Tabla de líderes
Contenido popular
Mostrando contenido con la mayor reputación desde 08/23/25 en todas las áreas
-
Muy buenas compañeros, abro este hilo a modo de diario/cuaderno de bitácora para ir recopilando todas las cosas que le voy haciendo y que ya le he hecho a mi A4 B5 1.8T. La idea es que quede todo en un mismo sitio: mantenimientos, reparaciones, mejoras y, cómo no, los problemillas que van saliendo y sus soluciones. Os dejo por aquí todos los detalles de mi coche en concreto: Modelo: Audi A4 B5 Limousine (Berlina) Código de modelo: 8D2 0K4 Motor: AWT → 1.8T 20v Turbo, 110 kW (150 CV) Caja de cambios: EHV (manual 5 velocidades) Color exterior: LY7W → Plata Avus Metallic Interior / tapicería: N4Q/BN (tela negra/gris). Potencia: 110 kW (150 CV) Año de matriculación: 2000 (restayling) Cosas hechas hasta ahora: Apertura/cierre con mando: El bombin de la puerta del conductor no funcionaba, instalé un kit de cierre centralizado con mando. Reparación cremallera de dirección ( fugaba el líquido por uno de los retenes ) Cambio de batería: Se quedó sin batería y tube que abrir el coche con una percha y una cuerda, batería nueva y tirando millas. Goma unión parabrisas y plástico del vierteaguas: Casi todos lo tienen roto, busqueda en amazon, desmontaje de todos los plásticos y y limpiaparabrisas. Cambio de filtros, habitáculo, y motor: El filtro del habitáculo que tenía era del 2011, y el del motor 2007. Cambio de aceite y filtro: No se le habían hecho mantenimientos en varios años de uso, nuevo aceite: Castrol 5W-40. Sustitución resortes/muelles neumáticos del capó y del maletero: Marca abakus (capó 310N) (maletero 490N, demasiada fuerza...) Sustitución de limpiaparabrisas: Bosch lado del conductor 530mm y lado pasajero 500mm. Cambio de discos y pastillas de freno delanteras. Reparación y reinstalación de la radio: Radio Audi Concert quemada por la parte trasera, reconstruí el cable de la antena y el cable ISO marrón para los altavoces, limpié soldaduras y desmonté la radio para revisar daños internos. -> Lunas tintadas: Quité las lunas tintadas de los cristales traseros ( no hizo falta pistola de calor ni inventos raros, por suerte eran unas láminas que se quitaron fácil). Reparación luz y sensor de apertura/cierre del maletero: El sensor que iba integrado en la cerradura del maletero tenía una pieza de plástico rota, además de cables no conectadas y empalmes que revisé y aislé correctamente. -> Asientos delanteros con holgura y sin movimiento fluido: Desmonté los asientos, limpié los railes y faltaban las piezas de plástico que hacen de separador entre el rail y el propio asiento, engrasado todo de nuevo y funcionando. Error luz del Airbag: tenía el testigo encendido, pasándole el Vagcom, sacaba diversos errores, de centralita, resistencias muy altas y no había forma de borrar dichos errores. Revisé conectres debajo del asiento, cableado, etc y definitivamente compré un aparatito por aliexpress para resetear la centralita. Ahora funciona perfectamente y no ha vuelto a saltar el error. -> Retrovisor derecho (copiloto): lo desmonté porque no funcionaba el ajuste eléctrico. Al revisarlo descubrí que las piezas de plástico blancas interiores estaban rotas y fuera de sus guías. Superglue, bicarbonato y ha quedado en su sitio y funcionando. Sacar una abolladura en el portón del maletero. Luz avería de motor: Vagcom mediante, sacaba Adaptación de la mezcla (ad) de fila 1, sistema muy pobre p1136 - 35 - 00 , en principio, revisando un pequeño tubo estaba roto ( de forma provisional, cortar la parte rota y colocar de nuevo) no ha vuelto a salir el error. 1º lectura con el VagCom en Español. -> (Piezas plásticas del asiento) (Junta parabrisas delantero vierteaguas) (Tubo de plástico que hace vacío y estaba roto) Cosas por hacer: Retapizado de puertas y techo. Limpieza en profundidad de asientos y maletero. Revisión y limpieza del motor (muchos tubos y cables sujetos con bridas...) Discos de freno traseros. Suspensión. Instalar cubrecarter. Instalación de altavoces decente. Cambio consola central, la actual es un frankestein montado por el anterior dueño de piezas rotas y pegadas. Reparación del FIS ( habrá que aventurarse a desmontar el cuadro) Añadir aislamiento en puertas y techo. Pintura, desonchones, óxidos y arañazos.1 punto
-
Hola, entiendo que esas medidas es con el motor arrancado, no veo que sean malas y todo depende de lo que tengas puesto que consuma. Para mirar si la bateria está bien es como dice Carlos en bornes de bateria sin ninguna carga y que hayan pasado bastantes horas horas desde que has parado, segun esta tabla asi estará aproximadamente. Motor apagado; eh s21 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113/13846816.html . . . . . . . .1 punto
-
. . . . . . . Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113/13846816.html .1 punto
-
Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113/13846816.html . . . . . . . .1 punto
-
Audi TT Coupe Concept 1995. Inspirado en el Audi TT original Tal y como informa hoy L’Argus, este nuevo coche será un coupé 100% eléctrico que se ubicaría precisamente en tamaño entre lo que era un TT y un R8, pero con la intención de ocupar en la gama una posición más próxima a este último a nivel de exclusividad y altas prestaciones. El proyecto C-Sport podría estar ya liderado por Gernot Döllner, CEO de la firma desde finales de 2023, y por Massimo Frascella, que se convirtió en director de diseño a mediados de 2024. “Definitivamente creo que Audi debería tener un auto deportivo en su línea en el futuro”, dijo ya el primero a modo casi de anticipo recientemente en una entrevista a Auto Express. Si el TT siempre compartió plataforma con el Golf o el A3, y el R8 usaba la misma base de un Lamborghini Gallardo o del Huracán, el nuevo deportivo de Audi miraría esta vez al banco de órganos de Porsche dentro del Grupo Volkswagen. Eso sí, estas mismas fuentes hablan de un diseño muy próximo en su inspiración al primer Audi TT mostrado ya incluso como concept car previo en 1995. "El TT es un icono. Lo discutí mucho con Massimo Frascella: este coche le inspiró a lo largo de su carrera. Cuando el TT se comercializó en Italia, Massimo se tomó un día libre y fue al concesionario Audi en Milán. Se pasó todo el día sentado en la sala de exposiciones mirando el coche…”, ha asegurado recientemente Gernot Döllner. El nuevo deportivo de Audi podría reemplazar en la gama al actual e-tron GT. Podría reemplazar en la gama al Audi e-Tron GT De momento no hay mucha información más al respecto de este futuro nuevo deportivo de Audi, que podría incluso servir de reemplazo indirecto del actual e-tron GT, un modelo del que se especula que abandonará la gama de la marca a lo largo precisamente del año 2028. Esperemos que esta noticia insufle de nuevo ánimos y pasión en una marca que ha vivido unos últimos meses muy complicados, tras anunciarse la eliminación ya de hasta 7.500 puestos de trabajo hasta el próximo año 2029. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-prepara-nuevo-bombazo-espectacular-coche-deportivo-cautivara-publico_308500_102.html1 punto
-
7 de abril de 2025 Audi prepara un nuevo bombazo: un espectacular coche deportivo que cautivará al público A pesar de las desapariciones de los modelos TT y R8, Audi no va a abandonar los coches deportivos. Al contrario, el programa C-Sport ya trabaja en un nuevo modelo aún más espectacular, desarrollado posiblemente sobre la base del Porsche 718 eléctrico. Audi prepara un nuevo bombazo, un espectacular coche deportivo que cautivará al público Aunque cada vez con un encaje más difícil en la gama de la mayoría de fabricantes automovilísticos, que deben someterse a regulaciones medioambientales muy estrictas y a topes de emisiones de CO2, especialmente en Europa, el coche deportivo no está ni mucho menos muerto. Reflejo de la pasión por un mundo de las 4 ruedas que siempre ha trascendido al simple concepto de medio de transporte, es verdad que sus números comerciales siguen cayendo, y desde ANFAC constatan un nuevo descenso del 12% en las matriculaciones de este 2025, pero la mayoría de marcas busca ya cómo fusionar este espíritu con la nueva movilidad. Su futuro por tanto por mucho que no queramos pasa ya irremediablemente por los sistemas de propulsión eléctricos, y ya se habla incluso del desarrollo de un nuevo BMW M3, o iM3, de cero emisiones e impulsado con hasta 4 motores eléctricos. Puede que no sean lo mismo, pero no dudamos que incluso serán más rápidos y que terminaremos acostumbrándonos a ellos. Del cambio manual, eso sí, vete olvidando ya. El nuevo deportivo de Audi podría tomar la base del próximo Porsche 718 Eléctrico. El nuevo superdeportivo de Audi llegará en 2028 Pues bien, dentro de esta realidad, hoy hemos conocido un posible nuevo proyecto del que ya se habla en Francia y Alemania: el conocido como Audi C-Sport. Estas informaciones apuntan así a que la marca alemana estaría ya preparando en el cuartel general de Audi Sport en Böllinger Höfe, en las inmediaciones de la planta de Audi en Neckarsulm, un verdadero nuevo deportivo eléctrico que llegaría al mercado posiblemente en menos de 3 años, a lo largo de 2028 y siempre antes de finales de esta década. Considerado como un posible heredero de los R8 y TT, dos modelos ya desaparecidos, del nuevo programa C-Sport de Audi saldría ahora un futuro deportivo que, según todas estas mismas fuentes, tomaría la base técnica ya del próximo Porsche 718 eléctrico. El coche recuperaría la esencia de un deportivo de 2 puertas que ya no existe en su gama e incluso podría inspirar su diseño en el TT original. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-prepara-nuevo-bombazo-espectacular-coche-deportivo-cautivara-publico_308500_102.html1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
Pero junto a él también aparece otro SUV con sutiles diferencias y que podrán indicar que estamos ante el futuro Q9. En él encontramos el nuevo lenguaje de diseño de Audi, con una parrilla ancha y plana, unas estrechas luces de circulación diurnas y unos faros casi cuadrados situados un poco más abajo, junto con generosas curvas en las aletas. La llegada de un Audi Q7 de tercera generación podría venir acompañada del nuevo Audi Q9 En la parte trasera las diferencias tampoco son muy evidentes. Encontramos un spoiler y unos faros que probablemente estarán unidos por una franja de luces. En el Q7, la matrícula se encuentra en el portón trasero. Pero en el otro vehículo, está colocada sobre el logo de Audi. Esto probablemente vaya asociado con una distancia entre ejes ampliada, sobre todo para proporcionar más espacio en la tercera fila. El Audi Q7 podría entonces abandonar su configuración de siete plazas para evitar una competencia fratricida en la gama. Motores térmicos todavía bajo el capó Los próximos Q7 y Q9 se asentarán sobre la nueva plataforma modular PPC del fabricante y se ofrecerán con motores microhíbridos e híbridos enchufables como los Audi A5, Q5 y A6 de última generación. El Audi Q9 podría ser ligeramente más largo que el actual Q7, que ya presenta una longitud de 5,06 m. De esta forma, la longitud del Audi Q9 podría rondar los 5,20 m, al igual que sus dos rivales alemanes. La llegada de estos dos SUV familiares se espera para el año que viene. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q9-2026-suv-lujo-hermano-mayor-apunta-mercedes-gls-bmw-x7_308413_102.html1 punto
-
4 de abril de 2025 Audi Q9 2026: así será el SUV de lujo y hermano mayor del Q7 que apunta a Mercedes GLS y BMW X7 Audi prepara un nuevo SUV, más grande que el próximo Q7, que debería llamarse Q9. A pesar del camuflaje de los primeros prototipos, podemos imaginar ya cómo serán estos dos SUV familiares de lujo electrificados y que apuntan directamente ya a Mercedes GLS y BMW X7. Audi Q9 2026: así será el SUV de lujo y hermano mayor del Q7 que apunta a Mercedes GLS y BMW X7 Huérfanos de deportivos, en Audi preparan ya el regreso del superdeportivo R8, ahora como híbrido enchufable, y también del Audi TT, ya 100% eléctrico y con ADN de Porsche. Pero el fabricante de Ingolstadt no descuida su gama SUV. Así, además de la llegada del nuevo Audi Q5, que ya hemos tenido la oportunidad de probar y que tan buen sabor de boca nos ha dejado, Audi también se centra en los SUV de gran tamaño. Por esta razón, desde hace un tiempo circulan por todo el mundo prototipos de un nuevo SUV de Audi de gran tamaño pero difícil de identificar. Estos nuevos vehículos camuflados parecen anunciar la inminente llegada de un Audi Q7 de tercera generación, además de un nuevo SUV aún más grande que podría recibir el nombre de Audi Q9. Y gracias a L´argus ya podemos adelantar cómo serán estos dos imponentes SUV. ¿Audi Q7 y Q9 o solo uno de los dos? Lo cierto es que los rumores sobre la llegada de un Audi Q9 llevan mucho tiempo sobre la mesa, aunque ha sido los últimos meses cuando se han intensificado aún más y parece que está más cerca que nunca. Se convertiría así en el principal competidor para el BMW X7 y el Mercedes GLS, rivales que llevan ya mucha ventaja a Audi. Precisamente el año pasado, a la pregunta sobre si tendría sentido un modelo Q más grande y costoso, el director de Audi Australia, Jeff Mannering, respondió: “Sí, por supuesto. Si solo observas el volumen en comparación con diferentes marcas, no estamos en algunos segmentos en los que están otros. Veamos qué sucede en los próximos 24 meses”. Audi ya está preparando la tercera generación del que es el SUV más grande de su gama actualmente, el Audi Q7, y cuyos primeros prototipos ya han sido cazados. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q9-2026-suv-lujo-hermano-mayor-apunta-mercedes-gls-bmw-x7_308413_102.html1 punto
-
03/04/2025 "Volvimos a la F1 por los motores eléctricos". Honda se une a Audi en el rechazo público a opción de que regresen los V10 La Fórmula 1 llega este fin de semana a Japón y muchas miradas están puestas en una marca: Honda. Los nipones verán sus colores de nuevo en pista gracias a la decoración especial de Red Bull, pero sobre todo tenían que responder a una gran pregunta: ¿Qué piensa Honda sobre una posible vuelta de los V10 a la Fórmula 1? Audi ya rechazó públicamente un regreso a los V10, y la otra marca a la que todos miran es Honda. Koji Watanabe, el mandamás de HRC, ha dado la cara en la previa a la carrera de Suzuka y ha sido contundente: Honda decidió regresar a la Fórmula 1 por los motores eléctricos. Tampoco quieren saber nada de V10. Honda confirma que la FIA quiere traer de vuelta los V10 en 2028 "En lo que respecta a Honda, nuestra razón para volver a la Fórmula 1 es la electrificación y el tipo de motores". Así de contundente se ha mostrado Watanabe, el mandamás del departamento de competición de Honda, en la previa del Gran Premio de Japón. Todos especulaban con que a Honda no le gustaría la idea de los V10, pero ahora es oficial. Lo más chocante es que Watanabe ha confirmado que el plan de la Fórmula 1 va muy en serio. "Sabemos que la FIA tiene la intención de introducir motores V10 atmosféricos a partir de 2028", aseguran desde Honda. Lo que significaría que el reglamento técnico que entrará en vigor en 2026 solo duraría dos años. Recordemos que Honda anunció su adiós a la Fórmula 1 en plena pandemia, cediendo a Red Bull la propiedad intelectual de sus motores, que se han mantenido en pista hasta ahora gracias a la congelación. Pero con el nuevo reglamento de 2026 que hará los motores más eléctricos, Honda regresará de la mano de Aston Martin. Fernando Alonso, piloto de Aston Martin, ya se mostró en contra del cambio a los V10, en lo que parecía una declaración velada de Honda. Pero ahora es un dirigente de la compañía nipona el que lo deja claro: "No podemos afirmar si los motores V10 son aceptables en términos de eficiencia", añade Watanabe. Lo que está claro es que ni Honda ni Audi podrían entrar en la Fórmula 1 en 2026 si se decide abortar el nuevo reglamento, ya que no tienen motores actuales. "Se ha programado una reunión, en la que queremos expresar nuestra opinión como fabricantes de motores", concluye Watanabe al respecto. Veremos cómo acaba todo este embrollo. Pero el plan de la FIA para traer de vueltas los motores V10 a la Fórmula 1 cada vez tiene más enemigos. FUENTE: https://www.motorpasion.com/formula1/volvimos-a-f1-motores-electricos-honda-se-une-a-audi-rechazo-publico-a-opcion-que-regresen-v101 punto
-
03 de abril de 2025 Audi Sport lanza venta de coches de carreras exclusivos para coleccionistas Audi Sport ofrece a los coleccionistas la oportunidad de poseer piezas únicas de su legado en automovilismo, combinando historia y exclusividad en cada modelo Audi Sport Audi Sport ha lanzado una innovadora iniciativa al ofrecer por primera vez la posibilidad de adquirir prototipos de carreras LMP y DTM como coches de colección drivable. Este proyecto, denominado "Audi Sport Racing Legends", permite a los clientes internacionales convertirse en parte de la historia del automovilismo, adquiriendo chasis originales que han sido restaurados con piezas de época. La presentación oficial tuvo lugar el 2 de abril de 2025 en Neuburg an der Donau, donde se mostraron dos modelos emblemáticos: el chasis 107 del Audi RS 5 DTM y el chasis 207 del Audi R18 e-tron quattro. Estos vehículos no solo son objetos de lujo, sino que también incluyen un servicio completo postventa, que abarca inspecciones técnicas regulares y asesoramiento experto. Audi participará en eventos internacionales para promover esta exclusiva oferta a coleccionistas apasionados. Audi Sport ha anunciado un paso audaz en el mundo del automovilismo: por primera vez, los prototipos de LMP y DTM de sus programas de carreras anteriores estarán disponibles para la compra como objetos exclusivos en condiciones operativas. Este innovador proyecto, denominado Audi Sport Racing Legends, busca atraer a un selecto grupo de coleccionistas al ofrecerles la oportunidad de adquirir estos fascinantes vehículos, que serán restaurados con la experiencia del fabricante. La presentación oficial de este programa tuvo lugar el 2 de abril en Neuburg an der Donau, donde Audi Sport también participará en tres eventos internacionales dedicados a coches clásicos en Alemania, Francia y Gran Bretaña. El primer vehículo se entregará a su nuevo propietario a mediados de este año. Un sueño hecho realidad para los aficionados Para los entusiastas de los prototipos históricos de Audi, esta es una oportunidad única. Al adquirir uno de estos chasis originales, no solo se convierten en propietarios, sino que también forman parte de una de las épocas más exitosas del fabricante. Rolf Michl, director general de Audi Sport GmbH, comentó: “Estamos reconstruyendo estos chasis junto con piezas reacondicionadas de esa época para convertirlos en coches de carreras bajo estrictos estándares y con un alto nivel de experiencia”. Los modelos destacados incluyen el Audi R18 e-tron quattro y el RS 5 DTM, considerados entre los coches más veloces jamás construidos por la marca. Los compradores pueden esperar no solo vehículos altamente deseados, sino también una experiencia emocional sin igual. “Nuestros clientes se integran en un círculo selecto y reciben apoyo integral gracias a nuestra experiencia en motorsport”, añadió Michl. Una nueva era para el automovilismo clásico El evento celebrado en Neuburg an der Donau permitió a los potenciales compradores observar los primeros dos modelos: el chasis 107 del RS 5 DTM y el chasis 207 del Audi R18 e-tron quattro. Este último fue clave para lograr la primera victoria del nuevo modelo RP2 en el Campeonato Mundial de Resistencia FIA WEC en Spa-Francorchamps en 2012. Por su parte, el chasis del DTM también tiene historia; ganó con Timo Scheider durante la final del DTM en Hockenheim en 2015. La presentación marca el inicio de la fase comercial para estas raras piezas automovilísticas. La nueva división se dará a conocer al público especializado del 9 al 11 de mayo en el Jim Clark Revival en Hockenheim (Alemania), del 3 al 6 de julio durante el Le Mans Classic (Francia) y del 10 al 13 de julio en el Festival of Speed en Goodwood (Reino Unido). Compromiso post-venta excepcional El primer coche está programado para ser vendido y entregado este verano. Sin embargo, esto no significa el final del servicio por parte de Audi Sport; más bien, representa el comienzo de un apoyo integral que incluye inspecciones técnicas regulares, servicios de reparación y asesoramiento experto por parte de antiguos desarrolladores. Con esta oferta limitada de prototipos operativos provenientes del LMP1 y la era Class 1 del DTM, Audi Sport Racing Legends brinda a su exclusiva clientela acceso a piezas únicas que evocan una era inolvidable del automovilismo. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-sport-lanza-venta-de-coches-de-carreras-exclusivos-para-coleccionistas1 punto
-
El R18 restaurado es el chasis #207 en el que Romain Dumas, Loic Duval y Marc Gené consiguieron la victoria en el debut de la versión RP2 del vehículo en la segunda ronda del Mundial de Resistencia 2012, en Spa, en mayo. Audi también había ganado la ronda inaugural del renacido WEC, las 12 Horas de Sebring, en marzo, pero optó por utilizar en Estados Unidos la versión 2011 del coche, conocida como R18 TDI. El coche restaurado del DTM, un chasis #107, también tiene pedigrí de ser ganador de carreras: triunfó en la cita final del DTM 2015 con Timo Scheider al volante. Se espera que las entregas de las primeras unidades del nuevo departamento de Audi Sport comiencen en verano. Audi sigue el ejemplo de Ferrari, que vende y prepara monoplazas de Fórmula 1 en su departamento F1 Clienti, para que clientes selectos los conduzcan en el evento especial que organice. Además, la expansión de la venta y preparación de vehículos históricos por parte de Audi Sport se produce en un momento en el que su departamento de carreras para clientes está en fase de cierre. Se ha puesto fin a la producción de las versiones GT3, GT2 y GT4 del R8 coupé y del TCR basado en el RS3. El último R8 GT3 de carreras, el número 310 fabricado a lo largo de las dos generaciones del coche desde 2009, se entregó en noviembre de 2024. FUENTE: https://es.motorsport.com/general/news/audi-pone-venta-miticos-coches-competicion/10709190/1 punto
-
2 abr 2025 Audi pone a la venta algunos de sus míticos coches de competición Audi ha puesto en marcha un programa de coches leyenda de la competición para restaurar y vender algunas de sus unidades emblemáticas. Por primera vez, Audi ha puesto a la venta para coleccionistas prototipos LMP1 y turismos DTM de su catálogo, en perfecto estado de funcionamiento. El recién creado "equipo de proyecto de leyendas del automovilismo" de Audi Sport está restaurando coches que antes competían en los programas de competición oficiales del fabricante alemán, para que los nuevos propietarios puedan conducirlos en circuito. Ofrecerá asistencia técnica completa, incluido el suministro de recambios, para que los vehículos puedan correr. Esta operación se puso en marcha el miércoles en la sede de Audi Sport en Neuburg an der Donau, con la presentación de los dos primeros coches preparados para volver a los circuitos. Se trata de un Audi R18 e-tron quattro LMP1 de segunda generación, de 2012, y un RS5 DTM de 2015. El lanzamiento marca el inicio de lo que Audi describe como la fase de ventas de su programa de leyendas de la competición, que continuará con las apariciones del R18 y el RS5 en una serie de eventos históricos, como el Le Mans Classic y el Festival de la Velocidad de Goodwood en julio. El Director General de Audi Sport, Rolf Michl, declaró: "Estamos reconstruyendo estos chasis junto con piezas reacondicionadas de la época para convertirlos en coches de carreras, de acuerdo con estrictas normas y con un alto nivel de experiencia. El Audi R18 e-tron quattro y el RS5 DTM son dos de los coches más rápidos que hemos construido nunca. Los clientes pueden esperar no solo coches de carreras extremadamente codiciados, sino también un espectáculo de fuegos artificiales de emociones al volante". FUENTE: https://es.motorsport.com/general/news/audi-pone-venta-miticos-coches-competicion/10709190/1 punto
-
1 de abril de 2025 Hulkenberg, “impresionado” con Audi El alemán aprovecha el tiempo entre China y Japón para conocer la fábrica de Neuburg en la que se desarrolla el motor de los cuatro aros para 2026: “Estoy entusiasmado”. Andy Hone En el parón de la Fórmula 1 entre los grandes premios de China y Japón, que reanuda la acción este fin de semana con la cuarta carrera del año, Nico Hulkenberg aprovechó la ocasión para conocer de primera mano lo que está cocinando Audi en su fábrica de Neuburg para preparar su cada vez más cercano desembarco en 2026. Y el alemán asegura que lo que vio le dejó gratamente sorprendido: “Estoy impresionado con lo que he visto. Las instalaciones demuestran la importancia que Audi le da a la F1″. Adam Baker, director ejecutivo del equipo Audi, y Stefan Dreyer, director técnico, ejercieron de guías en la visita de Hulkenberg a la sede de los cuatro aros en Alemania. “Todo lo que Audi ha hecho en el automovilismo se ha ejecutado con precisión. Después de que Adam y Stefan me mostraran la fábrica, estoy entusiasmado con el progreso que el equipo ha logrado en la unidad de potencia 2026″, asegura en un comunicado de la marca el piloto, que confía en que Audi sea capaz de replicar sus éxitos pasados en Le Mans, el DTM o el Dakar en la F1. Más de 400 personas de 25 nacionalidades trabajan en la unidad de potencia con la que la firma alemana competirá a partir del año que viene en el Mundial y Hulkenberg fue testigo de los avances y la pasión con la que trabajan en la fábrica al norte de Múnich: “Fue un placer hablar con la gente de Neuburg y sentir su pasión. Todos están trabajando incansablemente y con dedicación para que este proyecto sea un éxito. Estoy orgulloso de formar parte de este viaje y emocionado por los próximos años”. “Tenemos que mejorar” Ahora bien, aunque el buen hacer de Audi ha quedado demostrado en numerosas ocasiones, deben partir de un base firme y eso pasa por hacer un buen año con Sauber. “Queremos hacerlo bien y tenemos que mejorar incluso de cara al año que viene, donde la tensión con la llegada de Audi y su condición de equipo oficial será mayor. Básicamente, estamos sentando las bases para los próximos dos años, así que, siendo sincero, cada día y cada paso del camino ya es importante”, señala Hulkenberg en una entrevista reciente en F1.com. “Sé que la zona media está muy, muy reñida y es competitiva. Espero entrar en esa batalla y molestar a algunos aquí y allá. Será un reto lograrlo, pero para eso estamos aquí”, añade el alemán, que sumó los seis puntos que tiene Sauber en Australia y que celebra que se haya “incorporado gente” al equipo porque “crean una atmósfera y un ambiente muy positivos”, entre ellos, un Jonathan Wheatley que ejerce como team principal desde este martes: “Ha estado en uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la F1 (en Red Bull como director deportivo), así que seguro que puede aportar muchas cosas e ideas buenas”. FUENTE: https://as.com/motor/formula_1/hulkenberg-impresionado-con-audi-n/1 punto
-
Sistema de infotainment inteligente El sistema de infotainment del Audi Q5 utiliza Android Automotive OS como sistema operativo. Los contenidos se actualizan mediante actualizaciones over-the-air, por lo que los últimos servicios de Audi connect están siempre al día. Aplicaciones como YouTube están disponibles a través de la tienda online de aplicaciones de terceros, integrada directamente en el MMI, por lo que no requiere un smartphone para su uso. El corazón del equipo de audio Bang & Olufsen Premium Sound System es un amplificador de alta eficiencia que acciona 16 altavoces con 685 vatios de potencia y produce un sonido envolvente 3D incomparable. La tecnología “Symphoria” desarrollada por el Instituto Fraunhofer contribuye a ello añadiendo dimensiones esenciales para una imagen sonora natural: anchura, profundidad y altura. Esto crea una sensación de amplitud en el coche. En comparación con el sistema de sonido de Audi, el Bang & Olufsen Premium Sound System funciona con el sistema de compensación de ruido del vehículo (VNC). Los clientes también tienen la opción de ampliar su experiencia de sonido en cualquier momento con funciones que pueden añadirse a través de functions on demand. Configurable individualmente: el head-up display El Audi Q5 está disponible opcionalmente con un head-up display (HUD) configurable. El HUD puede mostrar una amplia gama de información de forma clara y concisa, como la velocidad, los sistemas de asistencia, las instrucciones de navegación o los datos multimedia. En el nuevo Audi Q5 los conductores tienen la opción de controlar las funciones del vehículo y de infotainment a través del HUD. Como novedad, los controles también permiten el desplazamiento por listas con selección directa a través de los botones del volante. Esto facilita aún más al conductor la selección de destinos recientes sin apartar la vista de la carretera. Las llamadas entrantes también pueden mostrarse en el head-up display y ser contestadas mediante el botón del volante. Además, los menús correspondientes del HUD muestran las últimas llamadas realizadas, facilitando así la selección de las llamadas que se repiten con frecuencia. Las funciones multimeda también se controlan a través del HUD: los conductores pueden seleccionar su emisora de radio favorita o podcast, por ejemplo, utilizando el control de lista. Equipamiento y precios para el mercado español En España, la gama de los nuevos Audi Q5 SUV y Audi Q5 Sportback cuenta con tres acabados, Advanced, S line y Black line, disponibles con todos los motores. El nuevo Q5 equipado con el motor 2.0 TFSI de 150 kW (204 CV) parte de un precio desde 61.600 euros, que aumenta a 63.900 euros en la versión 2.0 TFSI quattro de 150 kW (204 CV) y a 65.250 euros con el motor 2.0 TDI quattro de 150 kW (204 CV). La variante tope de gama SQ5 con el motor 3.0 TFSI de 270 kW (367 CV) arranca en 94.690 euros. El sobreprecio de las versiones con carrocería Sportback es de 2.310 euros (2.240 euros en los modelos SQ5). FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/valencia-acoge-la-puesta-de-largo-del-superventas-audi-q51 punto
-
02/04/2025 València acoge la puesta de largo del superventas Audi Q5 València acoge la puesta de largo del superventas Audi Q5. El exitoso SUV de la marca de los cuatro aros se presentó por todo lo alto en la ciudad del Turia y llega con un diseño exclusivo, carácter arrollador y prestaciones de máximo nivel. El Audi Q5 se ha convertido en un emblema del sector de la automoción en poco más de una década. En esta ocasión, la nueva generación del superventas de Audi aparece con un diseño dinámico, gran versatilidad, nuevo sistema de infotainment y lo hace bajo un moderno concepto de manejo y control. El nuevo Audi Q5 se trata del primer modelo SUV basado en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), con eficientes motores parcialmente electrificados. Con un precio de partida desde 61.600 euros para la versión de acceso a la gama, el Audi Q5 TFSI 150 kW; y desde 94.690 euros para el SQ5 TFSI, el Audi Q5 promete conquistar nuevamente los corazones de los amantes del motor. Con el nuevo Q5, Audi lanza la tercera generación de su exitoso modelo en su versión de carrocería SUV, y la segunda en el caso del Sportback. La primera entrega del SUV de tamaño medio se presentó en 2008 y ha dominado el segmento de las marcas premium desde entonces. La versión Sportback se sumó a la familia Q5 en 2021. Ahora, el nuevo Audi Q5 continúa esta historia de éxito. Al igual que la nueva gama Audi A5, se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), que permite a la marca de los cuatro aros lanzar modelos d e gran volumen con elevados estándares técnicos en diferentes segmentos. La versatilidad de esta plataforma permite a Audi a dotar a sus nuevos modelos de un carácter único. El nuevo Audi Q5 ha ganado significativamente en atributos clave de producto, y los ocupantes pueden sentirlo desde el primer momento. En combinación con el nuevo concepto de interior, el resultado es una confortable sensación de espacio con una excelente habitabilidad en altura y en espacio para las piernas. Una característica especialmente práctica del Audi Q5 en sus dos versiones de carrocería es el asiento trasero totalmente regulable con la posibilidad de desplazarse longitudinalmente e inclinarse, aumentando así el volumen del maletero o el confort para los tres pasajeros que pueden acomodarse en la banqueta trasera. La capacidad del maletero del Q5 SUV es de 520 litros (SQ5 SUV: 475 litros), y de 515 litros en el Q5 Sportback (SQ5 Sportback: 470 litros). Cuando se abate la fila trasera de asientos, el espacio para el equipaje aumenta hasta alcanzar los 1.473 litros en el Q5 SUV (SQ5 SUV: 1.446 litros), y hasta 1.415 litros en el Q5 Sportback (SQ5 Sportback, 1.388 litros). La cubierta de la zona de carga puede guardarse de forma segura en un compartimento especialmente diseñado bajo el piso del maletero, lo que proporciona aún más espacio para el equipaje. La capacidad de remolque del nuevo Audi Q5 es de hasta 2.400 kg. Hay tres acabados disponibles: advanced, S line y Black line. Además, el modelo S recibe una apariencia exterior independiente. En los acabados S line/Black line y en el modelo S las tomas de aire delanteras son más grandes y están diseñadas como tubos aerodinámicos en forma de ala en L, y el difusor trasero es mucho más deportivo. Los embellecedores cromados de los estribos en color Antracita mate en la línea S Line y en color Plata mate cromado en los SQ5 contribuyen aún más al carácter dinámico. El paquete exterior negro viene incorporado de serie en la versión Black line y también está disponible para el modelo S. El habitáculo del nuevo Audi Q5 SUV se basa en los cuatro rasgos básicos que caracterizan la nueva filosofía del diseño de interiores de Audi. En primer lugar, se sigue el principio “human-centric”, es decir, muy orientado a las necesidades de sus usuarios. La clara disposición del interior proporciona una visión de conjunto en todas las situaciones y constituye la segunda característica básica: la “claridad visual”. Funcionalidad y estética se combinan hasta el último detalle, algo que queda muy patente en la estructura horizontal del salpicadero, en el que una inserción de material de alta calidad se extiende como un ala en toda su anchura y se eleva en las transiciones hacia las puertas. El salpicadero constituye la base del “Digital Stage” y de las salidas de aire integradas. El diseño de la consola central y las puertas completa la orquestación del interior: componentes con aspecto de aluminio y forma en C rodean los mandos de las puertas y la consola con una alineación ascendente, enfatizando la filosofía SUV robusta y deportiva del Audi Q5. En Europa, el nuevo Audi Q5 y el Audi Q5 Sportback está disponible con tres variantes mecánicas, a las que se añadirán las versiones TFSIe con propulsión híbrida enchufable más adelante. Todos los motores de lanzamiento cuentan con la tecnología MHEV plus y con una transmisión S tronic de doble embrague con siete velocidades. El motor de acceso es el 2.0 TFSI, que entrega una potencia de 150 kW (204 CV) y un par máximo de 340 Nm, y se ofrece en versiones de tracción delantera o tracción quattro. El Audi Q5 también cuenta con la versión EA288 evo del motor 2.0 TDI, que rinde 150 kW (204 CV) y 400 Nm de par y se ofrece únicamente con tracción quattro. Como variante tope de gama, los modelos SQ5 utilizan el V6 TFSI de 3 litros de cilindrada, que genera una potencia máxima de 270 kW (367 CV) y un par de 550 Nm. Pantalla y concepto de manejo La familia Audi Q5 dispone de un interior digital totalmente interconectado basado en la nueva arquitectura electrónica. Con el Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display, el “Digital Stage” es un elemento clave del interior. La pantalla para el pasajero delantero cuenta con un modo activo de privacidad que evita que el conductor se distraiga mientras conduce, mostrando únicamente el contenido al acompañante: el conductor sólo ve una pantalla negra. El asistente de voz con función de aprendizaje, también conocido como Audi assistant, puede utilizarse para controlar numerosas funciones. Este asistente digital con soporte de IA está integrado en el vehículo y se representa por primera vez mediante un avatar en la pantalla táctil central del MMI y en el head-up display. Un icono en la pantalla de instrumentos muestra el estado del Audi assistant. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/valencia-acoge-la-puesta-de-largo-del-superventas-audi-q51 punto
-
Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Gernot Döllner también señaló que está contento de tener a Massimo Frascella como jefe creativo de Audi supervisando el diseño de los nuevos modelos. Antes de incorporarse a Audi en 2023, Frascella estuvo en Jaguar-Land Rover y confeccionó el nuevo Defender y el último Range Rover, ambos muy bien recibidos y bastante bonitos. Frascella es partidario de las formas sencillas y minimalistas, sin detalles superfluos. Esta filosofía encaja perfectamente con el Audi TT, ya que el original también ofrecía una forma limpia y aerodinámica que le ha ayudado a envejecer con mucha dignidad. En fin, nos encantaría que el TT volviera con un estilo que honrara al original, pero tampoco debemos olvidar que Audi podría considerar poco prudente destinar recursos a un proyecto así, de nicho, en estos momentos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/1 punto
-
Audi TT Roadster Si el (hipotético) futuro TT fuera eléctrico, probablemente tendría que construirse sobre una plataforma específica, lo que naturalmente nos hace pensar en la arquitectura MEB, el equivalente eléctrico de la base MQB. La plataforma MEB sustenta vehículos como el Volkswagen ID.3 o el Audi Q4 e-tron, y admite propulsión trasera o tracción total. Cambiar a una configuración de propulsión tendría sentido para un deportivo eléctrico. Los críticos siempre han señalado la tracción delantera del TT como uno de sus puntos débiles y sería una buena oportunidad para cambiar las tornas. Tampoco podemos excluir el futuro TT construido sobre la arquitectura PPE desarrollada en conjunto por Porsche y Audi, ya que una versión de ella sustentará los nuevos deportivos 718 Spyder y Cayman sin emisiones. Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/1 punto
-
Audi TT Roadster Audi TT Roadster Audi TT Roadster Audi TT Roadster FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/1 punto
-
1 abr 2025 ¿Podría regresar el histórico Audi TT? "Audi debería tener un deportivo, sin duda", declaró el director ejecutivo Gerald Döllner. Foto: Audi Audi lanzó el revolucionario TT en 1998 y, tras pasar por tres generaciones, dejó de fabricarse en 2023. En total, se vendieron 662.762 unidades, una cifra impresionante para un pequeño deportivo de dos puertas y tracción delantera. Ahora existe la posibilidad de que vuelva con sed de electrones, no de gasolina. AutoExpress preguntó al CEO de Audi, Gernot Döllner, sobre el TT, y reconoció que es "un icono" y que "Audi debería volver a tener un deportivo, seguro". A la pregunta de si la propulsión eléctrica sería adecuada para un futuro TT, Döllner respondió: "Si se trata de auténticos coches de carreras para la pista, para mí, la única forma en la actualidad es el motor de combustión o el híbrido. Pero si es más para uso diario en carreteras normales, definitivamente vería una transición a la era eléctrica". Y añadió: "A largo plazo, habrá un lugar para los deportivos totalmente eléctricos, no para la pista, sino para cruzar los Alpes o divertirse en una carretera comarcal". Audi TT Roadster Final Edition Audi TT Roadster Audi TT Roadster FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/1 punto
-
A pesar de fabricar y contar en su oferta con una amplia gama de productos, el R8 fue el único “súper deportivo” de la marca. Y ahora se relanza pero modernizado y adaptado a estos tiempos. Por lo tanto, el R8 volverá a la cancha para competir con el Mercedes-AMG GT y el Porsche 911, emblemas de las marcas rivales. Pero lo hará con una motorización híbrida (enchufable) y podría convertirse en el más rápido de la historia de la marca, según comentó el medio británico especializado Autocar. La razón de esta predicción se justifica en la potencia que utilizará: este nuevo biplaza utilizará el motor del Lamborghini Temerario, reafirmando la alianza entre las dos compañías que empezó en 2006, cuando se lanzó el R8 original con el motor del Lamborghini Gallardo. En 2015, para su renovación, utilizó la mecánica del Huracán. La gran diferencia entre el modelo alemán y su hermano italiano estará en su funcionalidad diaria. A pesar de que contarán con el mismo motor V8 de 4.0 litros con doble turbocompresor, el R8 apostará a una carrocería levemente más adaptada para el uso urbano diario que el modelo de la marca fundada por Ferruccio Lamborghini. Esta motorización le otorgará al modelo unos 789 CV y 730 Nm de torque que se potencian hasta los 907 CV gracias a un trío de motores eléctricos de flujo axial. Estos están alimentados por una batería de iones de litio recargable de 3,8 kWh, que ofrece hasta casi 10 km de conducción exclusivamente eléctrica. Además, en el caso del Temerario, dos de los motores están montados en el eje delantero para crear una tracción integral y el tercero se encuentra entre el V8 y una caja de cambios automática de doble embrague de ocho velocidades para actuar como generador de arranque y recuperar energía durante las frenadas, y es probablemente el mismo sistema que adopte el modelo alemán. Un dato más que permite pensar que el modelo será un auténtico ejemplar de velocidad es su fecha de lanzamiento. Su debut está programado para fines de 2027, coincidiendo con el lanzamiento de las versiones del superdeportivo italiano que serán más potentes, por lo que esto permite pensar que si comparte la última motorización que saldrá más adelante y no la actual, el posible sucesor del R8 Performance podría llevar una potencia máxima que se acerque a los 1000 CV. Finalmente, además de la posibilidad de volver a completar toda su gama y satisfacer la demanda, que no se vio convencida por los deportivos 100% eléctricos , desde la terminal podrán inaugurar con este vehículo una nueva línea de diseño, confirmando la apuesta por las motorizaciones alternativas e incorporando lo mejor de dos mundos, como son los motores a combustión y los eléctricos. FUENTE: https://www.lanacion.com.ar/autos/audi-relanza-uno-de-sus-modelos-mas-iconico-y-veloz-nid30032025/1 punto
-
30 de marzo de 2025 Audi relanza uno de sus modelos más icónico y veloz La automotriz alemana quiere recuperar un deportivo emblemático pero en versión de híbrido enchufable Los fanáticos de la marca de los anillos se ilusionan: volverá al mercado el Audi R8 No son muchos autos los que tienen la capacidad de dejar un vacío en el mercado cuando no se fabrican más. Algunos se vuelven entrañables por su confiabilidad, otros porque tienen el tamaño ideal para los ojos del público o porque la relación calidad-precio del vehículo es simplemente rendidora para el público. También están los que se transforman en un símbolo de velocidad o exclusividad de una marca. Por supuesto, también se puede hacer presente el factor nostálgico, que distorsiona en el tiempo lo que realmente brindaba un auto. La buena noticia es que los fanáticos de Audi no padecerán el vacío del R8, el modelo con mayor potencia de la marca y el único en su segmento. El modelo no solo fue ícono de la potencia de los cuatro anillos, sino que no tuvo reemplazo desde que se dejó de fabricar el año pasado. Se había lanzado hace 17 años: se presentó por primera vez en 2006 y su restyling se realizó en 2015. De 2007 a 2023, se realizaron dos generaciones y se vendieron un total de 44.418 unidades del modelo en todo el mundo. El nuevo Audi R8 compartirá motor con el Lamborghini Temerario FUENTE: https://www.lanacion.com.ar/autos/audi-relanza-uno-de-sus-modelos-mas-iconico-y-veloz-nid30032025/1 punto
-
30 de marzo de 2025 El Audi más bonito se convierte en una apuesta segura El nuevo Q5 apunta a seguir siendo un éxito Las marcas premium, como es el caso de BMW, Audi y Mercedes, saben muy bien que, si bien es cierto que son marcas que se sitúan por encima de la media en lo que se refiere a estatus dentro del mercado, a calidad en sus coches y también a precio, al final forman parte de un mercado muy competido, de ahí que se esfuerce siempre en poner a la venta modelos muy atractivos en todos los sentidos y en los que, especialmente en su caso, el diseño acaba jugando un papel fundamental. En el caso de Audi, son muchos los que aplauden el cambio en lo que se refiere al lenguaje de diseño de los últimos modelos que ha puesto a la venta la marca alemana, siendo un claro de ejemplo la nueva generación del Audi Q5, un modelo que lleva años siendo toda la referencia y uno de los grandes rivales de modelos como el Mercedes GLE o el BMW X3, opciones también muy exitosos en las carreteras europeas. Evidentemente a nivel de diseño no deja de ser algo muy objetivo, pero no son pocos los que, sobre todo respecto a la nueva generación del BMW, consideran que Audi ha hecho un trabajo mucho más acertado, con unas líneas mucho más agradables, deportivas y a la vez elegantes respecto al X3 que, para muchos, se ha convertido en un modelo quizás demasiado brusco en sus formas. El Audi Q5 no es barato, pero sí es un SUV muy top Como no podía ser de otra forma tratándose de uno de los modelos premium mejor valorados en todos los sentidos, este nuevo Audi Q5 no es una opción precisamente baratas, con un precio de partida que se queda por encima de los 60.000 €. Meet the Audi Q5 Sin embargo, sí que es una de esas compras maestras para aquellos que busquen un modelo muy top, con una mecánica de acceso de gasolina de 204 caballos de potencia que llega asociado a un sistema de micro irrigación ligera y a una transmisión automática, un motor que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT, ser eficiente en sus consumos y a la vez con paciencia suficiente para mover con soltura a este SUV de generosas dimensiones. Por lo que se refiere al equipamiento y a la cavado, ya desde la versión más básica de todas podremos contar con un alto nivel de calidad y de tecnología por parte de la marca alemana, por lo que no es necesario tampoco apostar por ciertos acabados superiores o por ciertos paquetes de extras que, eso sí, convierten el coche en una opción incluso más top, aunque a un precio bastante más elevado. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-mas-bonito-se-convierte-en-apuesta-segura_1389719_102.html1 punto
-
24 marzo, 2025 Audi se lanza por el ‘low cost’ eléctrico tras ganar el 33% menos en 2024 Audi comenzará a producir con su socio SAIC en China el primer vehículo en serie de la marca Audi pero sin los cuatro anillos. El fabricante automovilístico alemán de gama alta Audi quiere lanzar al mercado un vehículo eléctrico barato el próximo año, antes de la fecha prevista inicialmente, que era en 2027. El consejero delegado de Audi, Gernot Döllner, dijo en una entrevista concedida al diario «Süddeutsche Zeitung» que este modelo se producirá en la fábrica de Ingolstadt, en Baviera. Será un eléctrico de la misma clase que el A3, que es el segmento C, y se construye sobre la misma plataforma que otros modelos del grupo Volkswagen como el Volkswagen Golf, el Skoda Octavia y el Seat León. Anteriormente, la marca de los cuatro anillos había previsto iniciar la producción en 2027. Un Audi chino sin los cuatro aros de la marca de lujo Döllner dijo también que en abril Audi comenzará a producir con su socio SAIC en China el primer vehículo en serie de la marca Audi pero sin los cuatro anillos. Audi redujo en 2024 su beneficio neto hasta los 4.189 millones de euros, un 33 % menos que en el ejercicio anterior, por la caída de la demanda en China. Debido a esta fuerte caída del beneficio, el fabricante alemán de vehículos de gama alta va a recortar 7.500 empleos en Alemania hasta finales de 2029 para ahorrar a medio plazo más de 1.000 millones de euros al año. «Audi debe ser más rápida, más ágil y eficiente. Está claro que sin ajustes de personal no se puede lograr», anunció su consejero delegado, Gernot Döllner, este lunes. No obstante, garantiza el empleo y evitará despidos forzosos hasta finales de 2033. «Esto es una buena noticia para todos los empleados en tiempos económicos difíciles», añadió Döllner, que prevé contratar personal en áreas concretas como la conducción autónoma. . Al mismo tiempo, va a invertir 8.000 millones de euros en fábricas de Alemania. FUENTE: https://directo.intereconomia.com/#!!/noticia/empresas/audi-se-lanza-por-el-low-cost-electrico-tras-ganar-el-33-menos-en-2024-20250324-1149/1 punto
-
25/03/2025 Audi F1 se muestra tajante ante las informaciones de motores V10 La Fórmula 1 tiene un problema mucho mayor de la repercusión que está teniendo, y el tiempo es límite. picture alliance // Getty Images Cada vez a la Fórmula 1 le cuesta más ocultar que algo ocurre con las unidades de potencia de 2026 que debe quitar el sueño a algunos dirigentes y que incluso no están sabiendo cómo afrontar la problemática. Dudas con las futuras unidades de potencia Por resumirlo mucho, la futura normativa se caracteriza por un aumento de la electrificación hasta llegar al 50% de la energía suministrada. Esto, obviamente, tiene grandes repercusiones en el rendimiento, razón por la que la FIA decidió hacer algo tan en contra de su idiosincrasia como es adaptar la aerodinámica móvil. Alerones que se mueven según estén en recta o curva para reducir la resistencia al aire y con ello mejorar el consumo. Aunque quizás lo más polémico, artificial, es el hecho de que la entrega de potencia vendrá regulada por una centralita que te dará un tanto por ciento según la velocidad… pero también según se esté tratando de adelantar a otro piloto o no. Básicamente, un alto grado de artificialidad. Y no debe estar convenciendo. Red Bull fue a principio de 2024 el primero en levantar la voz de alarma, asegurando que las simulaciones eran horrorosas, y que pilotar ese vehículo era incluso peligroso, algo que fue recibido entre risas por unos rivales que ya han dejado de hacer chistes al respecto. Ya no debe ser Red Bull, sino a la propia FIA a la que los simulacros no convencen, y menos aún pensar en esta categoría secuestrada con esta normativa, según lo firmado, hasta 2030. Mohammed Ben Sulayem, que se encuentra desaparecido de la vida pública, está tanteando diferentes posibilidades, y las preguntas que sobrevuelan el ‘paddock’, que nunca tienen nada de inocentes no tienen otro propósito que generar un debate que sirva como pretexto para realizar cambios de última hora. “Es que lo está pidiendo la gente, es un clamor.” Lo que la FIA plantea es una extensión de la actual normativa, en la que las unidades de potencia se han homogeneizado hasta hacer imperceptible sus diferencias, y continuar así en 2026 y 2027 para introducir una nueva reglamentación en 2028. La continua mención a los motores V10 no tiene otro propósito que evocar viejos recuerdos en la memoria del aficionado que lo vivió, y que estos se encarguen de trasladarlo a los que no lo vivieron, por mucho que sea vivir en Narnia pensar en cualquier tipo de normativa que suponga motores de tres litros girando a 19.000 revoluciones por minuto. Cualquier parecido con la realidad, será pura coincidencia. Pero es que ese, los V10, no es el objetivo, sino que la normativa de 2026 no entre en juego. Dan Mullan // bGetty Images FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a64281660/audi-f1-tajante-informaciones-motores-v10/1 punto
-
. . . . . El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia. La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html .1 punto
-
El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia. La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html . . . . . . . .1 punto
-
. . . . . . . El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia. La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html .1 punto
-
El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia. La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html . . . . . . . .1 punto
-
Autonomía de hasta 700 kilómetros y versiones S3 y RS3 eléctricas En todo este tiempo hemos comprobado también más cambios en el proyecto, tal y como nos confirman hoy nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport. Originalmente se suponía que este A3 eléctrico se basaría en la arquitectura SSP (Plataforma de sistemas escalables), pero esto se pospuso del 2026 original al 2028. En cambio, este próximo compacto eléctrico ahora sabemos que partirá del sistema eléctrico modular modificado del grupo (MEB Evo), que desde VW han desarrollado y evolucionado de momento como base “provisional” para algunos coches eléctricos. Esta plataforma modular debería permitir ya una autonomía en este nuevo coche eléctrico de Audi de hasta 700 kilómetros, incrementando el alcance de una plataforma MEB convencional que ofrece actualmente alrededor de 550 kilómetros. Debería ser posible también añadir una potencia de carga de 175 a 200 kW, cuando la máxima de carga es actualmente de 170 kW. Eso sí, a diferencia de la SSP, la arquitectura MEB Evo mantiene la tecnología de 400 voltios en lugar de un sistema de 800V más avanzado. Desde Alemania esperan también que los próximos S3 y RS3 sean modelos más potentes, ambos equipados con tracción total y también 100% eléctricos, con un motor eléctrico por cada eje. El nuevo compacto eléctrico de Audi será su modelo de entrada a la gama. Dos carrocerías y un gran espacio a bordo Según informan hoy desde Auto Motor und Sport, este nuevo A3 eléctrico no sólo se ofrecerá en versión hatchback compacta tradicional con cuatro puertas y gran portón trasero, sino que también debería llegar al mercado en otra versión de carrocería, como una berlina sedán. En comparación con el modelo actual, las dimensiones serán algo mayores y las ruedas estarán situadas más en las esquinas, por lo que los voladizos son más pequeños y habrá más espacio a bordo. Por tanto, su distancia entre ejes crecerá, al igual que el habitáculo, mientras que el capó delantero se acorta. El interior contará también con suelo plano. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-primer-anticipo-nuevo-a3-electrico-llegara-en-2026_307841_102.html1 punto
-
25 de marzo de 2025 Audi A2 o Q2 E-Tron: primer anticipo del nuevo A3 eléctrico, que llegará ya en 2026 Confirmado que habrá ya pronto un nuevo compacto eléctrico en la gama de Audi, los cambios de denominación en la marca hacen descartar la denominación A3 para, quizá, usar la de A2 o Q2 E-Tron. Te contamos todo lo que sabemos del nuevo modelo. Audi A2 o Q2 E Tron, primer anticipo del nuevo A3 eléctrico, que llegará ya en 2026 La primera noticia es la más importante: habrá muy pronto un nuevo compacto eléctrico en Audi, que además se convertirá en el modelo de entrada de la compañía de Ingolstadt y contará con una sofisticada tecnología de carga rápida. El anuncio ya lo podemos confirmar y la fecha de lanzamiento se ha adelantado previsiblemente de 2027 a 2026, por lo que en apenas un año veremos en los concesionarios a este coche tan esperado que debería marcar el futuro inmediato de la marca alemana. Sin embargo, el que en realidad será obviamente un nuevo A3 eléctrico no se llamará finalmente así. De momento no está clara su nomenclatura final, pero la clásica de A3 E-Tron ya no encaja en la filosofía confirmada por Audi, que reserva para sus nuevos coches puramente eléctricos los números pares y la adición de E-Tron. Así, tras los Audi Q6 E-Tron, Audi A6 E-Tron o el próximo Audi A4 E-Tron, ¿qué quedaría? Pues desde Alemania aseguran hoy que lo más probable es que pueda adquirir el nombre de Audi A2 E-Tron… o incluso Q2 E-Tron. Lo sabremos pronto. De momento, lo que sí sabemos seguro es que este compacto eléctrico llegará ya al mercado, tal y como incluso anunció ya el ex director ejecutivo de Audi, Markus Duesmann, confirmando un próximo modelo eléctrico de entrada “por debajo del Q4 E-Tron” durante una conferencia de prensa anual a inicios de 2023. Más tarde, el jefe de tecnología, Oliver Hoffmann, explicó que el coche sería un modelo del segmento A por debajo del Q4 y “comparable al A3” y, ahora, es el nuevo jefe de Audi, Gernot Döllner, quien ha confirmado finalmente la producción del modelo en una reunión de fábrica de Audi, junto con el Audi Q6 E-Tron y el A6 E-Tron en la plataforma PPE en la planta de Ingolstadt. Allí mismo comenzará su fabricación a partir de 2026. Así será el próximo compacto eléctrico de Audi. Ilustración: Schulte. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-primer-anticipo-nuevo-a3-electrico-llegara-en-2026_307841_102.html1 punto
-
21 marzo 2025 Audi se despide del A1 y el Q2 para dar paso a un modelo eléctrico Audi Estos dos modelos de acceso a la gama de Audi dejarán de fabricarse en el año 2026, aunque Audi está preparando un modelo eléctrico para cubrir ese hueco. Muchas marcas están dejando de lado las versiones de acceso a la gama, los coches destinados a la conducción por ciudad. Y esto hace que se ponga el foco sobre los coches algo más grandes. Audi parece que también se apunta a esta tendencia y se acaba de anunciar que abandonará la producción del Audi A1 y del Audi Q2, dos modelos de pequeño tamaño que sirven como acceso a la marca. Todavía falta tiempo para que se interrumpa la producción de estos dos modelos, así que quien esté interesado por estos dos modelos de acceso podrá hacerse con una unidad de ellos. La fecha de fin de producción será el año 2026. A partir de ese momento, el catálogo de Audi perderá dos modelos de referencia y se volcarán en coches de mayor tamaño. Audi La intención de Audi se asemeja bastante a la estrategia de Mercedes, que también ha deshechado la idea de la Clase A y busca ganar mercado en los segmentos superiores. Sin embargo, el Audi A3 va a seguir en el mercado y seguirá estando disponible para los compradores que buscan este tipo de vehículos, aunque con un tamaño mayor y también, a un coste superior. Un sustituto eléctrico Estos dos vehículos van a contar con un sustituto, aunque no será un coche idéntico a estos dos. El nuevo modelo, que será eléctrico y que llegará dentro de unos años, todavía no tiene nombre y se busca que esté ubicado en este segumento. Se espera que esté por debajo del debajo del Q4 e-tron y que mantendrá el espíritu de vehículo Premium que siempre ofrece Audi. Este nuevo modelo se fabricará con toda probabilidad en la planta de Ingolstadt y se prevé que utilice la plataforma MEB, que ya utilizan otros modelos de Volkswagen. La plataforma SSP llegará en 2028, pero Audi ha preferido adelantar la producción con esta plataforma, que ya está disponible, para tener presente el coche en el mercado antes. Se quiere que incremente la experiencia Premium en el segmento de los compactos, con materiales de calidad y un buen equipamiento. El aspecto que se busca es una mezcla entre compacto y crossover, como es el caso del Elroq, el modelo en el que se verá reflejado. Se espera que este modelo tenga un precio estimado de 35.000 euros. FUENTE: https://www.highmotor.com/citroen-e-c3-une-gama-ofrecer-sevicio-sostenible-practico.html1 punto
-
21 MAR 2025 Audi y Siemens se unen a la larga lista de gigantes de la industria alemana en aplicar despidos masivos La recesión de la locomotora europea y los problemas de la automoción se extienden a otros sectores Un hombre pasa junto al logo de Volkswagen. ANNEGRET HILSE (REUTERS) Caída de las ventas, recortes de plantilla, reducciones salariales y cierres de plantas: 2024 no fue un buen año para la industria alemana, especialmente para la automotriz, y 2025 no se perfila mucho mejor si se tiene en cuenta la debilidad de las ventas en el mercado chino y los aranceles de Estados Unidos. A inicios de esta semana, Audi y Siemens anunciaron una fuerte reducción de su número de trabajadores, sumándose a una larga lista de grandes nombres de la industria alemana que se han visto obligados a implementar planes de ahorro que implican inevitablemente un menor número de trabajadores. Los coches de fabricantes premium Made in Germany siguen siendo símbolos de estatus, pero el mercado mundial ha cambiado y sus fábricas están infrautilizadas. La industria produce muchos menos automóviles que antes, lo que implica un mayor gasto de personal y una menor productividad de las plantas. Si 2024 cerró con el acuerdo de Volkswagen con el sindicato para imponer restricciones salariales y la eliminación de 35.000 empleos hasta 2030 de manera gradual y sin despidos obligatorios, en febrero de 2025 se cerró la planta de Audi en Bruselas y esta semana, Audi anunció que recortará 7.500 puestos de trabajo en Alemania hasta finales de 2029, junto con recortes financieros. Aunque no serán despidos forzosos, sino que se incentivarán jubilaciones anticipadas y salidas voluntarias, esto golpeará duramente al ambiente laboral en sus sedes de Ingolstadt, donde trabajan cerca de 40.000 personas, y Neckarsulm, que cuenta con una plantilla de 15.500 trabajadores. La noticia llegó un día antes de que el fabricante automotriz de gama alta anunciara un desplome de sus beneficios, siguiendo así la estela de la empresa matriz, Volkswagen, y de Porsche. Debido a la caída de las ventas, especialmente en China, el resultado después de impuestos de la filial de VW se desplomó un 33%, hasta los 4.200 millones de euros, en comparación con el ejercicio anterior. El consejero delegado de Audi, Gernot Döllner, señaló durante la presentación de resultados que los retos no han disminuido. “La escasa demanda se enfrenta a una mayor oferta, especialmente en China”, indicó. De esta manera, 2025 continuará con un descenso del número de personas que trabajan en el sector automotriz. Ya el año pasado se perdieron casi 19.000 puestos de trabajo, según un análisis reciente de la empresa de auditoría y consultoría EY. Según este estudio, a finales de 2024 había algo más de 761.000 personas empleadas en la industria automovilística alemana. Un año antes, la cifra era de alrededor de 780.000. “Es solo el comienzo de un proceso de contracción doloroso pero inevitable”, resumió EY. La caída de las ventas en el mercado chino afecta especialmente a las grandes marcas alemanas: VW, Mercedes y BMW. Los fabricantes chinos han aumentado notablemente su cuota de mercado en su país. A esto se agrega el coste derivado de la aplicación de la normativa CAFE (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) de la UE que fija un límite de emisiones medias de los vehículos nuevos. Si bien finalmente se ha flexibilizado -las empresas tendrán hasta 2027 para ponerse al día con los objetivos- supone un enorme desafío para la industria alemana. Esto golpea duramente la economía del país, que lleva dos años consecutivos en recesión. En términos de facturación la industria automotriz alemana es, con diferencia, el mayor sector industrial de Alemania. Según la Oficina Federal de Estadística, los automóviles y sus componentes representaron el 17% de las exportaciones alemanas en 2023. Además, según la Asociación de la Industria Automovilística (VDA), tres cuartas partes de todos los automóviles producidos en Alemania en 2023 se exportaron al extranjero La crisis perjudica tanto a los fabricantes de automóviles como a los proveedores. Por ejemplo, el proveedor de automóviles ZF notificó recientemente que eliminará hasta 14.000 puestos de trabajo en Alemania hasta finales de 2028. Mientras, Continental va a separar completamente su división de componentes automovilísticos y anunció a mediados de febrero que recortará 3.000 empleos más en todo el mundo hasta finales de 2026, de los cuales 1.450 en Alemania y cerrará por completo su fábrica en Núremberg (Baviera). Esta reducción de plantilla se suma al recorte de 7.150 empleos en su división automovilística comunicado hace un año. Por su parte, Bosch -el mayor proveedor de piezas de automóviles del mundo- dio a conocer a finales del pasado año sus planes para reducir su plantilla en hasta 5.500 empleos en los próximos años. Pero las malas noticias no solo afectan al sector del automóvil, el grupo tecnológico e industrial alemán Siemens informó el pasado martes que quiere recortar 6.000 empleos en todo el mundo, de ellos 2.850 en Alemania, sobre todo, en el negocio de automatización de fábricas (Digital Industries) que afronta una caída de la demanda. La medida se llevará a cabo sin despidos forzosos. La mayor parte de la reducción de plantilla tendrá lugar hasta finales de 2027 en el negocio de automatización de fábricas que verá reducido su equipo actual de 68.000 trabajadores en todo el mundo en 5.600 personas. Los 450 empleos restantes se suprimirán en el negocio de carga de vehículos eléctricos -donde trabajan 1.300 personas- hasta finales de este año. Siemens fue así la última en unirse a una lúgubre lista en la que también están otras empresas como Thyssenkrupp o BASF, que ya anunciaron el pasado año fuertes recortes, o el Commerzbank, que hace apenas un mes comunicó que eliminará unos 3.900 puestos de trabajo hasta finales de 2027, de los cuales, unos 3.300 están en Alemania, donde cuenta con una plantilla de unos 20.000 empleados. Según el segundo banco privado más grande de Alemania, los recortes afectarán principalmente a la sede central y a otras sedes de Fráncfort. El banco se encuentra inmerso en estos momentos en una lucha contra el banco italiano UniCredit, que acaba de recibir la autorización del Banco Central Europeo para aumentar su participación en el banco alemán hasta el 29,9%. Se espera que la lista continúe engrosándose como se desprende de un estudio del instituto económico alemán IW que mostró que cuatro de cada diez empresas quieren reducir su personal. Para Michael Grömling, autor del análisis para el que se encuestó a más de 2.000 empresas, las perspectivas de empleo son las peores desde la crisis financiera mundial de 2008. Esto también se ve reflejado en la cifra de desempleo que en enero se situó en los 2,993 millones de desempleados, la más alta en casi diez años. Además, a estos se suman los casi 300.000 trabajadores que reciben subsidio de desempleo parcial por los programas de reducción de la jornada laboral a los que se han acogido muchas empresas para hacer frente a la debilidad de pedidos actual. FUENTE: https://cincodias.elpais.com/companias/2025-03-21/audi-y-siemens-se-unen-a-la-larga-lista-de-gigantes-de-la-industria-alemana-en-aplicar-despidos-masivos.html1 punto
-
Audi Entre los dos ejes, los ingenieros colocaron una gran batería de 100 kWh, con una autonomía de 700 km, aunque en el optimista ciclo chino CLTC. El concept cuenta con una arquitectura de 800 voltios para carga ultrarrápida, con la que tarda 10 minutos en recargar la batería para lograr 370 km de autonomía. Dicha batería alimenta dos motores eléctricos, con una fuerza combinada de 775 CV y 800 Nm, que le permiten pasar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/1 punto
-
Audi Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/1 punto
-
AUDI E Concept Audi Audi Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/1 punto
-
22 Marzo 2025 AUDI (que no Audi) está a punto de presentar su primer coche de producción La nueva marca AUDI, recién fundada en China, está planeando tres modelos. Foto: Audi Las marcas de lujo alemanas llevan décadas disfrutando de suculentos beneficios en China, pero esos días están llegando lentamente a su fin. El auge de los fabricantes nacionales, especialmente en el segmento de los vehículos eléctricos, ha obligado a Mercedes-Benz, BMW y Audi a replantearse sus estrategias en el mayor mercado automovilístico del mundo. De los tres, Audi fue el primero en entrar en China en 1988. Ahora, en 2025, está a punto de lanzar la submarca homónima AUDI. Durante la conferencia de la compañía sobre los resultados de ventas de 2024, Gernot Döllner, consejero delegado, anunció que el primer AUDI de producción se presentará en el salón de Shanghái. Concretamente, lo conoceremos el 23 de abril. El nombre del modelo sigue siendo un secreto, aunque sabemos que será una versión de producción del AUDI E concept del año pasado. Foto: Audi Este nuevo AUDI con mayúsculas será puramente eléctrico. La marca hermana no es un proyecto exclusivo del Grupo Volkswagen, ya que los coches se fabricarán en colaboración con el fabricante local SAIC. Tras la presentación del primer modelo el mes que viene, otros dos vehículos llegarán en los próximos dos años. Como se observa en el prototipo E, estos coches no llevarán los emblemáticos cuatro aros, sino una gran inscripción 'AUDI'. Si el concept sirve de indicación, estos vehículos con la marca AUDI exclusivos para China tendrán un aspecto sustancialmente diferente de los Audi 'tradicionales'. Podemos describir el vehículo inaugural como una mezcla entre un Sportback esbelto y un Avant más práctico. En el interior, las pantallas son aún más abundantes que en los últimos coches desarrollados en Ingolstadt, y los botones físicos se reducen al mínimo. Sin embargo, las cosas podrían cambiar en la versión de producción. El E se asienta sobre la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada desarrollada con SAIC y es ligeramente más largo que el A5 Avant, pero aún más corto que el nuevo A6 Avant. AUDI afirma que, gracias a su colaboración con SAIC, ha podido reducir el tiempo de desarrollo en un 30%. El primer modelo será más espacioso que los dos familiares de gasolina mencionados porque utiliza una arquitectura eléctrica hecha a medida. En concreto, el concept E tiene una enorme distancia entre ejes de 2.950 milímetros, ligeramente superior a la del A6 Avant. FUENTE: https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/1 punto
-
18/03/2025 El Grupo Audi gana un 33% menos en 2024 afectado por el cierre de Bruselas y la renovación de la gama El cierre de la planta belga acarrea unos costes de 1.600 millones al consorcio La compañía recortará 7.500 empleos en Alemania hasta 2029 Al final de este ejercicio, Audi contará con 20 nuevos modelos Gernot Döllner, CEO de Audi, y Jürgen Rittersberger, director financiero de Audi. Foto: Audi El grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghini, Bentley y Ducati, redujo un 33% su beneficio en el año 2024. El consorcio alemán acumuló un beneficio de 4.189 millones de euros. Un descenso que se explica por las difíciles condiciones del mercado en el que se desenvolvió el grupo en 2024. Entre estas condiciones destaca la sobrecapacidad de producción, así como unas condiciones económicas complejas y volátiles. Asimismo, el beneficio operativo del grupo Audi en 2024 se recortó un 37,8% en comparación con el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 3.903 millones de euros. Una merma que se debe a los gastos de reestructuración relacionados con el cese de producción en la planta de Bruselas, según ha explicado hoy el consorcio en la Conferencia Anual de Prensa en Ingolstad (Alemania) en la que ha estado presente elEconomista.es. Los costes de reestructuración del cierre de la planta de Bruselas, cuya factoría cerró a finales de febrero de 2025, se situaron cerca de los 1.600 millones de euros. El margen operativo del grupo Audi en 2023 se situó en el 6%, tres puntos menos que un año antes, lo que le impidió cumplir con sus previsiones, las cuales preveían lograr una rentabilidad de entre el 8% y el 10% Además, el flujo de caja neto del grupo Audi en 2024 se situó en los 3.072 millones de euros, un 35,2% menos que al cierre de 2023. Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, ha reconocido en la conferencia anual de prensa que "los cambios económicos globales y la intensificación de la competencia internacional plantean grandes desafíos para Audi y la industria en su conjunto". De cara al presente ejercicio, Döllner ha apuntado que mantienen el "compromiso de renovación. Nos centramos en rejuvenecer nuestra cartera con numerosos modelos nuevos. También estamos haciendo especial hincapié en nuestro posicionamiento en los mercados clave de China y Norteamérica. Al mismo tiempo, trabajamos intensamente en la creación de estructuras más eficientes en toda la compañía, con el fin de acelerar la implementación de las innovaciones". En cuanto a la facturación, el consorcio alemán ingresó el año pasado un total de 64.532 millones de euros, lo que supone un 7,6% menos en comparación con el ejercicio anterior. Una situación que obedece a la caída de las ventas y a la alta competitividad internacional. En lo que a entregas de vehículos se refiere, estas se situaron en las 1.692.548 unidades, un 11,8% menos en tasa interanual. Una cifra que supone cumplir las previsiones que se había marcado el grupo en su rango más bajo. Las entregas registraron descensos en todas las principales regiones. En el caso de Europa, las entregas de vehículos del grupo Audi se situaron en las 670.859 unidades, un 11,1% menos en tasa interanual. Lideró estas caídas Alemania, mercado doméstico del consorcio, con mermas del 21,2%, seguido de Reino Unido (-10,9%), España (-4,2%) y Francia (-3,2%). En el Viejo Continente, el mercado italiano fue de el único que registró un incremento del 1,1% en tasa interanual. China, el mercado más grande del mundo, redujo las ventas de vehículos un 10,9%, hasta las 653.016 unidades, al tiempo que en Estados Unidos se comercializaron 202.969 vehículos, un 13,7% menos frente a 2023. Lamborghini suma cuatro años con récord de ventas Por marcas, Audi comercializó el año pasado un total de 1.671.218 vehículos, lo que supone un descenso del 11,8% en comparación con el año anterior. Las entregas de modelos completamente eléctricos también registraron un descenso del 7,8% frente a 2023, hasta situarse en las 164.480 unidades. En términos de facturación, Audi redujo los ingresos un 8,4%, hasta los 58.129 millones de euros. El beneficio operativo también se contrajo un 45,3%, hasta los 2.654 millones, mientras que la rentabilidad cayó en tres puntos, hasta el 4,6%. Bentley, por su parte, recortó las entregas un 21,5% en 2024, hasta situarlas en las 10.643, al tiempo que sus ingresos cayeron un 9,8%, hasta los 2.648 millones de euros. De otra parte, Lamborghini sumó su cuarto ejercicio consecutivo con récord de entregas, con 10.687 unidades comercializadas, un 5,7% más que en 2023, mientras que los ingresos crecieron un 16,2%, hasta los 3.095 millones de euros y un beneficio operativo de 835 millones, un 15,5% más en la comparativa interanual, con un margen en línea con el de 2023 y que se situó en el 27%. Asimismo, Ducati tuvo un descenso en las entregas del 6,4%, hasta las 54.495 unidades comercializadas, mientras que su facturación se redujo un 5,8%, hasta los 1.003 millones de euros. En cuanto a la producción, el grupo Audi, que cuenta con 22 plantas en todo el mundo, la redujo un 13,7% el año pasado, hasta alcanzar los 1.692.152 vehículos. En el caso de España, donde el consorcio produce el Audi A1 en la factoría de Martorell (Barcelona) desde octubre de 2018, esta se situó en las 68.014 unidades, un 4,8% más frente a 2023. La factoría alemana de Ingolstadt volvió a ser la que más modelos produjo para Audi, con un total de 336.783 vehículos, un 16,6% menos q ue un año antes. Previsiones para 2025 Para 2025, el grupo Audi prevé que la cifra de negocio se sitúe entre los 67.500 y 72.500 millones de euros, al tiempo que estima lograr un margen operativo de entre el 7% y el 9%. El grupo también prevé que el flujo neto de caja al cierre de 2025 se situará entre los 3.000 y 4.000 millones de euros. De cara al presente ejercicio, el consorcio considera que se caracterizará por un entorno volátil y desafiante. Al cierre de este año, el grupo Audi habrá presentado 20 nuevos modelos. De hecho, la compañía contará con 10 nuevos modelos híbridos enchufables cuando haya acabado el año. En Estados Unidos, Audi contará con 10 nuevos modelos hasta 2026. En China, Audi ha perfeccionado sus estrategias de producto con sus socios FAW y SAIC y está ampliando gradualmente su gama de modelos eléctricos disponibles localmente. Junto con FAW, Audi inició la producción del Audi Q6L e-tron en la nueva planta de Audi FAW NEV Company en Changchun a finales de 2024. A partir de mediados de 2025, se fabricarán allí más modelos específicos para China. Audi también colabora con SAIC para desarrollar vehículos eléctricos inteligentes y conectados específicamente para el mercado chino. Recorte de 7.500 empleos en Alemania hasta 2029 En materia laboral, la dirección del grupo Audi y el comité de empresa han acordado una reducción de hasta 7.500 empleos en áreas como administración y desarrollo en Alemania 2029. Con estas medidas, la empresa planea lograr ahorros en el medio plazo de más de 1.000 millones de euros anuales. Los recortes en Audi elevan los despidos actualmente planeados en todo el Grupo Volkswagen a poco menos de 48.000: Volkswagen ha firmado un programa de reducción de costes que incluye 35.000 recortes de empleos, Porsche planea recortar 3.900 puestos de trabajo y la unidad de software Cariad pretende recortar alrededor de 1.600. Audi ya recortó cerca de 9.500 empleos de producción desde 2019, una medida que, según dijo en ese momento, debería liberar miles de millones de euros para financiar su transición a los vehículos eléctricos y aumentar los márgenes al 9%-11%. "Las condiciones económicas se están volviendo cada vez más difíciles, y la presión competitiva y las incertidumbres políticas presentan a la empresa desafíos enormes" ha apuntado la empresa. "La idea de futuro de Audi pasa por una mayor productividad, velocidad y flexibilidad, tanto en las plantas de Ingolstadt como en Neckarsulm", destacó la firma de los cuatro aros. Audi tiene previsto invertir 8.000 millones de euros en sus sedes principales hasta 2029. Neckarsulm e Ingolstadt avanzan hacia el futuro con perfiles más definidos: en Ingolstadt se producirá otro modelo eléctrico en el segmento de entrada. Además, el próximo Audi Q3 se producirá, además de en la factoría húngara de Gyor, en la alemana de Ingolstadt. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13273008/03/25/el-grupo-audi-gana-un-33-menos-en-2024-afectado-por-la-reestructuracion-y-la-renovacion-de-la-gama.html1 punto
-
19/03/2025 Audi, un 33% menos de beneficios y 7.500 despidos en Alemania los próximos cinco años La caída de sus ventas en China y el cierre de la fábrica de Bruselas lastró el beneficio de Audi en 2024 y prepara, por ello, 7.500 despidos en cinco años. El frenazo de sus ventas en China ha llevado al fabricante alemán Audi a una caída del 33% de su beneficio neto en el ejercicio 2024 hasta los 4.189 millones de euros. Audi, englobada en el Grupo Volkswagen, ha señalado también que la facturación descendió el año pasado hasta 64.532 millones de euros, un 7,6% menos respecto a 2023, tras el cambio y lanzamiento de muchos modelos. El beneficio operativo empeoró también hasta 3.903 millones de euros, un 37,8% menos que un año antes, por los gastos de reestructuración del cierre de la fábrica de producción en Bruselas. Todo ello ha llevado a una rentabilidad operativa del pasado ejercicio que cayó del 9 al 6 %. Debido a esta fuerte caída del beneficio, la marca de los cuatro anillos va a recortar 7.500 empleos en Alemania hasta finales de 2029 para ahorrar, a medio plazo, más de 1.000 millones de euros al año. No obstante, Audi garantiza el empleo y evitará despidos forzosos hasta finales de 2033. El consejero delegado de Audi, Gernot Döllner, ha dicho al presentar las cifras que "los cambios económicos globales y la intensificación de la competencia internacional representan desafíos importantes para Audi y la industria en su totalidad". Audi, al que también pertenecen las marcas Bentley, Lamborghini y Ducati, se centrará en 2025 en rejuvenecer su cartera con "numerosos nuevos modelos". También pondrá especial énfasis en su posicionamiento en los mercados principales de China y Norte América. Audi planea crear estructuras más eficientes en toda la compañía para poder poner en marcha más rápidamente las innovaciones. Cree que las fábricas alemanas de Ingolstadt y Neckarsulm deben ser más productivas, rápidas y flexibles para lograr la transición a la movilidad eléctrica. Invertirá para todo ello 8.000 millones de euros en sus fábricas de Alemania. Las marcas Audi, Bentley, Lamborghini entregaron el año pasado 1.692.548 coches, un 11,8% menos respecto a 2023, mientras que Ducati comercializó 54.495 motos, un 6,4 % inferior que en el anterior ejercicio. Las ventas de la marca de los cuatro aros bajaron el pasado ejercicio casi un 12%, con un descenso de sus modelos eléctricos del 7,8 %. Sin embargo, la marca Lamborghini aumentó las entregas un 5,7%, los ingresos un 16,2% y el beneficio operativo un 15,5% hasta 835 millones de euros, con un margen de rentabilidad del 27%. 20 nuevos modelos, la mitad eléctricos Los planes de Audi para este 2025 incluyen la renovación de los modelos A6 y Q3, después de haber lanzado en 2024 los híbridos enchufables A3 Sportback TFSI e y A3 allstreet TFSI e. En total, este año tiene previsto lanzar diez nuevos modelos híbridos enchufables. La automovilística va a dar a sus empleados cualificados en Alemania una paga de 5.310 euros como participación en el beneficio operativo de la compañía, un 40% inferior a la de 2023 cuando recibieron 8.840 euros. Audi tenía a finales del año pasado un flujo de caja neto por valor de 3.072 millones de euros frente a los 4.740 millones de euros un año antes. Prevé que este ejercicio 2025 será "otro año financiero difícil", en el que tendrá una facturación de entre 67.500 y 72.500 millones de euros, una rentabilidad operativa de entre el 7 y el 9%, y un flujo de caja neto de entre 3.000 y 4.000 millones de euros. FUENTE: https://www.vozpopuli.com/motor/audi-un-33-menos-de-beneficios-y-7500-despidos-en-alemania-los-proximos-cinco-anos.html1 punto
-
A su vez, se modifica el artículo 80, que señalará que “las infracciones previstas en el artículo 77c) cuando la tasa de alcohol exceda de 0,5 miligramos por litro de aire espirado o 1 gramos por litro en sangre, y d) serán sancionadas con multa de 1.000 euros”. Por último, el punto siete modifica el punto 1 del anexo II, que recoge las infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. De tal modo, la sanción será de seis puntos cuando los valores miligramos por litro aire espirado sean superiores a más de 0,5, o 1 gramo por litro en sangre; de cuatro puntos cuando los valores miligramos por litro aire espirado sean superiores a 0,25 hasta 0,50, o superior a 0,5 hasta 1 gramo por litro en sangre (incluido), y de dos puntos cuando los valores miligramos por litro aire espirado sean superiores a 0,10 hasta 0,25, o superior a 0,2 hasta 0,5 gramos por litro en sangre (incluido). Aunque esta rebaja a 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre no se acerca aún a la tasa 0,0 que exigen numerosos colectivos y asociaciones víctimas de accidentes, en la práctica, y según los informes y datos aportados hasta ahora por Tráfico en relación al consumo de alcohol, una persona podrá ya dar positivo en un control de alcohol al volante tras haber consumido solo una cerveza o copa de vino. Los efectos del alcohol en la conducción, según la DGT Se prohíbe también la difusión de la ubicación de controles policiales en redes sociales Por su parte, el punto seis modifica el artículo 82, relativo a los controles policiales, que queda redactado de la siguiente manera: “En el supuesto de difusión por cualquier medio, público o privado, de todo dato o información relativa a la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial, el responsable de la infracción será la persona física que difunda el contenido, aunque se sirva para ello de plataformas o servicios de la sociedad de la información, o se trate de redifusiones con origen en otros datos o informaciones de terceros”. Al haber superado el debate de toma en consideración, la proposición de ley se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso. En el caso de que se presentaran enmiendas a la totalidad, que solo pueden ser de texto alternativo, se celebrará el debate de totalidad. Una vez celebrado el debate, y si dichas enmiendas son rechazadas, la iniciativa continuará su tramitación en el Congreso. Si la iniciativa resulta aprobada por la Cámara Baja, se remitirá al Senado para continuar su tramitación parlamentaria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/congreso-aprueba-ya-nueva-tasa-maxima-alcohol-volante-que-sera-minima_307613_102.html1 punto
-
19/03/2025 Audi quiere recuperar uno de sus modelos más importantes, pero con una importante condición: que sea eléctrico Tomando como punto de partida el próximo Porsche 718 (Cayman y Boxster), Audi podría desarrollar una cuarta generación del mítico deportivo TT, el cual pasaría a ser exclusivamente eléctrico. El Audi TT se despidió del mercado a finales del año 2023. Hace unos días, nos hicimos eco de un informe que señalaba que Audi habría decidido desarrollar una tercera generación de su buque insignia, el superdeportivo R8. Un modelo que, al derivar del Lamborghini Temerario, será híbrido enchufable, en contra de los rumores iniciales que indicaban que el modelo pasaría a ser exclusivamente eléctrico. Sin embargo, esto no significa que la firma de los cuatro aros no esté preparando un deportivo cero emisiones. Aparentemente, la compañía está estudiando recuperar otro de sus modelos más queridos, el TT. Gernot Döllner, CEO de Audi, ha dejado caer durante una reciente entrevista que este lanzamiento podría formar parte de una profunda reestructuración de la gama de productos y el posicionamiento de la marca. El directivo afirma que el TT original fue un modelo muy importante para la empresa; además, el nuevo jefe de diseño de Audi, Massimo Frascella, es un fanático del mítico coupé. «Realmente hay que analizar cuál es la esencia de Audi y usar esa esencia para crear algo absolutamente nuevo», explica Döllner, rechazando la creación de un remake del primer TT. «Esas copias de coches exitosos del pasado son definitivamente el camino equivocado». El directivo parece más inclinado a apostar por una mecánica 100% eléctrica que híbrida enchufable por considerarla más apropiada para un uso cotidiano. «Hay tanta incertidumbre generada por todo este debate en el mercado que diría que, a largo plazo, en el segmento de los deportivos habrá un lugar para los deportivos totalmente eléctricos. No para circuito, sino para cruzar los Alpes y divertirse en una carretera rural, [ahí] no hay nada que objetar a un coche eléctrico. Te tomas un café, los coches se recargan y todo es perfecto». Recreación del nuevo Porsche 718 Cayman. El Audi TT eléctrico será hermano del Porsche 718 Cayman/Boxster Todo apunta a que el futuro TT eléctrico partirá del próximo Porsche 718 Cayman/Boxster, que también tendrá un derivado de CUPRA, el DarkRebel. Al contrario que sus hermanos de plataforma, el TT tendría un habitáculo de cuatro plazas, erigiéndose como una alternativa más práctica y utilizable. Al igual que los nuevos A6 e-tron y Q6 e-tron, el hipotético TT e-tron emplearía un sistema de 800 voltios, por lo que debería ser capaz de cargarse en menos de 20 minutos. Por supuesto, estaría disponible en versiones de tracción trasera y total (Quattro). Es probable que también incorpore la arquitectura electrónica centralizada que el Grupo Volkswagen está desarrollando con Rivian. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2025/03/audi-quiere-recuperar-modelos-mas-importantes.html1 punto
-
. . . . . . . Audi TT RS: a prueba un rápido y eficaz deportivo Nueva actualización de la versión RS del Audi TT, un deportivo de gran comportamiento y brutales prestaciones. Respecto a su antecesor no hay cambios considerables, un restyling que afecta al interior y equipamiento, pero el coche se va mejorando como la fruta madura FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-rs-prueba-rapido-eficaz-deportivo_65315_113/9105990.html .1 punto
-
Audi TT RS: a prueba un rápido y eficaz deportivo Nueva actualización de la versión RS del Audi TT, un deportivo de gran comportamiento y brutales prestaciones. Respecto a su antecesor no hay cambios considerables, un restyling que afecta al interior y equipamiento, pero el coche se va mejorando como la fruta madura FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-rs-prueba-rapido-eficaz-deportivo_65315_113/9105990.html . . . . . . . .1 punto
-
. . . . . . . Audi TT RS: a prueba un rápido y eficaz deportivo Nueva actualización de la versión RS del Audi TT, un deportivo de gran comportamiento y brutales prestaciones. Respecto a su antecesor no hay cambios considerables, un restyling que afecta al interior y equipamiento, pero el coche se va mejorando como la fruta madura FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-rs-prueba-rapido-eficaz-deportivo_65315_113/9105990.html .1 punto
-
Nuevos deportivos de Audi en el horizonte El máximo responsable de Audi también ha confirmado que en los planes de futuro de la marca están “sin ninguna duda” nuevos deportivos. "Creo que Audi debería tener un deportivo. Forma parte del ADN de la marca, y tenemos que encontrar la manera adecuada y el momento oportuno de integrarlo en nuestra gama". Aunque el director ejecutivo del fabricante alemán no ha confirmado si el TT regresará como un coche eléctrico, sí ha mencionado la posibilidad de un deportivo eléctrico para uso diario como una opción alineada con la marca. Sin embargo, para Döllner los modelos de altas prestaciones enfocados al circuito probablemente seguirán apostando, de momento, por un motor de combustión. Después de 25 años, el último Audi TT salió de la fábrica en 2023 "Si hablamos de verdaderos coches de carreras para circuito, para mí la única opción hasta ahora es un motor de combustión o un híbrido", ha señalado. "Pero si se trata más de un uso diario en carreteras normales, definitivamente preveo una transición a la era eléctrica. A largo plazo, habrá un lugar para los deportivos totalmente eléctricos, no para el circuito, sino para cruzar los Alpes o disfrutar de una carretera rural". Con el ADN de Porsche Si, finalmente, Audi decide resucitar el TT y lanzarlo ya como vehículo eléctrico, es probable que muchos de los componentes que se están desarrollando para los Porsche Cayman y Boxster totalmente eléctricos se compartan. Aunque, en este caso, Porsche parece tener dificultades para garantizar que sus deportivos eléctricos estén a la altura de la legendaria reput*ción de sus predecesores con motor de combustión interna. De cualquier forma, si hay una marca capaz de crear un coche deportivo eléctrico y atractivo, esa es Porsche, y Audi haría bien en aprovechar esa experiencia. Aunque Audi cuenta con una línea de productos muy renovada, con el nuevo Audi A5, los Audi A6 de gasolina y eléctricos, el nuevo Audi Q5 y el Audi Q6 e-tron eléctrico, Audi también ha sido referencia por sus innovadores deportivos. El Coupé Quattro original lo situó como líder tecnológico, el TT demostró al mundo su capacidad de diseño y el R8, su pertenencia a los grandes deportivos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/regreso-mitico-deportivo-muy-cerca-ya-100-electrico-con-adn-porsche-nuevo-audi-tt_307622_102.html1 punto
-
20 de marzo de 2025 El regreso del mítico deportivo, muy cerca, ya 100% eléctrico y con ADN de Porsche: nuevo Audi TT Sin el R8 ni el TT, en Audi se han quedado huérfanos de deportivos. Pero esto podría cambiar en los próximos meses de confirmarse ya la llegada de un nuevo modelo de dos puertas a la gama del fabricante alemán. El regreso de este mítico deportivo, cada vez más cerca, ahora 100% eléctrico y con ADN de Porsche Inmersos como estamos ya en la era de la electrificación, esto no tiene por qué significar el fin de los deportivos de toda la vida. Y a pesar de que Audi sigue creyendo que los motores de combustión interna tienen todavía mucho futuro, la marca alemana planea ya el regreso de un nombre mítico en el automovilismo, pero ahora sí 100% eléctrico. Poco después de los primeros rumores sobre del posible regreso del Audi R8 como un superdeportivo híbrido enchufable y con el mismo motor que el Lamborghini Temerario, ahora también conocemos que el fabricante alemán podría estar pensando resucitar el Audi TT, modelo que dejó de producirse en 2023, después de 25 años y 662.762 vehículos matriculados. La vuelta del Audi TT como un deportivo eléctrico Mientras se espera que el futuro R8 conserve un motor de combustión tradicional, es probable que la próxima generación del Audi TT sea ya completamente eléctrica. Incluso podría convertirse en una alternativa asequible de Audi a los Porsche Boxster y Cayman eléctricos. El regreso del Audi TT está cada vez más cerca, ahora ya 100% eléctrico Audi, al igual que muchos otros fabricantes europeos, se apoya firmemente en su rica herencia. Y el TT original sigue siendo una fuente clave de inspiración para el nuevo director de diseño de la marca, Massimo Frascella. Durante la presentación de los resultados financieros del Grupo Volkswagen, y al ser preguntado por varios periodistas sobre la posibilidad de resucitar el nombre "TT", el CEO de Audi, Gernot Döllner, declaró que es "imaginable", para añadir que "Tenemos una amplia visión de lo que es posible". FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/regreso-mitico-deportivo-muy-cerca-ya-100-electrico-con-adn-porsche-nuevo-audi-tt_307622_102.html1 punto