximo de 500 Nm está disponible cuando gira entre 2250 y 5600 rpm. Este propulsor que cuenta con varios premios internacionales a motor del año deportivo. Con él, el RS 3 acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y consigue una velocidad punta de 290 km/h. FUENTE: https://www.motorpoint.com/probamos-el-nuevo-audi-rs3-2025-sedan-mas-rapido-y-eficaz-que-nunca Responder
Ocio Publicado 16 Septiembre Autor Denunciar Publicado 16 Septiembre "No es el compacto más potente del mercado, pero si me atrevería a decir que es más efectivo y eso es gracias a su tracción Quattro y a su nueva puesta punto". Igualmente, Audi mantiene el sistema Torque Splitter, para hacer un poco el “gamberro”. Este elemento, tiene un modo de funcionamiento específico para realizar derrapes que puede desviar toda la fuerza a una de las dos ruedas traseras. En cuanto al sobreviraje, un elemento negativo de la anterior versión por sacarle un, pero, se ha mejorado, gracias al ángulo de dirección y la nueva puesta a punto en la suspensión y el eje trasero del nuevo RS 3. Como opción, al igual que antes, es posible montar unos neumáticos semi-slick (unos Pirelli P Zero Trofeo R). Conclusión Asimismo, el Audi RS3 2025 se perfila como un competidor formidable en el segmento de los compactos deportivos, combinando un diseño atractivo con un rendimiento sobresaliente. Las mejoras en su inconfundible motor de 5 cilindros y tecnología aseguran que este modelo no solo sea más rápido, sino también más eficiente, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan emoción y funcionalidad en un solo paquete. El Audi RS3 2025 no solo representa una actualización, sino una declaración de intenciones por parte de Audi, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño automotriz. Audi RS3 Sedan 2025 El RS 3 cuesta 84.860 euros con la carrocería Sporback y 85.860 euros con la Sedán, casí 4.000 euros más que la versión anterior. FUENTE: https://www.motorpoint.com/probamos-el-nuevo-audi-rs3-2025-sedan-mas-rapido-y-eficaz-que-nunca Responder
Ocio Publicado 22 Septiembre Autor Denunciar Publicado 22 Septiembre 19 sep 2025 En el garage de Motor1: Audi RS3 Sedán (2025) "Esto no pasa todos los días". Escribe Carlos Cristófalo. Foto: Motor1 Argentina Cuando las automotrices deciden patentar un auto para que lo pruebe la prensa, por lo general apuntan a productos de los llamados "de volumen": modelos de los cuales se venderá una gran cantidad de unidades. Son los que les conviene mostrar en los medios, para darles una difusión más masiva. Por eso, cuando se trata de autos muy exclusivos, de los cuales se venderán pocas unidades, siempre tenemos que recurrir a los "amigos de la casa": lectores que compraron esos autos y que - con una generosidad y desprendimiento admirables- aceptan prestarlos por unos días para que los probemos en Motor1. Por eso, lo que acaba de hacer Audi Argentina no es algo habitual. Esto no pasa todo a menudo: la marca de los Anillos patentó una unidad de prensa del espectacular RS3 Sedán. Se trata de la versión más extrema y deportiva de la cuarta generación del A3. Este sedán para el Segmento C (compacto) tiene un cinco cilindros 2.5 turbonaftero, con nada menos que 400 caballos de potencia y 500 Nm de torque. Viene combinado con una caja automática S-Tronic (doble embrague, de siete marchas) y tracción integral Quattro. La última vez que recordamos que una automotriz haya patentado para la prensa un auto tan brutal y deportivo fue en agosto de 2018. El RS3 Sedán se lanzó a la venta el verano pasado, con un precio de lista de 123.235 dólares (ver equipamiento y ficha técnica). Está claro que no será un auto "de volumen". Y, desde ya, "probablemente no seamos el público target". Por eso, más allá de su precio, será difícil encontrarle algún defecto. Pero somos profesionales, esto es un sacerdocio y alguien tiene que sacrificarse para sacar este bendito país adelante. La crítica completa se publicará la semana que viene. FUENTE: https://ar.motor1.com/reviews/772098/garage-motor1-audi-rs3-sedan/ Responder
Ocio Publicado 22 Septiembre Autor Denunciar Publicado 22 Septiembre El Audi RS3 Sedán (2025) tiene un precio de lista de 123.235 dólares. Foto: Motor1 Argentina También existe una versión RS3 Sportback, con un precio de lista de 122.649 dólares. Foto: Motor1 Argentina La crítica completa se publicará la semana que viene. Foto: Motor1 Argentina FUENTE: https://ar.motor1.com/reviews/772098/garage-motor1-audi-rs3-sedan/ Responder
VIX Publicado 22 Septiembre Denunciar Publicado 22 Septiembre El coche es una pasada, pero el precio también Responder
Ocio Publicado Viernes a las 16:14 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 16:14 . AUDI RS 3 - TREMENDO... y caro | Prueba Hot Hatch / Test / Review en español | coches.net . Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora 3 de octubre de 2025 Audi RS 3: Disfrute y derroche Audi RS 3 El Audi RS 3 se distingue, entre otros, por ciertos aspectos clave que cada vez se ven menos: es un compacto con carrocería sedán; no solo parece un coche deportivo sino que lo es, incorpora tecnología digna de segmentos superiores y… no es eléctrico. Ni eléctrico, ni híbrido enchufable, ni híbrido ligero ni nada por el estilo: este coche es… de gasolina. ¡Menuda herejía! Sabiendo todo eso, estáis invitados a descubrir conmigo el nuevo Audi RS 3, así que ¡al lío! "Dentro vídeo": El modelo más potente y más bestia de la familia A3 se ha puesto al día siguiendo el restyling aplicado a toda la gama. Presenta algunas modificaciones en la carrocería, aplica ciertos cambios en su interior y promete ofrecer todavía mejores sensaciones de conducción. Lo que no cambia es su motor. ¡Ni falta que hacía! Porque 400 CV dan para mucho; pero sobre todo, porque este cinco cilindros en línea, que ya se ha convertido en leyenda, podría convertirse de aquí a un tiempo en historia. Esperemos que falte mucho para eso. Exterior del Audi RS 3 Audi RS 3 El diseño del RS 3 no puede esconder su veteranía, pero el formato sedán la aporta elegancia. Dimensiones Audi RS 3 Sedán: Longitud: 4,53 metros Anchura: 1,85 metros Altura: 1,39 metros Distancia entre ejes: 2,63 metros FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora Luego volveremos a hablar de mecánica; pero ahora, repasemos el exterior del vehículo, centrándonos en los detalles que lo diferencian del anterior Audi RS 3. Los cambios más evidentes los tenemos en el frontal, donde la parrilla es todavía más grande y más plana, como también es plano el nuevo logotipo de los cuatro aros, que ahora se incrusta sobre el marco. La calandra presenta un tramado distinto y desaparece de ella el emblema RS 3. La sección del paragolpes tiene líneas más angulosas; y las ópticas, aunque conservan la forma de la carcasa, ahora dan a elegir entre distintas firmas luminosas. La zaga se refuerza con la llegada de un difusor todavía más grande. En la trasera sucede lo mismo: cambio de iluminación para las ópticas y cambio para toda la sección inferior, que ahora concede mucho más protagonismo al difusor trasero y enmarca mejor las dos salidas de escape. También son distintas las llantas, como las opcionales de 19” que monta nuestra unidad sobre unos estupendos Pirelli P Zero R, y bajo las que podemos ver el equipo de frenos cerámicos. Además del paquete dinámico RS, nuestra unidad -pintada en el bonito color Azul Ascari, que también es novedad- incorpora distintos elementos en fibra de carbono. Interior del Audi RS 3 El cambio de volante ha sido para peor, en mi opinión; pero se agradece que incorpore accesos directos a dos programas de conducción distintos. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora Hablemos ahora sobre las modificaciones que afectan a la primera fila de asientos y, en concreto, al puesto del conductor; no son muchas, pero alguna tiene su importancia. La que más tiene, en mi opinión, es el cambio del volante a un nuevo formato, aparentemente más grande y sobre todo más cuadradete, con objeto de permitir consultar mejor la instrumentación. A mí su diseño no me acaba de gustar, aunque eso es algo muy personal. Lo que sí me parece objetivamente un cambio a peor es el uso de sensores capacitivos en los mandos del volante, que son muy imprecisos y algo difíciles de usar: hubiese sido más fácil dejar los botones “de toda la vida”. A cambio llegan dos botones rojos, muy de carreras, que son accesos directos a dos modos de conducción. El botón de la derecha activa y desactiva el programa Individual, en el que podemos ajustar a nuestro gusto el tacto del volante, el acelerador, la amortiguación y el control de estabilidad, además del sonido del escape. Y si el botón de la izquierda muestra una bandera de cuadros es porque activa de manera directa el modo RS Performance, el más canalla de todos. Los asientos deportivos tipo bucket (opcionales por supuesto) sorprenden por cómo aúnan confort y sujeción. Otra alteración que trae el actual RS 3 son las nuevas grafías del cuadro de instrumentos, algo más legibles y fáciles de consultar y que ponen en primer plano, de una manera algo distinta, el régimen de giro del motor. En la consola central, el selector de marcha, que antes era una fina palanquita, ahora tiene un aspecto algo más cuidado y vistoso. También han cambiado los tiradores de las puertas, las salidas de aire del climatizador -que siguen enfriando más las manos que el cuerpo- y las levas del volante, que parecen algo pobres dentro de un coche que, como veremos al final, no es para pobres. Ya que hablamos de materiales y acabados, pues me parecen bastante decentes pero no “premium” como en los Audi de segmentos superiores. Sobre todo hay mucha sección de plástico -buen plástico, pero plástico al fin y al cabo-; también hay mucha superficie en negro piano, como en la consola central, y los tapizados de microfibra no acaban de ser muy selectos. Sin embargo, me han gustado mucho los asientos de tipo bucket con reposacabezas integrado. No tienen regulación eléctrica pero son sorprendentemente cómodos para hacer kilómetros, sujetan bien si conducimos deprisa y tienen calefacción por si no nos “calentamos” conduciendo. Maletero del Audi RS 3 Sedán El maletero es pequeño, y la boca de carga del sedán no media en su favor. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora Pasemos a la trasera del vehículo para comentar un aspecto diferenciador de la carrocería Sedán. Bueno, uno de ellos, porque obviamente la silueta del coche es muy distinta, más elegante; y también incrementa la longitud del vehículo en 15 centímetros hasta llegar a los 4,53 metros en total. Me refiero a que la funcionalidad del maletero es muy distinta a la del modelo Sportback. Este es un coche de 4 puertas, de manera que el portón deja paso a una tapa de maletero; en consecuencia, la boca de carga es mucho más estrecha en vertical, y lo mismo sucede con la forma interior del maletero. A cambio, el RS 3 Sedán ofrece más capacidad con 5 plazas en uso; unos muy escasos 321 litros a causa del sofisticado eje trasero. Aún así, son unos cuantos litros más que los casi ridículos 282 litros que ofrece el RS 3 Sportback. Motor del Audi RS 3 Prestaciones Audi RS 3: Potencia: 400 CV Par motor: 500 Nm Aceleración 0-100 km/h: 3,8 segundos Velocidad máxima: 250 km/h (opcionalmente 280) El "5 cilindros de Audi" es, por desgracia, una especia en peligro de extinción. Volvamos ahora al corazón del Audi RS 3: su motor 2.5 TFSI de 5 cilindros con su particular orden de encendido 1-2-4-5-3; un esquema ofensivo con dos carrileros largos por la banda, línea de tres centrales y un falso nueve. Este propulsor turboalimentado de gasolina mantiene las especificaciones conocidas, con 400 CV de potencia entre 5.600 y 7.000 rpm, y un par máximo de 500 Nm a partir de 2.250 vueltas. Permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar los 250 km/h (o bien 280 km/h previo paso por “caja”). Entonces: si en esta actualización de media vida, el RS 3 conserva su mismo motor, y su chasis -esto os lo adelanto ya- no incorpora nuevos componentes físicos, ¿a qué se debe la presunta “experiencia mejorada de conducción” que anuncia la marca? Salgamos a la carretera para averiguarlo. Conducción del Audi RS 3 El repartidor de par que monta el eje trasero sube de nivel la conducción de este ya de por sí estupendo compacto deportivo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora Para entender qué es lo que ha cambiado en el Audi RS 3, hay que entender primero qué es lo que ya había. Y lo que ya había era un chasis de calidad, con tracción a las cuatro ruedas, suspensiones deportivas con amortiguación adaptativa (opcional) y un eje trasero multibrazo en el que su gran protagonista se hace llamar a la anglosajona, con el nombre de torque splitter. ¿Y eso qué es? Simplificándolo al máximo, el repartidor de par es un sistema que distribuye inteligentemente el empuje del motor entre las ruedas traseras. Utiliza dos embragues multidisco independientes a la salida del diferencial trasero, uno para cada semieje, cuya gestión electrónica permite controlar cuánta fuerza recibe cada rueda, hasta el punto de que puede repartirse entre cada una de ellas desde 0 hasta 100% del par. Esto permite llevar el vehículo “sobre raíles”, controlando en tiempo real la trayectoria para que gire con mayor precisión… ¡o justo lo contrario! porque en los modos de conducción deportivos, el repartidor de par tiende a desequilibrar un poquito la trasera, de manera controlada, para que el comportamiento del coche a la salida de las curvas se parezca más al de uno de tracción trasera. El caso es que, con la llegada de este sistema a la generación actual, el RS 3 cambió de carácter para mejor; porque puede ser tan eficaz como se espera que sea un coche con tracción total quattro, o volverse más gamberro si así lo deseamos. El trabajo de la electrónica permite adecuar este coche al uso diario y a los "momentos de diversión". ¿Y dónde está la diferencia en esta actualización? Pues tiene que ver con la electrónica que gobierna el control de estabilidad del vehículo y, en concreto, el propio repartidor de par, que ahora no solo tiene en cuenta cuánto pisamos el acelerador sino también el giro del volante. Esto ha permitido llevar un paso más allá esa doble personalidad del RS 3: más seguro y efectivo, o más emocionante de conducir. Si es esa vertiente agresiva la que más os atrae, sabed que se acentúa al extremo al pulsar el botón rojo de la izquierda del volante. Como os dije antes, así se activa el modo RS Performance, que lleva a su mínima expresión la influencia de la “tecnología digital” y nos permite exprimir todo el potencial del coche. Preferiblemente en circuito, eso sí. En cualquier caso, quiero recalcar las palabras “eficaz” y “efectivo”, que son quizás las que mejor definen a este coche; porque, incluso cuando rebaja los controles de tracción y estabilidad, va siempre por el sitio y lo hace muy deprisa. De hecho, tiene un paso por curva sorprendentemente veloz y preciso; en parte por el chasis, en parte por la electrónica y en parte por las gomas que monta. De hecho, los semi-slick Pirelli P Zero R que lleva esta unidad se agarran como una lapa; también contribuyen a nuestro disfrute - y nuestra tranquilidad- los frenos cerámicos que tienen gran mordiente, muy buen tacto y, al menos en uso en carretera, una notable resistencia a la fatiga. Buena nota también para la dirección progresiva, rápida para que apenas tengamos que mover las manos del volante conduciendo en tramos revirados. Me sigue gustando más la dirección de un BMW, pero no está nada mal. Su motor de gasolina sigue siendo especial; espero que lo siga siendo por mucho tiempo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora Y luego está, como gran vedette del espectáculo, su -ojalá- eterno propulsor pentacilíndrico turboalimentado y ultrapotenciado que es santo y seña del Audi RS 3. Una bestia de 400 CV que destaca por su gran empuje a medio régimen y por su enorme facilidad para ganar y recuperar velocidad. Por supuesto, un seis en línea puede tener más presencia, pero éste de cinco me gusta más que otros motores de cuatro cilindros que tienen incluso mejor relación potencia/cilindrada, como los de Mercedes-AMG. Aunque puede que sea, más que otra cosa, por su sonido tan particular. Y es que este es un motor especial, que tiene su propia manera de hacernos llegar su fuerza, su música, y con ello, las sensaciones que nos provoca. A mí me parece ideal para un coche de este tamaño; además, sin artificios ni electrificaciones de ninguna clase, para disfrute de los puristas. Eso sí: el cambio es automático, S tronic de doble embrague con 7 velocidades. Cumple más que bien, sobre todo a la hora de subir marchas, y no me parece lento cuando toca reducirlas. Creo que encaja muy bien con el motor, pero supongo que algunos de vosotros preferiríais poder optar por un cambio manual. Consumo del Audi RS 3 Los consumos son altos pero no descabellados. Y luego está la cuestión de la etiqueta C , que puede tener su importancia. En resumen, y en conjunto, el Audi RS 3 es un especialista a la hora de provocar sonrisas maliciosas: tiene un gran chasis, con muy buena puesta a punto, una electrónica que ayuda más que estorba, y logra, en consecuencia, unas prestaciones y un comportamiento dinámico de muy alto nivel. Que ya lo puede tener, sabiendo lo que cuesta, cosa que pronto vais a saber. Lo que no podíamos esperar es que el consumo fuese bajo, y no lo es. Homologa 9,1 litros por cada 100 kilómetros, y en nuestro recorrido de prueba por vías de toda clase hemos estado ahí-ahí: 8,7 litros. Si vais a hacer mucha ciudad, puede que superéis claramente los 9; en autopista a velocidad legal, alrededor de 7; y si os gusta correr… pues de 15 litros para arriba. Para cerrar el tema de la conducción. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba Responder
Ocio Publicado hace 1 hora Autor Denunciar Publicado hace 1 hora Dejando a un lado los consumos: ¿puede servir este coche para el día a día? Absolutamente sí, sobre todo si incorpora la amortiguación adaptativa y la lleváis en el ajuste más suave. En tal caso, la suspensión es durita pero no rebotona; el coche es muy fácil de conducir, y el habitáculo está bien aislado acústicamente. Pero claro, con lo que cuesta, ya le vale... Precio del Audi RS 3 El gran "problema" del Audi RS 3 es su precio, simplemente prohibitivo para la mayoría. Venga, ya está bien de darle vueltas al tema del precio. Dicen que “los malos tragos, cuanto antes mejor”. Pero es es que este es un mal trago. En el momento de escribir este artículo, el Audi RS 3 Sedan tiene un precio de partida de 85.860 euros. A partir de ahí, la unidad probada suma numerosos elementos de equipamiento opcional; entre ellos, el casi imprescindible paquete dinámico RS con suspensión adaptativa y frenos cerámicos; a ello hay que sumar la pintura Azul Ascari, numerosos aditamentos en fibra de carbono, el escape deportivo, los asientos bucket, y una interminable lista de añadidos que llevan el precio final a unos absurdos 114.200 euros. No está mal para un compacto ¿verdad? Y si hacemos las cuentas, con esos 28.340 euros que hemos gastado en opcionales casi nos hubiese dado para comprar un Audi A1 nuevecito. Pros y contras Pros Gran motor de gasolina Buena transmisión automática Chasis estupendo Electrónica bien trabajada Válido para uso diario Contras Precio ridículamente caro Opcionales costosísimos Diseño algo anticuado La etiqueta C puede ser un inconveniente FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.