Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 12/21/24 en todas las áreas

  1. 31/10/2018 Audi baja el beneficio operativo un 27,1 % hasta septiembre Audi baja el beneficio operativo un 27,1 % hasta septiembre El fabricante alemán de vehículos de la gama alta Audi bajó en los tres primeros trimestres el beneficio operativo un 27,1 %, hasta 2.871 millones de euros, por la multa debido a la manipulación de las emisiones en vehículos diésel y retrasos en las entregas por los nuevos estándares. Audi informó hoy de que el resultado de explotación tuvo un efecto extraordinario negativo en el tercer trimestre de 800 millones de euros por la multa que le impuso la Fiscalía de Múnich. Además, Audi sufrió retrasos en las entregas, sobre todo en septiembre, por la implementación de las pruebas de la nueva norma de homologación en Europa. El resultado operativo fue en el tercer trimestre de sólo 110 millones de euros (1.261 millones de euros un año antes). Audi prevé que a finales de año se va a producir una oferta de producto adecuada de nuevo. La facturación se mantuvo en el mismo periodo en 44.257 millones de euros (+0,5 %) y las entregas de la marca de los cuatro anillos crecieron a 1.407.718 unidades (+1 %). Audi ofreció en el primer semestre descuentos en algunos modelos, lo que impulsó las ventas en julio y agosto porque anticipó una caída en septiembre por los retrasos en las entregas debido a la aplicación del nuevo procedimiento de pruebas de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial. Audi redujo la rentabilidad operativa sobre las ventas en los tres primeros trimestres hasta el 6,5 % (9 % un año antes), y en el tercer trimestre, incluso, hasta el 0,8 % (9 % un año antes). El consejero delegado interino de Audi, Bram Schot, dijo al presentar las cifras que "afrontamos enormes retos y prevemos que bajen los vaivenes a partir de noviembre". La ofensiva de modelo del segundo semestre también ha generado costes extraordinarios para Audi. El flujo de caja neto subió en los tres primeros trimestres hasta 3.100 millones de euros (2.250 millones de euros un año antes). Para 2018 Audi prevé que la rentabilidad operativa sobre las ventas será menor de lo que había previsto, que era entre un 8 y un 10 %, por la multa, aunque pronostica mantener las entregas. FUENTE: https://www.eldiario.es/economia/Audi-baja-beneficio-operativo-septiembre_0_830817505.html
    1 punto
  2. 31/10/2018 Así es la ciudad del futuro, según Audi El proyecto de investigación “Hora 25 – Tráfico” simula el flujo de circulación en Ingolstadt. Así es la ciudad del futuro según Audi. ¿Cuánto tiempo ahorraríamos en una ciudad con coches autónomos, transporte compartido y un control inteligente del tráfico? El estudio de Audi 'Hora 25 – Tráfico' tiene las respuestas. En colaboración con los expertos en tráfico del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y la consultora de Múnich MobilityPartners, esta investigación ha simulado la movilidad del futuro en Ingolstadt, Alemania. Según este estudio, se puede conseguir una reducción continua de la duración de los trayectos cotidianos: si el tráfico estuviera completamente automatizado se reduciría en un tercio, incluso aunque hubiera un 10 por ciento más de personas desplazándose. El requisito es que se consolide la tendencia hacia la movilidad compartida. A largo plazo, una flota de coches autónomos ayudará a resolver los problemas del tráfico en las ciudades. Estos beneficios serán aún más palpables cuando esté combinada con un control inteligente del tráfico y una mayor tasa de ocupación, mediante un aumento en la media del número de personas por coche. Si esta cifra aumentase ligeramente de 1,1 a 1,3 personas, debido a que un mayor número de usuarios compartiría coche, no habría más congestiones durante las horas punta. En una red de tráfico completamente automatizada, más personas (un 12% más) se podrán transportar en menos tiempo (un 33% menos) en los desplazamientos cotidianos. Así es la ciudad del futuro, según Audi Los vehículos conectados, autónomos y compartidos también proporcionarán a las ciudades nuevas oportunidades para utilizar y redistribuir el espacio, con objeto de mejorar la calidad de vida urbana. Por ejemplo, el estudio ha determinado que, con la incorporación de vehículos completamente autónomos, se podrían adaptar las vías de cuatro carriles por sentido para que tuvieran solamente uno, y emplear ese nuevo espacio para peatones o bicicletas en lugar de vehículos. Este estudio tiene en cuenta que, con un mayor número de coches autónomos, tendrían acceso a la movilidad más personas mayores sin carné de conducir y niños, además de que taxis robotizados podrían llevar a cabo el transporte público local. “Los resultados sugieren que los coches autónomos, los servicios de movilidad y las infraestructuras interconectadas pueden reducir significativamente la congestión y el espacio que ocupa el tráfico. Al mismo tiempo, más personas jóvenes y mayores podrían desplazarse de forma rápida y segura. De esta manera, la calidad de vida en las ciudades mejorará drásticamente. Estas conclusiones nos animan a continuar nuestra investigación en el futuro: en coches autónomos como el Audi Aicon, en servicios como Audi on demand o en tecnología de redes como Audi traffic-light information”, declara Melanie Goldmann, responsable de Trend Communication en Audi. El estudio también analiza situaciones más extremas. Por ejemplo: ¿qué pasaría si hubiera un rápido incremento en el número de personas que utilizan el transporte público, caminan o circulan en bicicleta por la ciudad? ¿Cuál sería el efecto de niveles altos de tráfico de vehículos de reparto como resultado de un incremento de las compras online? ¿Y qué pasaría si las ciudades no permitieran los coches autónomos, fueran reacias a digitalizar sus infraestructuras o lo hicieran lentamente? Los resultados abarcan desde una duración menor de los trayectos urbanos (un 40% menos) hasta el colapso de la ciudad. “Los efectos de los vehículos conectados y autónomos, así como de otros desarrollos técnicos y sociales, se estudian permanentemente en el desarrollo del transporte para la comunidad. En la mayoría de los casos, el estudio se centra en un aspecto individual de estos desarrollos, con objeto de identificar mejor el efecto específico de ese aspecto en concreto. Nuestro objetivo era diferente: queríamos vislumbrar cómo sería la movilidad cuando todos estos factores estuvieran juntos”, explica el profesor Peter Vortisch, responsable del Instituto de Transporte del KIT. En el modelo de tráfico para Ingolstadt, los investigadores han estudiado solo un parámetro individualmente, sin tener en cuenta los cambios en el comportamiento de los usuarios o el incremento de la demanda: ¿cuántos coches autónomos serían necesarios hoy para que el tráfico fuera apreciablemente mejor? La respuesta es: al menos un 40 por ciento. Los dispositivos electrónicos pueden mantener la distancia necesaria con otros vehículos, no conducir demasiado deprisa y responder a las señales de tráfico. Sin embargo, según varios estudios académicos, en situaciones de tráfico mixto esto es una desventaja para el flujo de vehículos. Los tiempos de desplazamiento solo se reducen significativamente con un incremento de los coches autónomos: si hoy en las calles de Ingolstadt solo hubiera coches autónomos, la duración de los trayectos se reduciría en un 25 por ciento. “El resultado ilustra la importancia de considerar la movilidad urbana en un sentido amplio. Para aprovechar al máximo las ventajas de los coches autónomos, son necesarios servicios de movilidad e infraestructuras inteligentes. Por esta razón es importante cooperar con varios sectores involucrados, especialmente en las ciudades”, explica Goldmann. Con aproximadamente 140.000 residentes, Ingolstadt, la ciudad sede de Audi es muy adecuada como “laboratorio” de la circulación en las calles, dado que allí al tráfico tiene principalmente cuatro ruedas: por razones históricas hay muchos coches y autobuses pero no metro ni tranvía. Estas condiciones son las de muchas ciudades de tamaño medio en diferentes países. El proyecto 'Hora 25' de Audi Hoy, de media, los conductores emplean unos 50 minutos al volante cada día. Desde 2017, con el proyecto “Hora 25”, Audi ha estado investigando cómo los coches autónomos cambiarán la vida cotidiana. En el futuro ¿continuaremos pasando casi una hora en el coche? Además, se podrá dar un buen uso al tiempo del viaje en un coche autónomo: los pasajeros podrán conversar, relajarse o trabajar. En colaboración con el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial (IAO), Audi está investigando, por ejemplo, cómo convertir el interior de un coche un perfecto lugar de trabajo. Para los planificadores y diseñadores de Audi, las respuestas a esas preguntas son muy relevantes. La digitalización del entorno urbano transformará las ciudades, la movilidad y el comportamiento de los usuarios. Los conceptos automovilísticos, sin embargo, se están desarrollando hoy y deberán combinarse de forma inteligente y eficiente con los sistemas de movilidad que se desarrollen en el futuro. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asi-es-ciudad-futuro-segun-audi-322563
    1 punto
  3. 30/10/2018 Audi desarrolla un ecosistema de formación digital Desde el estudio multimedia al laboratorio de realidad virtual: Audi Academy prueba infraestructuras en espacios de aproximadamente 500 metros cuadrados. Michael Schmid, Director de la Audi Academy: “Preparamos a los empleados con una formación específica para los asuntos estratégicos del futuro”. Audi está poniendo a prueba la formación del futuro. En instalaciones con un espacio de aproximadamente 500 metros cuadrados, el fabricante de vehículos premium está realizando pruebas con nuevos formatos de formación en la Audi Academy. Este sistema integra laboratorios de software, salas de autoaprendizaje y laboratorios de realidad virtual o impresión en 3D. Son componentes clave para el ecosistema de aprendizaje digital, en el que Audi formará a sus empleados para el futuro. Transmitir las competencias correctas en el momento ideal, de forma individual, accesibles en cualquier parte del mundo y que siempre estén disponibles. Con este objetivo, Audi aborda la formación de sus empleados para asuntos estratégicos del futuro, tales como la digitalización y la movilidad eléctrica. La compañía está probando actualmente varios conceptos e ideas de esta índole en la Audi Academy, en Ingolstadt. Entre otras cosas, se ha diseñado un laboratorio de realidad virtual, en el que ensayar este nuevo formato de aprendizaje. Estos cursos de formación en realidad virtual ya se han usado para instruir a los empleados que forman parte de la producción del Audi e-tron en Bruselas o en aspectos logísticos. Además, se está probando una sala de autoaprendizaje en la que se investiga el entorno óptimo para la formación continua cerca del lugar de trabajo. El contenido para las certificaciones digitales se produce en varios estudios multimedia y laboratorios de software. Aquí es donde los instructores de Audi y los expertos pueden crear de forma independiente podcasts, screencasts o vídeos para sus respectivas áreas de formación. El estudio más pequeño es tan grande como una mochila: con el “Multicorder”, los instructores tienen su propio estudio de televisión y pueden grabar su contenido, así como dar forma a nuevos proyectos y prepararlos para seminarios presenciales o seminarios online. “La necesidad de formación está cambiando cada vez más rápido, así que el conocimiento que obtenemos aquí fluye continuamente dentro de nuestros programas de cualificación”, declara Michael Schmid, Director de la Audi Academy. “De esta forma, estamos desarrollando un ecosistema de formación en el que podemos preparar a los empleados para los desafíos del futuro”. La formación y la cualificación son elementos claves en el plan de transformación con el que Audi se prepara para su transición hacia una compañía digital automovilística premium. En 2018, la empresa aumentó su presupuesto para formación en un tercio, hasta los 80 millones de euros. Para 2025, AUDI AG planea invertir más de 500 millones de euros. “Los miembros del Comité de Empresa apoyamos este presupuesto, porque la formación y la cualificación son claves para que los empleados del futuro estén familiarizados con la era digital, en la que las personas deben continuar siendo el centro de atención”, explica Jürgen Wittmann, responsable del Comité de Empresa. Audi reúne todas las actividades relacionadas con la formación y el desarrollo de competencias en la Audi Academy, que abarca desde asuntos técnicos e interdisciplinarios para el desarrollo personal, management y trabajo en equipo, hasta formación social, de habilidades emprendedoras e interculturales. Descripción general de la nueva infraestructura de formación en Audi Laboratorio de realidad virtual: Pone a prueba nuevos formatos de aprendizaje. Se utiliza la formación en realidad virtual, por ejemplo, en cursos de aprendizaje para el Audi e-tron. El objetivo es que los empleados se familiaricen con el sistema de conducción eléctrica y también en logística. Sala de impresora 3D: Es un entorno de aprendizaje para la formación en diversas tecnologías de impresión 3D. Salas de autoaprendizaje: Cerca de los lugares de trabajo, en un entorno de aprendizaje para una formación adicional. Se creará un equilibrio entre el trabajo individual en zonas en silencio y la posibilidad de comunicaciones cortas y trabajo en red. Salas creativas: Entorno innovador y estimulante para reuniones, talleres o seminarios. Actualmente se están probando salas con varias áreas de trabajo. Por ejemplo, para proyectos. Salas de aprendizaje a distancia: Equipadas con la tecnología adecuada para cursos formativos en los que los participantes no se encuentran en el mismo lugar, pero que permiten la misma interacción que en la formación presencial. Laboratorios de software: Aquí, los instructores y expertos encontrarán las herramientas necesarias para crear y preparar fácilmente el contenido de aprendizaje digital. Estudios: La gama de posibilidades va desde salas de producción para podcasts y screencasts hasta estudios de vídeo, para grabar conferencias de expertos, por ejemplo. Multicorder: Estudio de vídeo móvil “en una mochila”. Los formadores pueden grabar talleres, lecciones o presentaciones directamente en el lugar y prepararlos para eventos futuros. FUENTE: http://www.panamaon.com/noticias/motor/55183-audi-desarrolla-un-ecosistema-de-formacion-digital.html
    1 punto
  4. 29/10/2018 Audi presenta su nuevo sistema para reciclar componentes de baterías Los materiales recuperados de estos dispositivos estarán disponibles en un banco de materias primas. El reciclaje de baterías es clave en la movilidad eléctrica sostenible, según Audi Las compañías Audi y Umicore han desarrollado un proyecto basado en un circuito cerrado que permitirá el reciclaje de componentes de baterías de alto voltaje con el fin de que se puedan volver a utilizar estos dispositivos, ya que el fabricante germano asegura que el 95% de los materiales de las baterías son reciclables. De esta forma, los materiales estarán disponibles en un banco de materias primas, según informa Europa Press. Asimismo, la firma de los cuatro aros subraya que el objetivo de la mencionada cooperación en investigación es obtener información acerca de la pureza de los materiales recuperados, las tasas de reciclaje y la viabilidad económica de este concepto. La firma automovilística indica que el reciclaje de baterías es un elemento "clave" de la movilidad eléctrica sostenible y destaca que su planta de Bruselas cubre todos los procesos de producción y otras emisiones generadas en el centro con energías renovables (cerca del 95%). FUENTE: https://www.infotaller.tv/electromecanica/Audi-presenta-reciclar-componentes-baterias_0_1268573134.html
    1 punto
  5. Martes 30.10.2018 Proyecto Hora 25 Audi o cómo la conducción autónoma afectará a las ciudades Proyecto Hora 25 Audi es el nuevo estudio que ha realizado el fabricante alemán de los cuatros para analizar cómo la conducción autónoma mejorará la vida de los conductores y la calidad de las ciudades Proyecto Hora 25 de Audi La conducción autónoma, el transporte compartido y un control inteligente del tráfico reducirían el tiempo empleado en los trayectos habituales un tercio, según el estudio de Audi “Hora 25-Tráfico”. En colaboración con los expertos en tráfico del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y la consultora de Múnich MobilityPartners, esta investigación ha simulado la movilidad del futuro en Ingolstadt (Alemania), donde Audi tiene su sede y donde residen 140.000 personas, que mayoritariamente se desplaza en coche y autobús, ya que no hay metro ni tranvía. El resultado del estudio ha sido que, en una red de tráfico completamente automatizada, más personas (un 12 % más) se podrán transportar en menos tiempo (un 33 % menos) en los desplazamientos cotidianos, según ha explicado Audi en un comunicado. La media al volante es de casi una hora al día De acuerdo con el estudio, hoy, de media, los conductores emplean unos 50 minutos al volante cada día. Para Audi, a largo plazo, una flota de coches autónomos (de al menos un 40 % del parque circulante total) ayudará a resolver los problemas del tráfico en las ciudades, junto a un aumento en la media del número de personas por coche. Al respecto destaca que, si aumentase ligeramente de 1,1 a 1,3 personas los usuarios que comparte un mismo vehículo, no habría más congestiones durante las horas punta. Por ejemplo se destaca en el estudio que, con la incorporación de vehículos completamente autónomos, se podrían adaptar las vías de cuatro carriles por sentido para que tuvieran solamente uno y se destinaría ese espacio ganado a peatones y bicicletas en lugar de a automóviles. Otras de las ventajas de una amplia flota de vehículos autónomos son que facilitarían la movilidad de personas mayores sin carné de conducir y niños, y que los taxis robotizados podrían llevar a cabo el transporte público local. Todo esto provocaría una “mejora drástica” de la calidad de vida en las metrópolis, según “Hora 25-Tráfico” de Audi FUENTE: https://www.efemotor.com/proyecto-hora-25-audi-movilidad/
    1 punto
  6. . . . Audi e-tron GT: el nuevo súper coche eléctrico, en 2020 .
    1 punto
  7. . . Audi e-tron GT: el nuevo súper coche eléctrico, en 2020 . .
    1 punto
  8. Audi e-tron GT: el nuevo súper coche eléctrico, en 2020 En el próximo Salón de Los Ángeles, podría debutar la versión prototipo del Audi e-tron GT, mientras que su comercialización no arrancará hasta 2020. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-gt-el-nuevo-super-coche-electrico-en-2020 . . . .
    1 punto
  9. 22/10/2018 Audi e-tron GT: el rival de Tesla que veremos en el Salón de Los Ángeles El Audi e-tron GT podría debutar en la próxima edición del Salón de Los Ángeles. Tras el SUV e-tron, será el segundo coche cien por cien eléctrico, en este caso, con una elegante y deportiva carrocería sedán. La gama e-tron de vehículos cien por cien eléctricos de Audi irá creciendo poco a poco durante los próximos años. Tras el SUV e-tron, que llegará el mercado español a finales de este año, el próximo vehículo podría ser el e-tron GT, una súper berlina de lujo con una elegante y deportiva carrocería de cuatro puertas. Según las últimas informaciones no oficiales aparecidas en Internet, el Audi e-tron GT estará listo para comercializarse en 2020, aunque antes lo podremos ver debutar en alguno de los próximos e importantes salones del automóvil. Durante los últimos días, ha sido el Salón de Los Ángeles el lugar que más probabilidad está adquiriendo para ser el escenario elegido para el estreno de la versión prototipo de este nuevo coche eléctrico. La base técnica sobre la que se desarrollará el nuevo Audi e-tron GT 2020 será la del SUV e-tron, aunque con pequeñas diferencias técnicas y ciertos elementos compartidos con el próximo Porsche Taycan. En el caso del e-tron GT y según fuentes de la propia dirección de la firma de los cuatro aros, el futuro e-tron GT logrará unas prestaciones brutales, con una aceleración de 0 a 100 km/h por debajo de los tres segundos. Audi e-tron GT: el nuevo rival de Tesla Al tratarse de un sedán eléctrico de alto rendimiento, el rival directo del Audi e-tron GT será el Tesla Model S P100D. En cuanto a datos de autonomía inicial que se barajan, para el nuevo vehículo de Audi se anuncia un rango estimado que superaría los 400 km. Además del e-tron GT, a lo largo de 2019 la firma alemana estrenará otro vehículo totalmente eléctrico que podría denominarse como e-tron Sportback, en este caso, una berlina con tintes coupé más enfocada al confort y con mayor rango de autonomía. Las baterías de gran capacidad del Audi e-tron GT estarán ubicadas en una posición más baja que las que tiene el SUV e-tron. Contará con varios tipos de recarga, entre los que destaca uno de tipo ultrarrápido, con el que los acumuladores de energía estarán cargados al 80 por ciento en menos de 12 minutos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-gt-el-rival-de-tesla-que-veremos-en-el-salon-de-los-angeles
    1 punto
  10. 20 Octubre 2018 Volkswagen tiene en el horno una tecnología de alumbrado interactivo para poder comunicarnos en carretera Volkswagen dice que los sistemas de alumbrado del futuro proyectarán hologramas informativos en 3D en la carretera y en el espacio virtual, algo que, por otra parte, ya hemos visto en otros fabricantes como Mercedes-Benz con el Digital Light. El fabricante alemán ha desarrollado así una nueva tecnología de alumbrado con la que ya cuenta el Touareg, pero también pone la vista en el futuro con faros HD con micropíxeles que proyectarán información directamente sobre la carretera y que podrán personalizarse. Luces para suplir la falta de contacto visual entre los conductores Los nuevos sistemas de alumbrado interactivo en los que está trabajando la firma alemana incluirán faros HD con micropíxeles y hasta 30.000 puntos de luz, así como faros LED de alto rendimiento como alternativa de bajo coste a la luz láser. Una tecnología que hace que los faros delanteros proyecten líneas sobre el asfalto que permitan calcular el ancho del vehículo y la distancia con las líneas divisorias de la carretera. Siguen además los radios de las curvas; algo que puede resultar muy útil en situaciones de baja visibilidad o en vías en obras. En cuanto a los grupos ópticos traseros, Volkswagen ha desarrollado un sistema que permite incorporar avisos, como una frenada de emergencia o una velocidad reducida. Por otro lado, el denominado sistema 'Optical Park Assist' basado en microlentes, mejorará la seguridad al maniobrar ya que podrá proyectar en el asfalto la trayectoria del vehículo durante el estacionamiento para avisar a los transeúntes. . Sabemos que el próximo Volkswagen Golf equipará los faros y luces traseras LED interactivos de próxima generación de Volkswagen, aunque aún no sabemos cuándo todas estas tecnologías basadas en micropíxeles -y que parece que se podrán controlar a través del móvil- llegarán a los vehículos de producción. De momento, se está desarrollando en la planta de la compañía en Wolfsburgo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/volkswagen/volkswagen-tiene-horno-tecnologia-alumbrado-interactivo-para-poder-comunicarnos-carretera
    1 punto