Jump to content

Convertir basura en Diesel


Migueloncete

Publicaciones recomendadas

El paso definitivo será el motor de hidrógeno. El biodiesel de este hombre tiene la ventaja de que sabremos qué hacer con la basura, que no es moco de pavo.

Mientras continuemos quemando hidrocarburos, sean del origen que sean, las emisiones de CO2 seguirán en aumento. Incluyo en esto al gas natural, que parece la gran apuesta energética de hoy en día... y parece que los políticos no se dan cuenta de eso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Cuando el petroleo no sea necesario estaremos jodidos :lol2: porque en los Paises Arabes lo que abunda es petroleo y arena y si no lo pueden vender están arruinados(Los intentos de vender la arena de los desiertos para hacer playas y para hormigón no han resultado rentables) :D

El motor de higrógeno tiene un problema. La materia prima es el agua(salvo sabia rectificacion de ingenierocoupe) con lo que se terminaría el agua corriente, la pesca en lagos y pantanos y el acceso a los rios para evitar que se puedan llenar botellas con intenciones fraudulentas. En vez de gasolineras habría "aguaneras" y el litro del preciado líquido nos lo venderían a 1,0€ el normal, 1,3€ el sin cloro y a 1,5€ el super-plus. :wub::p

Por favor ingenieros de I+D+i estudiar otra cosa :clap1: Dejar al hidrógeno en paz :clap1: pease

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuando el petroleo no sea necesario estaremos jodidos :ph34r: porque en los Paises Arabes lo que abunda es petroleo y arena y si no lo pueden vender están arruinados(Los intentos de vender la arena de los desiertos para hacer playas y para hormigón no han resultado rentables) :blink:

El motor de higrógeno tiene un problema. La materia prima es el agua(salvo sabia rectificacion de ingenierocoupe) con lo que se terminaría el agua corriente, la pesca en lagos y pantanos y el acceso a los rios para evitar que se puedan llenar botellas con intenciones fraudulentas. En vez de gasolineras habría "aguaneras" y el litro del preciado líquido nos lo venderían a 1,0€ el normal, 1,3€ el sin cloro y a 1,5€ el super-plus. ;):p

Por favor ingenieros de I+D+i estudiar otra cosa :clap1: Dejar al hidrógeno en paz :clap1: pease

 

Jajajaja... vale y la desalación? Se puede sacar hidrogeno del agua de mar no? O es que acaso esta no es H20?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuando el petroleo no sea necesario estaremos jodidos :( porque en los Paises Arabes lo que abunda es petroleo y arena y si no lo pueden vender están arruinados(Los intentos de vender la arena de los desiertos para hacer playas y para hormigón no han resultado rentables) :D

El motor de higrógeno tiene un problema. La materia prima es el agua(salvo sabia rectificacion de ingenierocoupe) con lo que se terminaría el agua corriente, la pesca en lagos y pantanos y el acceso a los rios para evitar que se puedan llenar botellas con intenciones fraudulentas. En vez de gasolineras habría "aguaneras" y el litro del preciado líquido nos lo venderían a 1,0€ el normal, 1,3€ el sin cloro y a 1,5€ el super-plus. :bsh1::bsh1:

Por favor ingenieros de I+D+i estudiar otra cosa :cry1: Dejar al hidrógeno en paz :cry1: pease

 

Jajajaja... vale y la desalación? Se puede sacar hidrogeno del agua de mar no? O es que acaso esta no es H20?

:huh::D No lo digas ni en broma que nos quitan las playas :wub::wub::lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La materia prima es H2O (agua) y esa la hay a barrote en el mar. El problema del hidrógeno es que no existe como tal en la naturaleza y la forma más habitual de obtenerlo es por hidrólisis del agua (separación mediante electricidad en O2 y H2). Y ahí está el problema como sacamos la energía para ese proceso.

La apuesta real de la mayoría de los páises es la energía nuclear. No dependemos de que un moro le de la gana de subirnos el barril.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La materia prima es H2O (agua) y esa la hay a barrote en el mar. El problema del hidrógeno es que no existe como tal en la naturaleza y la forma más habitual de obtenerlo es por hidrólisis del agua (separación mediante electricidad en O2 y H2). Y ahí está el problema como sacamos la energía para ese proceso.

La apuesta real de la mayoría de los páises es la energía nuclear. No dependemos de que un moro le de la gana de subirnos el barril.

 

Esta claro que desdeluego es lo mas sensato, pero bueno en vez de los moros seran los paises con reservas de uranio enriquecido... Aún así es lo mas viable hasta que la fusión nuclear ya este plenamente desarrollada. Esperemos que no tarde mucho B)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuando el petroleo no sea necesario estaremos jodidos :lol2: porque en los Paises Arabes lo que abunda es petroleo y arena y si no lo pueden vender están arruinados(Los intentos de vender la arena de los desiertos para hacer playas y para hormigón no han resultado rentables) :cry1:

El motor de higrógeno tiene un problema. La materia prima es el agua(salvo sabia rectificacion de ingenierocoupe) con lo que se terminaría el agua corriente, la pesca en lagos y pantanos y el acceso a los rios para evitar que se puedan llenar botellas con intenciones fraudulentas. En vez de gasolineras habría "aguaneras" y el litro del preciado líquido nos lo venderían a 1,0€ el normal, 1,3€ el sin cloro y a 1,5€ el super-plus. :lol2::(

Por favor ingenieros de I+D+i estudiar otra cosa :huh: Dejar al hidrógeno en paz :lol2: pease

 

El petróleo será necesario siempre, y debemos darnos cuenta de que es una materia prima demasiado valiosa como para quemarla. La cantidad de productos que se obtiene es inmensa, desde alquitrán hasta cosméticos... el asunto está en que el mayor negocio de las petroleras es el refino para combustible, y por eso se avanza muy lentamente en la investigación en otras energías.

 

En cuanto a lo del agua, en fin... hay unos cuantos kilómetros cúbicos en el mar. Y la respuesta que viene a contiunuación da en el clavo:

 

La materia prima es H2O (agua) y esa la hay a barrote en el mar. El problema del hidrógeno es que no existe como tal en la naturaleza y la forma más habitual de obtenerlo es por hidrólisis del agua (separación mediante electricidad en O2 y H2). Y ahí está el problema como sacamos la energía para ese proceso.

La apuesta real de la mayoría de los páises es la energía nuclear. No dependemos de que un moro le de la gana de subirnos el barril.

 

Efectivamente la energía nuclear es la solución. De hecho el uso de energía eléctrica de origen nuclear para generación de hidrógeno por hidrólisis es una propuesta que va tomando fuerza.

Ya abrí un debate sobre el tema en su momento y como no nos pongamos a ello rápidamente el asunto nos puede salir (nos sale ya) muy caro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy serio el hilo que abriste tiramillas. Por fin nos vamos concienciando de que hay que habrir el debate energético en España porque como sigamos así nos va a pillar el toro y quién lo vamos a pagar somos los curriles.

Cómo se te nota la vocación de Ing Minas... :blink: :blink: :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.