Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
El Skoda Elroq recientemente recibió una versión RS de 340 CV. El futuro Audi Q2 e-tron podría ser hermano del Skoda Elroq Dado que todos los modelos basados en la MEB revo se ensamblarán en España y Portugal, nos inclinamos a pensar que el Q2 e-tron utilizará la MEB+ convencional, pues a las plantas de Landaben, Martorell y Palmela no se les ha asignado ningún modelo de Audi. En caso de confirmarse el uso de la MEB+, esto significaría que el nuevo modelo podría rondar los 600 km WLTP de autonomía en sus versiones más capaces. «No saldremos de este segmento [B]; finalizaremos la producción de los A1 y Q2, y no habrá sucesor para el A1, pero veremos un automóvil que entrará en producción el próximo año que será nuestro modelo BEV de entrada», señala Gernot Döllner, CEO de Audi. El actual Q2 mide poco más de 4.20 metros de largo, pero es probable que su heredero sea más grande. Lo más seguro es que la diferencia entre los Q2 e-tron y Q4 e-tron sea similar a la existente entre los Skoda Elroq y Enyaq. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2025/05/audi-fecha-lanzamiento-electrico-mas-pequeno.html
-
23/05/2025 Audi confirma la fecha de lanzamiento de su eléctrico más pequeño, y es más pronto de lo que piensas Audi está preparando un nuevo coche eléctrico de acceso, un SUV más pequeño que el actual Q4 e-tron que se presentará el año que viene. Todo apunta a que retomará la denominación Q2 e-tron. El actual Q2 ya cuenta con una versión e-tron 100% eléctrica en China. De acuerdo con las últimas informaciones, el Audi A1 no tendrá tercera generación. Sin embargo, la firma de los cuatro aros sí que está trabajando en un reemplazo para el Q2, que se convertirá en su nueva propuesta de acceso. Eso sí, está previsto que el B-SUV abandone por completo los motores de combustión interna, pasando a ser un modelo exclusivamente eléctrico. El futuro Audi Q2 e-tron será rival directo de los Alfa Romeo Junior Elettrica, DS 3 E-TENSE y Volvo EX30. Puesto que su presentación está prevista para el año que viene, lo más seguro es que emplee la plataforma MEB+ del Grupo Volkswagen, una evolución de la ya conocida MEB que traerá consigo interesantes mejoras. Entre otros avances, esta arquitectura contará con un sistema de carga optimizado que permitirá reducir a 20 minutos el tiempo que tarda el vehículo en pasar del 10 al 80%. Nada mal si tenemos en cuenta que no contará con una arquitectura de 800 voltios, sino de 400 voltios. Esta mejora también debería llegar en 2026/2027 al Q4 e-tron. Por otro lado, damos prácticamente por sentado que el Q2 e-tron dispondrá de versiones con tracción total Quattro. Lo que no está claro es si el benjamín de Audi utilizará la versión estándar de la MEB+, cuyas variantes single motor son de tracción trasera, o si en su lugar apostará por la más asequible MEB revo de tracción delantera, que debutará este mismo año con el CUPRA Raval. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2025/05/audi-fecha-lanzamiento-electrico-mas-pequeno.html
-
Un Audi Q3 que se va y llega otro, el tercero en su historia La misma donde se han producido un millón de unidades, aunque no del Q3 más familiar sino del más deportivo. El galardón ha recaído sobre el llamativo ejemplar que ves sobre estas líneas, un flamante Audi Q3 Sportback bañado en un atractivo verde metalizado que también tendrá un sustituto al que, por ahora, hemos visto camuflado. Los actuales Audi Q3 se han estado fabricado en esta ubicación desde 2018, una instalación de la que también han salido nada menos que 45 millones de motores desde que la fábrica abrió sus puertas en 1993. Hoy, con dos millones de unidades vendidas del Q3, Györ también es sede de una de las novedades más recientes y esperadas del consorcio alemán: el CUPRA Terramar. El nuevo Audi Q3 llegará a principios de 2026 Audi sigue apuntando a este verano como la estación del año elegida para presentar al nuevo Audi Q3, pero no concreta fecha. Sin embargo, este es el primer adelanto oficial que ha presentado, y en el que puedes ver la sección delantera con unos finos faros al borde del capó del motor y las luces de cruce y carretera en un alojamiento propio en los extremos del frente. Un estilo moderno que se ha implementado entre los SUV de nueva hornada del fabricante, aunque no todos. El Q5 no ha sucumbido a esta moda, pero sí el Q6 e-tron, la nueva entrega del Q7 o el inédito Q9. Sean modelos de gasolina o eléctricos, esta nueva filosofía llamará poderosamente la atención, más que la parte trasera, y casi tanto como el interior que presumirá de la tecnología de sus hermanos mayores. El nuevo Audi Q3 se pondrá a la venta antes de finales de año, aunque las primeras unidades llegarán a principios de 2026. La gama seguirá contando con motores de gasolina y diésel, de tracción delantera y quattro, cambio automático de siete velocidades y versiones híbridas enchufables con más de 100 kilómetros de autonomía. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/nuevo-audi-q3-2026-teaser-2025108316.html
-
23/05/2025 Audi muestra por fin la cara del nuevo Q3 2026, pero no como lo estás esperando Ya es oficial. La marca de los cuatro aros ha confirmado la llegada de un nuevo Audi Q3 este próximo verano, mostrando una primera imagen de este SUV compacto. Un modelo de éxito que ya es uno de los millonésimos del fabricante alemán, y con tiempo por delante para seguir siendo un éxito. Primer adelanto oficial del nuevo Q3, la tercera generación de un SUV compacto referencia. - Audi Pocos modelos de su talla pueden presumir de tremendo éxito. El Audi Q3 es, desde su lanzamiento en 2011, en uno de los modelos más vendidos en el continente europeo, presumiendo de diseño y de una importante carga tecnológica. Una fama que se ha ganado y que está obligado a continuar con una tercera generación que está cada vez más cerca de ser presentada. Desde que los prototipos del nuevo Audi Q3 se presentaron vestidos de negro hace unos meses, no se han vuelto a ver en pruebas. El indicio de que ahora los trabajos se llevan a cabo de puertas para adentro, y que se están limando detalles antes de entrar en las líneas de producción en la fábrica húngara de Györ. Porque es en esta fábrica donde el SUV compacto de Audi volverá a ser fabricado. El Audi Q3 Sportback es parte del millón de unidades fabricados en Hungría. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/nuevo-audi-q3-2026-teaser-2025108316.html
-
La UE podría retrasar también la prohibición de venta de los coches de combustión. Europa podría también retrasar la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos Pero esta decisión del Senado norteamericano no es única. Tal y como te venimos contando en el último mes, la Comisión Europea también estaría estudiando ya la posibilidad de eliminar más progresivamente esta prohibición de venta de los motores de combustión en toda la UE, fijada inicialmente ya también para ese mismo año 2035. El Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, anunció hace unas semanas en Bruselas que noticias al respecto deberían llegar ya este año 2025 y no en 2026, como se preveía originalmente. Fabricantes, proveedores, países como Alemania e Italia, e incluso el Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, han pedido ya que la UE abandone formalmente el plan de prohibir los motores de combustión interna, con el objetivo de dar un respiro y “preservar la industria automovilística” europea, muy afectada por la falta de demanda de los coches eléctricos y la competencia feroz que tiene de fabricantes chinos, ante la que compite con falta de tecnología y materias primas. De momento, la Unión Europea ya ha tenido un primer gesto al respecto con los fabricantes automovilísticos europeos, al prorrogar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 en las flotas de vehículos, permitiendo aplazarlos durante otros tres años hasta 2027, en contra de lo inicialmente previsto para su aplicación inmediata. De esta forma, Bruselas ha evitado multas millonarias que ya se preveían para los grandes constructores y que les habrían dejado en una situación empresarial muy delicada. Reino Unido retrasa también la prohibición de venta de los coches híbridos e híbridos enchufables, que estaba prevista para 2030. Reino Unido retrasa también la prohibición de venta de los híbridos e híbridos enchufables Otro de los grandes actores políticos mundiales, el poderoso Reino Unido, también ha dado en las últimas semanas marcha atrás a sus planes restrictivos referentes a los motores de combustión, retirando de momento la prohibición de venta de los coches híbridos e híbridos enchufables que, como los vehículos tradicionales de gasolina y diésel, tenían ya comprometido su final en el país para el año 2030. El período de comercialización solo de los coches híbridos sencillos e híbridos enchufables se extenderá ahora hasta al menos 2035, al igual que todos los comerciales ligeros, estos también además con motores diésel y de gasolina junto a las variantes híbridas y enchufables. Algo, sin duda, está cambiando… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-nuevas-decisiones-politicas-confirman_310451_102.html
-
23 de mayo de 2025 ¿Fin a la prohibición de venta de coches diésel y gasolina? Nuevas decisiones políticas lo confirman Cuando parecía que el mundo se encaminaba ya irremediablemente a la prohibición de los coches de combustión, la falta de demanda de coches eléctricos, la paralización de la industria y los nuevos gobiernos parecen frenar ya por completo estos planes restrictivos. Fin a la prohibición de venta de los coches diésel y gasolina, nuevas decisiones políticas lo confirman El futuro de los coches de combustión, entre los que podemos contar los de gasolina, los diésel y también los híbridos, parece que es menos oscuro cada día. El mundo se encaminaba irremediablemente hacia su fin, con nuevas normativas medioambientales que ponían, generalmente, una fecha de prohibición de venta final en el horizonte: 2035. Sin embargo, casi de la noche al día, todo parece haber cambiado y las dudas sobrevuelan ya entorno a su posible continuidad. Si hace apenas un mes ya te contamos como nuevas intervenciones en la Unión Europea abogaban por eliminar definitivamente la prohibición de venta de los coches de combustión a partir de 2035, fijada ya inicialmente por el Parlamento Europeo, esta madrugada una nueva decisión política ha sacudido uno de los planes medioambientales más ambiciosos y avanzados del mundo. El Senado de Estados Unidos ha frenado el final de la venta de los coches de gasolina que California había fijado también para el año 2035. Freno a la prohibición de venta de los coches de gasolina en California A través de una decisión sin precedentes, los republicanos del Senado, partido que gobierna Donald Trump, presidente de Estados Unidos, han votado a favor de revocar la capacidad histórica de California para autogobernarse en materia de automóviles y para establecer sus propias reglas medioambientales. Esto significa por tanto que de momento queda en el aire ya la medida que en el estado norteamericano pretendía acelerar la transición a los vehículos eléctricos. El Senado de Estados Unidos frena el final de la venta de los coches de gasolina en California, fijado para el año 2035. Mediante una polémica votación que ha contado con 51 votos a favor y 44 en contra, la agenda medioambiental de California ha sido anulada por la Cámara Alta de mayoría republicana, poniendo así freno a la iniciativa que prohibía ya la venta de coches de gasolina en California para 2035, replicada además por otros 11 Estados norteamericanos. La presión de grandes fabricantes como General Motors o Toyota habría llevado a los republicanos a realizar esta votación con el objetivo de paralizar una medida que se preveía perjudicial para los intereses de la poderosa industria del automóvil. La iniciativa del Senado ha creado conmoción en la bancada demócrata que abogaba por mantener estos planes medioambientales, asegurando que la votación supone “un gran revés, no solo para California, sino para todos los Estados que han adoptado los estándares californianos de aire limpio”, ha reconocido el senador Adam Schiff, del partido Demócrata de California. “Significa que nos quedaremos aún más atrás de otros países en la adopción de nuevas tecnologías de vehículos eléctricos”, concluyó durante su intervención. Bloqueados así estos planes federales que prohibían la venta de coches de gasolina, mediante una nueva Ley de Revisión del Congreso, el propio gobernador de California, Gavin Newson, ha sido muy duro al asegurar que “el Senado de los Estados Unidos tiene una opción: ceder el dominio de la industria automotriz estadounidense a China y obstruir los pulmones de nuestros hijos, o seguir décadas de precedentes y mantener las políticas de aire limpio por las que Ronald Reagan y Richard Nixon lucharon tan duro. ¿Te pondrás del lado de China o de Estados Unidos?”, en clara alusión a las nuevas políticas de Donald Trump. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-nuevas-decisiones-politicas-confirman_310451_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Así, el informe saca los colores a cinco comunidades: Canarias, Galicia, Extremadura, Baleares y Murcia. Y las cifras son demoledoras. En Canarias, la primera comunidad a la cola, existen 3,3 cargadores rápidos por cada 1.000 km, en Galicia son 3,5/1.000 km, en Extremadura el dato es de 6,2/1.000 km, en Baleares, 6,5/1.000 km, mientras que en Murcia hay 8,5 cargadores de más de 150 kW por cada 1.000 km. Si además se cruzan estos datos con la extensión que tiene cada comunidad autónoma, se encuentran grandes zonas en las que no hay un solo cargador rápido, también en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha y Navarra. Solo cinco comunidades autónomas tienen más de 20 puntos de carga rápida por cada 1.000 km de carreteras Solo cinco comunidades autónomas tienen más de 20 puntos de carga rápida por cada 1.000 km de carreteras. La primera es la Comunidad de Madrid, con 94,1 por cada 1.000 km, a la que le sigue el País Vasco, con 55,6/1.000 km. A estas dos les siguen La Rioja, con 23,5/1.000 km, Cataluña con 21,6/1.000 km y la Comunidad Valenciana con 21,5/1.000 km. Para la OCU es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga, con la instalación de cargadores, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los 9 millones de conductores sin garaje, como rápidos en las carreteras. Y admitiendo siempre el pago en efectivo, con tarjeta o con una app única. Además, pide al Gobierno mejorar la gestión de las ayudas del Plan Moves III, de forma que se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas como sucede ahora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-peores-comunidades-cargar-tu-coche-electrico-segun-informe-ocu_310453_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23 de mayo de 2025 Estas son las peores comunidades para cargar tu coche eléctrico, según un informe de la OCU El informe realizado por la OCU señala ya a cinco comunidades autónomas en las que el número de cargadores rápidos es muy pobre, con grandes zonas en las que no existe ninguno. Estas son las peores comunidades para cargar tu coche eléctrico en España, según un informe de la OCU Aunque la movilidad eléctrica sigue avanzando y cada vez se venden más coches electrificados, ya sean híbridos enchufables o 100% eléctricos, España, y en particular cinco comunidades, suspenden en infraestructura de recarga rápida. Así lo atestigua el último informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que denuncia cómo existen todavía grandes zonas en las que no hay un solo cargador rápido. Una barrera para la movilidad eléctrica en España En nuestro país ya se venden más de 40 modelos eléctricos con un precio por debajo de 35.000 euros (sin incluir las ayudas del Plan Moves), pero solo el 7% de los vehículos nuevos vendidos son 100% eléctricos, muy por debajo del 18,2% en Francia y el 20,8% en Portugal. Para la OCU, una de las principales barreras a las que se enfrentan los conductores es la falta de una infraestructura de recarga fiable, además de las grandes diferencias en el número de cargadores dependiendo de la comunidad autónoma por la que se circule. La OCU denuncia cómo los trámites de conexión a la red de las estaciones de carga pueden llegar a demorarse hasta dos años desde que se solicitan. Además, la OCU hace un llamamiento para aumentar las ayudas para su instalación, especialmente en la España vaciada, donde la amortización de su coste puede llegar a retrasarse varios años como consecuencia de la baja densidad de población. Canarias, Galicia, Extremadura, Baleares y Murcia suspenden en número de cargadores rápidos Las comunidades a la cola en número de cargadores rápidos en España Un estudio de OCU, con datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en su mapa Reve, saca a la luz las enormes diferencias que hay en el número de cargadores de al menos 150 kW según la región por la que se circule. Estos puntos de carga rápida, que permiten recuperar ya hasta 200 km en solo 15 minutos, son necesarios en los viajes por carretera ya que, no solo disminuyen el tiempo de parada, también facilitan que el punto de carga se liberemás rápido para el siguiente conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-peores-comunidades-cargar-tu-coche-electrico-segun-informe-ocu_310453_102.html - Hoy
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
A través de una información publicada hoy por el San Francisco Chronicle, la aprobación el pasado año por parte de la Agencia Municipal de Transporte de San Francisco de instalar hasta 33 cámaras en intersecciones de alto riesgo en toda la ciudad a partir del pasado mes de abril, que aún no ha concluido y de la que todavía faltan al menos 11 cámaras por entrar en funcionamiento, ha mostrado una eficacia sin precedentes en cuanto a recaudación municipal. Según estas informaciones, el primer balance a un mes de uso refleja que estas cámaras emitieron más de 30.000 advertencias de sanción durante el primer mes de operación, lo que significa que se emitieron más de 1.000 cada día. Las primeras 22 cámaras han sido ubicadas en áreas con un historial de excesos de velocidad y accidentes. Las multas se prevén ya en hasta 50 dólares para infractores que ni siquiera superan los 30 km/h en calles donde no está permitida esta velocidad, y de hasta 500 dólares para los vehículos que excedan los 150 km/h. De momento, San Francisco ha quedado incluso asombrada por este nivel tan alto y no esperado de multas, que suponemos que irá en descenso paulatinamente conforme los conductores conozcan la normativa ya vigente. Madrid es la ciudad que más recauda en España en multas de tráfico al año. Las ciudades españolas que más recaudan al año en multas Si nos circunscribimos a España, el informe de la Dvuelta, la asociación de ayuda al automovilista, refleja que Madrid es la gran ciudad que más recauda en multas de tráfico, recibiendo al año hasta 199,3 millones de euros al año, seguida de Barcelona, con 62,2 millones de euros y Sevilla, con 22 millones de euros. El top 5 lo cierran Palma de Mallorca, con 20,8 millones de euros, y Bilbao, con 12,8 millones. La ZBE de Sevilla impone ya 1.500 multas al mes Otro reciente informe, en este caso publicado con los primeros resultados de la activación de la Zona de Bajas Emisiones obligatoria de Sevilla, ubicada en la Cartuja, asegura que en la capital andaluza las primeras cámaras instaladas para el control de acceso de vehículos, por sí solas, generan ya hasta 1.500 multas al mes solamente por este motivo de restricciones de paso. Desde que se puso en marcha, nada menos que 15.000 conductores han sido ya denunciados por acceder con vehículos sin etiqueta medioambiental en el plazo de apenas un año. Un suma y sigue. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudad-emite-ya-mas-1000-multas-dia-con-sus-nuevas-camaras-instaladas_310456_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23 de mayo de 2025 La ciudad que emite ya más de 1.000 multas al día con sus nuevas cámaras instaladas La instalación de nuevas cámaras de control y de nuevos radares de velocidad en los principales núcleos urbanos demuestran ya su eficacia. Un ambicioso plan confirma hoy más de 1.000 infracciones al día. La ciudad que emite ya más de 1.000 multas al día con sus nuevas cámaras instaladas Las principales ciudades se blindan al tráfico. Así lo estamos viendo ya en todo el mundo y, por supuesto, también en España, donde a los cientos de radares instalados por numerosas vías con limitaciones, no ya solo de 50 km/h sino también de solo 30 km/h, se suman en los últimos meses decenas de cámaras ubicadas en las entradas de obligatorias Zonas de Bajas Emisiones dispuestas, principalmente, a denunciar a todos los coches que tienen prohibidos sus accesos en función a la antigüedad y etiqueta medioambiental que decide cada ayuntamiento. Ante esta realidad, las multas obviamente comienzan a multiplicarse. Según el I Estudio de Dvuelta sobre ayuntamientos y multas, las 10 mayores capitales de provincia de España recaudan nada menos que 360 millones de euros en sanciones cada año, una cifra sin duda muy importante y que ha pasado a tenerse muy en cuenta a la hora de establecer los presupuestos municipales. Nuevos radares emiten hasta 1.000 multas diarias en San Francisco Sin embargo, el caso quizá más extremo de eficacia de cámaras sancionadoras en ciudades lo acabamos de conocer y nos lleva hoy fuera de nuestras fronteras, en concreto a la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos. La actualidad por tanto parece guiarnos hoy por completo al estado de California, donde, si hoy ya te hemos contado que a través de una decisión sin precedentes el Senado del país ha frenado sus planes de prohibición de coches de gasolina en 2035, ahora nos enteramos de que esta ciudad del oeste emite al día ya nada menos que 1.000 sanciones diarias a través de un primer plan de instalación de cámaras que ni siquiera ha concluido todavía. 22 nuevas cámaras de velocidad instaladas en San Francisco emiten ya hasta 1.000 advertencias diarias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudad-emite-ya-mas-1000-multas-dia-con-sus-nuevas-camaras-instaladas_310456_102.html -
Por eso, con el objetivo de mejorar esta cobertura, además de reducir los plazos de espera para obtener las etiquetas, la empresa de distribución Logista se ha unido con los estancos de toda España para que estos puedan ya emitir directamente este distintivo medioambiental. Como explica Manuel Bascoy, desde Logista, “la DGT ya contaba con la colaboración de otras entidades, pero vieron con buenos ojos incorporar a los estancos a su red de distribución.” Asimismo, esta nueva iniciativa permite a los estancos ampliar su oferta de servicios, sobre todo después de que su actividad tradicional haya caído con el descenso del consumo de tabaco. A través de un código QR se pueden verificar las emisiones del vehículo para obtener la etiqueta de la DGT Al instante, y en solo dos pasos Más de 100 estancos de 40 localidades en la Comunidad de Madrid, ofrecen ya este servicio. Y en total, en los últimos meses, han emitido más de 2.000 etiquetas. En esta comunidad, municipios como Móstoles, Getafe, Alcobendas, Rivas-Vaciamadrid o Las Rozas ya han comenzado a implementar sus ZBE, y se espera que muchos más lo hagan a lo largo de 2025. El proceso es muy sencillo. A través de un código QR —con información como la matrícula o el permiso de circulación— se verifica la identidad del conductor y las emisiones del vehículo. Posteriormente, en cuestión de minutos, el estanco ya puede imprimir la correspondiente etiqueta de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-conseguir-ya-instante-etiqueta-dgt-tu-coche-poder-acceder-zbe_310459_102.html
-
23 de mayo de 2025 Dónde conseguir ya, al instante, la etiqueta de la DGT de tu coche para poder acceder a las ZBE Te contamos dónde puedes conseguir ya la etiqueta de la DGT al instante para poder circular por todas las ZBE de España y así evitar multas. Dónde conseguir ya, al instante, la etiqueta de la DGT de tu coche para poder acceder a las ZBE La llegada de las Zonas de Bajas Emisiones ha puesto patas arriba la movilidad en muchas ciudades de España, que poco a poco se van adaptando, aunque algunas mejor que otras, a esta nueva realidad. Y aunque todavía muchos conductores se preguntan si es ya obligatorio llevar la etiqueta de la DGT pegada en el parabrisas del coche para circular por estas ZBE, la buena noticia es que cada día que pasa es más fácil obtener este distintivo ambiental. Desde el 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes, cuando se superen los valores límite, tienen la obligación de establecer ya Zonas de Bajas Emisiones. Y, si las ordenanzas municipales así lo exigen, será obligatorio que los vehículos que circulan por ellas lleven su correspondiente etiqueta de la DGT, que varía según su nivel de emisiones. Consigue ya la etiqueta de la DGT en los estancos Hasta la fecha, los conductores pueden obtener el distintivo medioambiental de la DGT en oficinas de Correos, la Red de Talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), gestores administrativos, página web del Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o centros de ITV. Sin embargo, y especialmente en el caso de pequeños municipios, esta red de distribución resulta limitada. Ya puedes conseguir al instante la etiqueta de la DGT para tu coche en los estancos de toda España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-conseguir-ya-instante-etiqueta-dgt-tu-coche-poder-acceder-zbe_310459_102.html
-
Las normas las se pero es de educacion presentarse primero si quieres recibir ayuda Asi es
-
Hola, tendrias que pasarte por el subforo del B9, este es el del B8 y posiblemente cambie el tema o directamente no se encuentre varilla. S2
-
Athabasco empezó a seguir Radio Audi concert quemada , varilla nivel de aceite y Interruptor /pulsador luz maletero
-
Alagar27, leete las normas y veras que no hay ninguna donde se obligue a presentarse, otra cosa es que cuando te registras se recomiende hacerlo por respeto al resto de compañeros. S2
-
Hola, tendrias que aclarar que carroceria llevas, si es pre o restyling y sedan o avant por que lo cambia todo. S2
-
Hola Eloy, por lo que veo intuyo que esa radio se ha puesto a posteriori, la instalación que llevas es la basica con 4 salidas de altavoces, dos delanteras y dos traseras y esa radio tiene para solo salidas delanteras directas y el resto va con amplificador por separado como dices y no creo que lo lleve el coche y por eso no se escuchan los altavoces de atras, yo con el lio de cableado que llevas pasaria de esa radio, sanearia todo ese cableado y pondria una normal que las hay baratas y con reproductor de tarjetas, etc, por que aparte como dices esas radio creo que lleva pin para que vuelvan a funcionar. S2
-
Fallo cierre centralizado Audi A4 B7
Carlisu84 responde a AndreVaz de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Lo.primero que te diría es que le.pases el vagcom para ver que cerradura tienes mal. Con la llave solo cierra y abre la puerta del conductor -
Sustituir electroventiladores
Carlisu84 responde a Romeo2018 de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Esa "tapa" no se puede quitar. Forma parte del armazón del frontal. -
Sustituir electroventiladores
Carlisu84 responde a Romeo2018 de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Y antes de cambiarlos porque no le haces una prueba con el vagcom y ver si funcionan, o sino darles 12v con una batería -
Seguramente si funcione, al final el programa básicamente es el mismo y los drivers los pillara igual
- Ayer
-
Luz de giro en faros Xenon Audi A4 b7 Avant 3.0 tdi
Carlisu84 responde a nolito de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Entonces el coche si llevaba de serie faros bixenon con AFS y los que instalo no lo son. Para quitarlo quizás (no lo he probado) desactivarlo con vagcom y ver si no da fallo aunque si lleve la centralita -
A que te refieres con esta parte??
-
Nuevo por aquí! Futuro owner de un A6 C4
DavidHusva24 responde a C4_gal de discusión en Presentaciones
Buenas tardes a todo, me acabo de unir al foro de audi, siempre accediendo sin ser usuario pero he decidido vender mi clio sport para comprar un rs4 b9. Espero poder mandaros fotos en cuanto encuentre la unidad que busco. Aprovechando esta presentacion en que foro puedo preguntar algunas dudas sobre este modelo? Muchas gracias a todos. Saludos