Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Peugeot también se aventuró en el retrodiseño en 2006, con el 908 RC Concept Foto: Peugeot El Audi Rosemeyer, del año 2000, se inspiró en los coches de carreras de Auto Union Mercedes no es ajena a las reminiscencias del pasado, especialmente con la marca Maybach: basta con ver el concepto Maybach Exelero, basado en principios muy similares a los del último concept de la marca El BMW Concept Coupé Mille Miglia de 2006, menos conocido por el gran público, se inscribe en la misma línea: formas aerodinámicas, faros cubiertos y carrocería de speedster de antaño. Pero entonces esas sugerencias parecían demasiado alejadas de la producción, quizá demasiado exigentes para industrializarlas. Hoy, sin embargo, el clima cultural ha cambiado: el público ya no busca sólo la novedad, sino el sentido; la tecnología ha crecido, y los eléctricos ofrecen nuevas oportunidades para la distribución de piezas. Y el pasado, reinterpretado con medida, ofrece muchas perspectivas. Mercedes-Benz Vision Iconic FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
-
Pero no se trata sólo de un ejercicio de estilo: el Vision Iconic expresa una filosofía. Volver a elementos familiares, como un escudo, una parrilla o un perfil, significa hoy ofrecer seguridad visual en un mundo cambiante. Mercedes-Benz no rechaza el futuro: lo abraza con formas que hablan el lenguaje del pasado. Y lo hace con coherencia, reforzando la identidad de la marca como bastión de la elegancia formal y el lujo racional. Audi Concept C y BMW iX3: pasado vertical Junto a Mercedes-Benz, Audi y BMW también están redescubriendo las líneas verticales. El Concept C de Audi, presentado recientemente como la verdadera ópera prima del diseñador Massimo Frascella, revela una parrilla que renuncia a la forma octogonal para volver a una estructura casi neoclásica: vertical, esbelta, rigurosa. Durante muchos años, los Audi han tenido un frontal con una disposición horizontal, o al límite con la parrilla incorporada al capó, por ejemplo, en el Audi 100 de los años 90, hasta la reciente Single Frame de De Silva. Para llegar a algo como el Concept C hay que remontarse muy atrás, a los años de Auto Union. Esos elementos de estilo se tratan ahora con el filtro de la modernidad mínima. En el Audi Concept C no sólo hay referencias al TT o al R8, sino a los deportivos de Auto Union del pasado Foto: Audi BMW volvió a fabricar berlinas y coupés deportivos premium con la Neue Klasse Foto: BMW Lo mismo ocurre con el nuevo BMW iX3, donde el doble riñón estrecho y desarrollado en altura representa el retorno a un signo arquetípico, que va más allá de la función para convertirse en emblema. En ambos casos, el lenguaje estilístico se despoja de lo superfluo para revelar una forma pura, en la que cada detalle es un signo. En este caso, el pasado no es la decoración, sino la arquitectura. Las referencias visuales tranquilizan: son familiares, simétricas, legibles en una época en la que domina la incertidumbre, el diseño encuentra en el pasado una gramática sólida sobre la que construir nuevas narrativas. Cuando lo retro ya era futuro: el diseño 'neo-deco' alemán No es la primera vez que las marcas alemanas coquetean con el pasado. A principios de la década de 2000, proyectos como el Maybach Exelero (realizado en Italia por Stola, pero con un diseño deseado por el cliente) o el Audi Rosemeyer concept, inspirado en los coches de carreras de Auto Union, revivieron un lenguaje inspirado en la estética aerodinámica de los años 30, pero con un aura casi gótica, de 'Batmóvil'. Eran ejercicios de estilo monumentales y teatrales que buscaban evocar la potencia más que la elegancia, en la frontera entre el automóvil y el coche 'neo-deco'. FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
-
Los faros únicos, empotrados y redondos añaden un toque vintage que combina con la silueta tensa y poderosa del coche. La carrocería, maciza pero proporcionada y muy aerodinámica, parece esculpida a partir de la materia: las superficies son afiladas, el techo bajo y la línea de cintura alta dan la impresión de un monolito tecnológico. El color sólo puede ser negro, y los elementos luminosos crean un fuerte contraste con o sin luz exterior. La vista lateral del Mercedes Vision Iconic muestra las proporciones neo-deco y la línea aerodinámica Los pilotos: formas esculpidas y dos finas líneas envolventes coloreadas Mercedes-Benz Vision Iconic Atrás queda el frontal deportivo de Mercedes con la amplia parrilla del radiador y la gran estrella en el centro: vuelta al antiguo "radiador" con la estrella separada en la parte superior Foto en: Mercedes-Benz FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
-
24 oct 2025 ¿Por qué Mercedes-Benz, Audi y BMW vuelven al diseño del pasado? Las marcas premium alemanas están dispuestas a adoptar nuevos estilos para sus futuros modelos, todos ellos inspirados en la historia. Foto: Motor1 Italy En una época de tensiones globales, crisis medioambientales, guerras y tecnologías cada vez más esquivas, las marcas alemanas de automóviles premium optan por volver atrás. No por nostalgia estéril, sino para redescubrir en el diseño el poder tranquilizador de las raíces, la memoria y la identidad. Audi, BMW y Mercedes-Benz exploran ahora un lenguaje de diseño basado en los rasgos distintivos de su pasado. Lo hacen con coches de carácter decidido, que releen la historia a través de una lente moderna: Concept C, el nuevo iX3 de producción y el Vision Iconic, que anticipan referencias visuales, evocaciones simbólicas y una filosofía de estilo sin precedentes. Mercedes-Benz Vision Iconic, el alma de la marca entre futuro y memoria El frontal del Vision Iconic no deja lugar a dudas: la parrilla con lamas horizontales, cromada y prominente pero recogida en el centro casi como un cuadrado redondeado, es una referencia directa a los Mercedes-Benz de los años 50, desde la serie Ponton hasta el legendario 300 SL. FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
-
Buena zona de carga El maletero no es uno de sus grandes argumentos. Ofrece solo 380 litros de capacidad. Estilo SUV Tiene 30 mm más de altura libre al suelo, gracias a una suspensión 15 mm más alta y a unos neumáticos con mayor perfil. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
-
Llantas específicas Viene de fábrica con ruedas de 18", pero esta unidad equipa las de 19" (1.540 euros) con neumáticos deportivos Pirelli P Zero 225/40 R. Espacio interior Viene de serie con asientos deportivos, que sujetan realmente bien la espalda y disponen de ajuste lumbar hasta en cuatro posiciones. Habitabilidad en la segunda fila Sabe cómo aprovechar el espacio, porque el hueco para la cabeza es bueno. También lo es el hueco disponible para las rodillas. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
-
Prestaciones razonables Acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. Audi A3 allstreet Una de las novedades del 'restyling' de esta cuarta generación del A3 es la firma lumínica actualizada. Frontal específico Estos detalles en contraste distinguen al allstreet del resto de la gama. El difusor es simulado y no hay salidas de escape a la vista. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
-
Audi A3 allstreet La parrilla 'Singleframe' va cubierta por una rejilla de color negro para reforzar su estética campera. Prueba Audi A3 allstreet Los pasos de rueda también son de color negro en línea con la estética SUV del modelo. Salpicadero premium y tecnológico La pantalla del sistema de infoentretenimiento es de 10,1", mientras que el Virtual Cockpit es de 10,25" o de 12,3"con el Paquete Infotainment Connectivity (2.330 euros). FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
-
Prueba del Audi A3 allstreet 35 TFSI: un microhíbrido premium que convence Prueba Audi A3 allstreet El color amarillo pitón metalizado cuesta 980 euros y es ideal para aquellos a los que no les gusta pasar desapercibidos. Audi A3 allstreet Un diseño al más puro estilo SUV, pero con las mismas cualidades del A3 de siempre. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
-
Valoración: Nota 7,9 Si los todocamino te generan algo de recelo seguro que sabes apreciar las cualidades de este A3 allstreet, que ofrece una estética atractiva, tiene un mejor dinamismo y, sobre todo, una mayor eficiencia. Eso sí, su maletero no es demasiado amplio. Lo mejor Dinamismo, ligereza, estética campera, menor consumo y coste. Lo peor Este motor no empuja en exceso, el tacto del cambio en maniobras lentas, capacidad del maletero. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/he-probado-audi-a3-allstreet-con-motor-microhibrido-35-tfsi-150-cv-mi-conclusion-es-clara-mejor-que-un-suv_6660056_0.html
-
Y por dentro... En el interior destaca por montar el Virtual cockpit de 10,25 o 12,3", según el paquete que elijas, pantalla de 10,1 pulgadas y aplicaciones como Amazon Music, Spotify o YouTube nativas (sin necesidad de tener que sincronizar antes el teléfono). También es nueva la forma del selector del cambio (similar a la del Audi Q6) y la consola central elevada, que no deja espacio debajo como se podría pensar. Gama mecánica del A3 allstreet En cuanto a las opciones de propulsión está disponible con dos motores gasolina, un 1.5 TFSI de 150 CV y un 2.0 TFSI de 204 CV (40 TFSI, el único con tracción quattro), ambos con tecnología de hibridación ligera. También hay un 2.0 turbodiésel (35 TDI) de 150 CV y coronando la gama se ofrece una versión híbrida enchufable, denominada 40 TFSIe, que tiene 204 CV. En esta prueba yo he conducido el gasolina de acceso, que comercialmente se llama 35 TFSI y monta, como te decía, un motor de 1,5 litros que rinde una potencia de 150 CV y genera 250 Nm de par entre 1.500 y 3.500 rpm. Va unido a un cambio automático S tronic de siete velocidades y cuenta con tecnología de hibridación ligera MHEV de 48 voltios, que en condiciones de funcionamiento normal, según Audi, consigue una reducción del consumo de hasta 0,4 l/100 km (luego te cuento) y hace que se beneficie de la Etiqueta ECO de la DGT. Además, este motor incorpora tecnología de desconexión selectiva de cilindros Audi cylinder on demand, que desactiva temporalmente el segundo y el tercer cilindro cuando el motor funciona con baja demanda de aceleración. Pero mejor te digo lo que ocurre cuando lo conduces en condiciones reales de circulación. Para empezar, notarás que no es un cohete, pero el apoyo del sistema eléctrico le ayuda a salir con energía desde parado y sentirás que ofrece potencia suficiente en casi todo tipo de circunstancias. Quizás en adelantamientos en carreteras secundarias le podrías exigir algo más de brío, pero nada grave, como se refleja en los valores de recuperaciones que yo mismo he medido: pasa de 60 a 100 km/h en solo 4,7 segundos. Y las prestaciones tampoco están nada mal, porque alcanza los 100 km/h en 8,8 segundos. Antes te decía que esta mecánica híbrida ligera logra reducir el consumo. El gasto medio oficial es de 5,6 litros, pero la media real en esta prueba ha sido de 6,8 litros. ¿Mucho? A mí no me parece excesivo. Ten en cuenta que en condiciones reales de circulación es imposible acerarse a las idílicas cifras del protocolo WLTP. Además, si lo comparamos con el Audi Q3, que sería su hermano SUV, la mejora es importante, porque el todocamino declara 6,0 litros y en condiciones reales se va por encima de los 7,0 litros. Prueba dinámica del Audi A3 allstreet Y no puedo terminar sin hablarte de su comportamiento, porque para mí es otro de sus grandes argumentos frente a un SUV. Al ser un coche más ligero (1.425 kg, unos 200 kilos más ligero que el Q3) su paso por curva es más rápido y estable, porque el centro de gravedad también es más bajo y eso redunda en una mayor agilidad y evita que la carrocería oscile en las curvas. El tacto de la suspensión diría que es un ejemplo a seguir por su equilibrio, ya que es cómodo en el día a día y tiene la firmeza justa para afrontar una carretera de curvas con una sonrisa en la boca. Y la dirección sigue ese mismo ejemplo, porque te permite maniobrar con rapidez en ciudad y tiene el peso justo en carretera. Visto lo visto, toca responder a la pregunta: ¿lo tienes todo? No, evidentemente, la perfección no existe. Pero te ahorras unos 6.000 euros (disponible desde 39.450 euros) respecto al Q3, consume menos y es mejor en el apartado dinámico. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/he-probado-audi-a3-allstreet-con-motor-microhibrido-35-tfsi-150-cv-mi-conclusion-es-clara-mejor-que-un-suv_6660056_0.html
-
25 oct 2025 He probado el Audi A3 allstreet con motor microhíbrido 35 TFSI de 150 CV y mi conclusión es clara: mejor que un SUV Audi A3 allstreet Probamos a fondo el Audi A3 allstreet que pretende convencer a aquellos que se resisten a la moda SUV con una estética más de 'campo', pero manteniendo intactas las cualidades dinámicas de un compacto. Análisis del motor 35 TFSI de 150 CV. A estas alturas ya no hay dudas de que todo el mundo quiere un SUV. Pero seguramente el principal motivo sea tan simple como que están de moda. Y puede que también cuente el hecho de que aportan prestigio a quienes los conducen. Audi tiene gran variedad de modelos todocamino en su gama. De hecho, tiene el Q3 dentro de este mismo segmento C, pero se ha sacado de la manga el A3 allstreet que aquí pongo a prueba, una propuesta muy inteligente. Te cuento por qué. El motivo es sencillo: es un compacto convencional, pero suma ciertas cualidades típicas de los SUV, así como una estética algo más off-road, pero no pierde las ventajas de un turismo convencional, que son un mejor dinamismo y una mayor eficiencia. Ya existían propuestas así en el mercado de marcas más generalistas, con modelos como el Kia Xceed o el Ford Focus Active, pero ninguna de espectro premium. Así, de la misma manera que en 1996 Audi fue la primera marca premium en lanzar un modelo del segmento C, con la primera generación del A3, ahora son también la primera marca premium en lanzar una versión a mitad de camino entre un compacto y un SUV. Descubre el A3 allstreet por fuera Para que conozcas este modelo más en detalle, te cuento que este A3 allstreet es una especie de variante crossover del A3 Sportback (carrocería de cinco puertas). Mide exactamente lo mismo de largo y de ancho: 4,35 metros y 1,81, lo que quiere decir que los pasos de rueda no se han ensanchado respecto al modelo normal. Pero sí que se diferencia por tener 30 mm más de altura libre al suelo. Algo que se consigue gracias a una suspensión que va 15 mm más elevada y a que monta unos neumáticos con mayor perfil: 225/45 R 17. Estéticamente cuenta con las mismas novedades que ha incluido toda la gama en el restyling que el A3 recibió en 2024 y que se notan especialmente en los grupos ópticos, con nuevos patrones internos en faros y pilotos y gran variedad de funciones lumínicas, gracias a los faros Matrix LED que vienen de serie. Además de esto, tiene un paragolpes trasero con difusor simulado, elementos de plástico negro que le dan un aspecto más campero en los pasos de rueda y las tiras de fijación de las puertas, así como taloneras más prominentes. También cuenta con barras de techo de serie, que pueden ser de color negro opcionalmente (260 euros) y un patrón exclusivo para la parrilla Single frame con logotipo en 2D. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/he-probado-audi-a3-allstreet-con-motor-microhibrido-35-tfsi-150-cv-mi-conclusion-es-clara-mejor-que-un-suv_6660056_0.html
- Hoy
-
26 Oct 2025 Audi admite que su motor de 2026 puede tener un déficit de potencia Gabriel Bortoleto en Singapur Audi admite que debutará en la F1 con un cierto déficit de motor. Es lo que sostiene F1 Insider, Para la web alemana el motor de la marca de los cuatro aros podría tener un déficit de 30 caballos, sería una cifra similar a la del déficit que ha tenido Alpine con respecto a los otros motores en la F1 actual y que no ha conseguido neutralizar más que parcialmente. Los motoristas tienen reuniones permanente con la FIA. Deben reportar a la federación el nivel de potencia en el que se mueven y aunque todos intentan ‘disimular’ o ‘maquillar’ las cifras reales, no quieren dar pistas al contrario, no pueden desviarse demasiado ya que hay amenaza de fuertes multas en caso de ocultar las cifras. Pero Jonathan Weathley, jefe de equipo, no parece preocupado por ello. Considera que todo va según el plan previsto y la filosofía que se impusieron: fiabilidad antes de potencia. Eso sí, desmintió categóricamente que al propulsor que están preparando en Alemania le falten 100 caballos para llegar al nivel de la competencia. "Es demasiado pronto para hablar de rendimiento Estamos cumpliendo con el cronograma y nos estamos centrando en la fiabilidad antes de que el motor y el chasis se monten por primera vez en diciembre", ha señalado el ex director deportivo de Red Bull. Que en Audi están trabajando contrarreloj es algo que el propio CEO de la marca, Gernot Dollner, ha admitido, aunque sea de forma indirecta. "Cuando me uní a Audi, me di cuenta de que el proyecto de la F1 estaba medio muerto. Decidimos reconstruirlo desde cero, con una gestión adecuada. Estoy convencido de que la Fórmula 1 es una oportunidad extraordinaria para Audi, una plataforma que mostrará velocidad, eficiencia y trabajo en equipo". Recordemos que cuando se nombró a Gernot Döllner como nuevo CEO de la marca se rumoreó mucho que éste no era favorable a la F1 y podría echar el cerrojo. Hubo un tiempo de incertidumbre y también muchos cambios de nombres al frente del proyecto, aunque se dio la luz verde definitiva y se fichó a Mattia Binotto para pilotarlo. Mantiene la decisión pese a los momentos delicados por los que atraviesa el grupo Volkswagen. Audi ha recibido dos ayudas específicas por parte de la FIA. De una parte, un plus de presupuesto para compensar el mayor coste laboral de Suiza, mayores salarios y mayores cargas sociales. De otra, hay un mecanismo para otorgar a los motoristas con déficit de potencia herramientas, en forma de presupuesto extra y horas extras de banco de pruebas, para compensarlo. Pero habrá que esperar a que el coche esté en pista para tener una idea precisa de dónde estarán. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/audi-admite-que-su-motor-de-2026-puede-tener-un-deficit-de-potencia
- Ayer
-
bom se unió a la comunidad
-
Testigos del cuadro no funcionan
Dariog36 responde a Dariog36 de discusión en Electricidad Audi A4 B5
PD: Tengo un VAG Tacho de Aliexpress (Se llamaba en el anuncio VAG ATCHO 3.01 + OPEL INMO) de cuando la lié soldando el FIS, he estado leyendo este hilo del foro: Tuto cambiar eeprom al cuadro entiendo que podría comprar otro cuadro con immo3, sacarle la eeprom al mío y cargarla al cuadro immo3 nuevo y no habría que adaptar nada más? -
Me consumía y cambié el tapón del vaso de expansión por empezar por algo según el mecánico, pork lleva una válvula k se obstruye.... Se relleno y de momento super...
-
Dariog36 empezó a seguir Testigos del cuadro no funcionan
-
Buenas noches, Esta semana me disponía a pasar ITV y por fin realizar el proyecto de reforma de mi A4 homologando roscadas y frenada delantera, tenía todo revisado y pensaba que iba a pasar de una, pero cual es mi sorpresa cuando en la ITV me han revisado algo que en los 6 años que tengo el Audi jamás me habían mirado. Resulta que al dar contacto, en el cuadro solo se iluminan para el chequeo inicial la luz de freno de mano, los calentadores y el inmovilizador, no se encienden ni las de ABS, airbag, cinturón ni check engine (Tampoco ha funcionado nunca el LED que ilumina el 5 de las RPM). Pues defecto grave y para casa comiéndome la cabeza. Bueno, el tema es que lo primero que hice cuando compré el coche fue cambiar el FIS fundido que venía original por uno chino (Quizás recordaréis un hilo que abrí hace años contando esta cagada que hice), al instalar el nuevo FIS, sin saber soldar con estaño, comuniqué las pistas de alguna forma que hizo que al volver a montar el cuadro saltara el inmovilizador y no arrancara, es decir, supongo que le hice un corto al cuadro en algún punto, al final fue cuestión de desoldar y volver a empezar y ya desde entonces ha funcionado todo correctamente, claro, yo no recuerdo si antes de esto los testigos se iluminaban, creo recordar que el LED que menciono de las RPM si... pero no podría asegurar. Ahora mi dilema está en qué hacer con esta situación, tengo el pineado de los cables que afectan a ABS, airbag, check engine y cinturón (21, 10, 14 y 27 del conector verde) pero no tengo ni idea de electrónica más allá de hacer pruebas con multímetro, alguien podría decirme qué puedo revisar para saber si simplemente son unos LED fundidos, un fusible o algo por el estilo? Se podrían cambiar estos componentes sin arriesgarse a romper el cuadro? Y por otra parte, otra duda, mi cuadro es el del restyling con FIS central y dos pantallas inferiores (Entiendo por ello que es Immo3? O podría ser 2 también), el caso es, si encuentro de desguace un cuadro igual que el mío puedo cambiarlo directamente? Plug&Play? O necesitaría el código del Immo del coche donante (De ser así no creo que un desguace se tome la molestia de conectar el vagcom para obtener el código, hay alguna forma de obtenerlo por otra vía?)? Podría anular el inmovilizador de alguna forma para poder montar ese cuadro exclusivamente para pasar la ITV? Muchas gracias de antemano.
-
Burbujauk se unió a la comunidad
-
-
Start & Stop | Invertir comportamiento ( Vía Hardware )
Francisco Aragon responde a valderaduey de discusión en Electricidad Audi A5
Hola FARN68. En principio parece que puede ser normal, ya que en ese modo se activan todos los sistemas para el máximo ahorro. Probaré varias configuraciones mañana con el mío y te cuento. Saludos Gracias, y sobre todo, a este foro, donde se comparte y aprende. -
Start & Stop | Invertir comportamiento ( Vía Hardware )
Farn68 responde a valderaduey de discusión en Electricidad Audi A5
Hola @Francisco Aragon Yo lo instalé la semana pasada y perfecto, aunque me despistó bastante que cuando cambiaba el ADS y lo ponía en modo "Efficiency" el Start stop se volvía a activar. Entiendo que debe ser normal. ¿A vosotros os lo hace también? -
Consejo: ¿cambiar al A3 (8Y) desde el A3 (8V)?
etsius responde a etsius de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Hola gorgoroth, ¡justo ahora estaba viendo tu hilo! Te iba a decir que las llantas en las que pusiste las WinterContact, según el configurador suizo, no se deben de usar en invierno porque no están suficientemente protegidas contra la corrosión causada por la sal en las carreteras. ¿Has tenido ese problema? El A3 quattro, mirando por curiosidad, he visto que acelera de 0 a 100 en el mismo tiempo (o menos) que el S3 de principios de siglo, así que efectivamente no creo que esté mal tampoco. Pues el A3 quattro me ha gustado mucho porque me recuerda mucho al mío y el que he probado dos veces es el S3, aunque poco tiempo y un día lloviendo y por pueblos, así que poca cosa la prueba. Pero está claro que el S3 es muy divertido y lo que quería probar era si la suspensión fuera del modo dinámico era más llevadera, porque no estoy acostumbrado a una tan dura (llevo la deportiva en mi A3). Y parece que efectivamente es más llevadera en el modo comfort. Pero hay algo que me ha decepcionado bastante en la prueba, que es el sistema Sonos. Comparado con el B&O que tengo yo... ufff... es suficiente diferencia como para que me quede con mi coche. El B&O (del 8V, porque por lo visto el del 8Y no es tan bueno, según he leído) yo lo suelo usar al 30% de volumen. El Sonos lo he tenido que poner a más del 50%. No soy un audiófilo, pero diría que de agudos el Sonos va bastante sobrado, de medios pues normal, supongo, y lo que le faltan son bajos. De hecho es que no sé si dónde está el subwoofer. Desde luego no se encuentra inmediatamente debajo del maletero como en el 8V. Lo que no sé es si se puede hacer algo para mejorar el sonido. Comprar un subwoofer, añadir un amplificador, cambiar radicalmente los ajustes del ecualizador... -
antoniogz se unió a la comunidad
-
Buenas tardes con referencia a la actualización del MMI, Tengo un Q5 TDI 190CV del 2018 y me gustaría saber si se puede actualizar y si merece la pena.
Un saludo.
-
Electroventilador
autodidacta responde a Cole Trickle de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (2018-2024)
Hola: No solo arranca por el termostato de temperatura. El electroventilador arrancará también porque esta haciendo una regeneración del filtro de particulas y se quedará encendido si apagas el motor, por ejenplo en el garaje parado, hasta que termine aproximadamente de 10 a 15 minutos y no siendo bueno. Es por esto qué, es mejor y conveniente salir a carretera y llevarlo a unas 2.500/3.000 rpm. en manual en 4ª ó 5ª, porque en 7ª a esas revoluciones prepara la correspondiente multa de velocidad y durante 20 minutos para regenerar el filtro de particulas en marcha cada cierto tiempo y mas si conduces mucho en ciudad. Controla el tema y que no sea arranque por conectar el aire acondicionado. Lo de los 13.000 km. no llego a covencerme de que sean reales. Igual te conviene hacer una regeneración forzosa del filtro de particulas con el software VagCom, lo puedes hacer tu mismo, o que te lo haga un taller de confianza. No esperes nunca a que te avise de que tienes bajo nivel de aceite, miralo de vez en cuando en el MMI del coche, puesto que no tiene varilla para ver el nivel. Con el software que te comento, tambien podrás ver las anomalias y resetearlas e incluso ver los km. reales que tiene el vehículo, lo mismo que te hace concesionario pero pagando. Un saludo

