Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 07/08/25 en todas las áreas

  1. El plástico se deforma, no sirve cambiar la junta. Tiempos modernos.
    1 punto
  2. SOLUCIONADO: Bueno, lo primero de todo decir que espero que a quien le haya pasado, que antes de volverse loco haya leído esto, ya que esto a sido un fallo muy muy tonto. Antecedentes: Audi A4 B6 1.9TDI 130CV AVF 2004 Manual, y tengo el volante de 4 radios de serie, básico, sin multifunción. Queria ponerle el tempomat, con posibilidad de poner multifunción a futuro, por eso cogi la SMLS con referencia R. El síntoma es que procedo a cambiar la SMLS (8E0 953 549 R), pues la pillo en ebay y me llega la SMLS, Anillo de airbag, Sensor G85 (importante esto), y cable del Airbag (me viene bien para adaptar futuramente el airbag). Bueno pues me llega esto tal cual: Vale pues en este punto me doy cuenta que el conector del airbag no es el mismo, y digo bueno pues intercambio los anillos del airbag y punto. Los intercambio y procedo a instalar. Todo perfecto de momento siguiendo el brico, hasta que termino todo y se me queda la dirección dura, como si no tuviese dirección asistida, pues tal cual, y sin ninguna luz en el cuadro. Procedo a hacer un [Auto-Scan] completo para ver si tengo algún fallo por ahí, y efectivamente: Address 17: Instruments: 1 Faults Found: 01316 - ABS Control Module 49-10 - No Communications - Intermittent Yo estaba en este punto volviéndome loco, pensando que me había podido timar el de Ebay, que el vagcom no estaba haciendo algo bien, etc. Hasta el punto que decido volver a montar la SMLS original, ya que no podía ir con la dirección durísima, y conforme estoy desmontando me fijo en el sensor G85 (tambien decir que toda la info que buscaba de este error me derivaba a que era del G85, pero por mas que codificaba no había c0jones). Y entonces se me viene a la cabeza la idea de quitar el sensor, ya digo que alomejor cualquiera se hubiese percatado a la primera, pero yo es que no caí: Bueno pues fin de la historia, intercambio el sensor, y todo vuelta a la normalidad y con el tempomat por fin puesto, espero al menos haber ayudado a algún compi!
    1 punto
  3. 1.- usar un post en el que el usuario con más mensajes son 15 para afirmar que en el foro se miente es demagogia populista 2.- Tienes razón. seguro que un copia/pega de internet de quien sabe qué motor y con que capacidad te da la verdad absoluta de cuanto dura la batería, muy por encima de la de un usuario que, sorprendentemente, igual hasta tiene uno. PD. y sí, ya conozco tu afán por trolear toda respuesta que no esté totalmente alineada con tus creencias, pero últimamente rozas el faltar el respeto al foro y los foreros que los componemos. No entiendo todavía por qué sigues entrando si tan poco te gusta. PD. Perdón al creador del hilo por el offtopic.
    1 punto
  4. Por lo pronto.... me da mala espina ese taller: mala diagnosis inicial, si el bloque esta gripado es normal que el motor de arranque esté bloqueado y claro, eso provoca un consumo de corriente elevadísmo al intentar arrancar dando ese supuesto fallo de cortocircuito. Me juego un sugus a que ese motor de arranque estaba perfecto. Por otro lado me parece improbable por no decir imposible que en 6.000kms pueden haber caido 1.5 litros de combustible al carter; ¿el coche tenia consumo de combustible excesivo ultimamente??
    1 punto
  5. No conocía el elm , tengo un OBDII y me apaño... pero mola mucho, de todas formas se enciende de vez en cuando, hoy he pasado la ITV sin problema...
    1 punto
  6. Como llevo siempre el elm enchufado, lo quito en un momento con el torque y hasta la próxima ... Saludos.
    1 punto
  7. Comparador de precios de gasolineras en Google Maps GasAll es otra de estas aplicaciones que ofrece un mapa detallado con la ubicación de todas las gasolineras de España y sus precios. Disponible tanto para dispositivos de Apple como Android, GasAll permite comparar precios, conocer las diferentes promociones y, al igual que Google Maps, establecer una ruta para localizar las gasolineras más baratas en la ruta. Las gasolineras más baratas en Carwow Carwow, la plataforma de compraventa de coches también pone a disposición de los conductores una herramienta para localizar las gasolineras más baratas. Este buscador también informa sobre el precio medio del combustible en las principales provincias e incluye una práctica guía de ahorro con consejos muy útiles para ahorrar al repostar. Además, se actualiza a diario y permite filtrar por tipo de carburante y ubicación. Como curiosidad, y según los datos que ofrece Carwow, el lunes es el día más barato para repostar, mientras que el sábado es el más caro. El lunes es el día más barato para repostar carburante en España Las gasolineras más baratas, según la OCU En verano del año pasado, y tras analizar el precio de más de 10.000 gasolineras en España, la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, elaboró un ranking con las estaciones de servicio más baratas de España. Según este estudio de la OCU, BonÁrea es la cadena más barata para repostar gasolina y diésel en España, especialmente en la zona de Cataluña. Tras esta, en el informe de la OCU encontramos Gas Express, Plenoil y GM Oil, tres cadenas automatizadas de las consideradas Low Cost. Petroprix, la red de gasolineras ligadas a los supermercados Leclerc, cierra esta lista, con precios especialmente económicos si queremos repostar gasolina 95. En el caso del carburante denominado diésel premium, Ballenoil destaca como la marca más con los precios más baratos. Según apunta la OCU, repostar en una de estas estaciones puede suponer un ahorro de hasta 0,18 €/litro, lo que representa unos 9 euros menos si repostamos 50 litros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-encontrar-hoy-combustible-mas-barato-espana-gasolineras-precios-bajos_311938_102.html
    1 punto
  8. 07/11/2024 La crisis del sector automovilístico se agudiza: Audi despedirá a 4500 trabajadores, y Nissan a 9000 Ambas empresas están realizando planes de ajuste para recuperar la rentabilidad. Imagen de archivo de varios vehículos. Foto: EFE Audi y Nissan, dos gigantes de la industria automovilística, están llevando a cabo importantes planes de ajuste laboral en sus respectivas regiones para responder a la caída en beneficios y la ralentización de ventas en mercados clave. En el caso de Audi, la marca del grupo Volkswagen está negociando con los sindicatos alemanes un plan que contempla el despido de 4500 empleados a medio plazo, alrededor del 15 % de su plantilla en áreas no relacionadas con la producción directa de vehículos. Los recortes, según adelantan medios locales, afectarán principalmente a divisiones como el área de desarrollo, donde podrían eliminarse más de 2000 puestos. Esta decisión se produce en un contexto de dificultades financieras, ya que al cierre del tercer trimestre Audi registró una disminución de 45,75 % en su beneficio neto, alcanzando los 2425 millones de euros. Las ventas de la compañía cayeron a nivel mundial: un 8,5 % en China, un 16,8% en Estados Unidos y un 9,8% en Europa. Por su parte, Nissan ha anunciado el despido de 9000 empleados como parte de un ajuste orientado a recuperar la rentabilidad, especialmente en sus dos mercados más importantes: Estados Unidos y China. Los despidos afectarán a un 6,7 % de la plantilla global, mayormente en áreas de ventas, gastos generales y administración. Con una caída de ventas del 3,8 % en su segundo trimestre fiscal, el fabricante japonés tiene planeado reducir un 20 % su capacidad operativa en sus 25 plantas mundiales, en un esfuerzo por racionalizar activos y redirigir recursos a investigación y desarrollo. A estas dos empresas se suma Volkswagen, quien la semana pasada presentó una propuesta de plan de ahorro de costes que contemplaría un recorte salarial generalizado para la plantilla del 10 % a cambio de evitar el cierre de tres fábricas en Alemania. FUENTE: https://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/9622430/audi-plantea-despido-de-4500-trabajadores-en-alemania-y-negocia-con-sindicatos-plan-de-ajuste/
    1 punto
  9. Equipado con una batería de 100 kWh de capacidad, su autonomía es de 700 kilómetros, de acuerdo con el ciclo CLTC, que es menos exigente que el WLTP europeo. Por su parte, la Plataforma Digitalizada Avanzada también cuenta con una innovadora arquitectura de 800 voltios con carga superrápida, y bastarán solo 10 minutos en una estación de alta potencia para recuperar más de 370 kilómetros de autonomía. Los tres modelos de AUDI que aparecerán en primer lugar serán totalmente eléctricos. El diseño frontal y trasero del AUDI E Concept es radicalmente nuevo, bien diferenciado de la imagen de un Audi convencional. Y en el interior, el papel jugado por el estudio de diseño de la marca en Pekín ha sido protagonista, dándose prioridad al confort y a una correcta integración de la tecnología. La consola central ofrece espacio para dos teléfonos, mientras que la pantalla táctil 4K curvada, que abarca toda la anchura del vehículo, incluye en ambos extremos las pantallas que ofician como retrovisores exteriores digitales. Además, las puertas incorporan madera iluminada y microfibra en un diseño de láminas tridimensionales, una innovación inspirada en la arquitectura moderna. AUDI se centrará exclusivamente en el mercado chino, para adaptarse a sus gustos particulares. Una de las claves del moderno habitáculo del AUDI E Concept es el sistema operativo AUDI OS, que representa una forma de interacción completamente nueva, mejor adaptada al cliente y a sus necesidades. El resultado es un escenario digital y físico hecho a la medida de todos los pasajeros del vehículo. Por ejemplo, encontramos un completo ecosistema de entretenimiento, que incluye una tienda de aplicaciones y está individualizado mediante reconocimiento facial, ofreciendo muchas soluciones inteligentes en el coche. Y la interfaz para los smartphone permite una integración perfecta del dispositivo personal del usuario. El AUDI E Concept equipa una batería de 100 kWh y acelera de cero a 100 km/h en 3,6 segundos. Asimismo, aparecen innovadores controles inteligentes, pues el AUDI Assistant y un avatar de IA se sitúan en el centro del habitáculo y ofrecen controles táctiles y de voz. Además, el prototipo E Concept incluye el llamado AUDI Control, una barra táctil que se encuentra debajo del AUDI Assistant en la consola central, y que es un ejemplo perfecto de la combinación de controles táctiles y funciones digitales con un diseño prémium. Se puede utilizar para navegar por cualquier contenido de la gran pantalla sin esfuerzo, y se adapta contextualmente a cualquier función o contenido con el que interactúen los usuarios. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  10. Gernot Döllner subraya que "la plataforma conjunta será la base de una nueva generación de vehículos conectados e inteligentes de última generación, exclusivos para China. Los próximos modelos se dirigen a un nuevo segmento de clientes muy exigentes. La cooperación ampliará aún más la cartera de vehículos eléctricos (BEV) de Audi en China y acelerará la transformación de la compañía en el mayor mercado del mundo”. Se sabe que los tres primeros modelos BEV pertenecerán a los segmentos de tamaño medio y grande, y la eficiencia de la nueva colaboración se traduce en la reducción del plazo de comercialización en más de un 30%, de manera que el primer modelo empezará a venderse en 2025. Así es el AUDI E Concept Y hasta que ese modelo llegue, la única referencia de que disponemos es el AUDI E Concept, una amplia berlina de perfil Sportback que mide 4.870 milímetros de longitud, 1.990 de anchura y 1.460 de altura, siendo su distancia entre ejes de 2.950 milímetros. Con mecánica totalmente eléctrica, se basa ya en la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada, que permite ofrecer un habitáculo espacioso, práctico y digitalizado, y una experiencia de conducción totalmente conectada. Para el diseño y desarrollo del AUDI E Concept han colaborado equipos de Alemania y China. En cuanto a la parte estrictamente mecánica, el AUDI E Concept combina dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, que suman una potencia conjunta de 570 kW (775 CV). Con ayuda de la tracción total Quattro, puede acelerar de cero a 100 km/h en 3,6 segundos. En Audi dicen que este primer AUDI se conduce como un Audi, tanto en lo relativo a confort de marcha como en el apartado dinámico, y el AUDI E Concept incorpora funciones de asistencia al conductor específicas para China y muy innovadoras, como el aparcamiento automatizado. El AUDI E Concept no avanza un futuro coche, sino tres, y el primero aparecerá ya en 2025. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  11. Tras desvelar la nueva marca y presentar su primera creación, el CEO de Audi señalaba las razones esenciales de esta iniciativa: “La industria del automóvil está experimentando la mayor transformación de su historia; y con nuestras asociaciones en China estamos desempeñando un papel decisivo en este proceso”. Como explican desde el fabricante alemán, los clientes prémium en el mercado chino tienen expectativas distintas, porque son más jóvenes que en el resto del mundo y más aficionados a la tecnología, de manera que esperan una conectividad líder, así como una conducción automatizada y, lo que es más importante, una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez. Un español, decisivo en el plan Las necesidades y deseos de esos particulares clientes prémium han sido y serán el punto de referencia para el equipo de desarrollo conjunto de Audi y SAIC, liderado por el asturiano Fermín Soneira como CEO del proyecto. Soneira, que anteriormente era el máximo responsable de las Líneas de Producto de Modelos Eléctricos de Audi, dirige la asociación, con la experiencia que dan los 25 años en el Grupo Volkswagen. “Nuestra cooperación refleja el espíritu de ‘lo mejor de ambos mundos’, y se ha establecido para organizar conjuntamente el desarrollo, las compras, la producción y las ventas”, afirma Soneira. “Con ambas partes aportando sus principales fortalezas, creo firmemente que Audi seguirá dando forma al futuro de la movilidad eléctrica prémium, integrando la fuerza innovadora del mercado”. Gernot Döllner, CEO de Audi, junto al español Fermín Soneira, que dirige el proyecto de la marca AUDI. Uno de los ejes sobre el que gira la nueva marca AUDI combina los puntos fuertes de Audi con la velocidad de innovación de SAIC. Audi aporta sus conocimientos en diseño y productos prémium, así como el desarrollo general de vehículos e ingeniería, mientras que SAIC ofrece innovaciones rápidas, un ecosistema tecnológico bien establecido y un profundo conocimiento de las demandas del mercado local. Y el primer resultado tecnológico de esa colaboración es la llamada Plataforma Digitalizada Avanzada. La pantalla va de lado a lado, e incluye en ambos extremos las pantallas de los retrovisores exteriores. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  12. Pero el último ejemplo de una marca que crea otra nueva marca nos llega desde China, porque allí el fabricante alemán Audi acaba de estrenar AUDI, una denominación de lo más original porque, hasta ahora, a nadie se le había ocurrido: por un lado, la Audi de siempre, presente en China desde 1988 y que seguirá comercializando sus coches en ese país, y, por otro lado, la nueva AUDI, con el nombre escrito en mayúsculas y prescindiendo de los cuatro aros, el símbolo de su marca hermana desde 1985. Además, su estreno oficial ha servido para desvelar su primer modelo, el AUDI E Concept, un prototipo todavía pero que muestra por dónde irán los tiros en la nueva marca, lanzada en colaboración con el gigante local SAIC. Los diseñadores del primer AUDI han tratado de alejarse de la imagen más clásica de los Audi. De hecho, AUDI tendrá su sede en China y se dedicará solo a diseñar, desarrollar y fabricar coches adaptados a los gustos y necesidades de ese país, Para Gernot Döllner, CEO de Audi, "con el lanzamiento de esta nueva marca de modelos eléctricos e inteligentes en China, Audi abre nuevos caminos para acceder a nuevos segmentos de clientes más interesados en la tecnología”. El mejor ejemplo es el AUDI E Concept, que ha sido desarrollado conjuntamente por expertos de Alemania y China, y que realmente no avanza un futuro vehículo, sino tres modelos de producción, que se pondrán a la venta allí a partir de mediados de 2025. El estudio de diseño de Audi en Pekín ha sido protagonista en el desarrollo del interior. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  13. 08/11/2024 //// En colaboración con el grupo local SAIC Audi lanza una nueva marca en China, y el nombre elegido es realmente original: AUDI Audi quiere pisar el acelerador en China, y para ello lanza una nueva marca dedicada a ese mercado: AUDI. Es decir, igual, pero en mayúsculas y prescindiendo de los cuatro aros. Ofrecerá coches especifícos, y el AUDI E Concept señala el camino AUDI, con letras mayúsculas, en lugar de los cuatro aros de Audi. (Audi) De vez en cuando, y normalmente con objeto de conquistar nuevos mercados o captar un público diferente, los fabricantes de coches crean nuevas marcas para acelerar su expansión comercial. Casos tenemos muchos, por ejemplo, en el mercado norteamericano, donde a finales del pasado siglo surgieron un buen puñado de nuevas firmas, lanzadas por marcas tradicionales para competir mejor allí frente a los fabricantes locales de mayor prestigio, como Cadillac o Lincoln, pero también con los europeos más exclusivos, al estilo de BMW, Jaguar, Mercedes-Benz o Volvo, entre otros. Quizás el caso más famoso, y de mayor éxito, sea el de Lexus, nacida en 1989 como marca prémium de Toyota, aunque antes ya había habido otros como el de Acura, creada por Honda en 1986 para vender en EEUU, Canadá y Hong Kong coches de mayor precio que los que ofrecía la casa japonesa en esa época; o Infiniti, lanzada en 1988 como marca de lujo de Nissan en Norteamérica. E incluso, ya más recientemente, podríamos citar a Cupra, una marca creada por SEAT en 2018 que elevó el listón, ofreciendo modelos más prestacionales y exclusivos, y también más caros, para acceder a segmentos de mercado superiores. Entre berlina y familiar, aunque la marca alemana prefiere hablar de perfil Sportback. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  14. 05 nov, 2024 Economía/Motor.- Audi gana casi un 46% menos hasta septiembre, unos 2.426 millones, en un entorno de mercado "difícil" El fabricante sigue sin descartar el posible cierre de la planta de Bruselas (Bélgica) Audi registró un beneficio después de impuestos de 2.425 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un descenso del 45,75% en comparación con los 4.472 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía este martes en un comunicado. El consejero delegado de Audi, Gernot Dollner, ha señalado que el fabricante está experimentando un proceso de "reestructuración" con la ampliación y "rejuvenecimiento" de la gama de vehículos para posicionar al grupo de cara al futuro y acelerar en un entorno competitivo "más duro". Asimismo, la cifra de negocio de la multinacional en el periodo fue de 46.262 millones de euros, un 8,19% menos que un año antes. Estas cifras están condicionadas por el complejo desempeño de la marca en el mercado europeo y la desaceleración en China, donde registró una facturación de 500 millones de euros, un 25,26% menos que en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el beneficio operativo de la marca de los cuatro aros alcanzó los 2.088 millones de euros, esto es, un desplome del 54,55% respecto de los números de doce meses atrás, cuando fue de 4.595 millones de euros. Así, su margen operativo se situó en el 4,5%, es decir, 4,6 puntos porcentuales menos que en el ejercicio precedente. El director financiero de Audi AG, Jurgen Rittersberger, ha apuntado que el objetivo de la empresa es "seguir aumentando" la eficiencia y la competitividad. "Con el Performance Program 14, abordamos tanto el potencial de costes como el de ingresos", ha destacado. En este sentido, Audi advierte de que con el lanzamiento de nuevos modelos encara una fase de transición "difícil", y espera que durante los próximos meses se dejarán notar "gradualmente" los efectos de su estrategia en los volúmenes y beneficios, concretamente a partir de 2025. Por regiones, las entregas a clientes de las marcas del grupo retrocedieron un 8,5% en términos interanuales en China (477.247 unidades) y un 16,8% en Estados Unidos (139,665 unidades). En tanto, en Europa también redujo sus ventas un 9,8% (503.746 unidades). Sobre la marca principal del grupo, Audi, las entregas se redujeron un 10,9%, con 1,23 millones de unidades, incluidos 115.788 coches eléctricos (-5,9%). La reducción se debe principalmente a las difíciles condiciones de mercado y de competencia, así como a la disponibilidad limitada de piezas. DUCATI, LAMBORGHINI Y BENTLEY Por otro lado, Ducati redujo un 32,14% sus ganancias operativas durante los nueve primeros meses del año, hasta los 95 millones de euros. Su facturación alcanzó los 792 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,69%, al tiempo que las ventas cayeron un 8,53%, hasta 43.773 unidades. Lamborghini, por su parte, registró en el periodo un beneficio operativo de 678 millones de euros, un 9,8% más que los 618 millones de euros del ejercicio previo. En tanto, su facturación se elevó un 20,1%, hasta los 2.434 millones de euros, y sus ventas se elevaron un 8,6%, hasta 8.411 unidades. De su lado, Bentley redujo un 40,71% su beneficio operativo hasta septiembre, con 300 millones de euros, mientras que su facturación cayó un 15,85%, hasta 1.943 millones de euros, y las matriculaciones descendieron un 26,58%, hasta 7.380 unidades. PERSPECTIVAS PARA 2024 Para el conjunto de 2024, el grupo Audi mantiene sus objetivos sin cambios con unas ventas de entre 63.000 millones de euros y 68.000 millones de euros. De esta manera, sigue pronosticando un margen operativo de entre el 6% y el 8% y un flujo de caja neto de entre 2.500 y 3.500 millones de euros. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-gana-casi-un-46-menos-hasta-septiembre-unos-2426-millones-en-un-entorno-de-mercado-dificil--17921026.html
    1 punto
  15. 6 nov. 2024 Pupilo de Alonso y joven talento: Gabriel Bortoleto ficha por Audi El piloto brasileño se unirá a la parrilla de la Fórmula 1 desde la próxima temporada, primero representando a Sauber y después a Audi. Una de las pocas dudas que quedaban en la parrilla de pilotos de la Fórmula 1 para la próxima temporada era el segundo asiento de Sauber, el equipo que a partir de 2026 llevará el emblema de Audi en la categoría reina del automovilismo. La incógnita se ha despejado: el compañero de Nico Hülkenberg - anunciado hace unos meses - será el brasileño Gabriel Bortoleto. Este nombre probablemente sea desconocido para parte del público que sigue la Fórmula 1, pero es sin duda un talento que hay que seguir de cerca desde hace varias temporadas. Natural de Sao Paulo (Brasil), este piloto de 20 años conquistó en 2023 el título de la Fórmula 3 con una ventaja considerable sobre el segundo clasificado. Este año, a falta de dos citas para el término del curso, Bortoleto lidera el siguiente peldaño, la Fórmula 2, y es uno de los favoritos a conseguir su segundo título seguido. Lo logre o no, ha demostrado tener el talento como llegar a la categoría reina del automovilismo, como lo hará a partir de 2025 junto a Sauber. Una parte importante de este avance en su carrera, además de por supuesto sus resultados, ha sido gracias a la labor de Fernando Alonso y su agencia de representación de deportistas, A14 Management, que trabaja junto al brasileño. De hecho, el asturiano felicitó a su pupilo a través de Instagram poco después de anunciarse la noticia. Gabriel Bortoleto, ha declarado: “Unirme a un equipo que combina la exitosa historia automovilística de Sauber y Audi es un verdadero honor. Pero no solo quiero ser parte de ello, mi objetivo es crecer con este ambicioso proyecto y alcanzar la cima del automovilismo". "Estoy muy agradecido al equipo por esta oportunidad y espero trabajar junto a un piloto con tanta experiencia como Nico. Los programas de Audi y Sauber cuentan con una larga y exitosa historia de promoción de jóvenes talentos, y confío en que juntos escribiremos nuestra propia historia de éxito”, ha añadido. La consecuencia directa del fichaje de Bortoleto por Sauber para las próximas temporadas es que de los pilotos que este año han defendido los colores de la formación - en uno de sus momentos más difíciles de su historia, sin haber sumado un solo punto -, como son Guanyu Zhou y Valtteri Bottas, se quedan fuera de la F1. Recordemos que el próximo año, Sauber continuará llevando su denominación en la parrilla, aunque el equipo ya es propiedad de Audi. Sin embargo, el desembarco oficial de la marca de los cuatro aros en la categoría no se producirá hasta 2026, cuando se estrenará un nuevo reglamento técnico y el monoplaza montará el motor del fabricante alemán. Mattia Binotto, uno de los responsables del proyecto Audi en F1, ha declarado que "Nico y Gabriel representan la combinación ideal de experiencia y juventud, lo que significa que estamos bien posicionándonos para el futuro”. Sin duda, están en un lugar adecuado para acompañar a Audi en sus primeros pasos en la F1. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pupilo-alonso-joven-talento-gabriel-bortoleto-ficha-audi-1416969
    1 punto
  16. Este innovador y complejo proyecto fue posible gracias a la inteligencia artificial y a un equipo multidisciplinar. Según Edith Marzoa, Directora de Marketing de Audi España, “Vivimos en un entorno, donde cada día descubrimos una nueva manera de relacionarnos con la tecnología y su uso. Y así, el equipo de Audi junto a la agencia creativa DDB, y The Clueless, nos enfrentábamos al dilema de cómo podíamos hacer más cercano el asistente de voz del nuevo Audi Q6 e-tron, convirtiéndolo en algo más que una voz proyectada en el interior del habitáculo del vehículo respondiendo a comandos”. Como muchos lectores sabrán, esta tecnología de voz con función de autoaprendizaje, que reconoce se activa con el comando de voz “Hey Audi”, puede utilizarse para controlar numerosas funciones del vehículo, del infotainment o tareas relacionadas con la conducción, al reconocer más de 800 comandos. Además, permite a los usuarios interactuar con el vehículo manteniendo conversaciones o emitiendo órdenes indirectas como, por ejemplo, “tengo los pies fríos”, o incluso dando órdenes múltiples como “Ajusta la temperatura a 22 grados y llama a Juan”. El nuevo concepto de pantallas y manejo del Audi Q6 e-tron también permite, por ejemplo, iniciar la búsqueda de la estación de carga más cercana mediante un diálogo de voz y realizar posteriormente una selección de la lista que ofrece el asistente, preclasificada mediante IA. Gracias a Alexa y a la próxima integración de OpenAI, el asistente también responderá a cualquier duda. La leyenda de los cinco cilindros Motor de 5 cilindros de Audi Audi fue la primera marca en convertir en héroe al motor de cinco cilindros, promocionando la disposición sobre la base de proporcionar la economía de un cuatro en línea con el refinamiento de un seis cilindros en línea. Sin embargo, había una razón muy pragmática por la que Audi adoptó esta disposición. Cuando montas tus motores longitudinalmente, delante de la transmisión, la longitud del motor es muy importante y un seis a menudo no cabe. Y cuando Audi puso una versión turbo en el Quattro, nacieron las leyendas. Pero, a medida que la turboalimentación se hizo más común, aparecieron otros problemas. Un motor de cinco cilindros en línea turboalimentado de carretera se ve perjudicado en lo que respecta a la potencia específica y a las emisiones, por tanto, cuando se empezó a reducir el tamaño, se ignoró su diseño. Aún así, Audi lo mantiene vivo, al menos por ahora, por razones emotivas y de herencia. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/la-nueva-voz-de-todos-los-audi
    1 punto
  17. 05 de noviembre de 2024 La nueva voz de todos los Audi: una mujer hecha con inteligencia artificial Estrenada en el Q6 e-tron y desarrollada con inteligencia artificial, Ai.leene es la representación humana del asistente virtual más avanzado hasta la fecha. Los asistentes virtuales se han convertido en una tecnología clave en nuestros hogares, en nuestros teléfonos y, por supuesto, también en nuestros coches: llaman a nuestros contactos, responden nuestras dudas o nos guían a nuestro restaurante favorito. Sin embargo, todavía sentimos cierto recelo al relacionarnos con la inteligencia artificial. Será la primera persona virtual creada a partir de los atributos del asistente de la marca, y que se convertirá, de ahora en adelante, en su principal embajadora Por eso, Audi busca ahora acercarnos este mundo de ceros y unos con Ai.leene, la versión humana de la voz que los usuarios escuchan cuando consultan el asistente virtual de su Audi Q6 e-tron. Su representación será la primera persona virtual creada a partir de los atributos del asistente de la marca, y que se convertirá, de ahora en adelante, en su principal embajadora. Ai.leene es la versión humana de la voz que los usuarios escuchan cuando consultan el asistente virtual de su Audi Q6 e-tron. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/la-nueva-voz-de-todos-los-audi
    1 punto
  18. 05.11.2024 Audi gana un 45,8 % menos hasta septiembre ante el cierre de su fábrica en Bruselas © Reuters. Audi gana un 45,8 % menos hasta septiembre ante el cierre de su fábrica en Bruselas La compañía de automóviles de gama alta Audi (F:NSUG) obtuvo un beneficio neto de 2.426 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un 45,8 % menos que en el mismo periodo de un año antes, por los mayores gastos de reestructuración ante el cierre de la producción de su fábrica en Bruselas. Según informó este martes la marca del Grupo Volkswagen (ETR:VOWG_p) en un comunicado, su facturación se redujo un 8,2 % en los nueve primeros meses del año, hasta los 46.262 millones; al tiempo que las entregas de vehículos a clientes cayeron un 10,9 %, hasta los 1,25 millones de unidades. La compañía obtuvo un beneficio operativo de 2.088 millones, lo que supone un descenso del 54,6 % con respecto a un año antes, en un periodo en el que su rendimiento sobre ventas cayó desde el 9,1 % en los nueve primeros meses del 2023 al 4,5 %. Audi explicó que las principales razones del descenso de su beneficio fueron la disminución de los ingresos, los gastos de reestructuración por la reorganización de su planta en Bruselas y los cambios de modelos. En este sentido, la dirección de la fábrica de Audi en Bruselas anunció la pasada semana que cerrará definitivamente la producción en esa planta a partir del 28 de febrero de 2025. Audi afirmó que los resultados del grupo en los nueve primeros meses reflejaron "la difícil situación macroeconómica", con un mercado difícil y gastos de reestructuración. Entre julio y septiembre de 2024, el beneficio neto de Audi se redujo un 78 %, hasta los 272 millones, después de que su facturación cayera un 5,5 %, hasta los 15.322 millones, y las entregas de vehículos decrecieran un 16 %, hasta las 407.390 unidades. Lamborghini, la única marca que crece Por marcas, el beneficio operativo de Audi se hundió un 69,6 %, hasta los 1.012 millones, después de ingresar 41.296 millones, un 9 % menos interanual, y entregar 1,24 millones de unidades, un 10,9 % menos. El beneficio operativo de Bentley cayó un 40,7 %, hasta los 300 millones, tras experimentar una reducción de sus ingresos del 15,9 % y de sus entregas del 26,6 %. En el extremo contrario, el beneficio operativo de Lamborghini aumentó un 9,8 %, hasta los 678 millones, después de ingresar 2.434 millones (+20,1 %) y entregar 8.411 vehículos (+8,6 %). En el caso de las ventas de motocicletas a través de la marca Ducati, disminuyeron un 8,5 %, hasta las 43.773 unidades entregadas; mientras que los ingresos descendieron un 9,7 %, hasta los 792 millones; y el beneficio operativo cayó un 31,9 %, hasta los 95 millones. Las transacciones del grupo cayeron en todas las zonas geográficas en las que opera, pero fueron especialmente pronunciadas en Alemania (-19,7 %), otros mercados (-16,9 %) y Estados Unidos (-16,5 %). Además, la compañía vendió un 9,8 % menos en Europa -incluidas las cifras de Alemania- y un 8,6 % menos en China. El flujo de caja neto de Audi ascendía a 3.808 millones a cierre de septiembre, un 8,9 % más que un año antes, pese al menor beneficio. En este contexto, Audi confirmó sus previsiones para este ejercicio, cuando espera ingresar entre 63.000 y 68.000 millones de euros. FUENTE: https://es.investing.com/news/stock-market-news/audi-gana-un-458--menos-hasta-septiembre-ante-el-cierre-de-su-fabrica-en-bruselas-2897362
    1 punto
  19. ¿Podría Qatar salvar el proyecto? La participación de Qatar en la Fórmula 1 ha crecido en los últimos años a través de patrocinios y la construcción del circuito de Losail, lo que convierte a QIA en un socio con intereses en el mundo del motor. La venta de una parte del proyecto a este fondo de inversión podría representar un alivio para Volkswagen, manteniendo a Audi en la F1 y sin dañar su imagen de marca. No obstante, hay voces críticas dentro del grupo. El actual CEO de Audi, Gernot Döllner, ha manifestado sus dudas sobre la viabilidad del proyecto de F1 y estaría considerando una retirada. Esta indecisión, sumada a la crisis general de Volkswagen, podría llevar al grupo a revaluar la continuidad de Audi en la F1. Volkswagen en crisis, Sauber siendo el peor equipo de la parrilla... nada parece ir a favor de Audi en la Fórmula 1. Un futuro incierto para Audi en la F1 El tiempo dirá si el proyecto de Audi en la Fórmula 1 logra sobrevivir a esta crisis. La posible intervención de Qatar podría ser un salvavidas, pero la situación es crítica y los próximos meses serán decisivos para el futuro del equipo. Por ahora, el ambicioso sueño de Audi en la F1 pende de un hilo, y la crisis de Volkswagen parece amenazar con poner fin a una aventura que, para muchos, simbolizaba el regreso de una marca histórica al mundo de las carreras. Mientras, el recientemente nombrado CEO del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, trabaja para fortalecer una estructura muy debilitada por la deficiente gestión de Sauber. El próximo paso es la esperada confirmación de Gabriel Bortoleto como piloto oficial para 2025 junto a Nico Hülkenberg. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-peligro-historica-crisis-volkswagen-2024105112.html Fuente: Mestmotor.se
    1 punto
  20. 05/11/2024 ¿Llegará a debutar? El proyecto de Audi en la F1 corre peligro por culpa de la histórica crisis de Volkswagen La crisis financiera del Grupo Volkswagen amenaza con paralizar su proyecto de Fórmula 1 con Audi. La venta parcial a Qatar es una opción para salvarlo, pero la incertidumbre sobre su viabilidad pone en riesgo el futuro del equipo. ¿Llegará a debutar Audi en la Fórmula 1? Persisten las dudas. El gigante automovilístico Volkswagen atraviesa uno de sus momentos más delicados, una crisis que, aunque venía gestándose desde hace años, hoy parece estar más latente que nunca. Con una combinación de problemas estructurales, errores estratégicos y una competencia feroz, especialmente en el mercado chino, el grupo alemán se enfrenta a decisiones drásticas que podrían sacudir incluso su ambicioso proyecto de Fórmula 1 con Audi. Causas de una crisis profunda La crisis de Volkswagen no es un episodio reciente; sus raíces se remontan a problemas que han afectado a la compañía durante décadas. Según Oliver Blume, CEO del grupo, el mercado europeo se encuentra estancado y la demanda de vehículos eléctricos es débil, especialmente en Alemania, lo que genera una sobrecapacidad en las plantas de producción. La posible intervención de Qatar podría ser un salvavidas, pero la situación es crítica Sumado a esto, Volkswagen no ha logrado consolidarse en el segmento de vehículos eléctricos, un terreno en el que otros fabricantes, especialmente los chinos, han avanzado con mayor solidez. Además, los altos costes operativos de las fábricas en Alemania, que superan entre un 25 y un 50 % las expectativas de la compañía, dificultan aún más la situación financiera. A esto se suman los costes del escándalo del Dieselgate, cifrados en unos 32 millones de euros, y los retrasos en el desarrollo de software a través de su filial CARIAD. Todo esto ha generado una presión financiera sobre el grupo, que ha tenido que considerar medidas extremas, como el cierre de tres plantas y despidos masivos. Un proyecto de F1 en el aire Ante esta crisis, el proyecto de Audi en la Fórmula 1, anunciado con gran entusiasmo en 2022, podría ser uno de los sacrificados. El grupo Volkswagen está considerando la venta parcial o incluso total de su incursión en F1, y una de las opciones más viables sería Qatar Investment Authority (QIA), que ya tiene una participación importante en Volkswagen. Esta venta aliviaría la presión financiera, permitiendo a Volkswagen obtener liquidez y reducir riesgos, aunque también implicaría una importante pérdida de control sobre el proyecto. Volkswagen ha invertido significativamente en la Fórmula 1, no sólo adquiriendo el equipo suizo Sauber en una operación valorada en unos 600 millones de dólares, sino también en la construcción de una planta en Neuburg para el desarrollo de motores híbridos de Fórmula 1. Este esfuerzo económico haría que abandonar el proyecto genere pérdidas y comprometa la reput*ción de Audi, cuyo regreso a la F1 estaba pensado para consolidar su imagen en el automovilismo de élite. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-peligro-historica-crisis-volkswagen-2024105112.html
    1 punto
  21. Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . .
    1 punto
  22. . . . . . . . . . Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html .
    1 punto
  23. Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  24. . . . . . . . . . . . Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html .
    1 punto
  25. Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  26. Tesla Model Y Este es también el caso de Tesla y Polestar, que sólo ofrecen un rendimiento utilizable comparable con FL Assistant y sin matriz: brillante (especialmente el Polestar), sólido y discreto en el mejor sentido de la palabra. Lo que lo demuestra: la vela detrás de la lente definitivamente es historia, ¡los LED se apagan! Polestar 2 Conclusión: la luz LED es una bendición Después de esta prueba de iluminación, queda claro: la tecnología LED es una bendición para los conductores. Incluso los sistemas básicos iluminan correctamente la carretera y todo lo que la rodea, algunos incluso muy bien. Un asistente de luz de carretera normal ayuda mucho, pero, por supuesto, se vuelve aún más refinado con Matrix LED. Aunque esta vez no teníamos un sistema HD de primer nivel con 32.000 LED individuales o millones de microespejos, la salida de luz de nuestras pruebas de larga duración es muy satisfactoria, con algunas pequeñas excepciones. El Audi Q8 es el mejor para iluminar la oscuridad, seguido de cerca por el BMW iX. Algo decepcionantes: Hyundai Staria y Cupra León. Iluminación en el Audi Q8. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comparativa-luces-led-en-8-coches-audi-bmw-mercedes-cupra-tesla-toyota-cual-es-mejor_302086_102.html
    1 punto
  27. Cupra Leon El Genesis GV70 es diferente, ya que siempre sucede algo alegre. Da la sensación de controlar constantemente los LED individuales y atenuarlos para distribuir la máxima cantidad de luz en cualquier lugar y en cualquier momento. A veces hay demasiado en la zona cercana al coche y en los bordes de la carretera, lo que reduce la impresión subjetiva de autonomía, aunque objetivamente es suficiente. Esto demuestra que la impresión subjetiva de autonomía se beneficia de una forma de túnel uniforme o de un ligero centrado, sin que nada distraiga hacia los lados o delante. Genesis Gv70 Toyota, con iluminación para sentirse bien Toyota muestra cómo es una buena “luz para sentirse bien” con su sistema Bi-LED en el Corolla. No brilla ni de forma especialmente intensa ni matricialmente, sino que tiene que conformarse con un sencillo asistente de luz de carretera, pero la distribución de la luz es tan uniforme y sin distracciones que en la práctica resulta agradable conducir, tanto en línea recta como en áreas forestales desafiantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comparativa-luces-led-en-8-coches-audi-bmw-mercedes-cupra-tesla-toyota-cual-es-mejor_302086_102.html
    1 punto
  28. Audi Q8 BMW usa hasta láser… pero su luz es menos homogénea Y con el Audi se pueden ver muchas cosas, como descubrimos a bordo del BMW iX. Aunque está equipado con una tecnología comparable y un láser que cambia al frente cuando la velocidad es suficiente y el camino está despejado, su luz parece menos homogénea al conducir. No coloca una alfombra de luz 100% uniforme sobre el asfalto, sino que evita los efectos de distracción y los flashbacks causados por las señales reflectantes y controla todo de manera defensiva, más defensiva que, por ejemplo, en Audi, donde las señales a veces reflejan un poco fuerte. Gracias a los generosos recortes para el tráfico que viene en sentido contrario y para los que circulan delante, el BMW deja algo de potencial de flujo luminoso en la zona, pero en términos de alcance puro también está por delante gracias al láser que brilla a más de 600 metros de distancia. Pero aunque un láser de este tipo aumenta el alcance y, gracias a la tecnología avanzada, ya no funciona de forma puntual como un puntero láser, parece que se le ha acabado el tiempo. Los últimos modelos de BMW, como las Serie 5 y 7, al menos prescinden de esto, y en otros lugares, por ejemplo en Mercedes, los ingenieros explican que los LED normales alcanzan un alcance excelente al aumentar el flujo luminoso incluso sin tecnología adicional compleja. BMW iX Tecnología sofisticada: palabra clave para matriz HD, que controla, por ejemplo, 32.000 LED individuales o modula una fuente LED con varios millones de microespejos, ofreciendo así un control especialmente fino y la posibilidad de proyecciones. Al principio no tenemos HD, pero la última vez el Mercedes Clase C demostró lo homogénea y sutil que es su luz digital. Cupra desperdicia potencial de iluminación En cualquier caso, es significativamente más homogéneo que la tecnología Matrix LED (más simple) del Cupra León, cuyos faros producen una luz algo irregular, con un claro énfasis en la plataforma y los bordes de la carretera. Aquí se contrasta una luz de cruce decente con una luz de carretera de alcance medio, cuyo control lento a menudo dificulta el reconocimiento de una función matricial y, por lo tanto, desperdicia visiblemente potencial de iluminación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comparativa-luces-led-en-8-coches-audi-bmw-mercedes-cupra-tesla-toyota-cual-es-mejor_302086_102.html
    1 punto
  29. 5 de noviembre de 2024 Comparativa de luces LED en 8 coches: Audi, BMW, Mercedes, Cupra, Tesla, Toyota… ¿cuál es mejor? Adiós halógeno; gracias Xenón; hola LED. Así es como se ve la luz al final del túnel en nuestra flota de coches de pruebas. Analizamos varios coches con sus equipos lumínicos. ¿Cuál es mejor? Comparativa de luces LED en 8 coches, Audi, BMW, Mercedes, Cupra, Tesla, Toyota… cuál es mejor Se acabó el asunto de la vela detrás del cristal del faro, los quemadores de xenón pueden apagarse en el mercado de segunda mano y los coches actuales prácticamente todos tienen faros LED. Ya sea convencional, con asistente de luz de carretera y funciones adicionales o como una compleja construcción matricial en la que los LED se controlan individualmente con precisión. BMW incluso ha añadido una luz de carretera láser como indicador de trayectoria que se extiende a lo largo de 600 metros. Lo que nos lleva directamente a la prueba de la luz. Ha salido la luna, está bastante oscuro, así que pongámonos en marcha. Una probada ruta de pruebas cerca de Stuttgart nos sirve para la comparativa, ya que, además del tráfico de la autopista y la ciudad, ofrece una topografía variada con curvas y bajadas, rectas que desgastan los faros y condiciones cambiantes en las carreteras. Allí tendrán que demostrar su valía 8 vehículos de nuestra actual flota de pruebas. No se ordenó específicamente para la prueba de luz, sino que se tomó tal cual. Sólo la vida cotidiana. Comparativa de luces LED. Audi brilla intensamente con los LED del Q8 Lo cual el primero por orden alfabético, el Audi Q8, domina con precisión. Fue anterior al actual lavado de cara, por lo que tiene que prescindir de la iluminación más moderna, pero aún ofrece una matriz LED excelente que puede emitir luz de manera efectiva gracias a su altura de montaje relativamente alta. Con éxito: el Audi no sólo brilla intensamente y con un largo alcance, sino también de acuerdo con la situación, aunque a veces con un "efecto cortina de LED" claramente reconocible, con el que el cliente puede ver claramente lo que ha pagado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comparativa-luces-led-en-8-coches-audi-bmw-mercedes-cupra-tesla-toyota-cual-es-mejor_302086_102.html
    1 punto
  30. Audi tiene un gran problema con los pilotos.
    1 punto
  31. 2 de noviembre 2024 El mercado de pilotos de F1 se desboca: ¿Colapinto a Red Bull y Bortoleto a Audi? Con sólo dos asientos por asignar, podría decirse que predecir la parrilla de la temporada 2025 de Fórmula 1 sería fácil. Nada más lejos de la realidad, ya que la rumorología se ha disparado últimamente. Este es un resumen de la situación de los distintos equipos. A dos equipos les queda un asiento para 2025: Sauber y Visa Cash App RB. Sauber, con nueva dirección, ya ha anunciado la llegada de Nico Hulkenberg, pero aún se desconoce el piloto para el segundo asiento. En Red Bull, Max Verstappen y Yuki Tsunoda son fijos para 2025, y Liam Lawson también parece poder contar con un asiento para 2025. Sin embargo, el contrato de Sergio Pérez para 2025 no parece seguro. El dilema de Audi Audi empezó a buscar nuevos pilotos para su proyecto de F1. Con Nico Hulkenberg, el equipo incorporó inmediatamente a un hombre experimentado y a un piloto de nacionalidad alemana. Audi también tenía en mente a un piloto de F1 probado para el segundo piloto, pero otros equipos cerraron esa opción. Carlos Sainz y Esteban Ocon optaron por otros equipos. Yuki Tsunoda también estuvo en el panorama hasta que Red Bull aceptó la opción de un año más en su contrato. Con Sauber firmemente en la cola de la parrilla y el cambio de dirección, el panorama para los pilotos era cada vez menos atractivo. Ahora parece que a Audi le quedan dos opciones: Valtteri Bottas y Gabriel Bortoleto. Bottas ya ha acordado con Audi las condiciones del contrato, pero Audi está dudando, lo cual no es sorprendente. Bottas es la cuarta opción como piloto experimentado. Con Sauber como equipo actualmente en la cola de la parrilla, buscar jóvenes talentos podría ser más intrigante. Para ello, Audi ha puesto sus ojos en Bortoleto y, según los medios de comunicación brasileños, incluso se dice que el junior de McLaren ya está en el equipo. Audi aún no ha confirmado esta noticia. McLaren está abierta a prestar a su junior, que actualmente se encuentra en su primer año en el campeonato de Fórmula 2. ¿Dejará Pérez Red Bull? Con Max Verstappen, Sergio Pérez y Yuki Tsunoda, tres pilotos tienen 2025 contratos en Red Bull. Liam Lawson también parece tener asegurado un asiento para 2025, lo que podría hacer pensar que la alineación está completa. Sin embargo, hay grandes dudas sobre el futuro de Pérez, y cada vez parece más probable que Pérez tenga que cruzar la puerta de salida a finales de 2024, si no antes. En ese caso, habrá un puesto disponible en Red Bull. En primera instancia, se miraría entonces al Red Bull Junior Team, donde, con Isack Hadjar, hay un joven talento preparado. En su segunda temporada en F2, Hadjar es segundo en el campeonato y aún tiene posibilidades de ganar el título. Sin embargo, el francés no parece ser uno de los principales favoritos para el asiento. De hecho, Red Bull también está en conversaciones con Franco Colapinto y con razón. Algunos incluso afirman que el piloto argentino está en el panorama para el asiento de Pérez, y Red Bull pasaría así de Tsunoda y Lawson. El argentino ha impresionado en Williams en las últimas semanas, pero ¿está preparado para dar el salto a un equipo puntero? Con la llegada de Colapinto, Red Bull tendría que aparcar a su propio talento, Hadjar, durante un tiempo más, posiblemente con un año en la Super Fórmula, como han hecho otros juniors de Red Bull. Sin embargo, con Arvid Lindblad, Red Bull tiene otro talento esperando entre bastidores, que pilotará en F2 en 2025. Hay mucho de donde elegir para Red Bull en 2026. FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/310675/el-mercado-de-pilotos-de-f1-enloquece-con-los-rumores-de-colapinto-a-red-bull-y-bortoleto.html
    1 punto
  32. El coche está construido con un bastidor tubular y una jaula antivuelco integrada producida por la británica Foss-tech. El motor V8 de 460 CV lo desarrolló Heini Mader, mientras que Xtrac se encargó de la caja de cambios secuencial de seis velocidades. La unidad que se subasta corresponde al chasis TT-R00.01, que pilotó Laurent Aïello, que fue quien consiguió los mejores resultados. La primera mitad de la temporada fue difícil, con diez abandonos y cinco carreras sin participar. Pero el Audi TT-R de Aïello, con el número 9, terminó undécimo en Nürburgring, después quinto en Oschersleben y, de nuevo en Nürburgring, acabó noveno y séptimo. Abt-Audi TT-R DTM del 2000 Al final de la temporada, Aïello acabó como el mejor piloto de Audi, a sólo un punto del Opel conducido por el expiloto de Fórmula 1, Stefano Modena, y a cinco del expiloto de pruebas de McLaren, Darren Turner, que también iba montado en el CLK-DTM. En 2001, el chasis TT-R 00.01 se vendió a un coleccionista alemán que lo conservó hasta 2010. Posteriormente, pasó por varios propietarios italianos y, en 2020, se inició una reconstrucción que incluyó la revisión del motor y la caja de cambios. Tras unos 180 kilómetros de pruebas, el coche pasó a manos de los actuales propietarios en 2022. Según el vendedor, desde entonces sólo se han realizado 300 kilómetros de pruebas adicionales. El coche se encuentra en Alemania y la casa de subastas estima un precio entre 400.000 y 600.000 euros. Abt-Audi TT-R DTM del 2000 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/subasta-abt-audi-tt-r-dtm/409818/
    1 punto
  33. 2 noviembre, 2024 A subasta un Abt-Audi TT-R DTM del 2000, uno de los cuatro construidos Abt-Audi TT-R DTM del 2000 RM Sotheby’s subasta un Abt-Audi TT-R DTM del 2000. Se trata de un coche muy especial, porque es uno de los cuatro chasis que presentó el equipo Abt-Sportsline para aquella temporada del Deutsche Tourenwagen Masters (DTM). El famoso campeonato de turismos alemán regresó en 2000 después de una pausa de tres años, debido a la desaparición de la Clase 1. Relanzado como Deutsche Tourenwagen Masters, las nuevas regulaciones exigían coches de tracción trasera con chasis tubular y motores V8 de 4.0 litros, pero prohibían las costosas ayudas al conductor de alta tecnología que llevaron a la caída de la Clase 1. Mercedes presentó el CLK-DTM y Opel el Astra DTM. Más tarde, el equipo Abt-Sportsline, que ganó la Super Tourenwagen Cup para Audi en 1999, presentó cuatro unidades del Audi TT-R para Laurent Aïello, Kris Nissen, James Thompson y el copropietario del equipo Christian Abt (con Roland Asch compitiendo en una sola ronda). Se subasta un Abt-Audi TT-R DTM del 2000 restaurado y apenas usado Abt-Audi TT-R DTM del 2000 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/subasta-abt-audi-tt-r-dtm/409818/
    1 punto
  34. 1/11/2024 La fábrica de Audi en Gyor, fabricará los motores para Martorell y Landaben Esta planta de Hungría lleva operativa desde 1993 y ya ocupa más de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión Ya produce el Cupra Terramar y desde 2025 fabricará motores eléctricos para las plantas españolas de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión La planta de Gyor en Hungría produce motores gasolina, diesel, híbridos, eléctricos, paneles de aluminio, utillaje y coche completos. La fábrica de Audi en Gyor, Hungría, es una de las más diversificadas del grupo Volkswagen. Produce motores diesel y gasolina de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio y coches completos (Audi Q3). Además ha comenzado a fabricar el Cupra Terramar y desde 2025 hará motores eléctricos para los coches que el grupo Volkswagen fabricará en España. Es la planta con mejor futuro en estos momentos revueltos. La fábrica de Audi en la localidad húngara de Gyor demuestra la necesidad de diversificar la producción en un momento en el que la electrificación ha puesto patas arriba el sector europeo de automoción. Una factoría que produce coches, los Audi Q3 y Cupra Terramar, motores diesel, gasolina e híbridos de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio o el utillaje industrial para otras fábricas del grupo Volkswagen. Sin duda es el futuro para la industria del automóvil. El pasado lunes saltaba una mala noticia para el sector de automoción en Europa: un futuro difícil para el grupo Volkswagen en Alemania, con el posible cierre de tres fábricas de las 10 que tiene y el despido de unos 21.000 trabajadores. Todo ello, solo en la marca Volkswagen. Es el resultado de las políticas europeas de apostar todo por el coche eléctrico, cuando en Europa no había ni tecnología ni componentes para poder hacer las necesarias baterías. La situación actual hace que se vendan cada vez menos coches con motor térmico, mientras que los eléctricos no cubren ese hueco que dejan los de gasolina y, sobre todo, los diésel. Y lo mismo ocurre con la marca Audi, que hace unos meses dejó caer que las escasas ventas de eléctricos podrían obligar al cierre de la planta de Bruselas, donde se fabrica el Q8 e-tron. El futuro de la automoción Los fabricantes de coches ven que, aunque sus ventas se reducen, van a tener que pagar fuertes multas a la Unión Europea por exceso de emisiones. Los ciudadanos no quieren, o no pueden, comprar coches eléctricos (en España menos del 5%) y las marcas que han invertido mucho dinero en la electrificación se enfrentan a un incierto futuro. El rotor de los motores eléctricos emplea una nueva técnica en la que el bobinado clásico se sustituye por un bobinado de horquillas de cobre. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13061670/10/24/la-fabrica-de-audi-en-gyor-fabricara-los-motores-para-martorell-y-landaben.html
    1 punto
  35. La planta de Audi en Bruselas no es competitiva, se le busca dueño Los problemas de la planta de Bruselas no son nuevos, vienen arrastrando desde hace tiempo e, incluso, se barajó la posibilidad de completar la capacidad de producción llevando los Q4 e-tron. Una solución que fue rápidamente descartada al no ser este el problema de una instalación que, a pesar de ser de las más modernas, se encuentra enclavada en un área muy complicada: en medio de una zona residencial, rodeado de vías de tren y de una autopista. Todo suma, y un añadido es la imposible instalación de proveedores en las cercanías, lo que aumenta considerablemente los costes de materias primas. Desde hace meses, Audi trabaja en la búsqueda de un comprador -dice haber hablado con veinte- que se quede con la fábrica. Este es el mayor de los problemas, porque las regulaciones belgas impiden el despido de empleados antes de negociar su futuro con los sindicatos y comités de empresa, algo que está llevando a cabo y que afectará a 3.000 empleados. Los chinos ya no buscan fábricas en Europa, por ahora Unas circunstancias que le llegan a Audi en muy mal momento porque podría haber solventado el fleco hace mucho tiempo. Uno de esos que se suelen decir «preciosos» porque, hasta el pasado mes de julio, eran numerosas las marcas chinas que buscaban fábrica para establecerse en Europa, como Chery ha hecho con la de Nissan en Barcelona. Sin embargo, desde que se confirmaron los aranceles a los coches eléctricos chinos el principios del presente mes, el gigante asiático ha pedido a sus fabricantes que paralicen esta búsqueda, terrenos incluidos, al menos hasta que se solucione el conflicto con Europa o que la Organización Mundial del Comercio se manifieste. Audi habría cometido un tremendo error si ha esperado a verlos venir porque, a fin de cuentas, pocos interesados más que los chinos hay en hacerse con una fábrica de una marca europea... FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q8-e-tron-cierre-fabrica-bruselas-2024104975.html
    1 punto
  36. 30/10/2024 Mal asunto el de Audi en Bruselas, echa el cierre a la fábrica del Q8 e-tron y con un rescate chino fuera de escena Volkswagen tiene serios problemas con su plan de ahorro y Audi también. La marca de los cuatro aros ha decidido cerrar su planta de Bruselas, donde se fabrican en exclusiva los Q8 e-tron, a principios de 2025 y a la espera de encontrar comprador de estas modernas instalaciones. El futuro del SUV eléctrico es, por ahora, una incógnita. El futuro de los Audi Q8 e-tron es un misterio pero no el mayor de los problemas ahora mismo. - Audi Las bajas ventas de coches eléctricos en el grupo Volkswagen se están convirtiendo en un problema de una descomunal dimensión. El plan de ahorro del gigante alemán ha hecho aguas desde que fue anunciado hace poco menos de un año, con grandes vaivenes de un lado a otro y terminando ahora con el anuncio de nada menos que tres fábricas en tierras germanas. Una situación que también se le ha complicado a Porsche que, en un giro de 180º ha decidido cambiar su estrategia y ofrecer versiones de combustión de emblemáticos modelos que ya son eléctricos. Y, ahora, se ha sabido que la dirección de Audi ha decidido echar el cierreala fábrica de Bruselas en febrero de 2025. La fábrica de Audi en Bruselas, a vista de pájaro, y su maldita ubicación. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q8-e-tron-cierre-fabrica-bruselas-2024104975.html
    1 punto
  37. Audi A6 e-tron // Audi Por otro lado, se encuentra la versión Audi A6 e-tron Quattro, con tracción a las cuatro ruedas, y con una mayor autonomía, alcanzando en su versión Sportback los 714 kilómetros (la versión Avant alcanza los 684 kilómetros). Esta versión cuenta con un motor más potente, de 315 kW, con una aceleración bastante superior respecto al anterior, siendo de 0 a 100 km/h en únicamente 4’5 segundos. La velocidad máxima, limitada por el motor eléctrico, no supera los 210 km/h. El Audi A6 e-tron Quattro se puede adquirir por mínimo 87.320 euros. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/nuevo-electrico-audi-que-tiene-mas-700-kilometros-autonomia_20241029672126312914190001e561a9.html
    1 punto
  38. 29 de octubre de 2024 El nuevo eléctrico de Audi que tiene más de 700 kilómetros de autonomía Audi presenta las dos últimas versiones del A6 e-tron, el Audi A6 e-tron, con más de 600 kilómetros de autonomía y el Audi A6 e-tron Quattro, con una autonomía de más de 700 kilómetros. Audi A6 e-tron // Audi Pocas semanas después de empezar a comercializar el Audi A6 e-tron, la marca de los cuatro aros ha lanzado otras dos nuevas versiones, que ya se pueden comprar. Éstas serán las últimas del Audi A6 e-tron. Basados en la PPE (Plataforma Premium Eléctrica) con la que cuentan todos los modelos de la gama, están disponibles tanto para la versión Sportback como para Avant. Audi A6 e-tron // Audi Por un lado, tenemos el Audi A6 e-tron de propulsión trasera, con un motor de 210 KW, que permiten un par máximo de 500 nanómetros. Se diferencia del resto de modelos de la variante e-tron por su batería de 83 KWh de capacidad. Este modelo ofrece una gran autonomía, llegando a recorrer hasta 624 kilómetros en un solo uso de la batería en su versión Sportback (la versión Avant alcanza los 597 kilómetros). Alcanza una velocidad máxima de 210 kilómetros por hora, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos. A ello se le suma un equipamiento de serie que incluye llantas de 20 pulgadas en diseño Aero de 5 brazos, así como asientos en tapicería en combinación cuero, faros LED Plus y ópticas traseras LED Pro con aros Audi iluminados, llave de acceso confort, cámara Top view, control de crucero adaptativo y maletero delantero de 27 litros de capacidad. Un modelo muy completo que se puede encontrar por un precio mínimo de 67.980 euros. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/nuevo-electrico-audi-que-tiene-mas-700-kilometros-autonomia_20241029672126312914190001e561a9.html
    1 punto
  39. Basado en el Audi A2 de 1999, los estudiantes de Audi han modificado su diseño para hacerlo más moderno y aerodinámico, con una gran variedad de elementos renovados. Algunos de ellos son: el parachoques, las llantas carenadas, faros de LED, la eliminación de los tiradores de las puertas, retrovisores digitales y la gran novedad del logotipo de Audi iluminado, algo muy de moda que están implementando las marcas. Se trata de un restyling en toda regla, a través del cuál, los estudiantes también han aprovechado para centrarse en el interior, aplicando cambios como los nuevos asientos, y en el apartado de la motorización, la mayor novedad, y es que acoge un motor completamente eléctrico. Aún no se conocen los detalles acerca de la batería o la potencia del motor. Audi en principio no producirá este modelo, por lo que lo lucirá como un concept en honor a los 25 años del A2. Esto sorprenderá a más de uno, pero no es tan raro de ver en la actualidad, pues marcas como Renault están llevando a cabo este tipo de rediseños, con casos recientes como el Twingo, el Renault 4 o el Estafette. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-a2-electrico
    1 punto
  40. 23 de octubre, 2024 El incomprendido Audi A2 resucita en forma de un exclusivo coche eléctrico El modelo no caló en su día y ahora la firma alemana lo ha revivido como un cero emisiones en homenaje a sus 25 años. El Audi A2, un modelo adelantado a sus tiempos que dio mucho de qué hablar, está de vuelta. Fue en el año 1999 cuando Audi sorprendió al mundo con un vehículo inédito que presentó grandes avances y un diseño revolucionario, pero que no fue acogido como se esperaba. El modelo fue uno de los más avanzados de la época y a pesar de esto, no logró hacerse hueco en el mercado, lo que se tradujo en un nivel de ventas muy bajo. En 2005 dejó de fabricarse. Sin embargo, este año Audi ha querido sorprender resucitando este modelo, pero con una peculiaridad, electrificándolo por completo. Y es que con motivo del 25 aniversario del Audi A2, un grupo de estudiantes de la firma germana ha revivido el que en su día fue el modelo más incomprendido de la gama, transformándolo en un coche eléctrico exclusivo. Tras meses de trabajo, el grupo de aprendices de Audi ha traído de vuelta el pequeño utilitario alemán, convirtiéndolo en un prototipo moderno completamente eléctrico denominado Audi A2 E-Tron, basado en el modelo original que se fabricó hace 25 años. Audi A2 E-Tron Concept: el restyling está de moda FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-a2-electrico
    1 punto
  41. 25 Octubre 2024 Audi ha transformado el A2 en un coche eléctrico Con motivo de su 25 aniversario, este modelo se ha modernizado por completo. Audi El Audi A2 era una rareza cuando salió al mercado hace 25 años, pues tenía voladizos cortos, un techo alto y una carrocería íntegra de aluminio. Quizá fue un adelantado a su tiempo y por eso sólo se mantuvo seis años en los mercados. Ahora, un equipo de alumnos de Audi ha resucitado este coche para convertirlo, cómo no, en un vehículo eléctrico. Se llama A2 e-tron Concept y se trata de un ejemplar único del que no se han facilitado detalles mecánicos. A cambio, podemos ver que los estudiantes han realizado varios cambios en el exterior. Por ejemplo, cuenta con emblemas iluminados, como los modelos e-tron a la venta actualmente, nuevos paragolpes delantero y trasero, parrilla rediseñada, faros y pilotos actualizados y la matrícula reubicada. Es más, las manillas de las puertas han desaparecido de los laterales. Audi El A2 salió a la venta en 1999 con motores de gasolina FSI y diésel TDI de hasta 110 CV, pero como comentaba antes, su cualidad más destacada fue su carrocería de aluminio, toda una novedad en aquella época, que sirvió para reducir bastante el peso del conjunto. Sin embargo, este vehículo no acabó calando entre los clientes, Audi no registró unas buenas ventas y la producción duró sólo hasta el año 2005. El nombre A2 permaneció inactivo hasta que Audi mostró el A2 Concept en el salón de Frankfurt de 2011, pero este prototipo eléctrico no se convirtió en un modelo de producción. De hecho, Audi lanzó el utilitario A1 en 2010 aprovechando las sinergias con el Volkswagen Polo y el SEAT Ibiza. Se situó por debajo del A3, con lo cual ocupó el espacio dentro de la gama en el que podía recalar el A2. Si el Audi A2 alguna vez vuelve a la producción, esperamos que sea exactamente igual que este nuevo prototipo. Obviamente, la marca alemana no ha informado de nada al respecto, pero sí sabemos que el A1 no continuará con una nueva generación, así que ¿quién sabe? En cuanto a su futuro, la marca de los cuatro aros tenía previsto convertirse en 100% eléctrica en el año 2033, pero ahora ese plan "es flexible", ya que las ventas de vehículos sin emisiones no van al ritmo esperado. FUENTE: https://es.motor1.com/news/738402/audi-a2-prototipo-electrico/ Fuente: Audi ? LinkedIn
    1 punto
  42. Vicente Talamantes ¿Sobre qué pilares se asienta la gama Audi e-tron? -La gama Audi e-tron se asienta en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, tecnología y rendimiento. En primer lugar, estos vehículos están diseñados para minimizar el impacto ambiental, desde su fabricación hasta su uso en carretera. En segundo lugar, incorporan tecnología de vanguardia que ofrece una experiencia de conducción conectada y segura. Y, por último, la gama e-tron mantiene el ADN de Audi en términos de rendimiento y diseño, asegurando que la electrificación no signifique sacrificar potencia o estilo. Estamos encantados de toda la gama actual disponible ya en nuestro mercado. Acabamos de recibir en nuestros concesionarios las primeras unidades del Q6 e-tron, precedido por el Q8 e-tron y el Q4 que está ganando cada vez más cuota de mercado. Las sensaciones que transmiten este tipo de vehículos son impresionantes. Estamos también muy ilusionados con el nuevo Audi A6 e-tron cuyas imágenes ya han sido publicadas y está llamado a convertirse en un referente de la movilidad eléctrica por su diseño, tecnología y altas prestaciones. -¿Qué supone relevar a todo un icono de la gama Audi como el A4? Relevar al Audi A4 supone un reto significativo, ya que es uno de los modelos más emblemáticos de la marca. Sin embargo, la evolución hacia nuevas formas de movilidad y la creciente demanda de vehículos eléctricos nos impulsan a dar un paso adelante en innovación. Audi inicia un nuevo capítulo convirtiendo el A4 en A5. Los nuevos Audi A5 y A5 Avant son los primeros modelos lanzados sobre la nueva Plataforma Premium de Combustión (PPC) con un diseño espectacular. Estamos convencidos que van a ser un auténtico éxito. -¿Cuáles son sus previsiones para Audi y Motor Pacífico Levante de cara al próximo ejercicio? Nuestras previsiones para el próximo ejercicio están alineadas con nuestro objetivo de consolidarnos no solo como líderes en ventas, sino también en calidad y atención al cliente. En Audi, continuamos impulsando la innovación tecnológica y la electrificación de nuestra gama, con especial énfasis en vehículos eléctricos y sostenibles. Con nuevos lanzamientos y actualizaciones de modelos, esperamos captar una mayor cuota de mercado y seguir fortaleciendo nuestra posición en el segmento premium. Por otro lado, en Audi Motor Pacífico Levante, nos enfocamos en elevar la calidad de nuestros servicios, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes no solo los mejores vehículos, sino también una experiencia integral que supere sus expectativas. Para nosotros, la atención al cliente es tan importante como el crecimiento en ventas. Por ello, continuaremos invirtiendo en formación para nuestro equipo y en la digitalización de procesos que permitan una interacción más ágil y personalizada con nuestros usuarios. Buscamos ser reconocidos como un referente tanto en el volumen de ventas como en la excelencia en calidad y servicio. FUENTE: https://www.lasprovincias.es/sociedad/vicente-talamantes-clave-electrificacion-audi-anticiparse-necesidades-20241025010352-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F
    1 punto
  43. 27 de octubre 2024 Vicente Talamantes: «La clave de la electrificación de Audi es anticiparse a las necesidades futuras» El gerente de Audi Motor Pacífico Levante es un experimentado profesional del sector del automóvil, con más de 20 años de trayectoria en gestión y dirección comercial Vicente Talamantes Audi Motor Pacífico Levante, concesionario oficial Audi en las provincias de Valencia y Alicante, tiene 5 instalaciones ubicadas en Alzira, Xàtiva, Gandía, Ontinyent y Alcoi. Perteneciente al Grupo Motor Pacífico, es el Grupo de Automoción de Marcas del Grupo Volkswagen con mayor presencia en el territorio español con más de 30 Concesionarios ubicados en 8 provincias. Representamos a las Marcas Audi, Skoda, VW, VW Vehículos Industriales, SEAT y CUPRA. Desde 2001 el Grupo Motor Pacífico pertenece al Grupo Ibérica, holding empresarial español que impulsa nuestro crecimiento y nos ayuda a ampliar nuestra red de concesionarios en todo el territorio nacional. Como Gerente de la Concesión Audi Motor Pacífico Levante cuenta con Vicente Talamantes Bonora, un experimentado profesional del sector del automóvil, con más de 20 años de trayectoria en gestión y dirección comercial. Licenciado en Empresariales y MBA Executive por el ISE CEU San Pablo, ha ocupado cargos de responsabilidad en diversas marcas del sector, consolidando su reput*ción como un líder comprometido con la excelencia, la innovación, la atención al cliente y el crecimiento en un entorno de constante evolución. ¿Cómo valora la actual situación del mercado del automóvil y esta recta final del año? -El mercado del automóvil ha experimentado importantes desafíos este año, especialmente por la transición hacia la movilidad eléctrica y las dificultades en la cadena de suministro de componentes clave, como los semiconductores. Sin embargo, hemos notado una recuperación paulatina en la demanda, impulsada por un creciente interés en vehículos más sostenibles y conectados. La recta final del año será clave para cerrar con una estabilidad en las ventas, aunque los retos logísticos siguen siendo una preocupación. ¿Cuál es el posicionamiento de Audi Motor Pacífico Levante en el panorama de la electrificación? -Audi Motor Pacífico Levante está firmemente comprometido con la electrificación. Nuestra estrategia se centra en ofrecer una gama de vehículos eléctricos que no solo responda a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipe las necesidades futuras. Nos hemos consolidado como un referente en la transición hacia la movilidad sostenible, impulsando la adopción del vehículo eléctrico con opciones como la gama Audi e-tron, que refleja la apuesta por la innovación y la eficiencia. -¿Cómo se ha adaptado el modelo de negocio al panorama eléctrico? Hemos realizado una transformación integral en nuestro modelo de negocio. La infraestructura de ventas y servicio ha sido adaptada para ofrecer una experiencia completa en torno al vehículo eléctrico, con instalaciones y personal especializado. Además, la digitalización ha sido clave en este proceso, facilitando desde la compra hasta el mantenimiento de los vehículos, lo que nos ha permitido ser más ágiles y eficientes en la atención al cliente. -Un nuevo escenario en el que el servicio técnico también ha tenido que adaptarse -La transición hacia la movilidad eléctrica ha supuesto un desafío para el servicio técnico, pero también una oportunidad de modernización. Hemos capacitado a nuestros equipos para trabajar con las nuevas tecnologías que presentan los vehículos eléctricos, lo que incluye la actualización en sistemas de batería, software y soluciones de carga. Esto nos ha permitido asegurar un servicio de alta calidad y adaptado a las nuevas necesidades del mercado. FUENTE: https://www.lasprovincias.es/sociedad/vicente-talamantes-clave-electrificacion-audi-anticiparse-necesidades-20241025010352-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F
    1 punto
  44. Lo más interesante es que esta versión cuenta con una batería distinta, de menor capacidad, que el resto de la gama. En lugar de contar con la batería de 94,9 kWh netos, utiliza una batería de 75,8 kWh netos. Aún así, homologa 624 km/h en ciclo WLTP (597 km en el caso del Avant), con un consumo de entre 13,7 y 15,6 kWh/100 km (14,4 - 16,6 kWh/100 km para el Avant). Por otro lado está el A6 e-tron quattro, que sí utiliza la batería de 94,9 kWh para lograr una autonomía de 714 km (685 km para el Avant), manteniéndose en un punto medio entre el A6 e-tron Performance con sus más de 750 km de autonomía pero por encima de la autonomía del S6 e-tron. También está limitado a 210 km/h de velocidad máxima. Audi A6 e-tron //// Audi Y tiene sentido, ya que utiliza la misma configuración del S6 e-tron de dos motores, uno en cada eje, pero entregando 315 kW (340 kW con Launch Control), lo que equivale a una potencia 422 CV (456 CV con Launch Control), así como 735 Nm de par motor. También es aquí un punto intermedio con respecto a los 551 CV del S6 e-tron, un compromiso entre autonomía y uso diario con las prestaciones que siempre han tenido los A6. La marca también ha confirmado el precio para cada versión, empezando el A6 e-tron en 67.980 €, precio similar al Mercedes-Benz EQE sin ir más lejos. También es un precio no muy lejos de los 61.000 € por los que podemos encontrar unidades del anterior A6 de combustión. Para el A6 e-tron quattro, en cambio, hay que irse hasta los 87.320 €, contando en ambos casos con niveles de acabado Advanced, S Line y Black Line. Estos precios son para la versión Sportback, añadiéndose unos 2.500 € si hablamos de los Avant con carrocería familiar. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/audi-tron-quattro_20241026671cfcf5d8f8950001d124f9.html
    1 punto
  45. 21 de octubre de 2024 //// El Audi A2 está de vuelta con renovación e-tron Dicen que es lo más feo que ha hecho Audi, pero este utilitario es una joya de la ingeniería, que ahora también es eléctrico ue un incomprendido, pero a la vez una pieza única de la ingeniería. Y ahora vuelve a ser protagonista en forma de coche eléctrico. ¿Será el Audi A2 e-tron un guiño a la historia, o un primer aviso de la llegada de un urbano eléctrico? Audi A2 eTron // AUDI La estética automovilística siempre ha sido un tema subjetivo. Y al hablar de Audi, una marca que siempre ha sido reconocida por ir a la "vanguardia de la técnica", resulta prácticamente imposible pensar en que uno de sus coches es feo. Pero pocos coches han polarizado tanto la opinión pública como el Audi A2 en su época. Sin embargo, lo que muchos pasaron por alto fue su avanzada ingeniería. Y ahora, la cantera de jóvenes en formación de Audi ha decidido hacer un homenaje a este coche creando una versión renovada basada en la propulsión eléctrica: el Audi A2 e-tron. El Audi A2 original, lanzado a finales de los años 90, fue un pionero en términos de aerodinámica y ligereza, con su construcción en aluminio y su diseño pensado para la máxima eficiencia. Aunque su estética dividió opiniones, era difícil negar su innovación. Presentaba genialidades desde el punto de vista de la ingeniería en muchos aspectos. Era un vehículo perfecto. Pero el diseño no enamoraba. Como han hecho en otras ocasiones, el equipo de jóvenes ingenieros de la academia de Audi ha desarrollado un proyecto propio que, con casi toda seguridad, no se convertirá en un vehículo de producción, pero que sí rinde homenaje a un coche cuyo 25 aniversario se produce este mismo año y que tiene un espacio reservado en los libros de texto de los ingenieros automovilísticos. Audi A2 eTron // AUDI FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/dicen-que-mas-feo-que-hecho-audi-pero-este-utilitario-joya-ingenieria-que-ahora-tambien-electrico_2024102167169c8c596dfb0001cc2631.html
    1 punto
  46. 20 oct 2024 Audi revela cuándo anunciará a su segundo piloto Mattia Binotto, quien tiene a su cargo el proyecto de Audi en la F1 que aún se mantiene como Sauber, espera decidir pronto su segundo piloto, donde Franco Colapinto aspira a ganar esa posición. Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images El jefe del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, señaló previo al arranque del Gran Premio de los Estados Unidos que el anuncio de su segundo piloto espera se pueda informar antes de final del campeonato 2024, una posibilidad que aún mantiene el argentino Franco Colapinto para mantenerse en la parrilla para la temporada 2025. Binotto, quien estuvo vestido con una playera del equipo Sauber y ya es una personalidad común en el paddock del equipo suizo que se convertirá en la escuadra Audi en 2026, dijo a F1TV que la idea es definir al compañero del alemán Nico Hulkenberg lo antes posible. “Seguramente lo haremos antes de que acabe la temporada”, indicó el italiano quien fue contratado este año para llevar los rumbos en la transición del equipo Sauber a Audi en el 2025. “Espero que a mediados de noviembre”. Franco Colapinto, Williams Racing on the drivers parade Photo by: Simon Galloway / Motorsport Images Binotto indicó que lo ideal es tener todo preparado para ofrecerles las herramientas correctas al arranque del próximo año. Hasta ahora solo el nombre de Nico Hulkenberg está asegurado con el alemán dejando la escuadra Haas a finales de la campaña 2024. James Vowles, jefe del equipo Williams, dijo en una entrevista con Motorsport.com en septiembre pasado que busca la forma de que Franco Colapinto se mantenga en la parrilla el próximo año. El equipo inglés tiene firmados a Carlos Sainz y Alex Albon para el 2025 y no cuenta con un asiento para él. “Por supuesto que estará con nosotros, pero lo que espero de verdad es que definitivamente esté compitiendo. Así que quiero una posición para él en la que esté corriendo en 2025 e idealmente en la Fórmula 1", aseguró el director de Williams sobre el futuro del piloto de 21 años. "Lo que significa que sólo queda un equipo. Veremos qué podemos organizar allí", agregó Vowles, en referencia a la butaca que aún está libre en el equipo Sauber, propiedad de Audi. Binotto señaló que es importante definir al compañero de Hulkenberg para iniciar la planeación. “Creo que es importante para nosotros llegar a la conclusión de ese proceso para la equidad con los conductores, que sean conscientes y para nosotros realmente tratar de mirar hacia el futuro y asegurarnos de que tenemos nuestra alineación decidida y lista de alguna manera para comenzar nuestra temporada 2025”. Varios pilotos han sido mencionados para ese segundo asiento. Colapinto surgió como una opción ante las actuaciones que ha realizado en sus primeras apariciones en la Fórmula 1. Mick Schumacher también ha sido contemplado por la marca alemana así como el brasileño Gabriel Bortoleto, protegido de McLaren y actual contendiente por el campeonato en la Fórmula 2. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/f1-binotto-fecha-audi-segundo-piloto-colapinto-futuro/10665068/
    1 punto
  47. 17 octubre, 2024 La planta de Audi en Bruselas sigue sin comprador: podría ser la primera en cerrar Como te contábamos hace algunas semanas, la disminución global en los pedidos de los clientes en el segmento de la clase de lujo eléctrica podría llevar a la firma de los cuatro aros a considerar el final temprano de la producción de los Audi Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron. Y no solo eso, la reestructuración podría implicar incluso el cierre de la planta, y la cosa no pinta bien. Así lo señalan al menos desde Automotive News, ya que las recientes conversaciones con otros fabricantes de automóviles como NIO no están dando sus frutos. El director de operaciones de Audi, Gerd Walker, ha declarado que no han encontrado un «concepto viable y sostenible» para la factoría, a pesar de que 26 interesados se han puesto en contacto con ellos. Además, el Grupo Volkswagen ha decidido no fabricar otro vehículo en la planta ni buscar otro uso para las instalaciones. Como señalaba la propia Audi, existen “problemas estructurales de larga data en la planta de Bruselas” donde se fabrican los SUV eléctricos. Estos problemas pasan por elevados costes logísticos y un diseño de planta difícil de adaptar a los cambios. Esto se debe, esencialmente, a su ubicación, cerca del centro de la ciudad. Por lo tanto, encontrar un inversor para la planta es ahora la única esperanza realista para evitar el cierre y la posible pérdida de 1.500 puestos de trabajo a partir de octubre, seguidos de otros 1.100 el año que viene. ¿Animarán los aranceles de la UE a algún otro fabricante chino a comprar la planta? Pronto lo sabremos… Una mala situación en el Grupo VAG Como ya sabrás, la planta de Audi no es la única que corre peligro dentro del Grupo Volkswagen. La situación es más crítica de lo que parece (en el sector de la automoción europeo en general, como te comentábamos recientemente) y la firma alemana ha advertido acerca del posible riesgo de cierre de varias plantas de producción en su país natal. En palabras de Oliver Blume, director general del Grupo Volkswagen, “la industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente y grave. Están entrando nuevos competidores en el mercado europeo y Alemania, en particular, como lugar de producción, se está quedando cada vez más atrás en términos de competitividad”. Añade que “la situación es extremadamente tensa y no se puede resolver con simples medidas de reducción de costes”. Esto podría dar lugar a «una reestructuración completa« de las diferentes compañías que integran el Grupo, y «el cierre de plantas de producción y de componentes no puede descartarse«. De llevarse a cabo, sería la primera vez en la historia de la firma en tener que tomar medidas tan drásticas. Los sindicatos, por su parte, ya han puesto el grito en el cielo, pues Volkswagen confirmó que se ha sentido obligado a poner fin a su acuerdo de protección del empleo, un programa de seguridad laboral que ha estado vigente desde 1994, para asegurar “ajustes estructurales urgentemente necesarios”. Según el principal sindicato industrial alemán, IG Metall, este plan “sacude los cimientos” del fabricante de automóviles. FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-no-encuentra-comprador-para-la-fabrica-de-bruselas/
    1 punto
  48. Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
    1 punto
  49. Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
    1 punto
  50. En el caso de que esto no fuera suficiente para las exigencias del cliente, los chicos de ABT Sportsline proponen el paquete Finesse dentro de su programa Legacy Edition. Ahora bien, dar el salto a este nivel superior implica un desembolso de 61.090 euros, pero a todo lo anterior se suma la personalización de sus asientos con el cuero o el tejido Alcantara que el cliente desee. Además, el centro de esos asientos se podrá personalizar con dos diseños diferentes, de igual manera que se viste con esos mismos materiales la parte inferior del salpicadero, llegan alfombrillas fabricadas en cuero y se tapiza con esmero hasta el maletero del vehículo. Pero ABT Sportsline incluso ofrece un programa superior dentro de su Legacy Edition y que se conoce con el nombre de Signature. Llevar tu Audi RS6 Avant o Audi RS7 Sportback a dicho nivel requiere pagar la friolera de 81.530 euros, pero a todo lo antes mencionado debes añadir un tapizado para el techo en cuero o en tejido Alcantara, que se completa con los pilares, asideros o parasoles. Estos mismos materiales son los que el especialista alemán incluso lleva hasta el suelo del vehículo, además de para vestir por completo el maletero de tu exclusivo Audi. Que sobresaldrá por encima de cualquier otro. Las mejoras estéticas, dinámicas o mecánicas se pagan aparte Audi Como hemos dicho, este programa Legacy Edition afecta exclusivamente al interior del vehículo, pero como seguro sabes, este especialista alemán te ofrecen un sinfín de elementos con los que poder personalizar al detalle el exterior de tan salvajes criaturas. Sin olvidarnos de mejoras en el chasis o en su mecánica, porque son capaces de llevar el 4.0 V8 Biturbo que utilizan estas máquinas hasta los 740 CV y los 950 Nm… Pero solo por esta mejora hay que desembolsar la friolera de 21.790 euros. Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
    1 punto