Jump to content

Transferencia bancaria


Mendy

Publicaciones recomendadas

Hola!

 

He comprado unas cosillas para el A4 en ebay.de y tengo que hacer una transferencia bancaria a la cuenta del vendedor. Hoy he ido al banco, pero me han dicho que no pueden hacerla, que necesitan a parte de el número de cuenta y el código de banco algo llamado IBAN y el BIC (supongo que no será el bolígrafo...)

 

Alguien puede ayudarme y/o decirme que es eso??? El chico al que le compré las cosas era un poco reacio a venderlo fuera de Alemania y si ahora empiezo con movidas, tengo miedo de perder la compra...

 

Gracias por adelantado, ando muy perdido en estos temas... :bsh1:

 

Saludos

 

 

 

Por cierto, por si ayuda, el banco es el Volksbank Lengerich

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


nomalmente te dan un numero de cuenta con el IBAN vamos yo siempre q he comprado en Ebay fuera de españa, el vendedor te da ese numero de cuenta, suerte con la compra :bsh1:

 

Pues sí, te dan un número IBAN de este estilo: FR1420041010050500013M2606 y no deja de ser una transferencia más.

 

suerte. :drool:

sl2.

Editado por Tineo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola!

 

He comprado unas cosillas para el A4 en ebay.de y tengo que hacer una transferencia bancaria a la cuenta del vendedor. Hoy he ido al banco, pero me han dicho que no pueden hacerla, que necesitan a parte de el número de cuenta y el código de banco algo llamado IBAN y el BIC (supongo que no será el bolígrafo...)

 

Alguien puede ayudarme y/o decirme que es eso??? El chico al que le compré las cosas era un poco reacio a venderlo fuera de Alemania y si ahora empiezo con movidas, tengo miedo de perder la compra...

 

Gracias por adelantado, ando muy perdido en estos temas... :drool:

 

Saludos

 

 

 

Por cierto, por si ayuda, el banco es el Volksbank Lengerich

 

Con IBAN y el SWIFT, la cuenta bancaria, nombre del banco, dirección y la persona titular a la que se le hace la tranferencia. La comisión es pequeña entorno a los 3 €. :flwrs::bsh1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Um! :clap1:

 

Gracias a todos... Veo que estáis muy puestos en el tema....

 

Por cierto, nadie sabrá alemán, no??? A ver cómo le pido yo todo esto al sujeto en cuestión :unsure:

 

Saludos

 

 

Seguro q te entiende en inglés, cuando compras por E-Bay vas adquiriendo unos cuantos conocimientos :clap1:

 

 

 

c*** q pierdo una puja !!!! :blink:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora son necesarios tanto el bic como el iban, pero a cambio los gastos son equivalentes a los de una transferencia a cualquier entidad en España, no como antes que eran muy elevados.

 

 

El IBAN es el número de identificación internacional para las cuentas bancarias.

 

El SWIFT (The Society for Worldwide Interbank Financial Telecomunications), o código internacional de identificación bancaria (BIC) es el que sirve para identificar a cada entidad y su oficina.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La gente ya ha respondido bastante bien a tus preguntas. Por mi trabajo, estoy todo el día rodeado de Swifts e Ibanes... Comentar un par de cosillas:

 

Como suele ser habitual, identificamos las cuentas con 20 dígitos (4 de entidad, 4 de sucursal, 2 de dígito de control -número que obtenemos al hacer una serie de cálculos con los otros dígitos- y finalmente 10 de cuenta bancaria). El código IBAN es la secuencia de los dígitos anteriores, añadiéndo al principio un código de 4 dígitos, normalmente compuesto por las dos primeras letras del país y un par de dígitos identificativos del banco: ej. ES19 - 0030 - 2350 - 56 - 0000100009. (Id.Banco - SUCURSAL - ENTIDAD - DC - CUENTA). El Swift es algo parecido: un código identificador del banco a nivel internacional, un poco más largo, que además de incluir las siglas del banco, suele incluir también siglas referentes al país (CL para Chile, MX para México, PE para Perú...). Muy usado en América Latina.

 

Otra cosa es el "mensaje swift", una especie de resguardo que el banco puede emitir en el momento justo de hacer la transacción internacional, sin necesidad de esperar a la emisión del justificiante bancario. Es una secuencia de varias filas y números, con los que el banco de destino puede rastrear la operación y anotarlo en cuenta.

Editado por thecayflow
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con la venia de todos las respuestas anteriores me gustaría realizar una puntualización:

 

El Swift /Bic se usa más comumente a nivel extra europeo. Se identifica unicamente la entidad. Si tiene 8 caracteres se está identificando una entidad bancaria y la sucursal principal (op) de una ciudad. Si tiene 11 caracteres, se identifica una entidad bancaria y una oficina en concreto. El abono en cuenta se hace por la identificación del titular en la propia transferencia. La númeración sigue el estandar ISO 9362

 

El IBAN se usa en Europa y se está extendiendo. En cuanto a su longitud, mucho ojo, porque efectivamente tienen 4 caracteres delante del número de cuenta dos para el pais y dos para el banco, pero hay paises que tienen una longitud estandarizada del número de cuenta diferente al español. En alemania un código IBAN tendría 22 caracteres mientras que en España tendría 24. La númeración sigue el estandar ISO 13616:1997

 

Hala a contribuir a la globalización... :cry1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con la venia de todos las respuestas anteriores me gustaría realizar una puntualización:

 

El Swift /Bic se usa más comumente a nivel extra europeo. Se identifica unicamente la entidad. Si tiene 8 caracteres se está identificando una entidad bancaria y la sucursal principal (op) de una ciudad. Si tiene 11 caracteres, se identifica una entidad bancaria y una oficina en concreto. El abono en cuenta se hace por la identificación del titular en la propia transferencia. La númeración sigue el estandar ISO 9362

 

El IBAN se usa en Europa y se está extendiendo. En cuanto a su longitud, mucho ojo, porque efectivamente tienen 4 caracteres delante del número de cuenta dos para el pais y dos para el banco, pero hay paises que tienen una longitud estandarizada del número de cuenta diferente al español. En alemania un código IBAN tendría 22 caracteres mientras que en España tendría 24. La númeración sigue el estandar ISO 13616:1997

 

Hala a contribuir a la globalización... :lol2:

¡Qué puesto estás, mil_ocho! :lol2:

¿El n.º ABA es lo mismo que el IBAN?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...Vaya pregunta thecay...

Una persona cómo tú que anda por esos mundos de Dios seguro que ha visto el código ABA más de una vez... sobre todo en los united states ¿no?

 

El código ABA (American Bankers asociaton) (o algo así) se usa en USA y por defecto o por influencia del área económica en sudamérica (con alguna variante según el país) y yo lo identificaría con el código SWIFT y no con el IBAN ya que el ABA lo que hace es el rol de localizador de zona geográfica, banco y sucursal.

Sigue el ISO-6253. Lo único que sé de su composición es que los 3 primeros dígitos son para el área geográfica. Si te hace falta saber algo más pregunta que lo puedo averiguar.

 

(Es que las transferencias a América las hace un compi de trabajo, yo me encargo de las "otras")

 

(ojito con la preguntas que no trabajo en un banco...)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.