Jump to content

CORRIDAS DE TOROS, ESPECTACULO O FRAUDE


tuporaky

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 157
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Un servidor reconoce el sentimiento que encierra la liturgia del toero, y todo lo que a ello acompaña: desde los puestos de trabajo generados hasta la garantía de la especie, pasando por el arte literario de las formidables cróncias o el inigualable y bellísimo encanto de algunas construcciones como la plaza de toros de Ronda, La Maestranza de Sevilla o la Monumental de las Ventas que estuve, por cierto, admirando antes de ayer.

 

Sin embargo debemos reconocer que la tradición de la tauromaquia es algo completamente desfasado y anacrónico en nuestros días. La costumbre arranca desde mucho antes de que se esbozara siquiera un panorama cultural proto-hispánico: Ya en algunas pinturas cretenses o minoicas se dejaba la huella de un rito de iniciación por el cual los más jóvenes "se enfrentaban" a un toro saltando por encima de su lomo, como símbolo de fuerza y poderío. Además debo añadir, y esto ya es cosa mía, que tan enérgico animal sostiene para los hombres un símbolo de podereso vigor s..ual con el que más tarde o más temprano todos nos deseamos enfrentar. :lol2:

 

Quiero creer que el relato iniciador hace un especial énfasis en el sufrimiento de estos animales de una manera homóloga al dolor que podríamos sufrir los seres humanos (aunque me extraña sobremanera que tuvieramos la misma resistencia al dolor); en cualquier caso, se mire por donde se mire, no deja de ser una salvajada cruel para el mero regocijo y disfrute del respetable previo pago de su localidad, y en ese sentido también estoy en contra de perpetuar esa práctica tribal, que además tiende a abandonar progresivamente cualquier interés por "el arte y la cultura" para convertirse en otro simple elemento de representatividad social.

 

entre09.jpg

Editado por thecayflow
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un servidor reconoce el sentimiento que encierra la liturgia del toero, y todo lo que a ello acompaña: desde los puestos de trabajo generados hasta la garantía de la especie, pasando por el arte literario de las formidables cróncias o el inigualable y bellísimo encanto de algunas construcciones como la plaza de toros de Ronda, La Maestranza de Sevilla o la Monumental de las Ventas que estuve, por cierto, admirando antes de ayer.

 

Sin embargo debemos reconocer que la tradición de la tauromaquia es algo completamente desfasado y anacrónico en nuestros días. La costumbre arranca desde mucho antes de que se esbozara siquiera un panorama cultural proto-hispánico: Ya en algunas pinturas cretenses o minoicas se dejaba la huella de un rito de iniciación por el cual los más jóvenes "se enfrentaban" a un toro saltando por encima de su lomo, como símbolo de fuerza y poderío. Además debo añadir, y esto ya es cosa mía, que tan enérgico animal sostiene para los hombres un símbolo de podereso vigor s..ual con el que más tarde o más temprano todos nos deseamos enfrentar. :lol2:

 

Quiero creer que el relato iniciador hace un especial énfasis en el sufrimiento de estos animales de una manera homóloga al dolor que podríamos sufrir los seres humanos (aunque me extraña sobremanera que tuvieramos la misma resistencia al dolor); en cualquier caso, se mire por donde se mire, no deja de ser una salvajada cruel para el mero regocijo y disfrute del respetable previo pago de su localidad, y en ese sentido también estoy en contra de perpetuar esa práctica tribal, que además tiende a abandonar progresivamente cualquier interés por "el arte y la cultura" para convertirse en otro simple elemento de representatividad social.

 

entre09.jpg

 

Yo no aporto más porque jod*ri* lo que ha dicho este señor.

 

:lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

todos los que os quejais sereis vegetarianos no? porque sino, no sé porque os dan pena unos animales si y otros no :lol2:

 

PD: no he ido nunca a ninguna corrida de toros, ni me gustan, pero la demagogía fácil me repatea

 

Una cosa es sacrificar sin dolor para COMER y otra MUY DIFERENTE es asesinar con mucho dolor por simple DIVERSION.

 

Flipo como se puede defender el toreo en pleno siglo XXI

 

 

 

¿a que en pleno siglo XXI tienes alguna chaqueta de cuero, zapatos, cartera, asientos de coche o cualquier otra cosa de piel (de animal, claro)?

 

que prohiban tambien la caza y la pesca ¿no?

 

es lo que hay :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

es un arte, que mangoneado por un panda de chupones esta dejenerando en Fraude, pero nadie puede negar la belleza de la lucha con el toro cuando se hace con criterio, sentimiento, arte y honradez!!

Editado por luisppp
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

todos los que os quejais sereis vegetarianos no? porque sino, no sé porque os dan pena unos animales si y otros no :lol2:

 

PD: no he ido nunca a ninguna corrida de toros, ni me gustan, pero la demagogía fácil me repatea

 

Una cosa es sacrificar sin dolor para COMER y otra MUY DIFERENTE es asesinar con mucho dolor por simple DIVERSION.

 

Flipo como se puede defender el toreo en pleno siglo XXI

 

 

 

¿a que en pleno siglo XXI tienes alguna chaqueta de cuero, zapatos, cartera, asientos de coche o cualquier otra cosa de piel (de animal, claro)?

 

que prohiban tambien la caza y la pesca ¿no?

 

es lo que hay :lol2:

No es lo mismo matar por placer que para comer. La caza...grrrrrrrrrrrrrrrrr!!tres cuartos de lo mismo, y la pesca si devuelven los pescados no lo veo tan mal.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

. Mantener la especie no creo que fuera un problema.

 

SALUDOS

 

sobre todo si la mantienes tu en tu casa!!! yo no pienso llevarme ningun bicho de esos a mi casa para tenerlo como mascota, y no creo que los ganaderos se dediquen a criar toro bravo, para luego venderlo para carne por 4 perras. :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

es un arte, que mangoneado por un panda de chupones esta dejenerando en Fraude, pero nadie puede negar la belleza de la lucha con el toro cuando se hace con criterio, sentimiento, arte y honradez!!

 

Yo si la niego, no le veo lo bonito por ningún sitio :D

Tu no has visto a Joselito torear de naturales no???. Es mejor verlo primero y despues opinar!!! ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No es lo mismo matar por placer que para comer. La caza...grrrrrrrrrrrrrrrrr!!tres cuartos de lo mismo, y la pesca si devuelven los pescados no lo veo tan mal.

Sobre la caza no tengo el más mínimo prejuicio; al fin y al cabo en la mayoría de los casos, se acaba comiendo lo que se caza: lo cual me parece dignísimo (aunque no deje de ser un lugar de corraleo para que empresarios y senadores hagan "política de pasillo"). Sobre la pesca, idem de lo mismo, con el aliciente de que en muchos casos el pescadito es devuelto al río o al mar...

 

...salvo el campanu, primer salmón pescado en Asturias, de este año, por el que un restaurante madrileño pagó la interesante cifra de 13.200 euros en el día de ayer. No está mal por un pececillo, ¿eh? :D

 

rotulom.jpg

Editado por thecayflow
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.