Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Hoy
-
Buenas, pues animo esto un poco presentando el A5 híbrido que si nada se tuerce me entregan en octubre, y que sustituirá mi actual RS3 (presentación aquí). Es sin duda el coche más divertido que he conducido, pero ahora me apetece algo un poco más familiar y con más espacio para la sillita en los asientos traseros. Cuando lo tenga pondré mis experiencias como siempre, tanto si son buenas como si son malas. Aunque tras ver muchas pruebas de canales fiables no he escuchado nada malo que merezca la pena resaltar. Es el de 367cv en versión Sedan (aquí en Alemania llamada Limousine). Los principales extras que lleva: -Faros matrix Led -Paquete MMI Pro -Suspensión deportiva S con regulación -Sonido B&O con altavoces integrados en los reposacabezas. -Volante calefactable Y bastantes cosillas más. Pongo algunas capturas de myAudi ahora que ya tengo número de bastidor (acabado de fabricar hace un par de semanas). El color es azul Ascari.
-
Destroy08 empezó a seguir Sensación de calarse 2.0 TFSI - Caja automática
-
Sensación de calarse 2.0 TFSI - Caja automática
Destroy08 responde a Pochoto de discusión en Mecánica Audi A4 B9
Hola a todos, el mio es un A5 40 TFSI de 12/2019 con 75.000km. El mio tiene el siguiente comportamiento que creo que coincide con el que describís… Da un tirón o amago de avance repentino, como si el embrague intentara acoplar y luego se soltara cuando freno muy suavemente cuesta arriba. También con la caja en frio hay veces que al salir en cuesta es como si desacoplara la marcha y el coche se viene hacia atrás… No se si pensar si es comportamiento normal de esta configuración de motor-caja o es un problema… Alguien lo consiguió resolver? -
Pbrchp se unió a la comunidad
-
Gracias por actualizarlo, esperando acceso.
-
https://munteanubogdan.com/english/retrofit-reversing-camera-audi-a4-b9/
-
Late Brake Show Audi RS2
BEEiTCH responde a BEEiTCH de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
-
El interior del S5 es todo lo que se puede esperar de un Audi moderno. Audi Esto no significa que el S5 sea un vago. Cuenta con 347 caballos, acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, llega hasta los 250, cuenta con tracción Quattro, etiqueta Eco, un chasis rígido y mucha magia electrónica que permite que sea más coche de lo que muchos puedan exprimir al máximo. Por curiosidad, su vuelta rápida en Nürburgring es de 7:47 segundos. Aunque las marcas alemanas no destacan por ser muy atrevidas en renovar sus diseños, se nota claramente una evolución en el exterior –es más ancho y sinuoso– y por dentro, es todo lo que quieres que sea un Audi: moderno, sofisticado, sobrio y elegante. Cuenta con tres pantallas multimedia y dos asientos comodísimos en la parte delantera, climatizados y ergonómicos. Es, en definitiva, un sedán perfecto para hacer viajes por carretera a altas velocidades –recordemos que en ciertas autovías alemanas no hay límite–, un GT en toda regla. El precio parte de los 90.940 euros, pero probablemente alcance las seis cifras si se configura un poquito. Un coche en el que recibes lo que pagas. Ahora solo queda que Audi se aclare con la nomenclatura. FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/audi-sedan-aleman-tiro-20250728170611-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
-
Los rivales clásicos de la marca son los también bávaros BMW y Mercedes-Benz y, durante décadas, esto significaba pegarse en un ruedo: los sedanes. Estos podían ser medianos –Clase C, Serie 3 o A4–, grandes –E, 5 y A6– o muy grandes y opulentos –S, 7 y A8–. Luego cuando llegaron otros segmentos, como los compactos (A3), los coupés (A5, A7) se comenzó a complicar la cosa, por no hablar de los SUV, que comienzan todos por Q (de Quattro) y su número cambia en función de si son coupé o no. Aún así, se podía intuir la diferencia entre un Q3 y un Q8. El S5 alcanza los 100 km/h en 4,5 segundos. Audi Bueno. El siguiente paso para rizar el rizo fue la llegada de los modelos eléctricos, que se llamaban e-tron o tenían el apellido e-tron, en función de si eran cero emisiones o si tenían propulsión híbrida. Un lío. Para resolverlo, este grupo de Comunicación decidió que era hora de «simplificarlo» y que, a partir de ahora, todos los números pares serían los modelos eléctricos, mientras que los impares serían los de combustión interna. (Risas bávaras) Esto, por supuesto, fue una Idea Terrible, especialmente después de haberse estado pegando durante más de 50 años con BMW y Mercedes en el ruedo de las berlinas. Alguien en Ingolstadt decidió que el humor había sido suficiente y, a principios de este año, se revirtió esa decisión. No sin antes dejarnos el coche que es nuestro sujeto hoy: el nuevo A4, que se llama A5. O, mejor aún, su variante deportiva, llamada S5. Audi ha demostrado de sobra que sabe hacer berlinas deportivas como el que más. Y el acabado S, sin ser los extremos RS, es, a mi juicio, el punto perfecto para tener prestaciones en el día a día sin la tentación constante de pisar el acelerador a fondo. Porque es adictivo. FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/audi-sedan-aleman-tiro-20250728170611-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
-
30/07/2025 Audi S5, un sedán alemán que va como un tiro Cambios de nomenclatura aparte, los cuatro aros de Ingolstadt siguen poniéndoselo difícil a sus rivales El nuevo S5 es el que sustituye al antiguo S4. Audi De vez en cuando y sin motivo aparente, el departamento de Comunicación de Audi en Ingolstadt decide cambiar algo de la nomenclatura de sus coches y confunde a los clientes. El que haya estado, quizás pueda intuir por qué. El centro de la ciudad, situada a medio camino entre Núremberg y Múnich, es el de un pintoresco pueblecito bávaro por donde pasa el Danubio y, si no se tiene cuidado, puede esconder la realidad. Esta es que se trata de una ciudad industrial en la que la marca de los cuatro aros decidió asentarse gracias a sus buenas comunicaciones después de la Segunda Guerra Mundial. De los 140.000 habitantes que tiene, más de un tercio trabajan directamente para Audi. También es bastante gris. Por ello, el equipo que toma las decisiones debe de reunirse periódicamente y, para entretenerse deben tener conversaciones como: «ahora que los clientes saben que los números que asociamos a nuestros motores tienen que ver con la cilindrada [una decisión muy razonable para una empresa alemana fundamentada en la ingeniería], ¿por qué no los cambiamos para expresar kilovatios?». Después de unas carcajadas de villano, todos votarían a favor e irían a comprobar grosores de chapa con un calibre, que es lo que se hace para entretenerse en Ingolstadt. Se ve que ya ha pasado tiempo suficiente de la broma –cuyos números ni siquiera se corresponden con los kW que desarrollan los motores–, porque el siguiente paso fue el de cambiar el de sus modelos. A pesar de ser una letra y un número, se podía intuir cierta lógica en la secuencia. A (de Audi) indicaba que se trataba de un turismo, y el número, su tamaño. FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/audi-sedan-aleman-tiro-20250728170611-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
La opinión de Autofácil… Con un diseño equilibrado, un interior de gran calidad y la tecnología de 800 V más avanzada del mercado, el Audi A6 e-tron Sportback se posiciona como la berlina eléctrica de referencia para quienes buscan viajar rápido y sin estrés de recarga. La autonomía real por encima de 400 km, el confort de marcha y los 21 min para recuperar del 10 al 80 % le otorgan una ventaja tangible frente a competidores aún anclados en 400 V. Sus sombras son puntuales: plazas traseras mejorables y un exceso de superficies piano-black que reclamarán paciencia con la gamuza. En definitiva, en el vídeo comprobamos que Audi ha sabido trasladar el refinamiento de sus A6 de combustión a la era eléctrica sin renunciar a la versatilidad de una carrocería de cinco puertas. Si esta es la «escena 1, toma 2» de la plataforma PPE, tenemos motivos para esperar con impaciencia las próximas entregas. Precio desde 92.000 € Dimensiones 4.930 × 1.920 × 1.490 mm Peso ≈ 2.300 kg Motorización 2 motores eléctricos (imanes permanentes) + batería NMC Potencia 340 kW / 462 CV Consumo 22 kWh/100 km (mixto real) Emisiones 0 g/km Velocidad máx. 216 km/h Aceleración 0-100 km/h 4,5 s Tipo de cambio Automático (1 velocidad) Tracción Total (quattro) Capacidad depósito — Capacidad batería 100 kWh brutos / 95 kWh netos Neumáticos Michelin Pilot Sport EV FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/ -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Polestar 4 Dual Motor (desde 72.900 € — 590 km WLTP) El SUV-coupé sueco-chino rompe moldes con su ausencia de luneta trasera y una potencia combinada de 544 CV que le permite clavar 0-100 km/h en 3,8 s. Su batería de 100 kWh (93 útiles) se apoya también en 400 V y acepta 205 kW en CC; así, pasa del 10-80 % en 33 min. Frente al Polestar, el Audi es menos explosivo pero más eficiente en viaje largo gracias a su menor sección frontal y a la recarga más rápida. Además, la carrocería Sportback del A6 facilita un maletero más utilizable y una visibilidad trasera relativamente convencional (aunque tampoco sea para tirar cohetes) frente a la cámara-espejo obligatoria del sueco. Tesla Model S Long Range (desde 110.970 € — 695 km WLTP) Veterana pero aún temible, la berlina californiana mantiene su corona en eficiencia: la batería de 100 kWh alimenta dos motores que suman 670 CV y disparan el 0-100 km/h en 3,2 s. Aunque sigue anclada a una arquitectura de 400 V, admite 250 kW en los Supercharger, de modo que el 10-80 % se completa en ≈ 25 min. Con cinco puertas y un maletero récord de 793 l, combina la practicidad de un familiar con la aceleración de un superdeportivo. Frente al Audi A6 e-tron, el Model S ofrece mayor capacidad de carga y prestaciones más explosivas, pero paga su fidelidad a los 400 V con unos 5-10 min extra en cada parada y una autonomía WLTP algo menor (695 vs. 716 km). El interior minimalista (con mandos táctiles y yoke opcional) divide opiniones, y su tarifa ya roza los 111.000 €, por lo que la elección dependerá de si priorizas red de carga y maletero, o bien la recarga ultrarrápida y el refinamiento del Audi. A6 e-tron FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/ -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
En marcha con el Audi A6 e-tron Sobre el asfalto, el A6 destaca por un rodar muy silencioso y una suspensión pensada para devorar kilómetros sin fatiga. El chasis, 70 mm más bajo que el del Q6 e-tron, ha ganado precisión: en modo Dynamic el eje delantero responde con rapidez y el trasero ayuda a redondear la trazada gracias al reparto activo de par. En uso real, respetando 120 km/h de crucero, es posible firmar consumos de 22 kWh/100 km y superar los 400 km de autonomía antes de buscar un cargador. Eso sí, un par de aceleraciones a fondo disparan la media a 26 kWh/100 km y dejan claro que la eficiencia sigue dependiendo del conductor. Los asistentes de nivel 2 funcionan con suavidad, pero Audi permite desconectar de un toque el guiado de carril para evitar el “forcejeo” en curvas rápidas. En el vídeo demostramos cómo cambia la personalidad del coche al alternar los modos Efficiency, Comfort y Dynamic. Sus rivales frente al Audi A6 e-tron Aunque la primera impresión puede ser la de un segmento saturado, lo cierto es que no existen muchas alternativas a la altura de este Audi A6 e-tron quattro. Los rivales no llegan a los 800 voltios, ni a los 400 km de autonomía real ni a la sofisticación del A6. Entonces, les falta un hervor, especialmente para las tarifas brutales que exigen. Tras un análisis detenido, la tentación más evidente es la de pedirse un Polestar 4, echarle un buen vistazo y tratar de sacarle buenas autonomías. BMW i5 eDrive40 (desde 79.600 € — 579 km WLTP) El i5 eléctrico conserva la elegancia de la Serie 5, ofrece 340 CV y acelera de 0-100 km/h en 6,0 s, pero su batería de 84 kWh y la arquitectura de 400 V limitan la carga a 205 kW y extienden el 10-80 % a unos 30 min. El chasis apunta a un equilibrio entre confort y deportividad, con un interior minimalista que apuesta por la doble pantalla curva. Frente al Audi, el BMW pierde en autonomía real (ronda los 350 km en autopista) y tarda casi un 50 % más en recargar. Además, la versión comparable sólo ofrece propulsión trasera, mientras que el A6 llega con tracción total desde el lanzamiento y añade cinco puertas para mejorar la versatilidad. Mercedes-Benz EQE 350 + (desde 74.600 € — 689 km WLTP) La berlina eléctrica de la estrella presume de un pack de 90 kWh y un Cx de 0,22, cifras que se traducen en eficiencia. Con 292 CV y tracción trasera, firma 0-100 km/h en 6,4 s y un confort de marcha de primera clase. La carga rápida, no obstante, se queda en 170 kW y eleva el 10-80 % a 31 min. En comparación, el A6 ofrece mayores prestaciones, tracción total y un interior más “clásico” en su ergonomía, mientras que el Mercedes convence a clientes que priorizan la suavidad y la eficiencia por encima de la aceleración pura. Eso sí, la estrella no puede competir con los 800 V de Audi a la hora de recargar. FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/ -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi A6 e-tron por dentro Una vez dentro, el Digital Stage de Audi toma el protagonismo: tres pantallas (instrumentación de 11,9″, central de 14,5″ y display para el pasajero) gobernadas por Android Automotive, con menús fluidos y acceso directo a Apple CarPlay o Google Maps. El puesto de conducción es bajo, con una banqueta que desciende notablemente y un volante redondo -nada de los “yokes” de moda- con mandos hápticos. Los ajustes son soberbios, con materiales blandos y ausencia de crujidos incluso al presionar zonas ocultas. El techo solar electrocromático se puede opacar o transparentar en segundos, aunque su superficie acristalada añade calor al habitáculo en verano y obliga al climatizador a emplearse a fondo. Detrás hay espacio de sobra para rodillas y cabeza, pero el respaldo algo vertical y el piso elevado por la batería restan confort en viajes largos. El maletero, con 530 l, ofrece portón amplio y forma regular, aunque un doble fondo rígido facilitaría alojar los cables de carga… aunque el pequeño maletero delantero hace muy bien esa clase de trabajo. A6 e-tron Los secretos técnicos del Audi A6 e-tron El corazón del A6 es la plataforma PPE: batería estructural de 100 kWh brutos (95 kWh netos), electrónica de potencia de carburo de silicio y doble motor de imanes permanentes que rinde 340 kW/462 CV y 800 Nm en modo Launch Control. Audi anuncia 0-100 km/h en 4,5 s y una punta limitada a 216 km/h. La arquitectura de 800 V permite recargas de 270 kW en CC, con 10-80 % en 21 min. Además, la tecnología bank-splitting que divide el pack en dos subconjuntos de 400 V, permite alcanzar buenas velocidades incluso en cargadores legacy o en los Supercharger de Tesla a los que se les atragantan los nuevos tiempos de los 1.000 voltios. En CA la potencia máxima es de 11 kW, suficiente para una carga completa nocturna. El sistema de frenado by wire cubre el 94 % de las deceleraciones solo con regeneración, prolongando la vida de discos y pastillas. Tres niveles manuales mediante levas y un modo B tipo one-pedal permiten ajustar la retención al milímetro, mientras que la suspensión neumática opcional conjuga confort y control de la carrocería. A6 e-tron FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/ -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi A6 e-tron Sportback llega para reescribir el papel de las berlinas premium en la era eléctrica. Con un precio que parte de 92.000 € en la versión quattro Performance, este fastback de casi cinco metros apuesta por la plataforma Premium Platform Electric (PPE) ―compartida con el Q6 e-tron―, la arquitectura de 800 V y una batería de 100 kWh capaz de homologar 716 km WLTP. En el vídeo embebido al principio profundizamos en la transición de Audi: el A6 ya no es solo la clásica berlina ejecutiva, sino un escaparate tecnológico que anticipa soluciones para futuros modelos del grupo VW. Su coeficiente aerodinámico Cx 0,23 (0,21 en la variante Ultra) confirma que cada detalle se ha pulido para maximizar la eficiencia y, por tanto, la autonomía. Además de cifras, el A6 e-tron introduce un planteamiento práctico: cinco puertas, maletero de 530 l y un interior que combina pantallas, materiales premium y un sorprendente techo solar electrocromático. En los siguientes apartados diseccionamos su diseño, su técnica y su comportamiento, pero si quieres verlo todo en movimiento recuerda que en el vídeo desvelamos cada solución con primeros planos. A6 e-tron El Audi A6 e-tron por fuera La silueta Sportback exprime la aerodinámica: un morro corto, zaga afilada y llantas específicas de hasta 21″ permiten un Cx de 0,23, mientras que la versión Ultra, todavía más limpia, baja a 0,21. A diferencia de otros rivales, Audi evita la “nariz” exagerada y mantiene una parrilla Singleframe cerrada, rematada por ópticas LED matriciales firmadas por el español César Muntada. Con 4,93 m de largo y 1,92 m de ancho, el A6 e-tron no es precisamente compacto en ciudad, pero los 2,95 m de batalla se traducen en un habitáculo generoso. El resultado visual es sobrio y musculoso; ayudado por los frenos de pinzas rojas opcionales y por unas llantas que capturan el 100% de la atención en la vista lateral. En la trasera, una tira OLED configurable no solo ejerce de firma lumínica: también puede comunicarse con otros usuarios de la vía mediante señales gráficas. Audi asegura que este “idioma” lumínico evolucionará conforme lo haga la normativa, aunque por ahora actúa como elemento distintivo más que funcional. A6 e-tron FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/ -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
31 de julio de 2025 Video: Audi A6 e-tron Sportback | 800 V, hasta 716 km y carga en 21 min El primer gran turismo eléctrico de Audi irrumpe con plataforma PPE, batería de 100 kWh y una aerodinámica de récord para desafiar a BMW, Mercedes y compañía. Hasta 400 km reales sin sudar: el Audi A6 e-tron 2025 fulmina a BMW y Mercedes FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/ -
La UE no quiere que los vehículos de flota diésel o gasolina terminen alimentando al mercado privado De momento, ante la filtración de esta propuesta desde Alemania, la Unión Europea solo ha querido confirmar que está preparando un nuevo reglamento sin revelar más detalles. Sin embargo, las primeras críticas no han tardado en llegar y desde el propio Parlamento Europeo ya se escuchan las primeras voces de rechazo. El diput*do europeo Markus Ferber (CSU) ha instado ya directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a desechar el plan de inmediato, mientras que, por ejemplo, el director general de una gran empresa de alquiler que podría ser afectada, como es Sixt, ha asegurado que la norma supondría que “los turistas apenas utilizarían coches de alquiler y que los conductores serían prácticamente incapaces de alquilar vehículos debido a la falta de estaciones de carga en gran parte de la UE.” Al igual que otros proveedores, Nico Gabriel cree que los coches de alquiler se encarecerían notablemente. La Comisión Europea no quiere que los vehículos térmicos de empresa terminen alimentando al canal de particulares. Según concluyen las informaciones del Bild am Sonntag, el objetivo final de la Comisión Europea con esta propuesta sería acelerar la eliminación gradual de los motores de combustión, ya que los vehículos de flota alimentarían el mercado privado en su segunda vida y, de no tomarse esta medida, la prohibición de venta a particulares a partir de 2035 no tendría los efectos esperados y deseados. Veremos en las próximas semanas si se confirma esta propuesta y en qué términos exactamente se plantea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-diesel-gasolina-pueden-prohibirse-ya-pronto_313829_102.html
-
1 de agosto de 2025 Estos son todos los nuevos coches diésel y gasolina que pueden prohibirse ya pronto Una nueva gran prohibición sobre los coches con motor de combustión planea sobre la UE. A finales de año la Comisión presentará una nueva propuesta que afectará a millones de vehículos. De aprobarse, causará un gran impacto económico. Estos son todos los nuevos coches diésel y gasolina que pueden prohibirse ya pronto La lucha contra la contaminación y la eliminación gradual de los vehículos con motores térmicos, es decir, los diésel y gasolina, va a más y no parece retroceder de momento, a pesar de las filtraciones que aseguran que la norma ya aprobada en Bruselas para prohibir la venta de este tipo de automóviles a partir del año 2035 podría finalmente revisarse a finales de este mismo 2025 debido a las presiones ejercidas, no solo desde la potente industria automovilística europea, sino también por algunos grandes países miembros que, como Alemania, tienen una gran dependencia hacia este sector. Sin embargo, la realidad a día de hoy es que, mientras no terminan de llegar noticias ni confirmaciones aún oficiales sobre este posible nuevo debate de aplazamiento de la norma, sí nos encontramos por el contrario con nuevas propuestas encaminadas precisamente a seguir eliminando de las carreteras comunitarias a todos los vehículos que no sean ya 100% eléctricos. La UE quiere que todos los coches de alquiler y de flotas de empresa sean 100% eléctricos en 2030 En este sentido, la noticia de la semana, según ha confirmado ya el diario alemán Bild am Sonntag, es la propuesta que tiene previsto ya presentar la Comisión Europea tanto al Parlamento como al Consejo Europeo a finales de este mismo verano para prohibir directamente ya los motores de combustión en todos los coches de empresa y en las flotas de alquiler de vehículos a partir del próximo año 2030. La Comisión Europea quiere que los vehículos de alquiler y de flotas de empresa sean 100% eléctricos a partir de 2030. La noticia ha sido toda una bomba para la industria ya que hablamos de que, en un plazo de menos ya de 5 años, todos los coches de alquiler en Europa y todos los vehículos de flotas de empresa tendrían por ley que ser eléctricos. Y, no, no creas que hablamos de un pequeño impacto para la industria: las primeras estimaciones calculan que estos dos canales abarcan ya en la Unión Europea hasta el 60% del mercado de coches nuevos. Según el mismo citado medio de comunicación, el pasado año 2024 se vendieron ya hasta 10,6 millones de vehículos en la UE, siendo claramente la mayor proporción la de flotas de empresa y coches de alquiler por encima de las matriculaciones de particulares, que siguen optando en mayor medida a comprar vehículos de segunda mano por ser más baratos: solo en España se calcula que por cada vehículo nuevo se compran ya hasta tres usados o de segunda mano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-diesel-gasolina-pueden-prohibirse-ya-pronto_313829_102.html
-
Mantenimiento de coches: Los puntos clave
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
En todo el mundo se calcula hoy que 239.511 vehículos deberán llevarse al taller. En Alemania, los propietarios de los vehículos afectados están comenzando a recibir un correo de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) y en España imaginamos que la propia marca y la DGT serán los encargados de ejecutar la iniciativa de seguridad. Problema detectado: todas las reparaciones son gratuitas y lo solucionan Según el fabricante, las pruebas de control de calidad realizadas en los últimos meses han revelado que los residuos de combustión en el aceite y la alta presión de contacto pueden reducir la resistencia de la cadena de distribución de siete milímetros de ancho. Para solucionar el problema, los talleres instalan un software modificado en la unidad de control del motor. También analizan el ruido del motor para determinar si hay algún problema con la cadena. Motor con cadena de distribución. Si no hay problemas, Peugeot está optando también por cambiar el aceite por uno de mayor viscosidad y por aditivos anti desgaste especiales. Si el taller detecta por el contrario cualquier posible defecto, se instala una nueva cadena de ocho milímetros de ancho. Dependiendo de la complejidad, la visita al taller puede durar entre 10 minutos y 5,5 horas. El fabricante garantiza que todas las reparaciones son gratuitas para todos los clientes y que soluciona el problema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-distribucion-nuevo-gran-problema-por-desgaste-prematuro-posible-dano-motores_313834_102.html -
Actualizacion Mapas y toqueteo del MIB2-MMI BASICO
macuto74 responde a juanmix1000 de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Muchas gracias hoy probaré a ver si soy capaz de hacerlo. -
Mantenimiento de coches: Los puntos clave
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
1 de agosto de 2025 Las cadenas de distribución, un nuevo gran problema por desgaste prematuro y posible daño a motores Los problemas con las cadenas de distribución entran en una nueva fase y, ante posibles problemas de desgaste prematuro, Peugeot está llamando a revisión a un total de 8 de sus modelos para inspeccionarlas y reemplazarlas en caso necesario. Las cadenas de distribución, un nuevo gran problema por desgaste prematuro y posible daño a motores Como te venimos contando habitualmente en Autopista.es, las llamadas a revisión debido a alertas de la Unión Europea en la seguridad de los productos se han convertido en los últimos años en una constante que afectan prácticamente a todos los fabricantes automovilísticos. Problemas detectados prematuramente en los sistemas de frenos, en los mecanismos de airbags o cinturones de seguridad o los fallos electrónicos son comunes y suelen solucionarse rápidamente en taller antes de que generalmente ocurran graves incidentes en carretera. En este mismo sentido, Peugeot lleva meses sufriendo particularmente un problema referente a las cadenas de distribución de muchos de sus modelos y, oficialmente, según informan hoy desde Alemania nuestros colegas de Auto Motor Und Sport, la marca ha comenzado definitivamente a llamar a revisión a un total de hasta 8 modelos para revisar este componente. En el país germano se calcula que al menos 7.818 vehículos estarían afectados. Peugeot está inspeccionando hasta 8 de sus coches Los problemas con las cadenas de distribución en Peugeot entran así, por tanto, en una nueva fase. Debido a que este componente está demostrado que en algunos vehículos puede llegar a desgastarse prematuramente, el fabricante galo ha iniciado esta acción para inspeccionar directamente en sus talleres las cadenas de los vehículos y, en caso de detectar algún defecto, reemplazarla inmediatamente. Cadena de distribución de un coche. Así, las primeras informaciones aseguran que desde el 29 de junio de 2025 Peugeot está solicitando que ciertos modelos de ocho series acudan a los servicios oficiales de taller para la revisión. Se trataría de unidades de los 308, 2008, 3008, 5008, Parter, Rifter y Traveler, fabricados entre el 2 de octubre de 2017 y el 31 de enero de 2023. En todos ellos podría darse el caso de que la cadena de distribución del árbol de levas en el motor pudiera estar dañada y, en el peor de los casos, romperse. Este problema, pues, podría terminar generando un fallo de motor y daños importantes en el mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-distribucion-nuevo-gran-problema-por-desgaste-prematuro-posible-dano-motores_313834_102.html -
¿Diámetro, pulgadas de los altavoces de los A4 B6 8H (Cabrio)?
RomuloTDI responde a Bully de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Pulgadas no lo se, pero yo montaría Beyma o DLS, en el Ibiza 1.9d del año 1996 prerestiling que estoy restaurando montare Beyma tres vías delanteras y JBL Decade 6x9 en bandeja, así como un sub Beyma mas tres etapas Beyma con un DSP. - Ayer
-
¿Diámetro, pulgadas de los altavoces de los A4 B6 8H (Cabrio)?
Bully publicó una discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Hola amigos. Quisiera cambiar los altavoces coaxiales de las plazas traseras por unos nuevos al igual que el conjunto multivías de las delanteras, pero no estoy seguro qué diámetro/pulgadas poseen como para acertar de primeras en la compra? ¿A su vez, qué marcas me recomendáis? -
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
maherran responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
Tiene su lógica. Gracias. -
ANGEL1001 empezó a seguir Fallo arranque
-
Hola a todos desde ace poco tiempo me falla el coche al arrancar es el 3.0 tdi 245 cv y lo que ace el coche es lo siguiente,en frio siempre arranca bien pero en cuanto andas un poco con el si lo paras y arrancas al momento no falla pero si lo dejas sobre una hora o por ay parado ya le cuesta arrancar,el motor mueve pero tarda 10-15 segundos asta que arranca y si lo paras mas tiempo ya a 2 o 3 horas si que arranca bien a ver si os a pasado algo parecido y cual es la averia.gracias
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.