Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. El 26,6% de los suspensos en las ITV son por fallos en los sistemas de alumbrado y señalización. El impacto de las altas temperaturas en neumáticos, un grave problema Nos referimos ahora en concreto a los fallos en el estado de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, componentes claves para la estabilidad del vehículo y para la seguridad vial. Estos problemas se sitúan como los terceros que más suspensos provocan, con un total del 19% de los defectos graves. Desde AEMA-ITV destacan la importancia de mantener en buen estado estos elementos, sobre todo ahora en verano y antes del inicio de los viajes y desplazamientos largos, para garantizar siempre la seguridad vial. Según nos informan desde la asociación madrileña de ITV, “el impacto de las altas temperaturas sobre los neumáticos es especialmente preocupante. El calor puede provocar una pérdida de presión y aumentar el desgaste de la banda de rodadura, reduciendo su vida útil hasta en un 15% y elevando el riesgo de pinchazos o reventones, sobre todo en trayectos largos”. El estado de los neumáticos es fundamental sobre todo con altas temperaturas y las revisiones de la ITV los vigilan especialmente. En cuarto lugar, los frenos representan por su parte hasta el 7,2 por ciento de los defectos graves registrados en las ITV y, por tanto, causantes de suspensos. Así que ya sabéis: vigilad muy bien todos estos componentes y sistemas del coche antes de presentaros a la ITV, porque son los que, como hemos visto, probablemente pueden hacerte suspender la inspección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-hoy-itv-dos-problemas-causan-cada-vez-mas-suspensos_312245_102.html
  3. 30 de junio de 2025 Estos son todos los coches que suspenden ya hoy la ITV: dos problemas causan cada vez más suspensos Según los últimos datos que hemos conocido de las ITV, hasta el 16,3 por ciento de los vehículos que se presentan a la inspección obligatoria hoy suspenden. Dos problemas fundamentalmente siguen provocando más de la mitad de los rechazos y empeoran cada mes en España. Estos son todos los coches que suspenden ya hoy la ITV, dos problemas causan cada vez más suspensos Los datos de las ITV siguen preocupando en España. Si los últimos informes alertan ya de nuevo que casi el 30% de los vehículos que tiene que presentarse a la inspección obligatoria no lo hace, circulando de modo completamente ilegal y sin su revisión correspondiente, hoy conocemos también que, del 70 por ciento que sí acude a la estación en tiempo y forma, un 16,3% también termina suspendiendo. Así nos los confirman en las últimas horas los datos publicados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, y de los que se hace eco la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV). Solo el pasado mes de mayo, un total de 204.593 vehículos acudieron a pasar la ITV, una cifra que supone un 9,3% más que el pasado año, rechazándose en total hasta 33.316 vehículos, que debieron subsanar sus fallos y problemas para presentarse de nuevo a la inspección. Las emisiones contaminantes siguen acaparando hasta 3 de cada 10 suspensos en las ITV Nuevamente, el balance de suspensos de las ITV madrileñas ponen de relieve hasta dos graves problemas que acucian a un gran número de coches en España cada vez que tiene que someterse a las pruebas de inspección. El primero, lo podrás ya ir imaginando, porque es un clásico que genera pavor entre los conductores pero que, lejos de reducirse, aumenta exponencialmente: el de las emisiones contaminantes. Hasta el 30,3% de los suspensos en las ITV son causados por defectos en las emisiones contaminantes de los vehículos. Nada menos que un 30,3% de los vehículos que hoy suspenden las ITV en la Comunidad de Madrid lo hacen por problemas en este apartado de medición, superando los valores máximos permitidos. Esta causa se mantiene así como la primera en número de rechazos, considerándose ya evidentemente como defecto grave y mostrando un nuevo repunte: el año pasado en estas mismas fechas generaba un 28,9% de los suspensos, por lo que se ha incrementado en 1,3 puntos más. Los defectos en los sistemas de alumbrado y señalización causan el 26,6% de rechazos Pero, junto a unas emisiones contaminantes más altas de lo permitido, otra causa, y esta generalmente fácilmente evitable, continúa también en segunda posición de suspensos en la ITV: la de los fallos o defectos en los sistemas de alumbrado y señalización, generalmente por luces fundidas o faros e intermitentes rotos. En su caso, hasta el 26,6 por ciento de los rechazos son por este motivo, que también registra un notable incremento ya que en 2024 representaba el 26,1 por ciento. Es decir, que entre los problemas en emisiones contaminantes y los fallos en señalización y alumbrado tenemos ya hasta el 56,9% de todos los suspensos que se notifican en las ITV de la Comunidad de Madrid, lo que claramente suponen la mayoría de los defectos graves registrados en las inspecciones. Aun así, las estaciones quieren alertar también este verano de otro problema que, aunque no está aumentando, sí supone un riesgo mucho mayor en carretera y también causa un gran número de rechazos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-hoy-itv-dos-problemas-causan-cada-vez-mas-suspensos_312245_102.html
  4. La Comisión Europea en concreto ha propuesto en las últimas horas eximir del pago de todos los peajes en la UE a los vehículos pesados de cero emisiones, una medida que quiere nacer también para fomentar la competitividad del transporte sostenible en carretera y estimular la compra de vehículos más eficientes. La exención además no solo afectaría a los peajes, sino también a las tasas de usuario que se cobran en algunas zonas y países. Hasta el 30 de junio del año 2031 El plan pretende extender esta medida de liberalización del pago de peajes hasta el próximo día 30 de junio de 2031, anunciando “un importante incentivo para que las empresas inviertan en vehículos pesados de cero emisiones”, tal y como recoge hoy la agencia Europa Press. La Comisión Europea ha destacado que el coste inicial de estos vehículos es actualmente más elevado que el de sus homólogos convencionales, lo que “los hace menos atractivos para los compradores y supone uno de los principales obstáculos para su despliegue”. Bruselas pretende así ofrecer un fuerte incentivo comercial para que la industria invierta en vehículos de cero emisiones y reduzca la contaminación del transporte por carretera. El mercado de camiones de vehículos eléctricos necesita impulsarse por su alto coste en comparación con otro tipo de vehículos. "Tenemos que crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros en la transición a una economía con bajas emisiones de carbono", ha confirmado el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo de la Unión Europea, Apostolos Tzitzikostas, quien ha subrayado además que “es importante para las empresas, pero también para los objetivos climáticos de la UE”. El periodo de exención propuesto por la Comisión Europea se sincronizará con las normas de la UE sobre emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes finales hasta en un 43 por ciento en lo que queda de década, de aquí al próximo año 2030. Os informaremos si, finalmente, se aprueba o no la medida. Para el transporte profesional sin duda sería una gran iniciativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-vehiculos-pueden-quedar-exentos-ya-pagar-peajes-en-toda-europa-durante-7-anos_312253_102.html
  5. 30 de junio de 2025 Todos los vehículos que pueden quedar exentos ya de pagar peajes en toda Europa durante 7 años La Comisión Europea quiere aprobar una nueva medida de obligado cumplimiento en toda la UE para eximir de pagar peajes hasta 2031 a ciertos vehículos con el objetivo de impulsar una movilidad más sostenible. Todos los vehículos que pueden quedar exentos ya de pagar peajes en toda Europa durante 7 años El debate por el pago por uso en las carreteras vuelve a la actualidad en la Unión Europea. De momento, la necesidad de financiación de las carreteras parece que en España ha dejado aparcado el plan de pago por el uso de todas las autovías, propuesto incluso por el Gobierno de Pedro Sánchez a través de un borrador enviado a Bruselas y por el que apostaba por implementar una nueva tasa nacional incluida en la Ley de Movilidad Sostenible. Incluso desde Seopan, la patronal de las constructoras y concesionarias de Infraestructuras, han pedido ya reiteradamente al Gobierno un programa que establezca tarifas de hasta 2,8 céntimos de euro por kilómetro recorrido en los coches, y de 8,2 céntimos de euro para los camiones. De momento, sin embargo, no solo estos planes parecen ya totalmente abandonados, sino que incluso el Ejecutivo sigue con su promesa de ir liberalizando autopistas de peaje en España según concluyan sus concesiones y pasándolas a gratuitas, como ha ocurrido ya con la AP-1, la AP-2 y distintos tramos de la AP-7. Nuevo plan para eximir de pagar peajes a los vehículos pesados de cero emisiones Y las buenas noticias llegan de nuevo esta vez desde la Unión Europea ahora, ya que desde Bruselas se ha activado un nuevo plan que pretende eximir de pagar peajes a ciertos vehículos hasta el próximo año 2031, es decir, durante nada menos que 7 años, con el objetivo de impulsar una movilidad más sostenible por todo el continente. Pero, ¿qué vehículos serán los afectados? ¿En qué consiste esta nueva medida que se pretende aprobar ya? La Comisión Europea quiere eximir de pagar peajes a los vehículos pesados de cero emisiones hasta el próximo año 2031. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-vehiculos-pueden-quedar-exentos-ya-pagar-peajes-en-toda-europa-durante-7-anos_312253_102.html
  6. Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . .
  7. . . . . . . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
  8. Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . .
  9. . . . . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
  10. Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  11. Gasolina, diésel e híbrido enchufable Aunque dependerá del mercado, la oferta mecánica incluirá opciones muy variadas y para todos los gustos. Aquí en Europa el SUV coupé se podrá pedir con el motor 1.5 TFSI gasolina y el 2.0 TDI diésel, ambos con 150 CV. En Estados Unidos, sin embargo, Audi apostará directamente por el 2.0 TFSI de 265 CV. Y por primera vez también en este mercado, el Q3 Sportback se ofrecerá con la versión híbrida enchufable. Esta combina el bloque 1.5 TFSI de 177 CV con un motor eléctrico de 116 CV, transmisión S tronic de 6 velocidades y una batería de 25,7 kWh —19,7 kWh útiles, que además se pueden cargar en corriente continua a 50 kW—, logrando una potencia combinada de 272 CV y hasta 120 km de autonomía eléctrica. Todo apunta también a que el Q3 Sportback será una propuesta más orientada al segmento premium, con acabados y equipamiento de mayor nivel desde las versiones de entrada. El logotipo de Audi iluminado o la barra LED en la parte trasera son elementos que sí podrían estar reservados para los niveles de equipamiento más altos, aunque Audi todavía no se ha encargado de confirmarlo. Habrá que esperar a finales de este verano que es cuando está previsto el lanzamiento oficial del nuevo SUV. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-sportback-2025-nuevo-suv-coupe-se-pone-punto-antes-su-inminente-llegada-este-verano_312257_102.html
  12. Mientras sigue ampliando su gama de coches e-tron 100% eléctricos, y a la espera del Audi Q4 e-tron, su próxima arma anti Tesla Model Y, Audi no deja de lado sus modelos de combustión, y además del Q3, el fabricante de Ingolstadt también ha renovado el Audi Q5, que da un paso adelante en materia de motores, eficiencia y seguridad. Un diseño todavía más deportivo Como suele ser tradición en la gama de Audi, esta versión Sportback del Q3 hereda muchos elementos del Q3 convencional, en este caso hasta un 85%, pero introduce un gran cambio de diseño. El renovado SUV coupé apuesta por una caída del techo más pronunciada en la parte trasera, lo que reducirá ligeramente el espacio para la cabeza en las plazas traseras y la capacidad del maletero. A cambio, eso sí, el modelo gana mucha más presencia y estilo. El interior del nuevo Audi Q3 Sportback será igual que el del Q3 convencional, recientemente presentado Como elementos exclusivos del Sportback frente al Q3 “normal” encontramos el techo, las puertas traseras, los paneles posteriores y el portón trasero, todos rediseñados para darle ese perfil tan característico que se ha convertido en el ADN del SUV alemán. Pantallas más grandes e inteligencia artificial En el interior, el nuevo Q3 Sportback 2025 equipará la misma e impresionante pantalla OLED del modelo estándar, dividida en dos pantallas a su vez, una de 12,8” para el sistema multimedia — ya basado en Android Automotive— y otra de 11,9” para el cuadro de instrumentos. Además, incorporará un asistente con inteligencia artificial y una nueva palanca multifunción para intermitentes y limpiaparabrisas, liberando espacio para un nuevo selector de marchas junto al volante. El renovado SUV coupé seguirá apostando por variantes híbridas enchufables FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-sportback-2025-nuevo-suv-coupe-se-pone-punto-antes-su-inminente-llegada-este-verano_312257_102.html
  13. 30 de junio de 2025 Audi Q3 Sportback 2025: el nuevo SUV coupé se pone a punto antes de su inminente llegada este verano Presentado ya el Audi Q3 convencional, a finales de verano llegará la variante Sportback del SUV compacto, con un diseño más deportivo, un equipamiento tecnológico actualizado y una gama de motores de combustión y electrificados. Audi Q3 Sportback 2025: el nuevo SUV coupé se pone a punto antes de su inminente llegada este verano Tras un 2024 calificado por el CEO de Audi como “de transición hacia nuestra nueva gama de productos”, la marca de los cuatro aros espera con ganas este 2025, y de momento parece que estaban en lo cierto. Hace solo unos días conocíamos ya de primera mano la tercera generación del Audi Q3, uno de los coches más apetecibles y avanzados dentro de la categoría de los SUV compactos. Pero el fabricante alemán también está ultimando los últimos detalles para la llegada de la variante más deportiva y con silueta tipo coupé de este SUV, conocido como Audi Q3 Sportback. Y aunque el lanzamiento oficial del nuevo SUV está previsto a lo largo de este verano, nuestros compañeros de Carscoops ya han podido ver algunos prototipos camuflados en fase de pruebas en el exigente circuito de Nürburgring. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q3-sportback-2025-nuevo-suv-coupe-se-pone-punto-antes-su-inminente-llegada-este-verano_312257_102.html
  14. Pero, situado entre los kilómetros 91,975 y 92,436 de la SA-20, conectando esta autovía urbana, la Ronda Sur y la A-50, dando acceso y salida también al polígono industrial de Montalvo, su peculiaridad es que lo atraviesa una rotonda en el medio y tiene una limitación de solo 50 km/h. Este radar en cuestión se localiza, para más señas, cubriendo parte de la enorme glorieta que tiene cerca ubicado el supermercado E.Leclerc y, según ha informado el propio diario Salamanca Hoy, multa a todo vehículo que recorre este tramo de casi medio kilómetros en menos de 33,2 segundos. Este nuevo radar en realidad comenzó a funcionar a finales del mes de marzo, aunque hasta mayo no ha comenzado a sancionar: primero abrió un período de avisos en el que, al detectar excesos de velocidad, enviaba cartas de información a los infractores anunciándoles que en próximas fechas su acción sería constitutiva de sanción. Salamanca cuenta ya con un radar de tramo que controla casi medio kilómetro de carretera, incluyendo una rotonda en su interior. Se detectaba a conductores entrando a 70 km/h en la rotonda A pesar del alto número de multas que ha comenzado a emitir este radar, desde Salamanca confirman que el dispositivo, como cualquiera de este tipo, está anunciado, y en concreto cuenta con un panel ubicado antes de la entrada a la famosa rotonda. También hay una pantalla que muestra la velocidad a la que circulan los coches, ya que se considera una zona de especial concentración de accidentes. Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca han justificado la instalación de este radar en la ciudad debido a que “hemos detectado a gente a 70 km/h dentro del anillo de la rotonda. Circulando a esa velocidad es muy complicado que la gente entre con comodidad a la glorieta”. Al conectar y ser enlace además de dos autovías, desde Tráfico consideraban que no se frenaba en este punto lo suficiente, por lo que la instalación del radar confían en que sirva para reducir la velocidad y el número de accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primer-radar-tramo-en-rotonda-ya-causa-estragos-amenaza-con-imitarse-por-toda-espana_312268_102.html
  15. 30 de junio de 2025 El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España Un nuevo radar de tramo que controla algo menos de 500 metros tiene la particularidad de convertirse en el primero que está atravesado en mitad por una rotonda que da acceso a una autovía. Con límite de solo 50 km/h, las multas se multiplican y no nos extrañará ver más iniciativas como ésta. El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España España sigue sumando radares. Si a inicios de este año 2025 la DGT ya confirmó la instalación de al menos 122 nuevos cinemómetros en nuestro país, el último Observatorio publicado por Coyote advierte ya que, durante el pasado año 2024, España volvió a batir récord de ubicación de radares, añadiendo en total otros 454 más, que suponían un incremento del 15,44% respecto al año anterior 2023. En los últimos 4 años se ha producido un crecimiento consolidado del 28,9 por ciento en el número total de dispositivos de vigilancia de seguridad. En España ya hay 3.395 radares Con estos estrenos, Coyota confirma ya la existencia en España de un total de 3.395 radares, distribuidos hoy entre 2.341 fijos, 566 de semáforo, 256 de cinturón y móvil y 232 de tramo. El 47% se encuentra en ciudad, mientras que el 34 por ciento se ubica en secundarias y el 18,23% en autopistas. Pues bien, conocido ya el panorama global de cinemómetros, hoy nos queremos centrar en un nuevo radar instalado en nuestro país y que podríamos decir que es pionero. Así, tal y como ha informado la Cadena Cope, el primer radar de tramo que contiene una rotonda en su interior ya multa, y de qué manera, en nuestro país. Se sitúa en una de las comunidades autónomas que cuenta hoy con más dispositivos de control, como es Castilla y León, tercera con 356 radares, solo por detrás de Cataluña (902) y Andalucía (450), que entre las tres suman hasta el 50% del total de cinemómetros que hay en España. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo. Primer radar de tramo en una rotonda, en Salamanca Ubicado en concreto en Salamanca capital, en solo mes y medio en funcionamiento ya se ha convertido en el tercer radar de toda la ciudad que más multas pone. No controla un tramo demasiado amplio de carretera, apenas 461 metros, menos de medio kilómetro cuando hay ya radares de tramo que, como en Palencia, incluso superan los 30 kilómetros de recorrido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primer-radar-tramo-en-rotonda-ya-causa-estragos-amenaza-con-imitarse-por-toda-espana_312268_102.html
  16. Otro de los aspectos que se denuncia en el reportaje es que este tipo de contrataciones deberían de hacerse públicas, incluso con concursos, pero por lo que han descubierto esto no pasa en la mayoría de los casos. Según se indica, cuando son contratos de menos de 15.000 euros suelen saltarse estos pasos que deberían ser obligatorios siempre. Este tipo de empresas dejan mucha personalización a los ayuntamientos, pudiendo escoger la zona a controlar o incluso el límite de velocidad que quieren aplicar. A cambio, se negocia un porcentaje que se llevarán a cambio por cada multa que pongan, por lo que estamos seguros de que se van a esforzar al máximo para conseguir las más posibles. Otros motivos para externalizar el control del tráfico Más allá de los suculentos ingresos que hacen chiribitas los ojos de algunos alcaldes, existe otro gran motivo por que el se están externalizando el control de las multas de tráfico. Desde hace un tiempo, algunos ayuntamientos no dan abasto con tanta sanción y muchas de ellas terminan prescribiendo. Ante esa tesitura es mejor perder algo del dinero pagando a estas compañías, pero al menos cobrarlas todas. Muchos ayuntamientos pierden el dinero de las multas por no dar abasto Uno de los ejemplos que te hemos contado últimamente lo encontramos en Palencia, que ya anunció la externalización de las multas. Como comentaba anteriormente, la decisión se tomó porque un gran número de infracciones, y aquí incluimos tanto las leves como las graves, habían terminado prescribiendo sin poder ser gestionadas, con la consecuente pérdida para las arcas municipales. Y su efectividad ha quedado más que demostrada. Uno de los primeros ayuntamientos que apostó por la externalización fue el de Es Migjorn. Según la información de El Diario de Menorca, en los diez primeros meses tras su puesta en marcha los ingresos se incrementaron 5 veces más de lo previsto, con una recaudación de 1.440.205 euros. Por si esa cifra no te ha impresionado, debes saber que esa localidad apenas tiene 1.370 habitantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html
  17. Las nuevas empresas que ponen multas por los ayuntamientos A través de un programa de Equipo de Investigación de 2023, pudimos descubrir cómo operan las nuevas compañías que ofrecen sus servicios de radares a diferentes ayuntamientos de todo el país. Su punto de partida fue la empresa que actuaba en localidades como Cazalegas (Toledo) o Batres (Madrid), cuyo nombre es Vialine. Pero lo que se puede comprobar en el reportaje es que existen muchas más empresas que se dedican a este tipo de trabajos, ofreciendo campañas de velocidad a ayuntamientos sin tener que realizar ningún tipo de inversión y gestionando las sanciones que posteriormente se detecten. Nuevo radar, de tamaño de bolsillo, vigila hasta 300 kmh y el teléfono móvil Por aquel entonces se comentaba en el famoso programa de Las..ta que más de medio centenar de ayuntamientos de todo el país ya habían adjudicado la gestión del tráfico a empresas de este tipo, pero estamos seguro de que dos años después esa cifra habrá aumentado. Más cuando los resultados para las arcas municipales parece que están siendo bastante buenos. Como se puede ver en las imágenes a través de una conversación grabada, la empresa en cuestión ofrece sus servicios tanto para la instalación como para la posterior gestión de las multas. Si cuentan con policía local serán los encargados de firmarlas antes de su envío, aunque en caso contrario también puede realizar esta misma función el alcalde o alcaldesa de cada localidad. Coche oscuro, con las luces de freno activadas y parado entre la maleza situada a la izquierda de la calzada. Nuevo radar móvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html
  18. 30 de junio de 2025 Es el nuevo terror de los conductores: estas empresas quieren freírnos a multas sin compasión No paran de crecer las empresas de radares que ofrecen sus servicios a ayuntamientos pequeños prometiéndoles recaudación por multas a diario. Es el nuevo terror de los conductores: estas empresas quieren freírnos a multas sin compasión Para muchos conductores los radares se han convertido en un verdadero suplicio. Si bien es verdad que como dicen muchos “si respetas la velocidad marcada, nunca te pillará ninguno”, otros abogan a que en muchas ocasiones se colocan en lugares en los que pueden pillar despistados a los conductores como puede ser una bajada pronunciada o justo en tramos cortos en los que se disminuyen los límites de la vía. Por no hablar de los camuflados. Ahora bien, no podemos negar que los radares se han convertido en una máquina de recaudación de dinero y es muy difícil sucumbir ante sus encantos. Pese a que en teoría eran dispositivos para reducir la siniestralidad en las carreteras, da igual que miremos datos de la DGT, o sus homólogas en las comunidades en donde las competencias han sido transferidas, o de los ayuntamientos, las cifras en algunos casos son bastante altas. Existen ya aplicaciones que permiten hacer de tu móvil un radar móvil improvisado. Foto Speedcam Anywhere. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-terror-conductores-estas-empresas-quieren-freirnos-multas-sin-compasion_312260_102.html
  19. Hoy
  20. Los delincuentes aprovechan la distracción del conductor para abrir la puerta del coche y robar objetos de valor de su interior Según fuentes oficiales de la Guardia Civil, los detenidos alquilaban previamente vehículos utilizando documentación falsa y planificaban los robos con antelación. En total, se les atribuyen al menos 20 delitos de hurto, además de 11 delitos de falsedad documental, 10 delitos de estafa y pertenencia a grupo criminal. El botín total ascendería, según la Guardia Civil, a 60.000 euros, incluyendo tanto el valor de los objetos robados como el dinero defraudado mediante el uso de tarjetas bancarias robadas. Así puedes evitar ser víctima de un robo con esta técnica Ante el aumento de robos por el conocido como método de la siembra, sobre todo en aparcamientos de centros comerciales y cerca de cajeros automáticos, la Guardia Civil lanza una serie de recomendaciones para evitar caer en la trampa de los delincuentes. 1. No pierdas de vista tus pertenencias en ningún momento, evita cualquier tipo de distracción y mantente alerta mientras te encuentres cerca del coche. 2. Desconfía de cualquier persona que se acerque a ti cerca de tu vehículo con la excusa de que te está ayudando y observa la situación siempre dentro del coche y con las puertas cerradas. 3. No dejes nunca tus pertenencias y objetos de valor a la vista dentro del coche. Guárdalos en el maletero para que no estén a la vista ni al alcance de nadie. 4. Evita aparcar en zonas oscuras y poco transitadas. Antes de subir o bajar del coche asegúrate de que no hay nadie sospechoso alrededor. 5. Si sospechas que estás siendo víctima de este tipo de robo, no salgas del coche y avisa inmediatamente a la policía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-alerta-mas-robos-en-coches-por-metodo-siembra-puedes-evitarlo_312269_102.html
  21. 30 de junio de 2025 La Guardia Civil alerta de más robos en coches por el método de la siembra: así puedes evitarlo La Guardia Civil alerta ya del aumento de robos en coches aparcados en supermercados o centros comerciales aprovechando el conocido como método de la siembra y lanza ya una serie de consejos para evitar ser víctimas. La Guardia Civil alerta de más robos en coches por el método de la siembra La Guardia Civil acaba de emitir una nueva alerta a través de sus redes sociales tras detectar un aumento muy preocupante de robos a través del conocido como método de la siembra. En concreto, y dentro de una de las últimas operaciones de la Guardia Civil, los agentes han detenido a un total de 8 personas en la Comunidad de Madrid por utilizar esta técnica para robar las pertenencias de las víctimas del interior de coches aparcados en supermercados. Así actúan los delincuentes con el conocido método de la siembra Los delincuentes, como señala la Guardia Civil, “seleccionaban a víctimas en parkings, las distraían y sustraían sus pertenencias del vehículo”. Los ladrones, que actúan generalmente en parkings de grandes superficies como supermercados o gasolineras, crean una distracción, normalmente en el momento en el que la víctima regresa al coche tras realizar la compra o repostar combustible. Mientras uno de los delincuentes se acerca al conductor aprovechando cualquier excusa, como preguntar una dirección o avisarle de que se le ha caído algo al suelo, un segundo miembro del grupo aprovecha este momento para abrir la puerta del coche y sustraer cualquier objeto de valor que se encuentre a la vista como bolsos, carteras, móviles, incluso tarjetas bancarias. Un “botín de 60.000 euros” La operación, que ha sido bautizada como Chullo y ha estado dirigida por el Área de Investigación de la Guardia Civil de Majadahonda, ha permitido desarticular una banda criminal que actuaba en varias localidades madrileñas como Majadahonda, Villaviciosa de Odón, Leganés, Alcobendas y Madrid capital. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-alerta-mas-robos-en-coches-por-metodo-siembra-puedes-evitarlo_312269_102.html
  22. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  23. Recientemente active funsiones especiales en mi audi a4 2014, entre ellas la asistencia de luces antinieblas a la hora de girar la direccion pero a raiz de eso me sale testigos de las luces diurna o DRL, sale codigo de error 02897 y 02895, antes las luces led se encendian al salir del coche junto con las nieblas y cuando cerraba o abria el coche en la noche te se alumbraban igual, ahora solo prenden las nieblas, lo raro es que si funcionan los DRL en el dia y despues en la noche solo prenden los xenon y la linea de los led no prende y sale el error. alguien sabe si es error de codificacion y como se hace? ya que cuento con un escaner thinktool y estoy tratando de hacer que el error no prenda pero sigue saliendo y es molesto ya que pita en el tablero cada que enciendo el coche o si se puede codificar desde 0 con otro tipo de escaner
  24. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  25. Buenas amigos! En esta oportunidad queria que me orienten para saber el numero de pieza del aceite para un A4 quattro 2017 (el de 252 cv). 1- Aceite de caja transferencia que habilita la tracción trasera (torsen?) no se como se llama 2- Aceite del diferencial trasero. El de la caja stronic ya me lo hicieron en audi oficial. Si sirve de algo, quiza si tienen esos programas que poniendo el chasis, sale lo que se debe comprar mejor! Chasis: WAUAFCF40HN031162 Gracias por la ayuda amigos!!
  26. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  27. Ayer
  28. Esto os lo hace en días con mucha temperatura exterior?
  1. Cargar más actividad