Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Hoy
  2. Hola, Si que es extraño, te adjunto foto de mi MMI. Un saludo
  3. mientras no cambies el cuadro no tiens que hacer nada.
  4. seguramente no, la mayoria de coches del mercado hay que desmontar el pase de rueda o defensa para acceder al motor del limpia. has comprobado que no tiene mas tornillos para quitarlo? fijate que quitas tenga alguno que se sujeta por la defensa.
  5. Porque el marco despues de eso hay que volver a ajustarlo para que quede bien. de hecho la primera vez que cambie un elevalunas en estos coches lo que me llevo mas tiempo fue el ajuste del marco.
  6. Haz lo que han dicho los compañeros mas arriba. Lleves los frenos que lleves no tiene que afectar
  7. Que raro, solo encuentro la versión 410 y anteriores. Sera cuestión de esperar unos dias. Gracias.
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Es algo propio de la ciencia ficción donde los responsables explican cómo monitorean incontables datos en directo para su uso y análisis. Es necesario puntualizar que para este punto, Audi ha requisado todos los dispositivos móviles a los presentes. No se pueden permitir ningún descuido, menos a falta de poco más de tres meses para su aterrizaje en la Fórmula 1. Y todavía falta mucho trabajo por hacer. Se constata cuando al llegar a la sala ICE (Internal Combustion Engine), Stefan Dreyer, responsable técnico de la sede de Audi, nos comenta que están "desbordados". En esa estancia los ingenieros vienen y van mientras terminan la puesta a punto de algunos de los componentes del motor. Un proyecto a fuego lento Son algunas las píldoras que nuestro particular guía nos comenta por el camino. "Los otros están a otro nivel", admite. "Tardaremos, pero los terminaremos cogiendo". Tampoco ocultan que será un aterrizaje complicado donde es totalmente probable terminar en la cola de la parrilla. Es turno ahora para ir al piso inferior, donde sorprende ver todavía zonas en construcción, incluso ahora a tres meses del inicio de la competición. "La Fórmula 1 es otro nivel", nos comenta Stefan. "Hemos tenido que construir todo desde cero". Almacén logístico central en la planta de Neuburg / TSP En esta zona inferior es donde se desarrollan ciertos componentes electrónicos de la unidad de potencia. No es prudente descuidarlos, especialmente con el cambio de reglamentación que llegará en 2026. La futura normativa ofrece una gran libertad en el ámbito de la batería de alto voltaje y el MGUK, incluido el inversor CU-K, que son elementos clave para la conversión de la energía cinética en energía eléctrica durante la frenada. En ese apartado, prácticamente no hay restricciones y la competencia es máxima, aunque Audi se beneficia de su experiencia en materia de electrificación en otros programas de motorsport desde 2012 para poder tener una ventaja competitiva con el resto de competidores. Cualquier ayuda es poca. Nuestra visita está llegando al final, no sin antes pasar por una última estancia, la que bautizan como "Quality Management". Es donde se analizan componentes del motor, una especie de laboratorio donde comentan "se estudia todo al milímetro". Se convierte en tarea imposible saber a qué se dedica cada máquina de la sala, aunque hay algo que sí tiene un lenguaje universal y es un calendario en la pared. Tiene la fecha del 8 de marzo marcado en rojo, la del inicio del proyecto de Audi en la Fórmula 1. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/formula1/visita-neuburg-fabrica-audi-quiere-123694970
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 NOV 2025 Una visita por dentro a Neuburg, la fábrica donde Audi quiere cimentar su llegada a la Fórmula 1 La marca alemana abre las puertas en exclusiva para mostrar sus progresos antes de su aterrizaje al Gran Circo Banco de pruebas de inyectores en la planta de Neuburg / TSP Audi no ha llegado a la Fórmula 1 por estar. Lo ha hecho para ganar. Es prácticamente imposible asegurar el éxito en esta categoría por más recursos de los que dispongas, aunque estar bien preparado es siempre el primer paso para terminar siendo campeón. Si no es ahora, en un futuro. Y eso es algo que la marca alemana ha tenido claro desde un principio. Ir a esta guerra que es la Fórmula 1 requiere de tener las mejores armas. Más todavía si tu objetivo es terminar siendo campeón para 2030. En Audi, esa complicada puesta a punto se consolida a través de dos sedes con competencias técnicas específicas. La primera está en Hinwil, Suiza, donde el equipo desarrolla y construye los monoplazas. La otra, capital con el cambio de normativa y el paso a los motores híbridos, se encarga de la fabricación de la cadena cinemática completa, es decir, del sistema de propulsión: la unidad de potencia. Está en Neuburg an der Donau, en Múnich, donde SPORT ha podido acceder en exclusiva para conocer de primera mano el desarrollo de Audi a poco más de tres meses de su primera carrera en la Fórmula 1. Era la primera vez que la marca alemana abría sus puertas para mostrar cómo se está desarrollando su puesta a punto para su desembarco en 2026. La espera valió la pena; Audi se esforzó en demostrar que por mucho que sea un equipo novato en esto del Gran Circo, su experiencia - siempre ganadora- en el mundo del motorsport no les hace empezar precisamente desde cero. Una fábrica de película Un primer vistazo a Neuburg an der Donau es suficiente para darse cuenta de que es una infraestructura colosal; 47 hectáreas de área donde se congregan proyectos de todo tipo, desde el Dakar hasta el DTM, pasando por la Fórmula E o Le Mans. Y ahora la Fórmula 1, el último paso de los alemanes para completar su dominio en el mundo del motor. Es algo que todo trabajador de Audi puede recordar diariamente en la sala principal, donde están expuestos todos los trofeos de Audi hasta la fecha. No son pocos precisamente. Vista a través de una cerradura de uno de los bancos de pruebas en el sitio de Neuburg / TSP La visita guiada de las instalaciones -o al menos aquella que Audi puede mostrar a los periodistas- empieza en una sala que bautizan como 'Mission Control'. Ordenadores curvos, pantallas gigantes al principio de la estancia con miles de números, componentes de alta tecnología... a primera vista parece algo más parecido a la NASA que a una fábrica de F1, pero Audi no escatima en gastos para cumplir con sus objetivos. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/formula1/visita-neuburg-fabrica-audi-quiere-123694970
  10. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El verdadero objetivo es el 2030 La nueva escudería presentó esta semana la decoración del coche de la próxima temporada. En el acto oficial, Gernot Döllner, CEO de Audi, advirtió que no quieren pasar sin pena ni gloria por el Gran Circo: “No entramos en la Fórmula 1 solo por estar. Queremos ganar. Al mismo tiempo, sabemos que no te conviertes en un equipo puntero de la Fórmula 1 de la noche a la mañana”. ALEXANDRA BEIER // Getty Images Diseñar un monoplaza ganador es una tarea excesivamente compleja. Sin embargo, el CEO considera que pueden estar compitiendo contra las escuderías punteras en menos de cinco años: “Se necesita tiempo, perseverancia y un cuestionamiento constante del statu quo. Para 2030, queremos luchar por el título de Campeones del Mundo”. Bortoleto es la principal apuesta de futuro El brasileño ya ha podido debutar en la Fórmula 1 con Sauber. En su primer año en la máxima competición, ha logrado sumar 19 puntos en una temporada que ha ido de menos a más. El rookie trabaja con ‘A14management’, la agencia de representación de pilotos de Fernando Alonso, por lo que el asturiano también estará pendiente del trabajo de Audi. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a69437101/audi-f1-reconoce-mayores-aspiraciones-queremos-max-verstappen/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14/11/2025 Audi F1 reconoce una de sus mayores aspiraciones: “Queremos a Max Verstappen” Jonathan Wheatley, jefe de equipo de la escudería, habla sobre el deseo de contar con los servicios del neerlandés, aunque mantiene los pies en el suelo Hector Vivas // Getty Images El proyecto de Audi en la Fórmula 1 está apunto de comenzar. El cambio de Sauber se producirá en 2026, justo en la temporada de los cambios de reglamento con el fin del efecto suelo. Las expectativas han subido bajo el nombre del fabricante alemán, aunque la competencia es máxima para el próximo año. Max Verstappen es uno de los pilotos más buscados por la competencia. Mercedes ha estado valorando su fichaje esta misma temporada, aunque Toto Wolff ha descartado la idea por el momento. Sin embargo, la nueva escudería se atreve a soñar con firmar al tetracampeón del mundo en un futuro. Wheatley explica la pequeña posibilidad El británico sabe que un fichaje de esa repercusión cambiaría por completo el proyecto del equipo. En unas declaraciones para ‘De Telegraaf’, recalca que negarse a una incorporación así no tendría ningún tipo de sentido: “Sí, quiero que Max Verstappen conduzca nuestro coche. ¿Qué clase de jefe de equipo sería si no quisiera eso?”. Los sueños, sueños son. Sin embargo, el jefe de equipo explica que la cercanía con el entorno del piloto podría abrir una pequeña puerta en el futuro: “Tengo la fortuna de ser amigo de Max desde hace mucho tiempo, pero también de su padre, Jos, y de su representante, Raymond”. El neerlandés aún tiene mucho margen para seguir ampliando su palmarés. Wheatley indica que la relación que ambos mantienen actualmente, se ha ido ganando con el tiempo y no es fruto de ninguna casualidad: “Una amistad así se desarrolla porque siempre eres honesto y nunca traicionas la confianza que has construido”. Los pies en el suelo por el momento Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028, pero podría salir antes del equipo con las cláusulas de rendimiento si los resultados no llegan. Sin embargo, Mercedes sigue siendo el gran favorito para llevarse al piloto en el caso de que abandone el proyecto de los de Milton Keynes. Toto Wolff podría volver a intentarlo en 2027 si el equipo consigue liderar tras los cambios de reglamento. picture alliance // Getty Images La confianza es clave en este tipo de decisiones. Sin embargo, el propio Wheatley admite que aún están muy lejos como para considerarlo una opción realista: “Pero no creo que eso sea suficiente ahora mismo para vincular directamente a Verstappen con un asiento de Fórmula 1 en Audi”. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a69437101/audi-f1-reconoce-mayores-aspiraciones-queremos-max-verstappen/
  13. El Gobierno pretendía endurecer los criterios para obtener las etiquetas ECO y Cero Emisiones. El Gobierno podría volver a acometer la revisión de etiquetas más adelante Ahora, con la nueva Ley de Movilidad Sostenible ya aprobada, y que entrará en vigor en cuanto salga en los próximos días publicada en el BOE, esta disposición se elimina… aunque el Gobierno sigue teniendo entre sus prioridades incluir modificaciones en un sistema medioambiental que considera obsoleto y desfasado con el paso de los años. Ya el pasado mes de mayo, en el Senado, el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió abiertamente que “el Gobierno siempre estará de acuerdo en proceder a la misma [en referencia a una modificación del sistema de etiquetas] cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan necesario y cuenten con el aval de los sectores implicados". Ahora, sin embargo, la propuesta aprobada por el PP ha echado todo el plan por tierra. Sin embargo, como insisten aún fuentes cercanas al Gobierno, esto no significa que el Ejecutivo no pueda acometer más adelante una revisión que sigue considerando prioritaria, a través de distintos trámites de nuevas regulaciones o incluso mediante la introducción de algún Real Decreto. Lo veremos en próximos meses. ANFAC valora posititavamente el rechazo Mientras tanto, ya han llegado las primeras reacciones a la eliminación de una revisión que pretendía endurecer los criterios para obtener las etiquetas ECO y Cero Emisiones, provocando que algunos vehículos que hoy tienen derecho a ellas las perdieran: aquí puedes conocer el plan completo que se preveía. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha valorado positivamente que el Congreso de los Diput*dos haya rechazado cualquier tipo de revisión de las etiquetas. En próximos meses el Gobierno podría volver a intentar introducir la revisión de las etiquetas, que considera un objetivo prioritario. La postura oficial de ANFAC considera que esta eliminación permitirá “no confundir al comprador” en un momento en el que los vehículos eléctricos e híbridos enchufables ganan mes a mes cuota de mercado en las ventas y ya suponen 1 de cada 5 compras ya en este año 2025. Además, desde la patronal de fabricantes se asegura hoy igualmente que las emisiones de CO2 en la actualidad ya están reguladas para el sector del automóvil a través de innumerables medidas como el Impuesto de Matriculación, que se paga por la adquisición de un vehículo nuevo, por el Impuesto de Hidrocarburos o por el inminente ETS2 (Emissions Trading System 2) para el transporte por carretera, que significará un importante aumento en el precio del combustible en las gasolineras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-nuevas-etiquetas-dgt-coches-toda-verdad-objetivos-gobierno_319041_102.html
  14. 14 de noviembre de 2025 ¿Adiós a nuevas etiquetas de la DGT para coches? Toda la verdad de los objetivos del Gobierno Cuando parecía asegurado el estudio para el cambio de etiquetas de la DGT en España, el Congreso de los Diput*dos ha tumbado por sorpresa esta nueva disposición de la Ley de Movilidad Sostenible, paralizando un plan previsto por el Gobierno desde hace más de 5 años. Sin embargo, el objetivo seguirá probablemente en marcha. Adiós a nuevas etiquetas de la DGT para coches, toda la verdad de los objetivos del Gobierno Las etiquetas para coches de la DGT van a seguir como hasta ahora… de momento. A corto plazo desde luego se pone fin a la opción de modificar la clasificación medioambiental de los vehículos mediante unos distintivos que se han convertido en fundamentales para la movilidad en nuestro país, al ejercer casi como pasaportes para poder acceder a los centros de numerosas ciudades a través de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Incluso ayuntamientos como el de Madrid ya trabajan para que sean el criterio para pagar más o menos impuesto de circulación. Tras más de 5 años avisando el Gobierno de que las actuales etiquetas no son justas y catalogan como ECO y Cero Emisiones a vehículos que, como los micro-híbridos o muchos híbridos enchufables en realidad emiten mucha más contaminación de la que homologan, finalmente su plan de modificación ha sufrido un duro revés en el Congreso. Ya en 2020, en el Senado, el Ejecutivo apuntó a su revisión e, incluso, el director general de la DGT, Pere Navarro, llegó a confirmar que el sistema estaba “en proceso de cambio”. Eliminación sorpresa del estudio de modificación de las etiquetas de la DGT El proyecto inicial de la nueva Ley de Movilidad Sostenible contemplaba ya por fin la obligatoriedad de presentar en el plazo de 12 meses un estudio sobre la necesidad de actualizar estas etiquetas para coches, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos en todos estos años que habían provocado ya “deficiencias en materia de contaminantes” y con el nuevo objetivo ya de “incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional”. Sin embargo, por sorpresa, finalmente ha sido rechazado y eliminado del texto final. El Congreso de los Diput*dos tumba por sorpresa la obligatoriedad de presentar un estudio en 12 meses para la modificación de las etiquetas de la DGT. Y es que ayer mismo, tras volver del Senado con una serie de enmiendas, el Congreso de los Diput*dos aprobó definitivamente esta nueva Ley de Movilidad Sostenible, con importantes novedades como el encargo legal ya de elaborar en los próximos tres meses un Plan Renove nacional para incentivar la compra de coches nuevos de cero y bajas emisiones y a vehículos usados Euro 6d, pero con una importante ausencia final: desaparece la obligatoriedad de estudiar la modificación de las etiquetas. El PP tumba por tierra una propuesta que era objetivo prioritario del Gobierno Este hecho se produjo finalmente tras una propuesta final de supresión de la norma presentada a última hora por el Partido Popular con la justificación de mejora técnica. Esta enmienda resultó así aprobada en el Congreso en el último trámite, con un total de 179 votos a favor frente a 171 votos en contra, es decir, con mucha división de opiniones como se puede entender tras el resultado, y poniendo en principio fin a una de las regulaciones estrella prometidas, y comprometidas ya por el Gobierno. ¿Significa por tanto que podemos ir olvidándonos ya del cambio de etiquetas? En los próximos meses, desde luego, retirando la obligación legal de presentar un estudio en el plazo de 12 meses. Además, asegurando siempre el Gobierno que la norma no tendría “carácter retroactivo” y solo se aplicaría a los coches nuevos, desde el Ejecutivo y la DGT siempre se defendió que su modificación solo llegaría desde el consenso, impulsando primero un grupo de trabajo interministerial formado por personal de los Ministerios del Interior, de Transportes y Movilidad Sostenible, de Industria y Turismo, de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del de Economía, Comercio y Empresa, concluyendo incluso con “una consulta a las comunidades autónomas” para conocer su opinión final. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-nuevas-etiquetas-dgt-coches-toda-verdad-objetivos-gobierno_319041_102.html
  15. Las pruebas demostraron que todos los campos electromagnéticos se encuentran siempre en los coches eléctricos muy por debajo de los valores de referencia establecidos. Comparación con trenes, tranvías y autobuses Los investigadores también realizaron mediciones en trenes, tranvías y metros. Estas mediciones mostraron que la exposición promedio es comparable o ligeramente superior a la de los coches eléctricos, especialmente cerca de los motores de tracción o de las líneas eléctricas. Por lo tanto, la contaminación electromagnética no es un fenómeno específico de los coches eléctricos, sino una característica fundamental de cualquier vehículo o transporte eléctrico. Aunque no existe peligro para los ocupantes del vehículo, los autores recomiendan que se preste mayor atención a la compatibilidad electromagnética en el desarrollo futuro. Los fabricantes pueden minimizar aún más la intensidad del campo mediante la ubicación estratégica de las líneas de alta tensión o de los módulos inversores. Los investigadores también solicitan una revisión de la norma europea de ensayo EN IEC 62764-1, ya que actualmente no contempla completamente los picos magnéticos breves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/riesgo-desconocido-coches-electricos-exponen-ocupantes-campos-electromagneticos_319044_102.html
  16. Además, los científicos simularon la propagación de los campos a través del cuerpo humano mediante modelos anatómicos. Estos cálculos también demostraron que la exposición se mantuvo muy por debajo de los límites básicos establecidos por la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP). ¿Cuándo y dónde se generan los campos electromagnéticos en los coches? En realidad, los campos electromagnéticos se generan dondequiera que fluya la electricidad. En los vehículos, esto afecta tanto al sistema de propulsión como a los componentes eléctricos, como la calefacción de los asientos y el aire acondicionado. En los coches 100% eléctricos se producen además especialmente cuando circulan corrientes elevadas, por ejemplo, durante la aceleración o el frenado regenerativo intenso. Las mediciones mostraron que los valores más altos se registraban generalmente en la zona de los pies y en la parte inferior de las piernas, donde se ubican habitualmente tanto el cableado como los componentes eléctricos. La zona de la cabeza y el pecho se vio afectada en menor medida. También se registraron valores elevados brevemente al encender el vehículo, independientemente de si éste era eléctrico o de combustión. Los valores electromagnéticos más altos del estudio se registraron generalmente en la zona de los pies y en la parte inferior de las piernas. Resultados de los 14 vehículos probados En los vehículos probados, el índice de exposición máximo medido (ExpInd) se evaluó con base en los valores de referencia de la ICNIRP. Un valor de 1,0 alcanzaría el límite y ninguno de los vehículos probados se situó por encima de este valor, estando todos claramente muy por debajo y constatando que hoy no hay ningún riesgo de afectación para la salud. El análisis demuestra además muy claramente que los coches eléctricos no difieren de los vehículos con motor de combustión en cuanto a la exposición electromagnética. Los picos de corta duración durante la aceleración o el frenado se mantienen muy por debajo de los límites permitidos. De hecho, se constata incluso que el estilo de conducción es más importante que la potencia del motor: quienes conducen con suavidad generan campos magnéticos muy débiles. Otros sistemas eléctricos, como la calefacción de los asientos o la electrónica de a bordo, también pueden generar campos medibles durante breves periodos. Sin embargo, estos se encuentran siempre muy por debajo de los valores de referencia establecidos y, según los expertos, no representan ningún riesgo para la salud. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/riesgo-desconocido-coches-electricos-exponen-ocupantes-campos-electromagneticos_319044_102.html
  17. 14 de noviembre de 2025 El riesgo desconocido de los coches eléctricos: ¿exponen a los ocupantes a campos electromagnéticos? Nuevas sospechas apuntan a que los coches eléctricos podrían exponer a sus ocupantes a campos electromagnéticos poniendo en riesgo la salud. Un estudio de la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania ha decidido por ello analizar hasta 14 turismos para comprobarlo. ¿Son infundados estos temores o reales? Lo descubrimos… El riesgo desconocido de los coches eléctricos, exponen a los ocupantes a campos electromagnéticos La duda sigue creciendo en muchos sectores de la sociedad y, ante tanta desinformación, es necesario de vez en cuando parar, analizar y tratar de confirmar sospechas o desmentir rumores y bulos con el objetivo de desterrar definitivamente mitos que permanecen en la sociedad. Eso es lo que ha buscado ahora el Centro de Investigación para la Compatibilidad Ambiental Electromagnética de Alemania, junto a la organización Seibersdorf Labor GmbH y en cooperación con el ADAC, la mayor asociación de automovilistas de Europa. ¿Es verdad que los coches eléctricos exponen a los ocupantes a campos electromagnéticos o todo responde a una campaña orquestada de descrédito hacia estos vehículos que se extiende por muchos países de Europa? Más de 975.000 mediciones realizadas, en bancos de pruebas, pistas de ensayos y durante el tráfico rodado, han dado un resultado ya concluyente: ninguna de las mediciones ha mostrado que se lleguen a superar los valores límite aplicables. Según los cálculos de los investigadores, las personas con implantes o las mujeres embarazadas tampoco están expuestas a ningunos de estos peligros cuando se suben a vehículos eléctricos. Así de contundente. Alcance y metodología del estudio Para este estudio se han examinado en Alemania hasta un total de 14 vehículos diferentes: nada menos que 11 vehículos 100% eléctricos de batería (VEB), 2 vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y un vehículo con motor de combustión interna para poder establecer una comparación. Los investigadores midieron los campos magnéticos en diversas posiciones de los asientos, desde el espacio para los pies hasta la altura de la cabeza. Se utilizaron para ello sondas de medición de alta sensibilidad que registraron datos de forma continua durante la conducción y bajo condiciones de carga típicas, como aceleraciones, frenadas y frenadas regenerativas. Un estudio desmiente que los coches eléctricos superen los valores límite aplicables en campos electromagnéticos: no hay riesgo para la salud. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/riesgo-desconocido-coches-electricos-exponen-ocupantes-campos-electromagneticos_319044_102.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . Fotos del Audi SQ6 e-tron Probamos el nuevo SUV, uno de los más exclusivos y sorprendentes del mercado Potencia, refinamiento, confort, dinamismo, eficiencia... El nuevo Audi SQ6 lo tiene prácticamente todo como SUV, convirtiéndose en una de las alternativas más exclusivas, sofisticadas e impresionantes del momento. Aquí te ofrecemos sus mejores fotos y, si quieres conocer en detalle cómo es el nuevo Audi SQ6 e-tron, entra en nuestra prueba y conoce todas nuestras opiniones. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-audi-sq6-e-tron_72410_113/14627454.html .
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos del Audi SQ6 e-tron Probamos el nuevo SUV, uno de los más exclusivos y sorprendentes del mercado Potencia, refinamiento, confort, dinamismo, eficiencia... El nuevo Audi SQ6 lo tiene prácticamente todo como SUV, convirtiéndose en una de las alternativas más exclusivas, sofisticadas e impresionantes del momento. Aquí te ofrecemos sus mejores fotos y, si quieres conocer en detalle cómo es el nuevo Audi SQ6 e-tron, entra en nuestra prueba y conoce todas nuestras opiniones. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-audi-sq6-e-tron_72410_113/14627454.html . . . . . . . . . .
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . Fotos del Audi SQ6 e-tron Probamos el nuevo SUV, uno de los más exclusivos y sorprendentes del mercado Potencia, refinamiento, confort, dinamismo, eficiencia... El nuevo Audi SQ6 lo tiene prácticamente todo como SUV, convirtiéndose en una de las alternativas más exclusivas, sofisticadas e impresionantes del momento. Aquí te ofrecemos sus mejores fotos y, si quieres conocer en detalle cómo es el nuevo Audi SQ6 e-tron, entra en nuestra prueba y conoce todas nuestras opiniones. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-audi-sq6-e-tron_72410_113/14627454.html .
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos del Audi SQ6 e-tron Probamos el nuevo SUV, uno de los más exclusivos y sorprendentes del mercado Potencia, refinamiento, confort, dinamismo, eficiencia... El nuevo Audi SQ6 lo tiene prácticamente todo como SUV, convirtiéndose en una de las alternativas más exclusivas, sofisticadas e impresionantes del momento. Aquí te ofrecemos sus mejores fotos y, si quieres conocer en detalle cómo es el nuevo Audi SQ6 e-tron, entra en nuestra prueba y conoce todas nuestras opiniones. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-audi-sq6-e-tron_72410_113/14627454.html . . . . . . . . . .
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Ficha técnica Audi SQ6 e-tron Potencia máxima: 360 kW (380 en overboost)/ 490 CV(517) Par máximo: 855 Nm Motores Eléctricos: 2, uno de delante y otro detrás Baterías: Tipo Iones de litio, posición central Capacidad baterías: total, 100 kWh; útil, 94,9 kWh Potencia Carga en CC2: 70 kW Tiempo de carga en CC: 21 min (de 0 a 80 %) Potencia de carga en CA: 11 kW Tiempo de carga en CA: 10 h Transmisión: Integral permanente Embrague: Sin embrague Suspensión delantera: Paralelogramo deformable Elemento elástico: Resorte neumático Suspensión trasera: Paralelogramo deformable Elemento elástico: Resorte neumático Frenos delanteros: Discos ventilados (370 mm) Frenos traseros: Discos ventilados (350 mm) Dirección: Eléctrica, de cremallera Giros/Ø volante: 2,2 / 37 cm Ø de giro: 12,1 m Neumáticos: 255/45R21 (del) / 285/40 R21 det Llantas: 9x21" / 10x21" Coeficiente Cx: 0,3 Nº de plazas: 5 Peso oficial: 2.425 kilos Maletero: 514 litros Velocidad máxima: 230 km/h Aceleración 0-100 km/h: 4,4 s Autonomía eléctrica: 590 km Consumo combinado WLTP: 17,7 kWh/100 km Emisiones CO2: 0 g/km FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-audi-sq6-e-tron-el-mejor-suv-momento-impresionante-por-sensaciones-refinamiento_318958_102.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    ¡Alégrame el día! Independientemente de cómo vaya a ser tu uso, desde el típico desplazamiento de ir al colegio/trabajo a un viaje de fin de semana o algo más, este Q6 tan especial te va a dar mucho y bueno. Cumple con nota en cuanto a espacio disponible, especialmente en lo que tiene que ver con habitabilidad y cuidado hacia los pasajeros. Es muy bueno en cuanto a anchura y altura interiores y más que correcto en cuanto a espacio para las piernas aunque, como suele ser habitual en los eléctricos, las rodillas de los más altos quedarán un poco elevadas respecto de las caderas, con la consiguiente imposibilidad de mantener una posición ergonómicamente correcta en un viaje de consideración. En cambio, si tuvieses que alojar a un niño pequeño en su silla infantil, el trabajo sería de lo más sencillo tanto por la generosa apertura de la puerta como por lo adelantando que queda el respaldo y las opciones que te da la suspensión neumática de bajar la altura de la carrocería. Más allá de dimensiones, lo a gusto que te vayas a ver en un Q6, o en un SQ6 como éste tiene que ver con un entorno de lo más sofisticado, con materiales de magnífico aspecto y soluciones pensadas para el confort y entretenimiento de todos ellos. Así no se echan en falta ni las conexiones USB C en las plazas traseras ni la posibilidad de modificar temperatura o flujo de aire, y sólo los más quisquillosos podrían echar en falta pantallas específicas… que a buen seguro pronto quedarían desactualizadas frente a la tablet personal de cada viajero. El SUV que nos ha impresionado Personalmente, confieso que este SQ6 me impresionó desde el primer hasta el último día que compartí, en especial por el contraste que supuso en una jornada muy especial en la después de conducirlo casi 200 km iba a probar dos brutales Aston Martin, uno con traje SUV, antes de deshacer el camino y emprender la vuelta a mi casa. Pude entonces ver, y disfrutar, de un coche que si bien resulta pesado en los cambios de apoyo, denota una precisión en el guiado infinitamente superior a la exigencia a la que le vas a someter en el 100 % de las ocasiones. Un coche con el que para darte cuenta de la velocidad a la que vas debes mantener la vista en el head up display de realidad aumentada — con efecto 3D que te facilita identificar puntos de giro de la navegación— y un coche en el que te puedes relajar en disfrutar de la conducción aislado del entorno. Maletero del Audi SQ6 e-tron. Aquí todo es dulzura en la conducción, con una sensación de cómoda protección tanto del aire como de la rodadura. Aquí no tienes el bramido de un V8 ni la sensación de agilidad de un coupé, pero sí refinamiento máximo tanto a ritmo relajado como si tienes que incrementarlo por alguna emergencia que te lleve a no observar los límites específicos de velocidad. Frena cómo y cuando quieres, pudiendo hacer recaer buena parte de la reducción de velocidad en la frenada regenerativa, se muestra solícito a las órdenes de la dirección y su sensación de estabilidad en curva es impresionante y todo esto dentro de una facilidad de conducción simplemente magnífica. Cierto es que sus dimensiones son grandes y su capacidad de giro en calles muy estrechas es bastante limitada (12,1 m de diámetro de giro), pero aun así no me importaría tener que vérmelas a diario con este Q6 tan especial...o alguno menos poderoso, aunque siempre con la batería de 95 kWh útiles. Una de los más equilibradas serían las versiones performance —326 CV y apenas 5.000 euros más caro que los e-tron de 292 CV con batería de 75,8 kWh—, aunque claro, poco tienen que ver con el SQ6 en cuanto a potencial de aceleración y recuperación de velocidad. Porque en el fondo este SQ6, más allá de ser un coche eléctrico es un S de Audi, con todo lo que ello implica de potencial deportivo pasado por el tamiz de la civilización. Nuestra opinión: no exagero Este SQ6 es excitante y placentero. Impresiona por cómo corre y lo fácil que lo hace; por cómo puedes «conducirlo» o dejarte que te ayude a conducirte y te permite desde confiar casi exclusivamente en la retención del modo B del cambio a usar el pedal. Es muy placentero en el uso y aunque se le nota pesado también da la impresión de que alguien habría pensado en cualquier necesidad que se te plantease para ofrecerte una solución. Impresiona su equipo Bang Olufsen envolvente por la facilidad para reproducir hasta el último matiz de la música y hacerte sentir sentado en el centro de la orquesta. Audi SQ6 e-tron. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-audi-sq6-e-tron-el-mejor-suv-momento-impresionante-por-sensaciones-refinamiento_318958_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    - Audi SQ6, un SUV de poderío total Y es que el poderío de este coche es tal que los consumos van a variar enormemente tan pronto como no puedas mantener un ritmo uniforme y conservador. Su velocidad dulce, el entorno de los 100 km/h se saldan con poco más de 20 kWh/100 km: o sea, unos 450 km de autonomía. Pero la cifra se multiplica cuando le des gusto al pie derecho, lo que es fácil, muy fácil, dado su exquisito aislamiento y un chasis de una sofisticación extrema que en vías despejadas te hace sentirte en una dimensión espacio temporal diferente. Verás entonces consumos medios próximos a los 25 kWh/100 km que en un viaje te llevarían a hacer una parada a recargar cada menos de tres horas...o cuando el navegador/ ordenador de a bordo te lo sugiriera. Porque si introduces un destino en él, te va a calcular no sólo la ruta idónea, sino los puntos de carga y cuanto tiempo tendrías que estar en cada uno, teniendo como elemento de referencia tu consumo energético acumulado y actualizándolo en base a la realidad de la circulación (velocidad y desnivel acumulado y restante). Y si te preguntas por cual puede ser su consumo mínimo éste vendría en entornos favorables de baja velocidad, predominantemente descendentes y con una conducción muy anticipativa con pocos rearranques, como la que realizamos en nuestro recorrido de consumos de ciudad los poco más de 14 KWh/100 km te darían incluso para superar en esas condiciones los 590 km de autonomía WLTP anunciada. Eso sí, como en otros eléctricos cuando la carga de la batería baja del 20% se activa automáticamente el modo Efficiency+ que limita la velocidad a 90 km/h y desconecta la climatización, con el consiguiente problema de condensación y empañamiento del cristal delantero si estuviese lloviendo. El modo es desconectable, pero salvo que tengas muy claro donde estás y donde tienes el punto de recarga más próximo puedes tener claro que la inquietud te va a asaltar. Interior del Audi SQ6 e-tron. ¿Un nuevo SUV sin rival? Una fría consulta en una hoja Excel nos diría que el SQ6 podría tener un buen número de alternativas por dimensiones, estructura de coche eléctrico y potencias y no pocos con tarifas más favorables. Pero en este caso la Excel no entra en ésos matices que dan sentido a cada decisión. Y un análisis más profundo, que tuviese en cuenta el refinamiento general, la exclusividad que transmite y su realización nos permitiría descartar de un plumazo a los rivales de procedencia asiática y norteamericana. Porque un Audi no es, ni será, un Tesla Model Y, ni un BYD Sealion, un Xpeng, un Ford Mustang o un Hyundai Ioniq 5 N. ¿podría compararse con un Porsche Macan? Quizá. No en vano comparten ADN y Porsche no sólo ofrece uno más barato a igualdad de potencia, sino también una propuesta mucho más potente, nada menos que 100 CV más potente. Pero posiblemente ambos presenten una puesta a punto diferente, incluso más descaradamente deportiva que le permita descartarse. También, llevando la racionalidad al extremo, podrían llegar a ser considerados rivales los Polestar 3 Long Range Dual motor, Maserati Folgore y Mercedes EQS 53 4Matic, aunque sinceramente pienso que quien tenga en mente un SQ6 difícilmente pondrá los ojos en algo que no sea «su» Audi. No creo que vaya a tener que autoconvencerse por factores como que la batería sea más grande y versátil en cuanto a capacidad de carga, que el maletero sea más capaz o que su equipamiento de serie incluya elementos como los faros matriciales o los asientos calefactados. Y tampoco creo que los centímetros y caballos extra del italiano y el de Stuttgart vayan a decantar la balanza y hacer aparentar al SQ6 un coche poco dotado. Así pues, hablamos de un coche que puede ser considerado un verso libre con el que puedes disfrutar hasta límites difícilmente inconfesables. Audi SQ6 e-tron. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-audi-sq6-e-tron-el-mejor-suv-momento-impresionante-por-sensaciones-refinamiento_318958_102.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 de noviembre de 2025 Probamos el Audi SQ6 e-tron, ¿el mejor SUV del momento? Impresionante por sensaciones y refinamiento Puedes tener claro que si buscas un SUV eléctrico será difícil obtener más sensaciones de conducción y una experiencia de uso de mayor refinamiento que las que te pueda dar este Audi SQ6: una exhibición brutal que supone la cúspide de la gama Q6. Probamos el Audi SQ6 e tron, el mejor SUV del momento, impresionante por sensaciones y refinamiento Es fácil sentirte a gusto, en completa armonía con el coche y hasta con el mundo, conduciendo un automóvil como el Audi SQ6. Rápidamente te acostumbras a sus dimensiones grandes, aunque no mastodónticas —para eso ya está la futura serie 8 eléctrica—, saber que tienes más de 95 kWh en la batería te da no poca confianza, casi tanta como disponer de 500 CV bajo tu pie derecho y todo ello configurando un entorno privilegiado, acogedor, de impecable sensación de calidad, te lleva a un estado emocional como el que podrías alcanzar en un entorno tan exclusivo como un Spa, una lujosa biblioteca o en un cómodo sofá de una sala de audiciones. Pero también es una máquina capaz de darte unas sensaciones de conducción de lo más especiales marcadas por la precisión, la fidelidad a las órdenes y el músculo, mucho músculo, por encima de la radicalidad más violenta en su entrega de potencia. De hecho, ésta no es la característica que más le defina, sino que tendrás un empuje enorme, determinante y progresivo, aunque lógicamente si lo aprovechas te vas a estar alejando no poco de los mejores consumos de que el coche es capaz, pudiendo acercarte, si no superar los 30 kWh/100 km. En esas condiciones además vas a ver cómo la temperatura de la batería va a subir por encima de esos veintipocos grados de temperatura óptima y cómo el sistema de refrigeración trabajará de manera intensiva para mantenerla en valores óptimos que favorezcan su mejor rendimiento. Audi SQ6 e-tron. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-audi-sq6-e-tron-el-mejor-suv-momento-impresionante-por-sensaciones-refinamiento_318958_102.html
  1. Cargar más actividad