Jump to content

cacleca

Miembros
  • Mensajes

    48
  • Ingresó

  • Última visita

Acerca de cacleca

  • Cumpleaños 09/27/1964

Información de perfil

  • Género
    Hombre
  • Ubicación
    Madrid

Logros de cacleca

Entusiasta

Entusiasta (6/14)

  • Primer Post
  • Colaborador
  • Iniciar Conversación
  • Una Semana a bordo
  • Un Mes después

Insignias recientes

0

Reputación

  1. Busca bombillas W16W LED y con canbus. Hay muchos tipos, busca y compara.....
  2. Una pregunta; después de cambiados y configurados; ¿Qué pasa con la ITV?
  3. Para empezar; por los foros de otros modelos indicaban que para localizar la fuga se hiciera con todas las puertas abiertas y mediante metodo "oregil" ver si se escuchaba la fuga en los disposistivos. Con el sistema que indicaban no me fue muy bien. Al final el metodo que me ha sido mas efectivo ha sido, cerrar las puertas y desde fuera del coche pegar la oreja cerca del elemento de cierre y escuchar si se producia algun ruido de fuga. De esta forma usamos la resonancia del coche cerrado para localizar la fuga mas facilmente. Uno que tiene ya unos años y esta algo teniente . Y por supuesto, en cuanto cambie la pieza os dire el resultado. Por el momento tengo anulado el tubo que conecta a la valvula y con una jeringuilla de cocina y un trozo de manguera de combustible, abro y cierro la tapa de la gasolina.
  4. Como bien indican, yo me decantaria por el conmutador de las luces de emergencia, que es el que gestiona los intermitentes. La referencia es la 8L0941509 (G o J, creo)
  5. Ya encontre la fuga, esta en la valvula apertura de la tapa deposito, ahora el problema viene en comprar el repuesto; y el problema mayor que es como realizar el cambio. ¿Alguien con ELSA podria indicar como se abria que hacer?
  6. El ruido en la dirección se ha solucionado con el cambio de correas. Lo atribuyo a que las correas estaban algo dejadas y era necesario su cambio, y una de ellas actua sobre la dirección.
  7. Desde hace un tiempo he observado que el motor de la bomba del cierre centralizado se queda funcionando mas tiempo del habitual. Como he visto por el aqui la causa mas habitual son las aspas de grafito de la bomba. Compre las piezas de grafito y al ir a cambiarlas observe que las que tenia estaban en perfectas condiciones. Al volver a montar la bomba probe las salidas de aire de la misma, viendo que cuando tapaba con el dedo la toma de retorno, tanto en apertura como en cierre, el tiempo de funcionamiento era el habitual. He revisado las dos puertas y no he visto ningún tubo mal, ASI como la puerta del deposito. Con la parte del maletero no he podido por el momento ver nada. Despues de este tocho (perdon), mi consulta es como poder comprobar el circuito del cierre sin la bomba, ya que se calienta bastante el motor y no quisiera cargarmelo; y poder ver donde esta concretamente la fuga.
  8. cacleca

    Clonc

    A mi hace poco que me hacia unos ruidos parecidos al girar a baja velocidad, y al realizar la distribucion y ca,bio correas que tenia pendientes desaparecieron los ruidos.
  9. cacleca

    Clonc

    No descartes el tema de las correas.
  10. Muchas gracias por vuestras respuestas e interes.
  11. La semana pasada le salió al niño un ruido en la dirección. Al girar a baja velocidad sonaba un clac-clac-clac muy fuerte en la zona de la rueda delantera del lado del conductor: en el atasco habitual de vuelta a casa parecía como si al girar el volante tuviera un escalón en la parte central; y al circular en autovía a velocidad moderada (por debajo de 100) el volante vibraba intermitentemente. El día que empezó el ruido era un día lluvioso y lo achaque a que el agua había quitado la grasa de algún fuelle rajado de la dirección. Después de dos días, ya sin llover, lo pruebo y el ruido seguía pero ya era mucho menos fuerte. Con esas y aprovechando la cita para hacerle la distribución y el cambio de correas, se lo llevo para que lo miren. Pues bien lo he recogido hoy y me comentan que no le han visto nada y que el ruido se podría haber corregido al cambiarle las correas. He estado dando unas vueltas y el ruido, el escalón y las vibraciones han desaparecido. ¿Es posible que los problemas de la dirección se hayan corregido con el cambio de correas? Por otro lado, llevo un tiempo mosca, ya que cuando le aprieto un poco al niño, no sale nada de humo. Por ejemplo, durante las pruebas de hoy, le he pasado al motor de las 3500 rpm, y al mirar por el retrovisor no he visto la habitual cortina de humo de los diesel.
  12. La semana pasada le salió al niño un ruido en la dirección. Al girar a baja velocidad sonaba un clac-clac-clac muy fuerte en la zona de la rueda delantera del lado del conductor: en el atasco habitual de vuelta a casa parecía como si al girar el volante tuviera un escalón en la parte central; y al circular en autovía a velocidad moderada (por debajo de 100) el volante vibraba intermitentemente. El día que empezó el ruido era un día lluvioso y lo achaque a que el agua había quitado la grasa de algún fuelle rajado de la dirección. Después de dos días, ya sin llover, lo pruebo y el ruido seguía pero ya era mucho menos fuerte. Con esas y aprovechando la cita para hacerle la distribución y el cambio de correas, se lo llevo para que lo miren. Pues bien lo he recogido hoy y me comentan que no le han visto nada y que el ruido se podría haber corregido al cambiarle las correas. He estado dando unas vueltas y el ruido, el escalón y las vibraciones han desaparecido. ¿Es posible que los problemas de la dirección se hayan corregido con el cambio de correas? Por otro lado, llevo un tiempo mosca, ya que cuando le aprieto un poco al niño, no sale nada de humo. Por ejemplo, durante las pruebas de hoy, le he pasado al motor de las 3500 rpm, y al mirar por el retrovisor no he visto la habitual cortina de humo de los diesel.
  13. Ondia, esto parece interesante y parece que esta bastante extendido. Pero una cosa que no veo, mas bien no huelo; de ser bueno, habitual, y con el parque diesel que hay en España, debería de oler por la calle como un McDonals.
  14. Con un multimetro es mucho mas facil. Todas las masas (o negativo) deberian de ser comunes a todos los LED. Sabiendo esto ya tenemos la mitad de los puntos encontrados.