Jump to content

el descargar se va a acabar?


stoppy

Publicaciones recomendadas

En cuanto a los juegos,me los bajo por emule pero si me gustan de verdad luego me los compro,o os comprariais un coche sin probarlo <_< (se que la comparacion es exagerada)

A mi no me parece exagerada, todo lo contrario: me parece bien razonable. Pienso que probar algo o conocerlo mínimamente antes de gastarte un dinero importante es de lo más lícito. No estaría mal que las multinacionales de videojuegos contaran con ello y permitieran, por ejemplo, distribuir libremente "demos" de su software. A mi me parece que incluso esta difusión les haría obtener una promoción tan importante o más como la dispuesta en T.V. o medios tradicionales.

Si estaría fenomenal pero sería un gasto de dinero absurdo porq puede q muchos compraran,pero en juegos mediocres no picarian el anzuelo y adios Euros :blink:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 31
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

En cuanto a los juegos,me los bajo por emule pero si me gustan de verdad luego me los compro,o os comprariais un coche sin probarlo <_< (se que la comparacion es exagerada)

A mi no me parece exagerada, todo lo contrario: me parece bien razonable. Pienso que probar algo o conocerlo mínimamente antes de gastarte un dinero importante es de lo más lícito. No estaría mal que las multinacionales de videojuegos contaran con ello y permitieran, por ejemplo, distribuir libremente "demos" de su software. A mi me parece que incluso esta difusión les haría obtener una promoción tan importante o más como la dispuesta en T.V. o medios tradicionales.

Si estaría fenomenal pero sería un gasto de dinero absurdo porq puede q muchos compraran,pero en juegos mediocres no picarian el anzuelo y adios Euros :blink:

Por tanto menos juegos mediocres y más especialización. El que se duerma en los laureles a otra cosa, mariposa... :angry:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En cuanto a los juegos,me los bajo por emule pero si me gustan de verdad luego me los compro,o os comprariais un coche sin probarlo :clap1: (se que la comparacion es exagerada)

A mi no me parece exagerada, todo lo contrario: me parece bien razonable. Pienso que probar algo o conocerlo mínimamente antes de gastarte un dinero importante es de lo más lícito. No estaría mal que las multinacionales de videojuegos contaran con ello y permitieran, por ejemplo, distribuir libremente "demos" de su software. A mi me parece que incluso esta difusión les haría obtener una promoción tan importante o más como la dispuesta en T.V. o medios tradicionales.

Si estaría fenomenal pero sería un gasto de dinero absurdo porq puede q muchos compraran,pero en juegos mediocres no picarian el anzuelo y adios Euros ;)

Por tanto menos juegos mediocres y más especialización. El que se duerma en los laureles a otra cosa, mariposa... ;)

Pero esq los mejores juegos ya tienen demos jugables q vienen con revistas o con otros juegos....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo único que puedo deciros es que si seguimos así acabaremos definitivamente con la industria discográfica en menos de 10 años, y saldrá otra cosa: no sé si mejor o peor, pero otra cosa distinta, eso seguro.

lo que tampoco me creo es que la industria discográfica se acabe. ;)

¿Tal y como la conocemos ahora? ;) No te quepa ninguna duda... :clap1: Por eso yo hablo de que habrá "otra cosa", no sé el qué, pero otro concepto de consumo cultural bien distinto al que tenemos ahora. Y eso no solo afecta a la industria discográfica, sino a cualquier otra industria cultural de consumo, más allá de los acuerdos del GATT, del ALCA y tantos otros organimos que lo regulan. Esto está por encima de especulaciones e hipótesis, pienso que es algo realmente complejo, la verdad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que nosotros como consumidores y usuarios finales de estos productos,

CD, DVD, videojuego tambien tenemos derecho a saber que compramos o que nos van a dar.

Como se ha dicho anteriormente compras 1 CD por una o dos canciones buenas?? compras 1 DVD por 20/25 EUR y la pelicula no vale nada ?? te devuelven el dinero?? tu ves el trailer de una pelicula y te parece espectacular o que puede ser muy buena por los actores, por la sinopsis, etc... y luego no es lo que te esperabas para nada, que derechos tienes a reclamar ??

Si compras un juego que crees que es muy bueno, por graficos, por tema, por...

lo que sea y luego es un bodrio ??

Quien te devuelve el dinero??

Creo que todo el mundo alguna vez se ha sentido engañado al comprar alguno de estos articulos que no eran para nada lo que tu esperabas.

Ahora gracias a las nuevas tecnologias puedes probar antes de comprar y si te gusta pues cojonudo, te compras tu DVD, CD o juego original y a disfrutarlo.

 

Lo unico que han de buscar es darnos productos de mayor calidad en general.

Si yo voy al cine con mi familia 5 personas 25EUR+palomitas+agua+chuches TOTAL 30/35 EUR

Si la pelicula es buena lo doy por bien gastado, pero si la pelicula es MALA Y las has de MUYYYYYYYYYYY MALASSSSSSSSSSS!!

Pues como que me j*** bastante el gastarme el dinero y que me engañen.

 

Entonces pienso que antes de comprar hay que ver el producto o bien pedir referencias a amigos y conocidos, si es bueno lo compro si es mediocre lo bajo lo veo y decido. El que se esta forrando es el operador que me da a mi y ha miles de usuarios el servicio de Cable o ADSL. pero es lo que hay!!

Saludos :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El que se esta forrando es el operador que me da a mi y ha miles de usuarios el  servicio de Cable o ADSL.  pero es lo que hay!!

Este es para mi, el verdadero quid de la cuestión.

Solución:

Compra acciones de los operadores de telecomunicaciones y recuperaras parte del gasto. :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El que se esta forrando es el operador que me da a mi y ha miles de usuarios el  servicio de Cable o ADSL.  pero es lo que hay!!

Este es para mi, el verdadero quid de la cuestión.

Solución:

Compra acciones de los operadores de telecomunicaciones y recuperaras parte del gasto. ;)

Choca con mis convicciones éticas y morales, pero se admite como animal de compañía.. :clap1:

 

Esto me recuerda otras muchas formas "DE PAGO" que realizamos diariamente a las operadoras audivisuales y que nos pasan desapercibidas. La mayoría de la gente piensa ingenuamente que "ver Tele5 o Antena3 es gratis", sin tener en cuenta lo que les pagamos entregándole nuestro tiempo a estas cadenas para visionar publicidad o pagando el coste de dichos anuncios publicitarios en el precio final del producto. No solo no son gratis, sino que les pagamos dos veces, y además una de ellas en especie. :p

 

Por tanto no es de extrañar que operadoras de señal telefónica muestren cada vez más interés en la adquisición de derechos de emisión de películas, de música y de juegos. Esto crea una nueva "ventana" de explotación para el contenido audiovisual y hete aquí que acabamos igualmente pagando por duplicado a estas compañías, tanto por la transmisión de señal como por la explotación del contenido, cada vez que descargamos el último exito de Shakira en nuestro flamante MoviStar.

 

Mi teoría es que somos gil***ollas de 05yq.gifarca 05yq.gifayor... ;)

Editado por thecayflow
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esto me he encontrado por ahí..........

 

Así se reparte el dinero de un disco de 18 euros según AFYVE (la asociación de discográficas españolas).

 

* IVA: 16%: 2'49 euros.

* Tienda: 40'2 %: 7'25 euros.

* Discográfica un 24'4% 4'41 euros.

* El distribuidor un 4% 0'73 euros.

* La fabricación un 4% 0'73 euros.

* Derechos de autor un 4% 0'73 euros.

* Royalty para el artista 9'4% 1'69 euros.

 

A juzgar por estas cifras de las discográficas, los músicos –si son a la vez autores e interpretes– reciben aproximadamente el 15% del precio de portada de cada CD. Sin embargo, pocos son los que pueden aspirar a estos porcentajes.

 

La mayoría de las discográficas multinacionales suelen firmar a sus nuevos artistas por un período de cinco discos. El royalty de estos primeros contratos suele ser de sólo el 8% –no del 9,4%– y muchos sellos incluyen cláusulas que rebajan esta cifra hasta el 3% en caso de que los discos se vendan durante una campaña de promoción televisiva o a precio de oferta. Sólo los artistas que negocian contrato desde una posición de fuerza –después de entregar sus primeros cinco LPs– pueden conseguir un royalty más elevado. Este porcentaje, además, se calcula sobre un precio inferior al de venta en las tiendas.

 

El 4% del dinero del CD que se destina a los derechos de autor tampoco llega íntegro al bolsillo del compositor. La SGAE cobra de media un porcentaje del 15% del total recaudado en concepto de gestión. Además, la mayoría de las discográficas obligan a sus músicos a firmar con su empresa editora que se queda con la mitad –a veces más– de los derechos de autor. Algunas radiofórmulas utilizan el mismo método para cobrar a través de una editora musical por la promoción. Al final, el 4% se reduce a menos de la mitad. Con estos matices, el porcentaje real que reciben los músicos en España de cada disco vendido rara vez supera el 8%. El 7% restante hasta alcanzar el 15% se reparte entre discográficas, editoras y la SGAE.

 

S2 :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nada, nada que la piratería es imparable y punto.

 

A mi lo que me hace más gracia de todo este despropósito y sinsentido es lo que oí un dia por la radio... expongo:

 

- Bajarse una canción mp3 de internet es un DELITO... y puedes ir a la carcel.

 

pero...

 

- Ir al Corte Inglés (por ejemplo) y "chorras" todo el cd entero... no!! mejor la discografía entera del grupo (creo que hasta 300€)... eso sólo es una FALTA!! --> No vas a la cárcel!! ;);)

 

Me parece que hace falta revisar algunos puntos de nuestras leyes... :p:cfsd1:

 

S2

 

*C*

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nada, nada que la piratería es imparable y punto.

 

A mi lo que me hace más gracia de todo este despropósito y sinsentido es lo que oí un dia por la radio... expongo:

 

- Bajarse una canción mp3 de internet es un DELITO... y puedes ir a la carcel.

 

pero...

 

- Ir al Corte Inglés (por ejemplo) y "chorras" todo el cd entero... no!! mejor la discografía entera del grupo (creo que hasta 300€)... eso sólo es una FALTA!! --> No vas a la cárcel!!  :p  ;)

 

Me parece que hace falta revisar algunos puntos de nuestras leyes...  :cry2:  :cfsd1:

 

S2

 

*C*

Lo q no sé es porq c*** lo llaman pirateria...si yo no lo voy vendiendo por ahí ;)

 

Más pirateria me parece tener q comprarte un Cd de 20€ y despues de escucharlo ver q es una put* m****.

 

Yo hace mucho tiempo me gastaba unas 10.000 pts al mes en música y compraba muchos grupos extraños(extraños por aquel entonces Korn,Deftones,System of a Down)q me costaban los Cd´s una pasta porq no estaban en España...de entre todos esos Cd´s q me compraba muchos de ellos eran una m**** y sólo "molaban" un par de canciones...ahora con Emule me evito tener q gastar mi dinero a lo tonto.

 

Y digo yo ¿quien es el pirata?¿ el q trata de engatusar con un producto q no está a la altura de su precio o el q engaña al engatusador?

Editado por Canim
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.