Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Luz de giro en faros Xenon Audi A4 b7 Avant 3.0 tdi
nolito responde a nolito de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
-
C4_gal empezó a seguir Consejos antes de la compra de un A6 2.6 V6 C4
-
Consejos antes de la compra de un A6 2.6 V6 C4
C4_gal publicó una discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Buenas a todos! Soy nuevo en el foro, la cosa es que soy un amante de los Audis desde que nací, en mi casa siempre hubo esa cultura (mi abuelo y mi padre pasaron por varios) y el coche que me "crió" fue un A6 C4 2.5TDI ( que sonaba mejor que algunos gasolina que recuerdo) , el caso que ahora ya con una edad y aprovechando la jubilación de mi padre, me apetece hacer un proyecto en casa con el de restauración de un A6 como el que tenía el ( un C4). La coña es que va a ser sorpresa para el. Ya vi uno que tenía junta de culata y pintaba feo, era un 2.3 E, la semana que viene voy a ver un 2.6 V6, algún consejo que tenga que fijarme de detalles de ese motor? Cualquier consejo es apreciado. Este en concreto parece que todo está bien salvo que no le funciona el AACC, pero mecánicamente parece que está sano.. 1 solo propietario en 30 años mantenimientos en audi cada 10k menos el último pero se le hizo con liquidos Castrol correspondientes. Al 2.3 E además de que pillaba presión, al sacarle el tapón de aceite se paraba el motor (por lo que vi podía ser varias cosas además de la electrónica de inyección que era algo puñetera en ese modelo) no se si esa prueba también no serviría en este 2.6 Muchas gracias a todos! PD. si finalmente cerramos trato ya mandaré una entrada en condiciones para este nuevo proyecto. -
C4_gal se unió a la comunidad
-
Para mi, es una de las mejores activaciones que he podido hacer en el coche. Llevo el waze mediante Android auto inalámbrico con un dispositivo de Ali en el MMI y luego el mapa del navegador propio del coche en el virtual cockpit con la posición de los radares. Asi cuando el MMI me avisa de un radar, veo en el cuadro si es camuflado, fijo y el limite. Sin duda lo mejor para ir tranquilo conduciendo
-
Ruido horrible en el motor
MR ANDY responde a MACUENCA de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
Estoy impresionado por tu reparación, enhorabuena y que hagas muchos más kilometros sin incidencias. Saludos. - Hoy
-
Ford Escort RS Mk2 (1975-1980): fotos del mítico deportivo Hoy es un automóvil muy valorado, sobre todo como clásico para competiciones Muy cotizado, tanto preparado como no para competición, el Ford Escort RS Mk2, producido entre 1975-1980, tiene hoy una valoración que puede alcanzar de 20.000 a 90.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-fotos-mitico-deportivo_71945_113/14210673.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . Ford Escort RS Mk2 (1975-1980): fotos del mítico deportivo Hoy es un automóvil muy valorado, sobre todo como clásico para competiciones Muy cotizado, tanto preparado como no para competición, el Ford Escort RS Mk2, producido entre 1975-1980, tiene hoy una valoración que puede alcanzar de 20.000 a 90.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-fotos-mitico-deportivo_71945_113/14210673.html .
-
Ford Escort RS Mk2 (1975-1980): fotos del mítico deportivo Hoy es un automóvil muy valorado, sobre todo como clásico para competiciones Muy cotizado, tanto preparado como no para competición, el Ford Escort RS Mk2, producido entre 1975-1980, tiene hoy una valoración que puede alcanzar de 20.000 a 90.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-fotos-mitico-deportivo_71945_113/14210673.html . . . . . . . .
-
Ficha técnica Ford Escort RS2000 (1976) Cotización: 90.000-20.000 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque de hierro y culata de aluminio. Refrigeración líquida. Diámetro x carrera: 90,0 x 76,9 mm. Cilindrada: 1.993 cm³. Compresión: 9,2 a 1. Distribución: árbol de levas en culata, correa, 2 válvulas por cilindro. Alimentación: carburador Weber 32/36 DGAV. Potencia: 110 CV a 5.500 rpm. Transmisión: Tracción trasera. Embrague: monodisco en seco. Cambio: manual de 4 relaciones. Bastidor: Monocasco de acero. Suspensión delantera: independiente MacPherson con brazo y tirante inferiores, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: eje rígido con ballestas semielípticas y dos brazos longitudinales, amortiguadores hidráulicos. Frenos: discos 247 mm / tambores; y servo de vacío. Dirección: cremallera. Ruedas: 175/70 13. Carrocería: Berlina de 2 puertas y 5 plazas. Batalla: 2,41 m. Largo x ancho x alto: 4,14 x 1,59 x 1,35 m. Peso din: 925 kg. Velocidad máxima: 180 km/h. Aceleración 0-100 km/h: 8,9 s. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-mitico-deportivo-muy-valorado-hoy-gran-clasico-competicion_310362_102.html
-
RS1800, el más deportivo: una rareza con motor Cosworth La versión RS1600 del Escort Mk1 tenía un motor Cosworth BDA. Para la segunda generación, hubo un aumento de cilindrada hasta 1,8, con 115 CV de potencia. La carrocería era igual que la del Mexico, aunque hubo 20 unidades en versión Custom con algo más de equipamiento (consola, guantera o reloj). En total, se fabricaron poco más de un centenar de unidades y se estima que quedan unas 75. Por tanto, es el Mk2 más cotizado. El motor BDA tenía un bloque de aluminio y una culata de 16 válvulas con dos árboles de levas movidos por una correa dentada (Belt Drive serie A). Lo diseñó Mike Hall (también autor de la culata para el 190 2.3 16v), mientras Keith Duckworth andaba liando con el desarrollo del Ford V8 DFV de fórmula 1. El BDA no es una versión de calle del FVA de fórmula 2, en contra de lo que sostienen algunos. Aunque la potencia de serie de este primero de la serie BD no resultaba impresionante, las posibilidades para preparar el motor y extraer más caballos de forma segura eran muy amplias. De un BD de 1,7 l , Zakspeed llegó a sacar 600 CV para su Capri turboalimentado. Aún hoy, hay todo tipo de piezas para este motor, también empleado en varios coches de competición. Prácticamente todas las piezas están disponibles para mantener y reconstruir un BDA, pero nada es barato. Además, necesitan un mantenimiento cuidadoso y nunca fueron concebidos para el uso diario. Las roturas en la distribución y las fugas de aceite son relativamente comunes y costosas. Para quien quiera usar un Escort como deportivo o en competición, no hay un motor mejor. Ford Escort RS Mk2 (1975-1980). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-mitico-deportivo-muy-valorado-hoy-gran-clasico-competicion_310362_102.html
-
Al margen de la opinión que tenga cada uno sobre la originalidad, es algo que se hacía ya en la época (un tuneado clásico). El árbol es de dos segmentos con una junta universal en medio; si vibra, puede ser por desgaste de la junta. A partir de cierto punto, esa vibración puede dañar los rodamientos del diferencial o la caja de cambios. Un rumor constante del diferencial en coches con muchos kilómetros indica desgaste del piñón y la corona. Es más sencillo y no mucho más caro cambiar el diferencial entero, una operación fácil. La suspensión delantera es una MacPherson original, con el brazo de la estabilizadora en función de tirante longitudinal. No presenta más problemas que el desgaste normal de las rótulas. La trasera es un eje rígido con ballestas, pero en las versiones RS añadieron dos brazos longitudinales superiores para evitar el pandeo de la ballesta en aceleración o frenada. Carrocería e interior del deportivo La caja de fusibles está en la pared trasera del vano, muy expuesta a la humedad. Es habitual encontrar contactos eléctricos corroídos, malas tomas de tierra y conexiones deficientes en el enchufe múltiple que se une al mazo de cables. Es pequeña, barata y fácil de cambiar. Esa zona junto a la caja de fusibles es una de las que más fácilmente se oxidan. Interior del Ford Escort RS Mk2 (1975-1980). También hay que mirar otros puntos críticos del bastidor, como el anclaje de las ballestas, los largueros y el travesaño superior en el vano motor. De las zonas no estructurales, el óxido es común en la parte inferior de las puertas (por los desagües), en sus bisagras, en el interior de los pasos de rueda, alrededor del parabrisas y de la luneta. Los repuestos de carrocería son caros. Por ejemplo, si hay que cambiar la moqueta, una que sea parecida a la original puede costar unos 450 €. Un juego de fundas decente para los asientos Recaro se puede ir a 700 €. Las puertas estaban revestidas de vinilo y los paneles para los RS son muy difíciles de encontrar. Además, no es raro que estén arruinados por la fijación de altavoces. Hay que comprobar que el ventilador de la calefacción funciona porque no es raro que el motor se atasque, lo que implica un engorroso trabajo de sustitución. El Mexico y el RS1800 tenían la misma carrocería de frontal plano con faros simples. El RS2000 tiene el frontal “beaky nose” (nariz en pico). Si encuentra un RS2000 de frontal plano, una de dos: o de RS2000 solo tiene las pegatinas, o es una versión procedente de Australia o Sudáfrica, donde se comercializaban de esa forma. Ford Escort RS Mk2 (1975-1980). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-mitico-deportivo-muy-valorado-hoy-gran-clasico-competicion_310362_102.html
-
Desde 1978 había dos versiones del RS2000, la estándar y el Custom, con asientos Recaro de rejilla, llantas de aleación de 6Jx13" y añadidos a la carrocería, como un reloj, una alfombrilla del maletero o mando interior para el retrovisor del conductor. Se distinguía por una franja negra entre los pilotos traseros. Guía de compra del Ford Escort RS Mk2: su motor Lo mejor del motor Pinto es que los posibles problemas que plantea están bien documentados, tanto en los síntomas como en la solución. Además, casi todos son comunes al 1,6 y al 2,0 l. Uno de ellos es el desgaste de las levas, atribuido a una lubricación inadecuada. Se nota por un golpeteo metálico, por una pérdida de potencia y por un ralentí inestable. Si ocurren las tres cosas, entonces no cabe duda de la causa. En tal caso, no hay otro remedio que reemplazar el árbol y procurar que no pase de dos maneras: una, vigilar el manómetro de aceite, que tiene una escala de 0 a 8 bar (aunque no lo indica); no debe estar por debajo de la penúltima raya en frío ni de la tercera en caliente. Otra es utilizar un buen aceite. Sobre eso, como siempre, hay muchas opiniones (pocas fundadas). Casi todas se decantan por un mineral, bien de competición (Valvoline VR1 20W50) o bien especial para clásicos (Castrol Classic XL 20W50). Motor del Ford Escort RS Mk2 (1975-1980). En el motor Pinto normalmente se cumple eso de que, si no deja unas gotas en el suelo, es que hay que reponer aceite. Normalmente, la pérdida es por los retenes del cigüeñal. Además del manómetro de aceite también hay que estar pendiente del termómetro de agua porque el sobrecalentamiento no es raro, bien por una bomba de agua defectuosa o bien por un radiador obstruido. Tampoco son infrecuentes los problemas de encendido, pero en este caso la causa no está clara: desde el distribuidor hasta las bujías, pasando por los cables. Conviene que la correa de distribución no tenga más de 40.000 km o cinco años y, además, cambiar la bomba de agua con cada cambio de correa. Transmisión y bastidor del Ford Escort RS Mk2 La caja de cambios de cuatro velocidades era Tipo E de Ford (también conocida como "Rocket" o "Bullet"). No resulta especialmente delicada pero el uso puede generar problemas como el desgaste de los sincronizadores, fugas de aceite por los retenes y desgaste de los rodamientos. Al acelerar hasta un régimen alto en segunda o tercera y soltar rápidamente el acelerador hay que comprobar que la marcha no salta. En ese caso, hay que pensar en reconstruir la caja o reemplazarla. Hay muchas en el mercado, tanto originales como “heavy duty”, creadas para competición. En ese punto también cabe considerar una T9 de cinco velocidades, que se puede adaptar porque era la del Capri. Ford Escort RS Mk2 (1975-1980). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-mitico-deportivo-muy-valorado-hoy-gran-clasico-competicion_310362_102.html
-
21 de mayo de 2025 Ford Escort RS Mk2 (1975-1980), un mítico deportivo muy valorado y hoy gran clásico para competición Aunque en menor medida que la primera generación de Escort RS, estos Mk2 de Ford se han ganado fama de ser muy adecuados para competiciones de clásicos. Eso ha hecho subir la cotización de todos, preparados y sin preparar. Ford Escort RS Mk2 (1975 1980), un mítico deportivo muy valorado y hoy gran clásico para competición Al buscar unidades en venta de las versiones RS del Escort de segunda generación, aparece un número relativamente alto de preparaciones para competición. No solo en el Reino Unido, donde eso es algo más frecuente, también en países como Portugal, Italia o Suecia. El precio de esas versiones preparadas generalmente pasa de cien mil euros, a veces mucho. Eso tiene un efecto en la cotización del modelo en dos sentidos: primero, estimula la demanda en cierta medida. Segundo, confiere al coche un aura deportiva que pueden valorar el que vende y el que compra. Tratamos aparte el RS1800 porque se fabricaron muy pocas unidades y, con su motor Cosworth, es una pieza muy valorada. De los otros dos, el más común y el que se puede encontrar por menos dinero es el RS2000 de 110 CV. Pese a unas prestaciones inferiores, el Mexico de 95 CV (no pusieron la tilde en el nombre del coche) está más buscado. El RS Mexico se fabricó en la planta alemana de Saarlouis, unas 2.500 unidades entre 1975 y 1978. Era el reemplazo de la versión que se hizo sobre el Mk1 para conmemorar la victoria en la competición Londres - México, en 1970. Solo hubo una versión producida del Mk2 Mexico. El RS 2000 se fabricó también en Alemania, entre 1976 y 1980, y hubo distintas variantes. Desde el principio, como opción al carburador monocuerpo de serie (Weber 32/36 DGAV), se ofrecía un doble cuerpo homolgado para grupo 1 (Weber 40 DCNF o IDF) e incluso un carburador doble 45 DCOE, que requería reemplazar la batería. Ford Escort RS Mk2 (1975-1980). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-escort-rs-mk2-1975-1980-mitico-deportivo-muy-valorado-hoy-gran-clasico-competicion_310362_102.html
-
En los próximos años, las restricciones a la circulación se van a ir extendiendo a los coches con la etiqueta B Málaga y Palma de Mallorca preparan sus restricciones para los coches que luzcan el distintivo B de la DGT. En Palma, a partir del 1 de enero de 2027, los vehículos con distintivo medioambiental B no podrán acceder a la ZBE. Y desde 2030, esta prohibición se extenderá a los coches con etiqueta C. Por su parte, la ciudad malagueña también prepara sus restricciones a los coches con etiqueta B, el 60% de su parque, a partir de ese mismo año. El caso especial de Cataluña Una de las comunidades más afectadas por las ZBE es Cataluña. Aprobado su nuevo Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027, un documento que recoge ya un total de 84 medidas, así como 386 actuaciones para favorecer el medio ambiente y la salud de las personas, a partir del 1 de enero de 2026 los vehículos con etiqueta B no podrán acceder a ninguna ZBE de la comunidad en losdías en los que se active los protocolos anticontaminación. Dos años más tarde, en enero de 2028, esta medida será ya general y obligatoria. Es decir, a partir de esta fecha, ningún vehículo con el distintivo amarillo podrá acceder a las Zonas de Bajas Emisiones. Como es lógico, no todos los ayuntamientos han encajado bien esta medida. La califican como “discriminatoria” y han amenazado con llevarla a los tribunales. En definitiva, los coches con etiqueta B van a desaparecer ya del centro de las ciudades. Solo falta por saber cuándo, en el caso de algunos municipios, porque las fechas ya están marcadas en rojo en el calendario y los planes de actuación de los diferentes ayuntamientos van a seguir su curso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-prohibiciones-uso-circulacion-coches-con-etiqueta-en-espana_310355_102.html
-
21 de mayo de 2025 Más prohibiciones de uso y circulación para los coches con etiqueta B en España No hay vuelta atrás. Los coches con etiqueta B tienen los días contados en el centro de las ciudades. Muchos ayuntamientos de España anuncian nuevas restricciones para ellos en sus ZBE y el calendario durante los próximos meses se va a volver más restrictivo. Más prohibiciones de uso y circulación para los coches con etiqueta B en España La creación de las Zonas de Bajas Emisiones en España ha cambiado por completo el mapa de la movilidad urbana. Introducidas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, estos nuevos espacios, hasta ahora abiertos a cualquier coche con distintivo medioambiental de la DGT, poco a poco están obligando a los coches con etiqueta B a desaparecer de los grandes núcleos urbanos. La etiqueta de color amarillo identifica a todos aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre 2001 y 2006, y los diésel entre 2006 y 2014. También a vehículos de transporte colectivo o de mercancías registrados desde 2006. Actualmente, más de 150 municipios de más de 50.000 habitantes están en proceso de definir o implementar sus ZBE. Algunas, como Madrid o Barcelona, van más avanzadas, mientras que otros ayuntamientos están ya fuera de plazo y con la sombra de las sanciones sobre ellos. Madrid y Barcelona, dos grandes ZBE Uno de los ayuntamientos más activos y restrictivos es el de Barcelona. La Ciudad Condal cuenta con una ZBE de más de 95 km², la más extensa de toda España, e introducirá restricciones para estos vehículos con etiqueta B a partir del 1 de enero de 2026 durante los episodios de alta contaminación. Más adelante, a partir del 1 de enero de 2028, la prohibición de acceder a la ZBE será ya permanente. Barcelona introduce nuevas restricciones en su ZBE que afectan a los coches con etiqueta B Madrid ya restringe el acceso a los vehículos más contaminantes, los que no tienen derecho a ninguna etiqueta. Además, en escenarios de alta contaminación, los coches con etiqueta B ya no podrán aparcar en zona SER o circular por zonas clave como la M-30 o incluso por todo el municipio. Las restricciones a los coches con etiqueta B avanzan en varias ciudades Bilbao hará lo mismo desde el 15 de junio de 2025, con restricciones para los coches con etiqueta B de lunes a viernes y en horario laboral (7:00–20:00 h), aunque con una moratoria para residentes hasta 2029. En el caso de San Sebastián, ya ha anunciado que aplicará medidas similares desde enero de 2028, cuando comience la segunda fase de su ZBE. A partir de entonces, los coches con el distintivo amarillo tendrán prohibida la entrada, aunque, al igual que en otras ciudades, habrá excepciones para residentes, personas con movilidad reducida y servicios esenciales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-prohibiciones-uso-circulacion-coches-con-etiqueta-en-espana_310355_102.html
-
Sustituir electroventiladores
Carlisu84 responde a Romeo2018 de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
tienes que quitar todo el frente para fuera, casi diria que no es posible hacerlo sin desmontarlo. que les pasa porque los quieres cambiar? -
FALLO ELECTRONICA AUDI A6 DE 2004 POR ENTRADA AGUA LLUVIA
Carlisu84 responde a MIGUEL ANGEL DOMINGO de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
veo que hay muchos fallos y algunos de ellos esporadicos. Los ha borrado y ha vuelto a pasar diagnosis? otra cosa es que me parece que todos los fallos estan relacionados con la gestion de componentes del motor, puede haber algun cable roto o pelado en esa zona que provoque estos fallos? -
Luz de giro en faros Xenon Audi A4 b7 Avant 3.0 tdi
Carlisu84 responde a nolito de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Buen dia, por lo que cuentas esos faros no son de luz de giro (afs) ya que si lo fueran al no estar activada dicha funcion y no habiendo cambiado la centralita no daria ningun error este es el fallo de luz de giro. AFS puedes buscar por google que fallo te da y ponerlo aqui? -
Las variantes híbridas enchufables del nuevo VW Tiguan tienen un precio de entre 53.000 y 65.000 euros, una cantidad que muchos usuarios consideran fuera de lugar y que ha generado cierto debate en las redes sociales. Tampoco parece haber sentado nada bien la falta de transparencia de los Mossos, tratando de ocultar la marca y el modelo. Los coches eléctricos tendrán que esperar Aunque el plan de ayudas impulsado por Bruselas hace más de dos años promueve la adquisición de vehículos de bajas emisiones por parte de las administraciones públicas, los coches 100% eléctricos todavía presentan limitaciones importantes para este tipo de tareas. Sin ir más lejos, la Guardia Civil ha tenido que relegar sus eléctricos a tareas de vigilancia en recintos cerrados como aeropuertos y prisiones, donde la autonomía y la infraestructura de carga no son un problema. Estos son los nuevos coches camuflados que vigilarán ya las carreteras de Cataluña Por esta razón, los vehículos híbridos enchufables se han posicionado como la solución intermedia ideal para realizar estas tareas policiales en carretera. Al combinar la autonomía 100% eléctrica con la de un motor térmico, se evitan las paradas frecuentes para recargar la batería y mantener así las labores de vigilancia y patrulla. Además, la red actual de puntos de carga en instalaciones públicas es deficiente, lo que obliga muchas veces a recurrir a cargadores públicos y limita la plena implantación de tecnologías eléctricas en el ámbito de la seguridad ciudadana. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-coches-camuflados-vigilaran-ya-carreteras-cataluna_310365_102.html
-
21 de mayo de 2025 Estos son los nuevos coches camuflados que vigilarán ya las carreteras de Cataluña A través de un vídeo publicado en redes sociales, los Mossos d’Esquadra han presentado los nuevos coches camuflados con los que vigilarán ya las carreteras de Cataluña. ¿Adivináis de qué coche se trata? Estos son los nuevos coches camuflados que vigilarán ya las carreteras de Cataluña Con un vídeo publicado en sus redes sociales. Así es como los Mossos d’Esquadra han presentado los nuevos coches camuflados con los que se encargarán de patrullar y vigilar las carreteras de Cataluña. Y aunque han intentado ocultar la marca y el modelo del vehículo, un hecho que ha sido muy criticado, los usuarios no han tardado en identificarlo. Efectivamente, se trata del nuevo Volkswagen Tiguan. Más concretamente de la variante híbrida enchufable de este SUV, valorada ya en alrededor de 53.000 € en su versión de entrada. Esta renovación del parque móvil de los Mossos d’Esquadra, al igual que del resto de fuerzas de seguridad de toda España, léase Policía Nacional, Guardia Civil y Ertzaintza, se enmarca en el marco del plan de ayudas de la Unión Europea dirigidas a las administraciones públicas europeas para la compra de vehículos de bajas emisiones. Un SUV moderno y potente para vigilar las carreteras de Cataluña El Volkswagen Tiguan es actualmente uno de los SUV más vendidos en Europa y recientemente ha estrenado una nueva generación. Y según parece, la versión elegida por los Mossos será la eHybrid, que cuenta con una motorización híbrida enchufable de gasolina disponible en potencias de 204 y 272 CV. Este SUV PHEV cuenta con una autonomía eléctrica WLTP que puede alcanzar los 125 km, convirtiéndolo en una opción ideal y muy versátil para tareas de vigilancia y seguimiento, no solo en recorridos urbanos, también fuera de la ciudad. Estos son los nuevos coches camuflados que vigilarán ya las carreteras de Cataluña FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-coches-camuflados-vigilaran-ya-carreteras-cataluna_310365_102.html
-
Ese seguro como el de wallapop, sirve de nada y menos, como wallapop (0 Ovoko) digan que pasan.... ya puedes denunciar lo que quieras donde quieras que por 60€ nadie va amover un dedo, a lo sumo Consumo, como señalan arriba que denuncies en la OCU, les dira, como me paso a mi, que cumplan la ley, nada mas, pero ni sanción ni nada por el estilo, yo en mi caso pelee durante meses y puse bastantes denuncias (Juzgado, OCU, LOPD, Policia Nacional....) y nada de nada, a lo sumo, ya te digo, la OCU le dijo a la empresa (Exclusivecarauto) que cumpliese la ley, nada mas. Ahora, si quieres intentarlo adelante, igual hay suerte. Un saludo.
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Y los primeros meses de funcionamiento de los radares-remolque no han podido ser mejores, ya que se ha informado de una reducción de la siniestralidad entre el 65 y el 80% en las ubicaciones en donde han estado colocados. En concreto, en carreteras como la C-31 o la AP-7 multaron a 9.980 conductores en apenas tres días. ¿Cómo funciona un radar-remolque o carro-radar? De los radares-remolque o carro-radares empezamos a oír hablar en el 2020, cuando empezaron a funcionar en las carreteras francesas. Ahora han empezado a controlar las carreteras catalanas, pero no descartemos que desde la DGT copien la idea y pronto los veamos repartidos por todo el país. Para saber un poco más cómo funcionan podríamos decir que actúan como un radar fijo, con la peculiaridad que pueden ser desplazados a cualquier lugar con un vehículo que tenga una bola de remolque instalada. Una vez allí, se los puede dejar varios días trabajando, ya que no requieren ningún tipo de conexión eléctrica. Por tanto, es ubicarlos y empezar a multar. Estos fueron los radares utilizados en Francia Otra de sus peculiaridades es que son de última generación, por lo que utilizan tecnología láser para hacer un seguimiento dinámico de los vehículos que circulen por la vía en cuestión. De esta manera determinará la velocidad a la que se está circulando y puede incluso llegar a controlar varios carriles a la vez. En caso de detectar una infracción, como tienen su propia conexión WiFi pueden cumplimentar la correspondiente multa, sin que necesiten la presencia de un agente de tráfico. Hasta ahora siempre fueron colocados de forma segura en los márgenes de la carretera, en puntos visibles. Y por si lo estabas pensando, cuentan con una carcasa a prueba de actos vandálicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-ultima-generacion-no-paran-poner-multas-pronto-habra-mas_310383_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21 de mayo de 2025 Estos son los radares de última generación que no paran de poner multas, y pronto habrá más Por ahora solo están presentes en Cataluña, pero dado el éxito que se está obteniendo con ellos no descartamos que proliferen por el resto del país. Estos son los radares de última generación que no paran de poner multas, y pronto habrá más El pasado mes de enero os contamos en Autopista que la Generalitat de Cataluña había puesto en marcha los primeros radares-remolque, o también conocidos como carro-radar. Estos innovadores dispositivos que se pueden desplazar al punto que se desee han tenido un gran rendimiento y por ello desde el gobierno catalán han decidido comprar otros seis más, con los que llegarían hasta los diez. Así lo ha informado la portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa posterior al Consell Executiu que se celebró ayer. Con una partida total de 2,1 millones de euros, el objetivo marcado por el ejecutivo es reducir la siniestralidad en las carreteras de la región. Dentro de este presupuesto también se ha incluido un equipamiento que permita a estos radares desarrollar una gestión centralizada de las infracciones que capten. Así son los radares-remolque que están comprando en el SCT Pese al anuncio de la compra de estos nuevos seis radares-remolque, algunos medios como La Razón apuntan a que no estarán operativos hasta el 2026. Y al tratarse de dispositivos móviles pueden desplazarse a cualquier punto de la geografía catalana, sobre todo a puntos en donde se haya registrado una alta concentración de accidentes o donde la velocidad excesiva esté muy presente. Como posibles ubicaciones, teniendo en cuenta los datos proporcionados por el SCT que es el homólogo catalán de la DGT, actualmente la AP-7 es la carretera con más retenciones y accidentes. Si tenemos en cuenta el dato de la siniestralidad, en este caso vuelve a imponerse la misma, seguida por la A-2, la C-32 y la C-58. Y los peores meses son los de julio y agosto. Explicado en anteriores comparecencias, el Servei Català de Trànsit se ha fijado como objetivo que para el 2030 no se superen las 87 víctimas mortales en sus carreteras, cuando en el último año confirmó su director, Ramón Lamiel, que se habían contabilizado 180 fallecidos por lo que se encontraban “muy lejos del objetivo”. Ejemplo de carro-radar o radar-remolque FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-ultima-generacion-no-paran-poner-multas-pronto-habra-mas_310383_102.html -
El efecto dominó que podría producirse por las sentencias judiciales Ante esta sentencia, la propia asociación denunciante Liberum ha celebrado el pronunciamiento asegurando que es “una gran victoria”. La organización ha mostrado así su satisfacción confirmando que es “una gran noticia. Acaban de notificarnos que ha sido declarada nula de pleno derecho la ZBE de SEGOVIA. ¡Otra más! Vamos por las siguientes, como ya adelantamos con la nulidad de Badajoz, esto será un efecto dominó”. Y es que esta decisión judicial, si bien es verdad que aún puede ser recurrida en casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo o, en su caso, ante la correspondiente Sección del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, si se cumplen los requisitos establecidos en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), se suma a otros fallos similares que han declarado también nulas temporalmente las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades como Badajoz, Santa Cruz de Tenerife, Gijón o, anteriormente, Madrid. Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Gijón, Badajoz o Segovia son algunas de las ciudades donde la Justicia ya ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones. Las ZBE son clasistas y generan graves perjuicios a los hogares con ingresos más bajos La previsión es que, a medida que se vayan denunciando, se producirán más anulaciones, tal y como también pronosticó el propio Real Automóvil Club Vasco Navarro, que sigue presentando denuncias en ciudades vascas, como San Sebastián o Bilbao. La organización considera estas áreas como “clasistas y que perjudican especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, denunciando asimismo “la falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque que suponen a un derecho fundamental como es la libertad de movilidad”. También la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido recientemente que estas ZBE “se acompañen de una mejora integral del transporte público, de la ampliación de la infraestructura dedicada a la movilidad activa y de una planificación estratégica que permita una transición eficiente y equitativa” entre la población. De lo contrario, consideran que puede terminar generando graves perjuicios en la ciudadanía, algo que aseguran que está empezando a ocurrir ya. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-saltar-por-aires-mas-anulaciones-auguran-efecto-domino_310408_102.html
-
22 de mayo de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones pueden saltar por los aires: más anulaciones auguran un efecto dominó Tenerife, Gijón, Madrid, Badajoz y, ahora, también Segovia. Siguen anulándose judicialmente nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España y las distintas asociaciones y colectivos denunciantes prevén ya que “tienen los días contados” y causarán un “efecto dominó”. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden saltar por los aires, más anulaciones auguran un efecto dominó Todavía no es definitivo, pero el golpe que vivió ayer una nueva Zona de Bajas Emisiones puede ser el detonante que haga saltar definitivamente por los aires los planes de protección medioambiental con restricciones de circulación en España. En Francia ya lo han hecho, eso sí, por vía política, toda vez que la Asamblea Nacional votó hace unas semanas la anulación de todas sus zonas de bajas emisiones por “penalizar a los hogares de bajos ingresos”. En nuestro país, en cambio, parece que el problema puede resolverse por vía judicial. Y es que el presidente del Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), Pedro Martínez de Artola, ya aseguró hace unos días tras conocer la decisión de Francia que, “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, las ZBE “tienen los días contados también en España”. Ahora, parece desde luego que no estaba equivocado a tenor de nuevas informaciones que amenazan ya directamente con tumbar en nuestro país estas áreas con prohibiciones de circulación a los coches más antiguos y contaminantes, incluyendo en muchas urbes incluso a los de etiqueta B y C de la DGT. Otra Zona de Bajas Emisiones, nula de pleno derecho por orden de la Justicia Porque, por si no fueran ya suficientes, la Justicia acaba de declarar de nuevo nula de pleno derecho otra Zona de Bajas Emisiones de España, en concreto ahora la de Segovia. Así lo acaba de declarar por sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, estimando un recurso contencioso- administrativo presentado por la asociación Liberum, que a su vez está recurriendo numerosas ZBE de otras ciudades en España. Los primeros informes de Barcelona confirman que las multas de las ZBE se multiplican en los distritos y barrios con rentas más bajas. La resolución judicial, que se dio ayer definitivamente a conocer, supone la anulación de la ordenanza municipal de Segovia que regulaba esta zona en su totalidad, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de la ciudad castellanoleonesa el pasado día 31 de mayo de 2024 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 21 de junio del mismo año. La sentencia, dictada en el procedimiento número 72/2024, considera que la normativa municipal impugnada no se ajusta a derecho, declarando su suspensión conforme a los fundamentos recogidos en el fallo. Además, el tribunal ha decidido no imponer costas a ninguna de las partes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-saltar-por-aires-mas-anulaciones-auguran-efecto-domino_310408_102.html